Está en la página 1de 5

PROTOCOLO DE PEDAGOGÍA-EDUCACÓN HOLISTA

Estudiante:
Gabriela González Méndez

Docente:
Manuel Antonio Pérez Herrera

MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORÁNEAS

Febrero/22/2022

Semestre 3

EDUCACIÓN HOLISTICA:
Es un enfoque integral, que se aplica al proceso de enseñanza y aprendizaje,

utilizando los más eficientes y versátiles avances de la ciencia, el arte y de la

didáctica para el cultivo de la sabiduría. Integrándose de manera complementaria

y simbiótica para con seguridad consolidar el desarrollo del máximo potencial de

cada persona. Por diversas razones epistemológicas, ontológicas, sociológicas,

axiológicas, culturales, entre otras, es indispensable interrogarse el por qué la

pedagogía se constituye en ciencia de la educación, además que, la misma se

devela como constructo dialectico de la integración de lo humano, de producción

de conocimiento y transformación de contextos.

EDUCACIÓN:

La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona

en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo se

le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica

en la vida cotidiana. Esta propicia el conocimiento holístico, la concreción de

tareas y actividades pedagógicas necesario de intervención, de análisis,

interpretación y transformación de prácticas y saberes en contexto, así mismo la

generación de comunidades académicas.

PEDAGOGÍA:
Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite

orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. El objeto principal de

su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen

conocimientos de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de

educación. Su principal característica Por diversas razones epistemológicas,

ontológicas, sociológicas, axiológicas, culturales, entre otras, es indispensable

interrogarse el por qué la pedagogía se constituye en ciencia de la educación,

además que, la misma se devela como constructo dialectico de la integración de lo

humano, de producción de conocimiento y transformación de contextos.

AMBITOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGIA:

-Epistemológico

- Ontológico

-Sociológico

-Axiológico

-Culturales

POIESIS EDUCATIVA:

La poiesis implica un hacer y conocer de manera creativa y trascendente, en la

medida en que se reconfiguran procesos, escenarios y productos de conocimiento

con un alto grado de significancia. Su fin siempre es instrumental porque se

reduce a
la actividad de producción de un objeto como medio para un fin, este modo de

operar nos conduce de lleno al dominio de la técnica. La educación como poiesis

significa la reducción de ésta a una simple instrumentalización técnico educativa

que va encadenado en procesos que se clausuran y/o terminan en la fabricación

de objetos y/o resultados.

PRAXIS EDUCATIVA:

Esta corriente del pensamiento socio-político sostiene que la praxis es un tipo de

actividad práctica propia del hombre, que resulta objetiva y subjetiva a la vez y que

permite que el ser humano transforme la naturaleza y, por lo tanto, se transforme

así mismo. Toda la subjetividad está implicada en la praxis y no solo un aspecto

personal o un contenido teórico. Es por eso que la praxis posee un valor que

perfecciona al agente y no solo al objetivo.

También podría gustarte