Está en la página 1de 40

1

DIRECTORIO INSTITUCIONAL
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA DESARROLLO RURAL PESCA Y
ALIMENTACIÓN

Lic. Enrique Martínez Martínez


Secretario

Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla


Subsecretario de Agricultura

Prof. Arturo Osorio Sánchez


Subsecretario de Desarrollo Rural

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Lic. Marcos Augusto Bucio Mújica


Oficial Mayor

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y


PECUARIAS

Dr. Pedro Brajcich Gallegos


Director General

Dr. Salvador Fernández Rivera


Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

M. Sc. Arturo Cruz Vázquez


Coordinador de Planeación y Desarrollo

Lic. Marcial A. García Morteo


Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA EN CONSERVACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE ECOSISTEMAS FORESTALES

Dr. Fabián Islas Gutiérrez


Director

2
MACROPROPAGACIÓN ASEXUAL DE
Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco A TRAVÉS
DEL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS

1
CRÉDITOS EDITORIALES

Edición Técnica:
Dra. Florencia T. Aucán García Campusano
Dr. Alejandro Ponce Mendoza

Cuidado de la Edición:
M. C. Marisela Cristina Zamora-Martínez

Diseño
Silvia Onodera Hamano

Fotografía:
M.C. Andrés Flores García
La cita correcta es:
Flores G., A., C. R. Castillo M., T. Pineda O., V. Guerra de la C. y K. I. Toledo
G. 2013. Macropropagación asexual de Pseudotsuga menziesii (Mirb.)
Franco a través del enraizamiento de estacas. Folleto Técnico Núm. 8.
CENID-COMEF, INIFAP. México, D.F., México. 36 p.
No se permitirá la reproducción total o parcial de esta obra, ni la transmisión
de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito a la
Institución.

Derechos Reservados © 2013


Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina, delegación Coyoacán 04010
México D.F. Teléfono (55) 3626 8700 ext. 706
Primera edición 2013
500 ejemplares

Impreso en: Graphx, S.A. de C.V. Tacuba 40, Desp. 205. Col. Centro México,
D.F. 06010
La edición se terminó de imprimir en junio de 2013
ISBN 978-607-37-0039-9

2
MACROPROPAGACIÓN ASEXUAL DE Pseudotsuga menziesii (Mirb.)
Franco A TRAVÉS DEL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS

M. C. Andrés Flores García


Investigador Titular. Programa de Plantaciones Forestales y
Sistemas Agroforestales. CENID-COMEF

Dr. Carlos Román Castillo Martínez


Investigador Titular. Programa de Biotecnología
Centro Nacional de Recursos Genéticos. INIFAP

M. C. Tomás Pineda Ojeda


Ex-investigador del Campo Experimental Valle de México. CIR-Centro

Dr. Vidal Guerra de la Cruz


Investigador Titular. Programa Manejo Forestal Sustentable y
Servicios Ambientales. Sitio Experimental Tlaxcala, CIR-Centro

Biól. Kenya Isabel Toledo García


Ex–tesista del Programa de Plantaciones Forestales y
Sistemas Agroforestales. CENID-COMEF

Esta publicación fue financiada por el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del


estado de Puebla a través del proyecto M0015-2008-1-108534 “Estrategia
integral para el manejo sustentable de bosques de Pseudotsuga menziesii en el
estado de Puebla”.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y
Mejoramiento de Ecosistemas Forestales.

Folleto Técnico Núm. 8 junio de 2013

3
4
C O N T E N I D O

RESUMEN................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN....................................................................................... 9
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE.............................................................. 11
ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS.............................................................. 13
Recolecta y manejo de material vegetal.................................................... 14
Preparación de estacas.............................................................................. 16
Preparación de medio de crecimiento........................................................ 18
Aplicación de auxinas................................................................................. 19
Establecimiento.......................................................................................... 22
MANEJO DE FACTORES AMBIENTALES................................................. 24
Sombreado................................................................................................. 25
Riego.......................................................................................................... 25
Control de patógenos................................................................................. 26
RECOMENDACIONES.............................................................................. 26
REFERENCIAS.......................................................................................... 29
ANEXO....................................................................................................... 31
Listado de materiales y reactivos............................................................... 33
Guía rápida................................................................................................. 35

5
6
RESUMEN

La presente publicación es una guía para la propagación mediante el


enraizamiento de estacas de Pseudotsuga menziesii, dirigida al personal técnico
que se dedica a la producción de planta, o bien a la silvicultura. Los procedimientos
detallados son descritos con base en los resultados obtenidos a partir de
material procedente de individuos juveniles, ya que en este es más fácil promover
una respuesta de enraizamiento que cuando proviene de árboles maduros.
Para el usuario que se inicia en esta forma de propagación asexual puede ser
un documento de consulta, y para el viverista experimentado, la información
consignada le servirá para precisar algunas técnicas sobre el procedimiento
en cuestión. Las recomendaciones incluidas tienen el propósito de mejorar la
formación de raíces en la especie. Finalmente, la guía rápida que se incluye
pretende ser un apoyo para la revisión inmediata del método. En este
aspecto, es necesario señalar que cualquier modificación a los criterios
establecidos en la técnica descrita conlleva a diferentes resultados en el
enraizamiento, de manera favorable o desfavorable.

7
8
I N T R O D U C C I Ó N

Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco es una de las coníferas comerciales


de mayor distribución geográfica en el oeste de Norteamérica, donde
su importancia ecológica y económica está ampliamente reconocida y
documentada (Hermann y Lavender 1990). En México es, en general, una
especie escasa que se desarrolla de manera dispersa y fragmentada en
pequeñas superficies de hábitats específicos situados a más de 2 500 msnm;
sobre todo, en la parte norte de la Sierra Madre Occidental y de la Sierra
Madre Oriental, y en menor proporción en la zona este del Eje Volcánico
Transversal y en la Sierra Madre del Sur (Martínez et al., 2007). Aunque la
incidencia de diversos factores naturales y antropogénicos: el cambio de uso de
suelo, aprovechamientos clandestinos, pastoreo, plagas, incendios y, en años
recientes, la cosecha indiscriminada de su semilla ponen en riesgo la permanencia y
supervivencia de sus poblaciones en el centro de la república mexicana
(Ventura, 2009).

En la actualidad, el interés por las plantaciones comerciales de P. menziesii es


creciente, debido a su importancia como árbol de Navidad; sin embargo, una
limitante para su desarrollo es la producción de planta de buena calidad a partir
de semilla, por lo que se requieren alternativas que faciliten su obtención
para fines productivos o de conservación. Al respecto, la propagación asexual a
través del enraizamiento de estacas puede ser una opción viable para tener
materiales susceptibles de ser utilizados en los programas de plantaciones.
Esta técnica de reproducción es una herramienta muy útil para multiplicar en forma
masiva especies de importancia económica o con estatus de conservación, como
es el caso de Pseudotsuga en México, ya que permite mejorar la calidad de los
árboles y acortar los ciclos de producción. Además, es un instrumento de apoyo
para el desarrollo de líneas de mejoramiento genético forestal encaminados
al establecimiento de huertos semilleros clonales con individuos de alto valor
genético (Prieto, 1992).

9
El uso de la propagación asexual es relevante y de gran ayuda cuando
las plantas de interés poseen semillas inviables, o bien su producción es
baja, o si se desean evitar los períodos juveniles prolongados, así como para
que los clones sean uniformes, y para perpetuar las características de un
genotipo en particular (Vargas, 1982; Zobel y Talbert, 1988). En general, los
vegetales propagados por estacas reproducen toda la información de la
planta madre, por lo tanto las características específicas de los individuos se
mantienen en sus descendientes (Hartmann y Kester, 1987).

Actualmente, los productores forestales realizan la propagación de


Pseudotsuga a partir de semilla con resultados muy variables debido a las
características específicas de las poblaciones de donde proviene el germoplasma
usado para esos fines (Acevedo et al., 2006).

10
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Árbol de altura de 12 a 40 m y diámetro entre 35 y 70 cm; copa compacta


de forma piramidal, en los ejemplares maduros y cónica, cuando joven;
ramas dispuestas irregularmente o en forma subverticilada, extendidas y algo
levantadas; ramillas más o menos extendidas y colgantes, de color moreno cenizo a
rojizo. Hojas delgadas, rectas y lineares; las inferiores subdísticas y las superiores
están orientadas en todas direcciones; en general miden de 1.25 a 1.40 mm de ancho
y 15 a 25 mm de largo; de color verde claro, en ocasiones amarillento; glaucas
en el envés; ápice obtuso, agudo o redondeado; y permanecen en el árbol de 5
a 8 años. Corteza de color grisáceo en el exterior y rojizo anaranjado en su parte
interna, de 15 a 25 mm de espesor, áspera y hendida, dividida en pequeñas placas
irregulares. Cono de color oscuro rojizo, oval de 5.5 a 7 cm, descansa sobre
un pedúnculo delgado de 8 a 10 mm de largo. Semillas ligeramente ovoides o
subtriangulares, de 5 a 7 mm de largo y 3.6 mm de ancho, redondeadas, con
un ala terminal de 10 a 15 mm de largo. El número de semillas por kilogramo
varía de 80 000 a 90 000. Es una especie monoica y tiende a florecer entre los 20 y
40 años de vida. Las yemas reproductivas se aprecian desde principios de noviembre
hasta finales de febrero. La floración ocurre de febrero a abril. La dispersión de semilla
inicia en septiembre y termina en octubre (Martínez, 1963; Ventura, 2009).

Hábitat. Se presenta en clima templado frío, asociada con los géneros: Pinus,
Abies y Quercus, en altitudes de 1 500 a 3 600 m (Martínez, 1963; Ventura, 2009).

Usos. Su madera es casi blanca y dura, se utiliza para construcciones; en


general, es de uso maderable, ornamental y se emplea para la extracción de
pulpa para papel (Martínez, 1963; Ventura, 2009).

11
12
E N R A I Z A M I E N T O D E E S TA C A S

La macropropagación por enraizamiento de estacas consiste en colocar


segmentos de ramas que contienen yemas terminales o laterales en un medio
de crecimiento, generalmente en presencia de auxinas, bajo condiciones
adecuadas de humedad y temperatura, con el propósito de inducir la
formación de raíces y así obtener plantas independientes (Hartmann y
Kester, 1987). Antes de realizar este tipo de propagación deben tomarse en
cuenta las ventajas y desventajas generales presentadas en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Ventajas y desventajas de la propagación por estacas.


Ventajas Desventajas
Se producen muchos individuos en Bajo prendimiento.
un espacio limitado, a partir de pocas
plantas madre.
Rapidez en el enraizamiento. Dificultades para lograr el
enraizamiento en especies que
presentan problemas para la
formación de raíces.

Se obtiene mayor uniformidad en el Baja resistencia de la raíz a


tamaño como resultado de la poca condiciones desfavorables de
variación en el crecimiento, a diferencia humedad y temperatura.
de la producción por semilla.

Garantiza la obtención de individuos


con características homogéneas.

Ausencia de incompatibilidad entre


dos partes vegetativas.
Adaptado de Mesén (1998) y Carpineti (2005)

La capacidad de enraizamiento depende de dos aspectos fundamentales:


la totipotencia y la desdiferenciación. La primera se refiera a que cada célula
vegetal contiene la información genética necesaria para reconstruir todas las
estructuras de la planta con sus respectivas funciones. La desdiferenciación

13
es la capacidad que presentan las células maduras de volver a una condición
meristemática y desarrollar un nuevo punto de crecimiento (Berner, 2004;
Queupumil, 2004); esto se logra mediante el uso de reguladores de
crecimiento vegetal, los cuales promueven la formación de una masa de células
aparentemente desorganizada, denominada callo (Ríos, 2009).

Los árboles jóvenes (no han llegado a la etapa de floración) poseen mayor
capacidad de formación de raíces adventicias y de respuesta a la aplicación
de los reguladores de crecimiento (Hackett, 1985). En general son vigorosos,
tienen dominancia apical fuerte y son fáciles de regenerar con métodos
vegetativos (Rojas et al., 2004). Por lo tanto, la edad es una característica
importante al momento de seleccionar el ejemplar del cual se obtendrán las estacas.

A continuación se describe el procedimiento para la macropropagación


de P. menziesii a partir de estacas. Cabe señalar que este método es aplicable
para otras especies forestales de clima templado frío.

Recolecta y manejo de material vegetal

Las estacas se pueden obtener de individuos procedentes de bosques naturales,


de plantaciones forestales comerciales o de árboles producidos en vivero
(Figura 1). En todos los casos se elegirán ejemplares de 2 a 4 años de
edad; de fuste recto, sin bifurcaciones, ni torceduras; con ramas delgadas,
horizontales y laterales que tengan, al menos, las dos últimas temporadas
de crecimiento; además de estar libres de enfermedades y plagas (De la
Iglesia, 1992). A partir de ellos se recolectan ramillas de 15 a 30 cm de longitud y
diámetro promedio de 5 mm, las cuales se colocan dentro de bolsas de plástico
etiquetadas con el sitio de procedencia, y se depositan en una hielera para su
transporte al sitio donde serán preparadas (Figura 2).

14
A B

Figura 1. Árboles de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en bosque


natural (A) y en una plantación comercial (B).

Es recomendable realizar la recolecta un día antes del estacado, en las


primeras horas de la mañana para evitar el periodo del día cuando se presentan
las temperatura más altas, y no favorecer que se acelere el proceso de
deshidratación del material.

Figura 2. Recolecta (A) y transporte de ramillas (B).

15
La época de recolecta de las estacas incide en el enraizamiento, puesto que las
condiciones fisiológicas de las plantas varían durante el año (Mateo, 1997). Para
Pseudotsuga menziesii se sugiere hacerla en primavera (marzo). La respuesta de
enraizamiento no solo depende de la época del año, sino de varios factores:
concentración del regulador de crecimiento, temperatura, humedad relativa, horas
luz y horas frío (Wright, 1976).

Figura 3. Estacas sin y con hojas en la parte basal.

Preparación de las estacas

Las ramillas recolectadas en campo se lavan con agua corriente y jabón. A


partir de ellas se cortan estacas de 5 a 7 cm de longitud, y se retiran las hojas
de los primeros 2 cm de la parte basal (Figura 3). Se sumergen en una solución
preparada con 5 mL de cloro comercial y 995 mL de agua corriente, durante 15
minutos y se mantienen en agitación (Figura 4). Esta acción garantiza la eliminación de
patógenos que pueden afectar el proceso de enraizamiento. Finalmente se realizan
dos enjuagues con agua destilada, para eliminar el cloro.

Una vez desinfectadas se hace un corte con una navaja de bisturí diagonal
a 45° en la base de cada estaca y se les aplican las auxinas (Figura 5).

16
Figura 4. Estacas en una solución acuosa de cloro comercial en agitación.

Figura 5. Corte a 45° en la base de estaca.

17
Preparación del medio de crecimiento

El sustrato empleado para el enraizamiento consiste en una mezcla


mineral-orgánica hecha a base de agrolita y peat mos en una proporción de 2:1,
con la que se consigue una buena retención de humedad y la porosidad que
facilite a las estacas acceder al oxígeno. El tipo de sustrato tiene influencia en
el porcentaje de enraizamiento y en la calidad de las raíces formadas, lo cual
se atribuye a su capacidad para contener aire y agua (Queupumil, 2004).
Durante la preparación se riega, y para asegurarse que se tiene la humedad
suficiente se toma una porción y se aprieta con la mano, si queda compactado y
no hay escurrimientos, entonces está listo para utilizarse (Prieto et al., 2009).
En seguida se coloca dentro de los tubetes con una capacidad de 100 a
140 cm3 (Figura 6). Una vez llenos, y para prevenir el desarrollo de hongos,
se aplica el fungicida comercial Captan®, para ello se utiliza una bomba de
aspersión manual, la dosis sugerida es de 2 g L-1 de agua (Figura 7).

Figura 6. Tubetes de polietileno con sustrato.

18
A B

Figura 7. Fungicida (A) y bomba de aspersión manual (B).

Aplicación de auxinas

Las auxinas promueven el enraizamiento, en el caso particular de P. menziesii


se registra el uso de ácido indolbutírico (AIB) y ácido naftalenacético
(ANA). En algunas investigaciones se han determinado valores puntuales
o intervalos para las concentraciones de los reguladores de crecimiento
vegetal aplicados a estacas de esta especie: 7.4 mM de ANA, 0–1.0 mM de AIB
o ANA, 24.6-98.6 mM de AIB, 24.6 mM de ANA y AIB, 5000–10000 (Griffith,
1940; Cornu, 1973; Bhella y Roberts, 1974; Proebsting, 1984; Copes y Mandel,
2000; Wigmore y Woods, 2000).

Para el enraizamiento de estacas se deben usar auxinas sintéticas. Las que han
generado respuestas positivas en Pseudotsuga menziessii, y por lo tanto se
recomienda su uso, son el ácido indolbutírico (AIB), ácido naftalenacético
(ANA) y el ácido indol-acético (AIA) a diferentes concentraciones (Cuadro 2).

19
Cuadro 2. Concentraciones de auxinas que promueven enraizamiento en
estacas de P. menziesii (Mirb.) Franco.
Auxina Concentración Tiempo de Enraizamiento
(mg L-1) aplicación (%)
(min)
AIB 500 120 40
ANA 500 60 y 120 40
1 000 120 40
AIA 1 500 30 60

El AIB es una auxina no tóxica en un amplio intervalo de concentraciones, no


se degrada fácilmente por efecto de la luz y es insoluble en agua, lo que garantiza su
permanencia por más tiempo en el sitio de aplicación. Cabe señalar que la
concentración óptima de AIB depende de la especie en particular (Dirr y Heuser,
1987); el ANA ofrece las mismas ventajas para el enraizamiento que el AIB,
aunque su principal desventaja radica en que es tóxica en concentraciones
similares a las de AIB, lo cual generalmente ocurre cuando se aplica de 25
a 50 mg L-1 (Scheffer, 2013). El AIA tiene menor efectividad, además por ser
soluble en agua se deslava fácilmente (Mesén, 1998).

La preparación de las auxinas, a partir de una concentración en grado


reactivo se describe a continuación:

a) Se pesan 500 mg, 1 000 mg 1 500 mg del regulador de crecimiento


vegetal de interés y se disuelven completamente en 2 mL de hidróxido de
sodio (NaOH) a una concentración de 1 N (Figura 8a).

b) Después se afora con agua estéril cada uno de los reguladores, ya


disueltos, con agua estéril hasta llegar a un volumen de 1 000 mL, para
obtener las concentraciones finales: de 500 mg L-1, 1 000 mg L-1 y 1 500 mg L-1
(Figura 8b).

20
A
B
Figura 8. Pesado de regulador de crecimiento vegetal (A) y aforo de este
a 1 000 mL, una vez disuelto en NaOH (B).

Cada regulador de crecimiento vegetal se aplica en la base de las estacas,


para lo cual se sumergen en las diferentes concentraciones y en los tiempos
que se consignan en el Cuadro 2 (Figura 9).

Figura 9. Aplicación de auxina a un grupo de estacas.

21
Establecimiento

Una vez que las estacas se han impregnado con las auxinas, se colocan
inmediatamente en la parte central del tubete que contiene el sustrato
previamente preparado; se introducen en posición vertical a una profundidad
aproximada de 2 cm (Figura 10a). Si esta dimensión es menor se tiene el
riesgo de que la estaca tenga poca firmeza y salga del medio de cultivo, lo
que propicia su deshidratación y muerte. El sustrato alrededor de la base del
material vegetativo se aprisiona para darle firmeza (figuras 10b y 10c).

A B

Figura 10. Colocación de las estacas en el sustrato.

22
La formación de raíces adventicias se observa después de 3 o 4 meses (Figura 11);
el mayor desarrollo se alcanza a los 14 meses (Figura 12).

Figura 11. Raíces en estacas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco, con


AIB 500 mg L-1 durante 30 min (a) y ANA 500 mg L-1(b), a los 3-4 meses.

23
A B C
Figura 12. Raíces en estacas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco, con
AIB 500 mg L-1 durante 30 min (a), ANA 500 mg L-1 durante 60 min
(b) y AIA 1500 mg L-1 durante 30 min (c), a los 14 meses.

M A N E J O D E F A C T O R E S A M B I E N TA L E S

Los tubetes se colocan en charolas sobre mesas de crecimiento dentro de un


invernadero, con ello se protegerá a las estacas de los fenómenos meteorológicos
extremos: heladas, precipitación de granizo, ráfagas de viento, alta insolación y
sequías (Flores et al., 2011). El ancho de las mesas debe permitir el manejo
de las estacas, mientras que la altura (70 a 80 cm) garantizar una buena aireación.
Las condiciones de humedad relativa y temperatura del aire son factores que
influyen en el proceso de formación de las raíces (Prieto, 1992); por lo tanto son
parámetros que requieren ser controlados durante el enraizamiento de las
estacas (Prieto, 1992).

La propagación por estacas de Pseudotsuga menziesii es factible realizarla


bajo condiciones de invernadero porque estas ayudan a optimizar la captación del
calor de la radiación solar y a proporcionar las temperaturas que promuevan el
enraizamiento (20 a 28 °C). Hay que tener cuidado con las temperaturas extremas,

24
ya que si son mayores a 35 °C se reduce la disponibilidad de oxígeno en el medio
de crecimiento, mientras que si son inferiores a este valor, pero superiores
a 13 °C favorecen el enraizamiento; porque hay menos pérdida de agua, y
por consiguiente, el uso de nutrientes y reguladores de crecimiento también es
menor (Haissig, 1987). Durante la época de altas temperaturas el invernadero
debe mantenerse ventilado, para ello hay que levantar las cortinas laterales
y, si es necesario, realizar un riego al suelo. Por el contrario, en la temporada
de bajas temperaturas la recomendación es que las cortinas permanezcan abajo.

Sombreado

Para evitar que las estacas se deshidraten, por el incremento en la


evapotranspiración se recomienda usar malla sombra durante todo el periodo
de enraizamiento, ya que la pérdida de agua afecta la turgencia de los tejidos
e incide en la formación de los primordios de raíces adventicias (Haissig,
1987). Este material ayuda a regular la temperatura en un intervalo de 20
a 28 °C. Se deben emplear aquéllas que tengan una penetración de luz solar
de 50 % (± 10 %) y se colocarán antes o inmediatamente después de hecha la
siembra de las estacas.

Riego

Es importante mantener un alto contenido de humedad relativa en el ambiente,


ya que dicha condición influye en el enraizamiento. Contenidos entre 70 y 80 %
de humedad evitan la deshidratación del material vegetal (Ramos, 2004). Es
necesario cuidar la hidratación de las estacas, puesto que al no poseer un
sistema radical están imposibilitadas para absorber el agua desde el sustrato
y pueden perder la que tienen por la evapotranspiración a través de su masa
foliar (Queupumil, 2004).

25
En especies de difícil enraizamiento, como es el caso de Pseudotsuga menziesii,
la humedad relativa debe ser alta, lo cual ayuda a disminuir la transpiración
de las hojas y evita la marchitez prematura de las estacas (Mateo, 1997). Con
el propósito de crear un ambiente húmedo se aplican riegos por microaspersión
o nebulización durante todo el periodo de enraizamiento. La diferencia entre
ambos sistemas es el tamaño de las gotas de agua producidas, ya que en el
primero son más grandes que en el segundo. No obstante, el goteo se sugiere
que sea fino para evitar el desplazamiento de la estaca o el arrastre del sustrato.
Preferentemente, los riegos tendrán que ser automáticos y estar regulados
con base en la temperatura o el tiempo; de tal manera que se evitará su
aplicación a la hora más cálida del día, porque de hacerlo en ese periodo
se aumentaría la evapotranspiración y se provocarían lesiones a las estacas. De
esta forma se evita el estrés fisiológico por efecto de la pérdida de agua.

Control de patógenos

Para evitar la aparición de patógenos (hongos) en las estacas debido a la


alta temperatura y humedad del invernadero, se añade Captan® al sustrato
cada 15 días y durante dos meses, a una dosis de 2 g L-1 H2O.

RECOMENDACIONES

Para promover el enraizamiento de las estacas de Pseudotsuga menziesii


es necesario emplear la metodología descrita, la cual ha sido probada en
la especie. Al respecto, al aplicar las concentraciones de las auxinas AIB,
ANA, AIA (especificadas en el Cuadro 2) en un ensayo de 60 estacas es
posible obtener un porcentaje de enraizamiento de 40 a 60 %. No obstante,
el resultado puede variar dependiendo del material y de las condiciones
ambientales que se proporcionen durante la etapa de enraizamiento.

26
Se deben utilizar estacas de individuos jóvenes (< a 5 años), ya que son
los que enraízan con mayor facilidad, a diferencia de las procedentes de
árboles maduros.

Durante el establecimiento de las estacas enraizadas en campo se registrará


información sobre la procedencia del material, la calidad de la planta y el sitio
de plantación. Esto permitirá tener un mayor control de la identificación del
material vegetal propagado.

27
28
REFERENCIAS

Acevedo R., R., J. J. Vargas H., J. López U. y J. Velásquez M. 2006. Efecto de la procedencia
geográfica y de la fertilización en la fenología del brote terminal en plántulas de
Pseudotsuga sp. Agrociencia. 40: 125-137.
Bhella, H. S. and A. N. Roberts. 1974. The influence of photoperiod and rooting temperature on
rooting of Douglas-fir (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco). Amer. Soc. Horticultural
Science 99: 551-555.
Berner N., K. A. 2004. Estudio ontogenético del porcentaje de enraizamiento para la especie Ulmo
(Eucryphia cordifolia Cav.) en ambientes controlados. Tesis de Licenciatura. Facultad de
Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 51 p.
Carpineti, L. 2005. Importancia de la silvicultura clonal. Investigación, Desarrollo e Innovación en
Aragón. 21(8): 148-150.
Copes, D. L. y N. L. Mandel. 2000. Effects of IBA and NAA treatments on rooting Douglas-fir stem
cuttings. New Forests 20: 249-257.
Cornu, D. 1973. Essais préliminaieres sur la sélection de clones bouturables de Douglas (Pseudotsuga
menziesii (Mirb.) Franco). Annals of Forest Science 30:157-173.
De la Iglesia G., J. 1992. Arboricultura general. Mundi Prensa. Madrid, España. pp 32-43.
Dirr, M. and C. W. Heuser. 1987. The reference manual of woody plant propagation. Varsity Press.
Athens. Greece. 239 p.
Flores G., A., T. Pineda O., J. A. Prieto R., M. A. Velásquez V., J. A. Muñoz V., H. Macías R. y J.
A. Cueto W. 2011. Producción de planta en vivero para el estado de Tlaxcala. Folleto
Técnico Núm. 6. CENID-COMEF, INIFAP. México, D.F., México. 64 p.
Griffith, B. G. 1940. Effect of indolebutyric acid, indoleacetic acid, and alpha naphthaleneacetic acid
on rooting of cuttings of Douglas-fir and Sitka spruce. Journal of Forestry 38: 496-501.
Hackett, W. P. 1985. Juvenility, maturation and rejuvenation in woody plants. Horticultural Reviews
7:109–155.
Haissig, B. E. 1987. How physiology research benefits regeneration practices; vegetative regeneration.
North Central Forest Experiment Station. St. Paul, MN. USA. 3 p.
Hartmann, T. H. y D. E. Kester. 1987. Propagación de plantas, principios y prácticas. C.E.C.S.A.
México, D.F., México. 760 pp.
Hermann, K. R. y D. P. Lavender. 1990. Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco. Silvics of North
America. Washington, DC USA. pp. 527-538.
Martínez C., G., J. López U., J. J. Vargas H., J. Jasso M. y V. Guerra de la C. 2007. Indicadores
de maduración de conos de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco. Revista Fitotecnia
Mexicana. 30 (2): 191-200.
Martínez, M. 1963. Las Pináceas Mexicanas. 3ª ed. Instituto de Biología. Universidad Nacional
Autónoma de México. México, D.F. México. 400 p.
Mateo S., J. J. 1997. Efecto del AIB y la temperatura del substrato en la formación de raíces adventicias
en cinco especies de coníferas ornamentales. Tesis de Maestría. Especialidad Forestal.
Colegio de Posgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de Méx. México. 80 p.
Mesén, F. 1998. Enraizamiento de estacas juveniles de especies forestales: uso de propagadores
de sub-irrigación. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba,
Costa Rica. 36 p.
Prieto R., J. A. 1992. Estudio de algunos factores que influyen en la propagación por estaquillas de
Cupressus guadalupensis S. Wats. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Chapingo.
Texcoco Edo. de Méx. México. 99 p.

29
Prieto R., J. A., J. L. García R., J. M. Mejía B., S. Huchín A. y J. L. Aguilar V. 2009. Producción de
planta del género Pinus en vivero en clima templado frío. Publicación especial No. 28.
CIRNOC-CEVAG. INIFAP, Durango, Dgo. México. 48 p.
Proebsting, W. M. 1984. Rooting of Douglas-fir stem cuttings: relative activity of IBA and NAA.
Horticultural Science 19:54-856.
Queupumil M., H. 2004. Evaluación de dos sistemas de riego microjet y goteo, con la utilización
de dos sustratos (Turba y Tierra-Arena), en la propagación vegetativa por estacas
de Drimys winteri, Forst, (Canelo) bajo condiciones de invernadero en la Comunidad
indígena Millapan Romero. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Forestales. Universidad Católica de Temuco. Temuco, Chile. 53 p.
Ramos V., M. A. 2004. Propagación vegetativa de Sequoia sempervirens (D. Don) Endl. a través de
estacas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile.
Santiago, Chile. 108 p.
Ríos S., L. B. 2009. Caracterización morfológica de los procesos de desdiferenciación y rediferenciación
de explantes foliares de cempaxúchil. http://www.autoriawcm.ipn.mx/wps/wcm/connect/2
99bd200466c587a9349fb42f2ef43de/BetsaidaRiosSalome.pdf?MOD=AJPERES. (18 de
enero de 2013).
Rojas G., S., J. García L. y M. Alarcón R. 2004. Propagación asexual de plantas. Conceptos básicos
y experiencias con especies amazónicas. Produmedios. Bogotá, Colombia. 8 p.
Scheffer P., E. 2013. Auxinas y sus efectos sobre el enraizamiento. http://www.lamolina.edu.pe/
agronomia/dhorticultura/html/propagacion/fitohormonas/escheffer.doc. (21 de abril de 2013).
Vargas H., J. 1982. Aplicación del cultivo de tejidos en la propagación vegetativa de especies
forestales. Ciencia Forestal 7 (39): 45-53.
Ventura R., A. 2009. Caracterización y conservación de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en
la zona centro de México. Tesis de Maestría. Colegio de Posgraduados. Montecillo,
Texcoco, Edo. de Méx. México.111 p.
Wigmore, B. G. y J. H. Woods. 2000. Cultural procedures for propagation of rooted cuttings of Sitka
spruce, Western Hemlock, and Douglas-fir in British Columbia. http://www.for.gov.bc.ca/
hfd/pubs/docs/wp/wp46.pdf (21 de abril de 2013).
Wright, J. W. 1976. Mejoramiento genético de árboles forestales. Limusa. México, D.F. México. 545 p.
Zobel, B. y J. Talbert. 1988. Técnicas de mejoramiento genético de árboles forestales. Limusa.
México, D.F. México. 505 p.

30
ANEXO

31
32
L I S TA D O D E M AT E R I A L E S Y R E A C T I V O S

Ramillas de Pseudotsuga menziesii

Bolsas de plástico

Hielera

Jabón comercial

Tijeras para podar

Cloro comercial

Bisturí

Recipientes de 0.05, 1 y 5 litros

Sustrato (agrolita y peat moss)

Contenedores rígidos (tubetes)

Mochila aspersora

Fungicida comercial (Captan®)

Auxinas sintéticas (AIB, ANA, AIA) en grado reactivo

Hidróxido de sodio (1 N)

Probeta

Agua estéril

Vernier

33
34
GUÍA RÁPIDA

 Recolecta y manejo de material vegetativo

– Seleccionar individuos jóvenes y recolectar ramillas de 15 a 30 cm

– Introducir las ramillas en bolsas de plástico y transportarlas en hielera

 Preparación de estacas

– Lavar las ramillas con agua corriente y jabón

– Cortar estacas de 5 a 7 cm y retirar las hojas de la parte basal

– Sumergir las estacas en cloro comercial (5 mL L-1 H2O) por 15


min y agitar)

– Enjuagar las estacas dos veces con agua destilada

– Hacer un corte de 45º a las estacas

 Preparación del medio de crecimiento

– Preparar sustrato (agrolita y peat moss, en una proporción de 2:1)

– Llenar tubetes con mezcla y aplicar fungicida comercial


(Captan® de 2 g L-1 de agua)

 Aplicación de auxinas

– Se pesan 500 mg, 1 000 mg y 1 500 mg del regulador de


crecimiento vegetal de interés y se disuelven completamente
en 2 mL de hidróxido de sodio (NaOH) a una concentración
de 1 N

– Después se afora con agua estéril cada uno de los


reguladores, ya disueltos, con agua estéril hasta llegar a un

35
volumen de 1 000 mL, para obtener las concetraciones finales:
500 mg L-1, 1 000 mg L-1 y 1 500 mg L-1

– Sumergir la base de la estaca en los reguladores por


diferentes tiempos (30, 60, 120 min)

 Establecimiento

– Colocar las estacas a 2 cm de profundidad en el sustrato

 Cuidados

– Poner los tubetes dentro del invernadero

– Disminuir la temperatura del invernadero con malla sombra,


solo si es necesario

– Mantener una humedad relativa de 70 a 80 %

– Aplicar fungicida comercial (Captan® de 2 g L-1 de agua) cada


15 días

36
COMITÉ EDITORIAL DEL CENID-COMEF

Dr. Fabián Islas Gutiérrez


Presidente

M.C. Tomás Hernández Tejeda


Secretario Técnico

Biol. Francisco Reséndiz Martínez


Dra. Cecilia Nieto de Pascual Pola
M.C. Marisela C. Zamora Martínez
Vocales

Toda correspondencia relacionada a esta publicación, favor de dirigirla a:

M.C. Andrés Flores García


Av. Progreso No. 5
Barrio de Santa Catarina
C.P. 04010 México D.F.
Correo-e: flores.andres@inifap.gob.mx

Teléfono (01 55) 3626 8700 ext. 706

37
38

También podría gustarte