Está en la página 1de 8

TEMA 1: LA POESÍA

Vamos dejando atrás el grupo poético del 27 para adentrarnos en la


generación del 40. 
Los grandes grupos de posguerra del 40 fueron:
 Garcilasistas
 Espadañistas
 Cántico
 Postistas

La GV rompe la dinámica creativa (pdf). Se había incorporado el


esfuerzo creativo y la búsqueda de belleza, el esteticismo que se acaba
consiguiendo. Pese a la situación del momento, con dificultad, se podrían
calificar de esteticistas. Ellos mismos dejan claro que son profesionales de la
escritura, pero unos profesionales que no entorpecen la vía creativa. 

Hay que tener en cuenta que el exilio no se siguió paso a paso porque la
comunicación fue mínima por la censura. Esa escisión más el silencio que
provocaron los cuatro años de guerra podría explicar la aparición del
movimiento poético como el Garcilasista. 

1. Garcilasismo, tuvieron como antecedente en la revista


Escorial (1940) fundada por Dionisio Ridruejo. La tradición del Siglo de
Oro, que abrió el camino a Garcilaso. Para los poetas del 36, el amor se
trató en sus aspectos convencionales [amor, muerte, matrimonio, crianza
de los niños, religión]. Aspectos humanos. El garcilasismo es un
movimiento retráctil, que se nutre del pasado [dan la espalda al presente
debido al tenso panorama social].
Algunos componentes de la Revista Garcilaso destacarán con el
tiempo en la poesía de posguerra. pero la revista no “hace pensar en un
río en movimiento, sino en un lago poco profundo, con sus orillas
decoradas de jardines intemporales y parejas asépticas. entre los que
destacan:
José García Nieto, Pedro Lorenzo, Juan Garcés, Jesús Revuelta
(?). 
Había palabras, pero faltaba el tiempo, la temporalidad porque
estamos ante un movimiento atemporal. El hombre de aquella estética de
conflicto, de edad, de contingencia. No tenía verosimilitud, poesía
anacrónica, lo que buscaban era eludir cualquier tipo de conflicto
humano, una realidad libre de dolor, la palabra más utilizada es
“dulzor”. 
Comienza con el primer número de Garcilaso 1943 y concluye en
1946. Muchos autores publicaron en la revista. A excepción de Sonetos
de una media muertes, de J. Luis Prado y Los sonetos de Ory, apenas
nada salvable. 
Uno de los grandes estudiantes de estos grupos es Félix Grandes
quien resume que la palabra es clave, pues no hay en Garcilaso auténtico
dolor, sino serenidad (serenidad impuesta, excluyente). 

Temas comunes: el amor, España y sus paisajes, más el existencialismo.


Esto explica la preferencia por formas clásicas y el rechazo del riesgo expresivo.
por eso la valoración ha sido muy desigual, criticándose sobre todo los temas
dulzones. 

Esa serenidad se simboliza en la frase que J. García Nieto escribió en un


poema alirado de todo humorístico como respuesta a uno más crispado de
Victoriano Crémer: “El mundo está bien hecho”. Tras su desaparición, escribirá
en 1946 José Fernando Aguirre: “Usted, querido GN, puso en esta empresa
demasiado corazón y no atinó con la manera de trata a esta gente de letras. no
suponían….” Pdf.
A Garcilaso sucedió la revista Acanto (1947-48), suplemento poético de
Cuadernos de Literatura, bajo la dirección de Nieto y Entrambasaguas
2. El Postismo: Para cuando la revista Garcilaso agoniza, ya han
aparecido otras revistas notables: Proel. No es una poesía exclusivamente,
irregular en su aparición, de calidad, pero no genera un guión (iban por su
cuenta). 
Los fundadores: Ory, Chicharro Hijo y Silvano Sernesi. En 1945
publicaron su primer y único número de la revista, donde incluyen su primer
manifiesto. Luego publicaron el primer y único número de la revista Cerbatana.

Se le ha intentado quitar trascendencia, recordando el movimiento


como surrealismo trasnochado, de tres poetas disparatados,
impertinentes. 
Dos etapas: la primera marcada por las dos revistas. La segunda
en la que se amplía el cupo: entran Gabino Alejandro Carriedo, Ángel
Crespo, que publicaron 2 manifiestos más.

Nace declaradamente antigarcilasista, por lo que no se acomoda a


las poéticas, ni se ajusta a las teorías existencialistas, humanizadoras de
espadañistas, y está alejado de la preocupación formal del grupo Cántico 
Heredó los malabarismos verbales de Serna, del teatro del
absurdo, del humor de la llamada otra Generación 27 (La codorniz y a la
ametralladora), de las vanguardias y sobre todo del Surrealismo. 

Reclaman para el arte la imaginación y la rebeldía. Pero se


diferencian del Surrealismo.

Ellos reclaman la belleza, que debe responder a la lógica rigurosa,


aunque sea disparatada. La invalidación no lleva a un caos estético. 
En el primer manifiesto se capta la belleza o su sensación; en el
segundo la reacción contra toda disciplina; en el tercero a diferencia del
surrealismo no admite automatismo absoluto y no elude la estética sino
que la busca.
3. Espadaña: Por la misma fecha nació la revista Espadaña (1944-
1951). Revista Cisneros. 
Según el primer número de Espada, lo conforman: Antonio G. de Lama,
Eugenio de Nora, Victoriano Crémer, Luis López Santos y Manuel Rabanal

La fecha de aparición de la revista, con su poesía humana e impura, con


versos cercano al hombre y sus circunstancias vitales, despojados de retórica
coincide con la aparición de dos grandes poemarios: Hijos de la Ira y Sombra
del Paraíso. [poesía desarraigada]  

La poética de Espadaña abarca todo el vivir humano con sus


sentimientos [alegría, tristeza, compromiso]. No es solo poesía del hombre, sino
comprometida con su tiempo y de alcance colectivo, de comunicación. El poema
no puede ser remanso plácido sino que debe transmitir emoción. Importancia del
sentimiento religioso [distintas versiones, dios trascendente]. La poesía es
experiencia, en cada etapa sobresale algo. El poeta en el modernismo es un
profeta que captaba esa belleza escondida ahora no ahora el poeta se comunica.
Antes, en 1949 hubo un intento de unificación. El grupo formado por J.
Luis Aranguren, Leopoldo Panero… sugirieron su incorporación, convirtieron
Espadaña en una revista amplia totalizadora, disensiones en el grupo, cansancio,
los sistemas de control….
En espadaña habrá inquietud y sarcasmo. El sarcasmo se ve en el número
3º. La inquietud se observa en traducciones de Rilke, Eliot, D.H. Lawrance.
También crítica de libros a diferencia de Garcilaso. 

Es una aventura poética en cierto modo moral y marginal. Se aleja del tono
neorrománticos, de la preocupación de Espadaña y del tremendismo para exhibir un
gusto por la belleza y el refinamiento. Sus rasgos comunes fueron: defensa del amor
libre; poesía de ambigüedad y sugerencia; derroche sensual.

EJEMPLOS

Dioniso Ridruejo: poesía que recoge la radiación garcilasista.


Segundo soneto: poesía donde uno recuerda a esa persona virginal y sencilla,
voz enamorada [como si no pasara nada en la sociedad española del momento], palabra
más usada es el dulzor y aquí lo vemos. La delicada llama nos recuerda a san juan de la
cruz. Subtítulo nostalgia del primer amor, uno se deshace en melancolía viendo como
crecen sus hijos.  

José García Nieto: polvo eres y polvo te convertirás [tradición cristiana] una
vida para terminar dando la vida a la propia vida, dios te la da y él te la quita. frente a
esta poesía anacrónica y amorosa tenemos los poemas de los espadañistas. 
Eugenio de Nora: Espadañista.
segundo poema: se describe la generación perdida [generación estadounidense
nacidos tras la 1 guerra mundial] que nacen después de la guerra civil que hace que
despertaran ante la guerra y como uno necesita comprometerse. Desarraigo de esa
guerra civil frente a la vía amorosa garcilasista. A veces nos encontramos con voces que
se quejan y hacen crítica pero no llega más allá por la censura que se vivía en España. 
Poema de Victoriano Crémer: Petición a decir la verdad sin miedo, no hay que
llenar la poesía de sol, luna o nenúfares como los garcilasistas, sino contar la realidad. 

Carlos Edmundo de Ory y chicharro: postismo


Primer poema: Hacen burla de los temas tradicionales, no le piden permiso a
dios para hacer este poema. Dentro de esta línea de poesía lúdica tenemos el siguiente
poema que también es un juego de palabras. 

Chicharro hijo se describe de manera burlesca al dios que todo lo ve, se describe
una relación sexual que se expone de manera burlesca. La calandria es un animal capaz
de estar en el fuego según la mitología, de manera surrealista se entiende la relación
sexual.

4. Cántico: irrumpe en el sur de España, está formada por Juan Bernier, P. García
Baena, Ricardo Molina, Mario López, etc. Nace de la decepción de no recibir el
premio Adonais de 1947. Pasa por dos etapas: 1947-49// 1954-57 [etapa más
abierta
, alberga poetas que no eran andaluces]. Querían hacer una poesía cercana a la del 27.
Sacaron 13 números y tomaron una postura no comprometida y estetizante. Baena
admite que las voces desacordes, la estética independiente, el goce de los sentidos, etc.
Fue una aventura poética en cierto modo moral y marginal. La poesía se convierte en
una angustia retórica. Cántico se aleja del tono neorromántico, de la suavidad de
Garcilaso, del tremendismo de Dámaso Alonso, de la preocupación de espadaña para
exhibir una sensibilidad distinta, de gusto por la belleza por el refinamiento.
Rasgos comunes: defensa del amor libre, poesía de ambigüedad y sugerencia, derroche
sensual, se enmarca en la tradición sensual andaluza. Intimismo de corte individualista.
La trayectoria discurrió, en fin, por cauces distintos a la poesía de posguerra que
García Baena definió así: “Nosotros intentamos hacer poesía cuando se estaba haciendo
otra cosa. nuestros maestros fueron JR Jiménez, los del 27, Mallarmé, los simbolistas y
los parnasianos”. 

Ricardo Molina, ejemplo: poema lleno de interrogaciones retóricas para ensalzar


el deseo, amor juvenil evocado en medio de un gran despliegue de imágenes naturales
que genera esa meditación sobre el tiempo, el goce de los sentidos de ese paisaje
doméstico.

Junto a estos cuatro grupos en los años 40 se va asentando la corriente


existencial.

A casi todos, les afectaron ciertos temas: silencio de Dios, la muerte, el


sinsentido de la vida, la injusticia, el dolor circundante, ansia de libertad, refugio
[espiritual o de amor]...
En esto, influye el momento cultural europeo, ciertamente existencialista: Sartre,
Camus, Heidegger e incluso Ortega y Gasset en España. 
Hay un cambio radical, del arte deshumanizado del 27 que reflejaba las
corrientes estéticas que no recogían una historia, una poesía de corte intelectual [pura,
futurismo] a una generación la de posguerra que exterioriza la preocupación vital. Esta
poesía está ligada a la vida y llena de patetismo, de la que proviene y tiene como objeto,
según d. alonso: “Para otros, el mundo no es un caos y una angustia, y la poesía una
frenética búsqueda de orientación y de ancla. Sí, otros estamos muy lejos de toda
armonía y toda serenidad. Hemos vuelto los ojos en torno y hemos…, contemplado el
fin de este mundo, planeta ya desierto en el que odio y la injusticia, monstruosas raíces
invasoras habrán ahogado, habrán extinguido todo amor, es decir, toda vida”.
A diferencia de Garcilaso que mostraba una poesía de espalda a la realidad y
que intentaba olvidar la tragedia que envolvía al hombre y que describía una realidad
paradisíaca, el poeta desarraigado, trasunto del ser humano, se siente arrojado al mundo.
Termina de adentrarse en los años 50. idea de compromiso social. 
EJEMPLOS
Carlos Bousoño
búsqueda del sentido, se cuestiona casi siempre por la noche [locus horribilis] a
un dios el porqué de tanta crueldad. 
José maría Valverde
el hombre como ser para la muerte, 

Rafael morales
ambiente de oscuridad donde el humano busca esa pasión inutil que se estrella
contra su propio destino. En silencio cósmico no hay nada ni nadie que responda a
nuestras quejas. dentro de esta búsqueda de respuesta vemos esa idea de la realidad
oscura en la que uno araña esa oscuridad. 

J.L. Hidalgo
buscan un dios trascendente que le dé sentido a la vida, pero no lo encuentran sin
embargo tienen esa necesidad de creer, de sentir que algo les ampara.
Hijos de la ira: algunos aspectos destacados

La realidad: es el punto de arranque que condiciona el poema. este proceso está


en muchos poemas: es el testigo de una cosa nueva: “Madrid es una ciudad de más de
un millón de muertos” se refiere al primer poema que aparece insomnio, en realidad el
poema esta extraído de una noticia de un periódico en la que dice Madrid ha llegado a
un millón de habitantes, una realidad se convierte en un tema de un poema, una visión
tremendista, somos muertos andantes. Madrid en esa visión simbólica se convierte en un
gran cementerio.
El léxico: innovación más patente. la tradición marcada por la filosofía de lo
bello y del buen gusto y por lo tanto el léxico recoge la tradición poética. Dámaso
alonso utiliza palabra que no son poéticas como la putrefacción, el semen…
El vocabulario se adapta a las necesidades.
Versificaciones: aspecto innovador: frase directa (2ª persona), exclamaciones,
interrogaciones, irregularidad de verso: verso libre [versículo]. separación de palabras
significativas (poesía como comunicación), unión rítmica de versos:
Madre mía, no llores: / víveme
Siempre en un sueño. (7 + 7)
Vive, víveme siempre / ausente de
Tus años, / de mi egoísmo de hombre /
De mis palabras duras. (7 + 7 + 7+ 7)
Poesía desarraigada, angustia que produce la búsqueda de la existencia e
histórica (guerras). Dos símbolos para expresarla: concepto de lo monstruoso (sin
explicación) y de la podredumbre. 
indagación del ser: curiosidad, deseo de conocer. La realidad visual da lugar a
interrogación intelectual:
- Noche = monstruo negro
- Viento = el más ágil y puro de los monstruos
- Amor = monstruo fugaz
Angustia existencial: se trata de un gran problema que abarca toda la filosofía, el
sentido de temporalidad, paso del tiempo, ser para la muerte, injusticia, miedo a la
muerte que nos lleva a la negación de Dios o indagación de Dios. 

Mujer con alcuza: se refiere a una mujer que cuido a Dámaso Alonso que se
encuentra en mal estado y después se entera de que ha muerto. PDF PAG 18. 

También podría gustarte