Está en la página 1de 89
MANUALES SEN eo her iome aR CeCe: COT TC} de cada elemento que te puede convertir en un audaz y creible comunicador, sea quien sea tu publico.” Lat eC ede ira Este manual préctico estd dirigido a hombres y mujeres interesados en mejorar su manera de hablar ante un grupo. Ensefta, paso a paso y recu eae eeu ceo Meneses Pope erences Sie ee wae Ele para controlar nuestras inseguridades frente a un auditorio y proyectar tuna imagen de confianza y entusiasmo. El autor estudia temas que van desde la preparacién de una conferencia hasta el manejo de las preguntas del piblico, pasando porel lenguaje no verbal y la empatia. x) oraz iga posee un posgrado en rehabiltacién dela voz por el IEP Instituto Super coach acreditado y le Estudios P ro de CF Gnternasonal Coach Feder thon y de IEF Espana. Ao argo de 17 BAA para haber en paibicoy actuamente tar centados ns habildades de 105 ha impartid realiza taller municacion. Entre sus clientes se encuen- ling Ministerio de Economia y Hacienda de Espafia, BBVA, Pfizer, Merck, as e instituciones, entre ellas: The Boston Glaxo SmithKline. OCEANO= pres IN] 272429) Set '786075| 9! Harold Zufiga aT Cit Ufa) 7 DEUNAVEZ s91dx30NWI90_ CONSULTA Los EJERCICIOS EN LINEA LOD NS UE Me ae ct ri} Caen is eueteet-rt (ea eyaen OCEANDexprés Harold Zufiga Hablar bien en publico de una vez por todas Una guia prdctica para expresarnos mejor ante los demas HABLAR BIEN EN POBLICO DE UNA VEZ POR TODAS Una guia prctica para expresaros mejor ante los lems (© 2011, Harold Zahiga Paubsicado segtin acuerdo can Zaana Agencia iterria Para su comercaizacin exclusiva en Hispancamérica y Estados Unidos Disenio de portada: Leonel Sagahn /Jazbeck Gimez Fotograia de Harold Zuniga: cortesia del autor D.R.© 2017, Fltoial Océano de Mico, SA de CN. ugenio Sue 55, il Polanco Chapultepec CP. 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México Tel. (55) 9178 5100 «infowoceanocomms Primera edicién en Océano exprés abi, 2017 ISBN: 978-607-527-242-9 Todos os derechos reservados. Quedan iguosaente prohibios, sin a autorizaciénescta del ete, bj las sancionesestablecias elas eyes la reproduccién parcial totale esta obra por cuoguler ‘medio oprocedimento, comprendidos la reprografa yl tratamiento Informatica yladstbucidn de elemplares de ella mediante alqilero préstamo pica zMecesiteseproduci una parte desta obva?Solctaepermiso en infcempracrgmx Impreso en Mésico/Prntedin Mexico Indice Introduccién, 11 Como usar este libro, 17 Consideraciones generales sobre el aprendizaje, 21 Rueta PARTE, COM DESAROULAR LAS HAIUDAOESWECSHRUS PARA WARLAR BEN PUBIC 1. Convertrse en un ser humano con poderes de relacién social, 29 El punto de partida, 29 la escucha, 30 Preparacién y disposicién para la escucha, 32 la empatia, 34 la empaiia afable, 34 a empatia generosa, 35 La gestién emocional, 36 la expresién/exposicién eficaz, 37 El seguimiento: después de la exposicién, 38 Capitulo 2. La relacién con nvestras inseguridades, 39 Los malos softwares, 39 Contramedidas para algunos malos softwares, 40 El miedo, 42 EI miedo: un compaiiero de viaje, 43 El mecanismo del miedo y su contramedido, 43 Han eeu cm ronico El sentido de culpabilidad y su contramedida, 44 El miedo racional e irracional y sus contramedidas, 45 a importancia de las pequefias vicorias, 47 El miedo como oportunidad, 49 Los nervios, 51 Creerse transparente, 53 Una distincién de coaching: venderse versus ofertarse, 53 La actitud, 54 SEGUNDA ART, COMO EMPLEAR EA EACIK LAS HABIDADE PAK HABAR BI EX PUBLICO 3. gQué queremos que pase? gPara qué hablamos?, 61 La claridad en el objetivo y en lo que podemos aportar, 63 Dos ejemplos sobre la claridad en el objetivo, 65 Dos momentos especiales, 67 Sobre el principio de la presentacién, 67 Posibles principios, 68 Sobre ol final de la prosontacién, 69 Sintonizar con el auditorio, 71 4. La administracién del tiempo, 73 Formas de mirar el reloj, 73 @ué hacer cuando nos recortan el tiempo, 74 Salvavidas para casos de urgencia, 75 la administracién del tiempo, 76 5. la atencién al entorno fisico y los ensayos, 77 La optimizacién de los tres elementos, 78 Relacién con la compuladora portatl y el caiién, 78 Relacién con la pantalla y el auditorio, 79 Mirar la pantalla 0 la computadora portétil, 80 Los ensayos, 80 El presentador que no necesita ensayos ereencias inadecvadas), 82 6, La geslién de preguntas, 85 Un buen software ante las preguntas, 85 Qué hacer y qué no, 88 Inoice 7. Ellenguaje no verbal, 89 ‘Mis propuestas para la ejercitacién del lenguaje no verbal, 89 Advertencias, 91 Recomendaciones para captar el lenguaje no verbal, 93 El lenguaje no verbal al hablar en piblico (de pie), 94 Postura + “poderes humanos", 94 la quiet y el movimiento, 95 El cabalo y el jockey, 97 Qué hacer con las manos, 98 los gesios, 103 la mirada, 104 las distoncias entre las personas, 104 Ellenguaje no verbal al hablar en piblico [sentado), 106 Saludos: gdar la mano o besar?, 107 Como sentarse, 108 Posturas y actitudes que influyen en su participacién cn las reuniones, 109 Dar feedback (con INV), 110 Catélogo rdpido de gestos y posturas, 111 estos positivos y gestos negativos, 111 Gestos habitvales, 112 Gosios con cruce de exiremidades (brazos, piernas, tobllos), 114 Gestos con la cabeza, 116 Otros geslos significativos, 116 La imitacién corporal, 117 8. Enirenamientos de oratoria, 119 Entrenamientos imprescindibles, 121 la claridad, 122 Précticas para fa mejora de la claridad, 124 Préctizas para la mejora de la acentuacién, 129 Mejora de la claridad en inglés u otro idioma, 132 Volumen, 133 Précticas para que su discurso no sea monétono, 134 las pavias, 137 Dominar las pausas, 137 £4Qu6 pausas son buenas y cudles malas?, 138 Por qué usamos muletillas?, 139 Hasan een cw rosico Una reflexién sobre las pausas, 142 Elsilencio de punto y el silencio de corna, 144 la mirada, 145 Por qué no miramos?, 145 Mirar sin trucos, 147 Entrenamientos avanzados, 148 Pronunciar vocales, 148 Pronunciar diptongos, 153 Problemas con el volumen, 155 Tonos ¢ intenciones, 161 Conmover, 164 Despedida, 167 ‘Agradecimientos, 169 Bibliografia, 171 Indice de practicas en linea, 173 Introduccién Mica as depron. on el mundo del especticulo, como actor de teatro y televisién, in y ocasionalmente can- tante, me han germitido vivir la maravillosa experiencia de desarrollar habilidades con el cuerpo, la voz y las relaciones interpersonales. No todos fueron, sin embargo, dias de gloria. También tuve que enfren- tarme a problemas de voz (soy alérgico a los dcaros del polvo, a las gramineas y a ls galos), a miedos personales, a creencias limitadoras ¥ 0 opiniones de personas que en determinados momentos no me cons deraron cualficado para alguna actividad. He observado en mi propio proceso, y en los de mis compaiieros, el crecimiento y evolucién en el us0 de la voz, ol cuerpo y las habilidades de comunicacién. Y hoy en dia lucho, a mi manera, para que los entrenamientos y procesos que me permitieron superarme les sean ttiles a otras personas, y para que algin dia no muy lejano los incorporemos a la educacién bésica de nuestr@s nifi@s y jvenes. En ‘este libro esté sintetizada mi experiencia de quince atios como pedagogo impartiendo formacién sobre recursos para hablar en péblico, asi cono las habilidades de comunicacién con uno mismo y con los demés que he ido desarrollando a través de diferentes apren: dizajes, derivados tanto de experiencias propias como de las de otras muchas personas que me han servido de modelo. Si tuviera que responder a la pregunta "squé tiene este libro de diferente?", diria que son principalmente dos cosas: su enfoque préct- 0 y la imporiancia que doy a la forma. Huan ein en pénica Fnfoqu pritco Este es un libro con una gran cantidad de autoentrenamientos (en dife- rentes dreas de la comunicacién y el crecimiento personal], faciles de entender y que conllevan beneficios répidos y tangibles sin necesidad de excesivo esluerzo. Exponiendo de manera simplificada una teoria sobre el apren- dizaje, me atreveria a circunscribirla a dos éreas: * La parle racional: es muy importante explicar/tazonar/in- vitar @ pensar sobre algunos punios de vista que los seres humanos damos por sabidos (en coaching lo llamamos cam- “creencias limitantes" 0 prejuicios que cierran posibi dades). En este libro hay varias paginas que invitan @ abor: dlar algunas creencias desde otros punios de vista que abren més opciones. © La parte de entrenamiento: imagino que, como consecuencia de mi prdctica como bailarin y actor, puedo sintetizar la guia para Ia parte de entrenamiento en una sola frase: "A bailar se aprende bailando”. La experiencia y la observacién me han llevado a concluir que la gran mayorfa de las habilido- des se desarrollan con el entrenamiento (el ensayo, la préicti ca, la repeticién del ejercicio que nos lleva a la pericio). ‘Ademés, el itimo capitulo de! libro esté ampliamente dedicado al en: trenamiento de la voz. Una voz enirenada con una alta claridad favo: rece que lengamos una mayor credibilidad y que se nos perciba mas segutos y asertivos, incluso aunque en nuestro interior no lo sintamos ‘si; por tanto, ayuda a que nos relacionemos con nuestros miedos e inseguridades de una manera més eficaz: es come llevar un vestuatio que sabemos que nos va a permitir ransmitir una buena imagen, inde- pendientemente de cémo estemos ese dia, Lo importante es que usted descubra y compruebe esto por si mismo cuando ejercite el uso de su voz; de momento, es sufciente con que la idea le lame la atencién. Como he dicho, este libro presta una gran atencién a los ejer-

También podría gustarte