Está en la página 1de 3

1.

- Definir posibles expresiones


2.- Descartar expresiones
3.- Ajuste de monosustratos
4.- Generación de modelo cosustrato 
5.- Ajuste de modelo cosustrato y  modificaciones
6.- Discusión de modelos y ajustes

Las preguntas que se deberán responder en la investigación son:


¿Por qué cada monosustrato se ajusta al modelo?
¿Cómo se interpreta el modelo general?
¿Qué diferencias existen entre los métodos de ajuste realizados y cuál es el
que proporciona una mejor estimación del proceso? ¿Los resultados son
similares en mono y co sustratos?

Resultados esperados
Defnir modelos generales para cosustratos que identifiquen interacciones
Estimar interacciones entre sustratos.
Jhosane Pages-Diaz. Digestión anaerobia de mezclas de estiércol (50% de
estiércol de cerdo, 25% de estiércol de vacas y 25% de estiércol de caballo)
(M), residuos de cultivo (70% de residuos de frutos y vegetales verdes y 30%
de paja) (VC), fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (MSW) y
desechos sólidos de mataderos de ganado (SB).
M: Manure
VC: varioUS crops
Donoso – Bravo digestion anaerobia de Lodos residuales de planta de
digestion anaerobia como inoculo. Estimación de parámetros de rendimiento y
parámetros cinéticos.
Li 2018. Modelo exponencial de mejor ajuste para residuos de alimentos.
Pagliaccia. DA de cascaras de olivo. Se utilizó el modelo de Gomperz
modificado, función logística y función de transferencia.

 Li, K., Liu, R., & Sun, C. (2015). Estudio la digestión anaerobia de tres
diferentes tipos de estiercol (cerdo, vaca y pollo). Además, se comparo
tres modelos cinéticos diferentes: cinética de primer orden, función de
transferencia y modelo de Cone. El modelo de Cone tuvo mejor ajuste.
 Kafle y Kim (2013). Estudio de la digestión de residuos de manzana y
análisis del efecto de la co-digestion con estiércol de cerdo.
Comparación de los modelos de primero orden y Gompertz. El modelo
de Gompertz mostro mejores reusltados para la predicción de la
producción de biogás.
Kafle, G. K., & Kim, S. H. (2013). Anaerobic treatment of apple waste with
swine manure for biogas production: batch and continuous operation. Applied
Energy, 103, 61-72.
 El-Mashad (2013). Estudio de la co- digestion de hierba y microalgas de
Spirulina platensis. No hubo efectos de sinergia representativos durante
la co-digestion. Los modelos estudiados fueron: exponencial, Gompertz,
Fitzhugh y Cone. El modelo de Cone se ajustó mejor a los datos
mientras que el modelo exponencial fue el de peor ajuste.

El-Mashad, H. M. (2013). Kinetics of methane production


from the codigestion of switchgrass and Spirulina platensis
algae. Bioresource Technology, 132, 305-312.

ISO 690

Modelo exponencial o de primero orden. utilizado con la intecion de probar la


hipótesis de que la hidrolisis es el paso limitante y esta posee una cinetica de
primer orden. Además, se ha logrado comprobar que este modelo se ajusta
perfectamente en la DA de ciertos materiales lignocelulósicos insolubles.
Funcion de transferencia
Modelo de Gompertz. Utilizado para estudiar el efecto del sustrato y las
condiciones sobre la duración de la fase de inactividad de las bacterias.
Modelo de Cone
Modelo de Fitzhugh
Li 2018. Hizo un ajuste de 12 diferentes residuos de alimentos. Encontró que el
modelo exponencial se ajusta bien para proteínas, ST y SV. El modelo de
Transferencia se ajusta mejor para lípidos y proteínas. Mientras que el de
Gompertz y Cone se ajustan para solidos totales y solidos volátiles.
VC representa un residuo de origen lignocelulósico. Por lo que, de acuerdo a
previos estudios su descomposición corresponde a un proceso cinético de
primer orden.
(Se ha experimentado que la hidrolisis es la etapa limitante durante la DA. A
pesar de que se ha considerado la difusión y dilución del sustrato como etapas
intervininetes.)

También podría gustarte