Está en la página 1de 3

VIGAS

TRABAJO ENTREGADO POR: ST MONROY PIRAQUIE DAVID HERNANDO

TRABAJO ENTREGADO A: JHON WILMAR CÁRDENAS

SEMESTRE: IX

ESFUERZOS DE FLEXIÓN

- El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo


pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el
giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos. El tipo de
deformación que presenta un elemento estructural se denomina flexión. Alargada en
una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El termino introducción de vigas
estirado en donde se aplica cuando una dimensión es dominante sobre las demás.
Así mismo Es el esfuerzo resultante de aplicar fuerzas perpendicularmente al eje
principal del elemento que tienden a doblarlo. La flexión produce compresión en la
parte cóncava del elemento y tracción en la opuesta, la convexa. Un caso típico son
las vigas, las que están diseñas para trabajar, principalmente, por flexión.
Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales
superficiales como placas o láminas.
- Debidas al peso, movimiento o vibraciones de los elementos que componen el
conjunto del sistema técnico. Por ejemplo, el cuadro de una bicicleta no debe
deformarse cuando una persona suba a ella o cuando coja baches mientras circula,
etc.
- Debidas a agentes externos al propio sistema técnico. Por ejemplo, un puente no
debe caerse por el efecto del viento, el tejado de una casa no debería venirse abajo
cuando se acumule nieve sobre él, etc.

- Fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de


los cuerpos materiales.
- Vector es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud
física del cual depende únicamente un módulo (o longitud) y una dirección (u
orientación) para quedar definido.
- Momento de una fuerza (respecto a un punto dado), es una magnitud vectorial,
obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de
la fuerza con respecto al punto al cual se toma el momento por la fuerza, en ese
orden. Generan giros.
- Esfuerzo es la fuerza que hace un elemento de la estructura para no ser deformado
por las cargas. Los esfuerzos pueden ser: esfuerzos compuestos y esfuerzos
variables.
- Esfuerzos compuestos es cuando una pieza se encuentra sometida simultáneamente
a varios esfuerzos simples, superponiéndose sus acciones.
- Esfuerzos variables son los esfuerzos que varían de valor e incluso de signo.
Cuando la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo es 0, el esfuerzo se
denomina alternado.
- Se utiliza para describir la deformación de una sección de una viga donde ocurre la
flexión plástica. En la ingeniería sísmica, la articulación plástica también es un tipo
de dispositivo amortiguador de energía que permite la rotación plástica
[deformación] de una conexión de columna que de otro modo sería rígida.
- Este método de diseño denominado también diseño elástico, consiste en determinar,
en primer término, los esfuerzos que se presentan en las secciones críticas de un
miembro estructural bajo la acción de las cargas de servicio o de trabajo,
considerando un com- portamiento elástico del material.

Esfuerzos permisibles de miembros en tensión

- Los esfuerzos permisibles son aplicables a miembros prismáticos sujetos a tensión


axial producida por fuerzas que actúan a lo largo de su eje centroidal. Cuando haya
excentricidades importantes en las conexiones, sus efectos deben tenerse en cuenta
en el diseño del miembro.

Cuando se espere que el elemento estructural en estudio vaya a quedar sometido durante su
vida útil a un número muy elevado de ciclos de carga, en el cálculo de su resistencia se
tendrá en cuenta la posibilidad de una falla por fatiga.

El esfuerzo de tensión permisible, Ft, no será mayor de 0.60 Fy en el área total.

Ft= 0.60 Fy

El esfuerzo de tensión permisible no será mayor de 0.50 Fu en el área neta efectiva.

Ft= 0.50 Fu

El esfuerzo permisible en el área neta a tensión del agujero para miembros conectados con
pasador es de 0.45 Fy. Ft= 0.45 Fy.

Su finalidad con una longitud aún mayor sin sostén adyacente, las vigas fracasarán
elásticamente y permanecerán en la zona 3. Fuerza cortante De la mecánica de materiales
sabemos que la fuerza cortante es fv = VQ/Ib, donde V es la fuerza cortante externa, Q es el
momento estático sobre el eje neutro de la parte de la sección transversal situada por
encima o por debajo del nivel en el que se busca el esfuerzo.

También podría gustarte