Está en la página 1de 3

Estatus social, en sociología, describe la posición 

social que un individuo ocupa dentro


de una sociedad o en un grupo social de personas. ... Estatus adscrito o asignado: Son
aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza, género,
edad, ciclo de vida, clase, casta, etc

Las perspectivas ancladas al estructural-funcionalismo definen a la clase


social como un grupo multivinculado jurídicamente abierto, pero de facto
semicerrado, solidario, opuesto a los intereses de algunas otras clases
sociales y semiorganizado. Los lazos que la unen como grupo
multivinculado son de carácter económico, espacial, laboral y de
cualificación educativa. Desde este enfoque, se resalta el carácter
integrador de las clases sociales en relación con la estructura social a través
de las funciones sociales que ejercen sus miembros

Definían las clases sociales como la burguesía que son los dueños de los medios de
También
producción y el proletariado (que son los trabajadores, los oprimidos).
reconocen la existencia de la pequeñ a burguesía, y el del lumpen
proletariado (los mendigos, ladrones, prostitutas, etc). En
realidad las clases sociales se definen en relació n a la propiedad
de los medios de producció n, siendo este el ú nico punto que las
divide. ... En general las clases sociales están destinadas a luchar entre sí, entre los
explotadores y los explotados.

La lucha de clases es un concepto que pertenece al socialismo , hace referencia al


movimiento de la clase obrera por mejorar sus condiciones , Marx y Engels aseguran que
existía antes de la aparición de la sociedad capitalista , busca lograr el progresos social y
económico a través de una sociedad igualitaria

La conciencia de clase es, según el marxismo, un elemento con el que cuentan los


individuos son conscientes de pertenecer a una determinada clase social y pueden actuar
socialmente en consecuencia en defensa de sus intereses.
Cuando se habla de control social, se hace referencia al
grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son
establecidas explícita o implícitamente por una sociedad
para mantener el orden de los individuos y permitir el
desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado. El
control social puede hacerse presente de diferentes
maneras, tanto a través de prácticas formales como
prácticas informales, a través de regulaciones socialmente
aceptadas y también a través de coacción del mismo
individuo sobre sí mismo.
El control social tiene como objetivo mantener a grupos sociales
dentro de un orden formalmente aceptado de modo tal que se
respeten un número de normativas básicas que contribuyan a
generar estilos de vida organizados y no conflictivos. 

La desviación social aparece por tanto cuando alguien rompe una norma


social perjudicando a terceras personas pero también aparece cuando alguien cumple
con las normas superando las expectativas. Es una forma de presión social, informal y
difusa que tiene como objetivo evitar la conducta desviada

La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados
propósitos. Estos individuos aportan aspiraciones y energías, es decir recursos para alcanzar los objetivos,
pero esto no basta para alcanzar las metas: es necesario, encauzar y dirigir. 

Instrumentos De Control Social


Control social

 Es el conjunto de actitudes, prácticas y valores destinados a mantener el


orden establecido en la sociedades
 Son aquellos mecanismos mediante los cuales la sociedad ejerce dominio
sobre los individuos a fin de garantizar su estabilidad y supervivencia.
 Existen numerosos medios para asegurar el control social.
 Se distinguen dos grandes grupos, los medios formales y los informales.
 Los primeros están caracterizados por estar respaldados por el derecho, y
es el Estado el que los ejecuta en beneficio de mejorar la convivencia en
sociedad. Los informales, por otro lado, no necesitan estos elementos,
puesto que existen otros mecanismos que ayudan a conseguir este
bienestar general.
Qué es Solidaridad social:
La solidaridad sociales un concepto moral referido a la capacidad o actitud de
los individuos de una sociedad para ayudarse y apoyarse unos a otros en
aspectos puntuales de la vida cotidiana.
Como tal, la solidaridad social es considerada un deber ciudadano, que nos
compromete y relaciona con los otros, y que, en este sentido, es fundamental para
el desarrollo y el bienestar social de las personas

También podría gustarte