Está en la página 1de 12

MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE HERIDA.


EL MÉTODO DE LA GELATINA BALÍSTICA.

Considerando la inexistencia de un método estandarizado en nuestro país para la evaluación del


denominado perfil de herida durante el desarrollo de munición, trataremos de definir y
normalizar un sistema que se está internacionalizando como puede verse en publicaciones
especializadas y videos you tu para ello tomaremos algunos trabajos presentados por el Ing
RODI en Congresos, en especial el de Mendoza titulado “En la búsqueda de un Método de
Evaluación Confiable”.

En los mismos expresaba como objetivos la necesidad de realizar un trabajo en conjunto entre
agencias e instituciones de diferentes áreas.como ser agencias policiales y de seguridad,
judiciales, de medicina forense y fabricantes de munición, con la finalidad de estructurar una
base de datos estadísticos consistentes que permitan lograr, a través de disparos reales bajo
condiciones variables, el perfil de necesidades actualizado.
Además, la de brindar a los peritos balísticos en general, un sistema científico válido con el
objeto de conocer en profundidad las diferentes versiones de munición y sus efectos.

El trabajo y la exposición buscaban proponer un método probadamente efectivo y a partir de


éste, estandarizarlo para evaluar acabadamente la balística de efectos o terminal de cualquier tipo
de munición catalogada como de alta entrega de energía, o de toda aquella de la cual se requiera
conocer en profundidad su evolución en el blanco luego del impacto”.

Antecedentes del sistema.

Es importante realizar un repaso de los antecedentes que al respecto se conocen sobre el estudio
de la balística de efectos, y en particular de los blancos simulados.
Hace ya muchos años que muchos investigadores han dedicado gran parte de su tiempo al
estudio y perfeccionamiento de las teorías en las cuales se fundamenta la balística de efectos, de
los más variados modelos de municiones, de pequeños calibres.

Ya en 1874, Kocher sostenía que la acción de los proyectiles se fundamentaba en un principio


hemodinámico.
Más tarde, en 1892 Delarme, Cavase, Horsley, entre otros, expusieron conceptos similares.

Desde el punto de vista de la tecnología aplicada a esta ciencia, necesaria para su estudio, se
pueden mencionar las primeras fotografías de proyectiles en vuelo adjudicadas a E. Mach y P.
Salcher en 1887 con la denominada “unidad de chispa”, más el dispositivo óptico de Foucault-
Toepler.

Con todo esto se pretende demostrar que los estudios de los fenómenos de la balística de efectos,
nacen con la balística misma y se desarrollan científicamente durante el siglo pasado, como lo
sucedido con las otras ramas que la componen.

Sin embargo las distancias tecnológicas son crueles y despiadadas a la luz de los elementos con
los que contamos actualmente. Trabajos que en su momento fueron revolucionarios, como el
famoso informe presentado el 18 de marzo de 1904 por la Comisión Thompson-La Garde, (Ver
Resumen en Anexo 1), resultan ser hoy una tarea rudimentaria y cuestionable bajo todo punto de
vista.

Página 1 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

En la actualidad, uno de los estudiosos con mayor gravitación y rigor científico, es el Dr. Martin
L. Fackler miembro de US Army’s Wound Ballistics Association (Asociación Internacional de
Heridas Balísticas), quien desarrolló la teoría que sirve de punto de partida al planteo del sistema
propuesto.

El mismo se fundamenta en la estandarización del método mediante el que se determina un perfil


de herida, en base al procesamiento de los datos obtenidos de ensayos realizados sobre tejido
simulado ( Gelatina balística al 10 ó 20 %.), siendo la Gelatina balística un producto obtenido
por hidrólisis parcial de tejidos colágenos, piel, ligamentos, cartílagos y huesos de ciertos
animales, con la subsiguiente purificación. La calidad es de farmacopea.
Este material se ha comportado como el de mayor similitud con el tejido vivo.

Antes de profundizar sobre el método en cuestión, resulta indispensable remarcar que no existe
medio alguno que pueda reflejar con total fidelidad, el fenómeno generado por el pasaje del
proyectil interesando el cuerpo de un ser vivo.

Los variados tipos de tejidos que lo componen, el estado mental de la víctima, la presencia de
alcohol u otros modificadores químicos del comportamiento como los alucinógenos, la
contextura física, entre otras variables, fundamentan esta afirmación.
Alcanza con mencionar las diferencias que se plantean en nuestro organismo mientras realizamos
la digestión, luego de una abundante comida, respecto del estado que se verifica cuando ha
transcurrido un período de tiempo razonable sin ingerir alimentos. En este caso la retención de
líquidos asume un rol de fundamental importancia.

En otras alteraciones de magnitud, esta vez ajenas al blanco, se pueden mencionar la longitud del
tubo del arma, la velocidad del proyectil en el momento del impacto, la condición y el lote de la
munición utilizada, la presencia de obstáculos que el proyectil debe atravesar hasta alcanzar el
blanco, etc.

Pero si a pesar de tamañas alteraciones suponemos un escenario idéntico, aun resta considerar la
variable de mayor importancia: el camino exacto que la bala recorre desde que ingresa, hasta su
salida o detención dentro del objetivo.
El impacto en una arteria principal o el astillado de un hueso de la espina dorsal, dan como
resultado fenómenos radicalmente diferentes.
Conociendo esta realidad, es de destacar la imposibilidad de contar con un diseño de bala capaz
de cubrir las diferentes circunstancias que alteran las condiciones y evolución de la cavitación.

Por todo lo expresado, resulta imposible considerar un estudio científico de nivel, sin la
participación del cálculo probabilístico sobre una base estadística seria y profunda involucrando
una población variada de casos reales”.

Realizada esta síntesis histórica, veamos los motivos de la elección de la gelatina balística al 10 ó
20 %, como el blanco simulado de mayor consistencia.

El porque de la gelatina balística

Todavía es frecuente encontrar algunas publicaciones técnicas, promocionando los efectos de


munición de alta entrega energética a través de fotografías sobre ensayos realizados en arcilla
balísticas, plasticene o el denominado “jabón normalizado” para la determinación de la
“humanidad” de algunos proyectiles.

Página 2 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Sin duda que estas imágenes resultan de mucha utilidad bajo el punto de vista comercial. No
sucede lo mismo cuando se pretende evaluar en profundidad su poder de parada, ya que estos
materiales se ha comprobado no sirven de mucho.

Los efectos del impacto de un proyectil calibre 7.62 mm Punta Blanda (.308 W) en un bloque de
jabón normalizado. Este producto magnifica los resultados generados por la entrega de energía,
ya que transforma a la cavitación temporaria en permanente, en razón de que posee una menor
elasticidad que la del tejido vivo.

Algo similar sucede cuando se utilizan bloques cortos de gelatina balística, lo que implica que
parte de la cavidad se pierda distorsionando los valores que se pretenden obtener con este tipo de
ensayo.
Claro que sin duda resulta muy llamativo ver como se destroza la superficie del bloque
despidiendo restos en dirección al movimiento del proyectil. Todo esto de poco sirve al evaluar
seriamente su performance en el blanco.

A los fines de lograr el “golpe de efecto”, resulta ser efectiva; en cambio, si de lo que se trata es
de realizar determinaciones serias y profundas, de nada sirven. Como se puede apreciar gran
parte de la cavidad se pierde por detrás de la trayectoria del proyectil.

Desde aquella tarea profunda pero tremendamente limitada de la comisión Thompson-La Garde,
hasta nuestros días, se han realizado variados estudios con finalidad de obtener un blanco
artificial que permitiera anticipar con certeza el perfil de herida.

Contrariamente a lo afirmado por algunos “expertos”, y contando con los medios tecnológicos de
finales del siglo XX, resulta factible predecir con suficiente exactitud, con un método basado en
el empleo de gelatina balística, el poder de detención (Stopping power) de cualquier tipo de
calibre o modelo.

Prestigiosos especialistas coinciden en afirmar, a través de investigaciones científicas serias, que


la gelatina al 10 ó 20 % es el material que mejor se comporta para este tipo de determinaciones.

Estas investigaciones se han basado en innumerables ensayos comparativos entre blancos


simulados de diferente índole. La información así obtenida es realimentada con la experiencia
médica en el tratamiento de heridas producidas, por el mismo calibre ensayado, sobre seres
vivos; y en el caso extremo del análisis de patólogos forenses.
La guerra de Vietnam fue uno de los teatros de operaciones que mayores datos aportó; los
Seminarios de Heridas Balísticas (Wound Ballistic Workshop) del FBI, han contribuido también
de manera relevante.

Como pueden apreciar se ha recorrido un largo camino desde la utilización de cadáveres


humanos o animales vivos de gran porte, sobre los cuales se practicaban disparos; métodos
empleados por Thompson y La Garde para el desarrollo del famoso informe de principios de
siglo.

Tanto E.Marshall y E.Sanow en su “Handgun Stopping Power”, como el ya citado Martín L.


Fackler en su “Ordenance Gelatin for Ballistic Studies” e innumerables publicaciones de
divulgación científica, coinciden en afirmar los conceptos orientados hacia la gelatina al 10ó 20
% como el mejor tejido simulado.

Página 3 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Luego de esta fundamentación, vamos a definir la secuencia de respetar para lograr a través de
este método, predecir con la mayor exactitud la evolución del ya mencionado perfil de herida.

DEFINICIONES

 Cavitación temporaria.

También denominada como “cavidad transitoria”, se genera luego del pasaje del proyectil y se
manifiesta como estiramiento de los tejidos que reaccionan oponiéndose radialmente al
movimiento.
Su tamaño será función entre otras, de la velocidad de impacto; su velocidad de formación estará
relacionada con la energía entregada en el blanco.
Breves instantes después del pasaje del proyectil, los tejidos se contraerán nuevamente.

 Cavitación permanente.

O cavidad permanente, es la resultante luego que los tejidos se han contraído y la bala ha
detenido su trayectoria, o ha superado el nivel del blanco.
Es, en oposición con la definición anterior, la variable que se puede hacer tangible a través de su
dimensionamiento directo, ya que su origen se encuentra en el arrastre y desprendimiento de
tejidos.
Tienen en común con la temporaria, ser el producto de un mismo fenómeno, y por lo tanto
dependiente de las características balísticas del proyectil, de la zona en la cual impacte y del tipo
y estado de los tejidos que interese.

 Gelatina balística.

Es un producto obtenido por hidrólisis parcial de tejidos colágenos, piel, ligamentos, cartílagos y
huesos de ciertos animales, con la subsiguiente purificación. La calidad es de farmacopea.

 Proyectiles de alta entrega energética.

Son todos aquellos que durante su trayectoria dentro del blanco, invierten la máxima energía de
la que poseían instantes antes del impacto.
El hecho manifiesto, además de las consecuencias que sufre la zona afectada, es la gran pérdida
de velocidad.

 Balas expansivas.

Son aquellas que en su diseño de base se encuentran las características de los efectos que
producen luego del impacto, un aumento considerable de su diámetro. Entre ellas se encuentran
las puntas blandas, puntas huecas, puntas cortadas, etc.

 Balas fragmentables.

Son las que en el momento del impacto se disgregan en una cantidad variable de fragmentos.
Algunos contemplan este efecto desde su diseño de origen; otras por razones casuales, se
comportan de esta manera sin que sus creadores lo hubiesen pretendido en su concepción.

Página 4 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

 Balas ultralivianas.

Estas, en razón de su baja masa, permiten ser dotadas de elevadas velocidades iniciales con lo
cual, ayudado por un perfil adecuado para tal fin, conservan una energía disponible y de
importancia a corta distancia, con la finalidad de su entrega en el blanco.

Ejemplo de perfil de herida obtenida por el método de la Gelatina balística

Definición del método

Se basa en la estandarización para nuestro país de los métodos ya aplicados por algunas agencias
mundiales de investigación en nuevas municiones y las heridas balísticas que éstas causarían;
permitiendo mantener las variables acotadas hecho que, aunque parezca de menor importancia,
resulta ser una de las premisas fundamentales en el logro de obtener resultados consistentes.

En primer lugar se deberá seleccionar cuidadosamente la gelatina a utilizar.


Para ello resulta conveniente el empleo de los métodos de ensayos y determinaciones indicados
en los manuales de la Farmacopea Nacional Argentina.
Para mayores precisiones, a continuación encontrarán la especificación detallada de los límites
de variación admisibles, con la finalidad de normalizar el ensayo, y lograr que los resultados a
obtener sean de la mayor efectividad:

Forma: hojas o láminas rectangulares, delgadas, amorfas.

• Coloración: transparente, incolora o ligeramente amarillenta.


• Solubilidad en agua: insoluble en agua fría, pero aumenta su volumen absorbiendo de
cinco a diez veces su peso; soluble en agua caliente.
• Acido: vestigios como máximo.
• Anhídrido sulfuroso: 0.004% máximo
• Metales pesados:50 partes por millón máximo.
• Pureza: según farmacopea argentina.

Página 5 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

• Ensayos: según farmacopea argentina. En razón de su higroscopicidad, debe mantenerse


en recipientes cerrados y herméticos.

La otra materia prima involucrada es el agua.


En este caso se recomienda utilizarla desmineralizada. De no poseer un desmineralizador, un
alternativo viable es el agua destilada utilizada para las baterías de los automóviles.

Descriptas las materias primas indispensables, pasaremos a definir los elementos auxiliares
necesarios.
 Agitador electromecánico del tipo de los utilizados habitualmente como mezcladores.
 Recipiente-molde cuyas dimensiones dependerá del proyectil a ensayar. En este caso se
debe tener presente que las medidas del bloque de gelatina deben ser tales que las
rajaduras producidas por la cavitación, no interesen una capa exterior cuyo espesor sea
como mínimo de una pulgada (25,4 mm).
Se recomienda para armas de puño un diámetro mínimo de 150 mm o su equivalente en
sección cuadrada; y para fusiles de 200 mm.
El proyectil deberá ser detenido dentro del bloque de gelatina, con la finalidad de
apreciar en toda su magnitud el canal de herida. Para esto es factible realizarlos de
aproximadamente 500 mm cada uno, colocando uno detrás del otro hasta lograr la
longitud de parada óptima.
 Cámara climática o heladera en buen estado y con capacidad de regulación de
temperatura fina. En caso de utilizar esta última alternativa, no es conveniente hacerlo
simultáneamente para las utilidades normales, con la finalidad de evitar los altibajos de
temperaturas generados por la apertura de puertas.
 Calefón común domiciliario con temperatura de trabajo en aproximadamente 40º C.
 Calentador a mechero tipo Bunsen o alternativa similar.
 Termómetro graduado con capacidad de 0 a 100º C
 Balanza con capacidad de apreciación del centígrado.
 Recipientes adecuados como para realizar un denominado “Baño María” y cuyas
dimensiones estarán acorde con la cantidad de material a procesar, en función a las
características del proyectil.
 Bolsa del tipo de residuos de consorcio o de dimensiones similares.
 Recipiente térmico de dimensiones adecuadas como para alojar los bloque de gelatina.
 Hielo común embolsado de uso doméstico.
 Pie a colisa (calibre).

Contando con todos estos elementos, el proceso de elaboración del bloque es de relativa
sencillez.

1. Masificar adecuadamente las cantidades de gelatina (en polvo) y agua conservando


las proporciones adecuadas a un 10 ó 20 % según corresponda. Es decir que si se
pretende lograr un bloque de gelatina de 5 kg al 10% se deberá partir de 500g de
gelatina y 4.500 g de agua desmineralizada.

2. Calentar el agua a Baño María llegando a una temperatura de 40º C+ 2 utilizando los
recipientes a tal efecto.

3. Una vez lograda la estabilización en la temperatura del agua y con ayuda del agitador
mecánico, se comienza a derramar gradualmente la gelatina evitando
fundamentalmente la formación de grumos.

Página 6 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Resulta de vital importancia lograr una total homogeneización

4. Finalizada esta operación, se tapa el molde y se coloca en la cámara o refrigerador a


4 + 1ºC durante 24 hs. Resulta primordial taparlo para evitar que, por medio de la
evaporación, se modifiquen las proporciones establecidas

5. Transcurrido este ciclo, se procede a desmoldar con la ayuda de agua a


aproximadamente la misma temperatura del Baño María, derramándola sobre el
exterior del molde.
De esta manera la gelatina de la superficie en contacto con éste, cambiará del estado
sólido al líquido permitiendo la separación.

6 Colocar nuevamente el bloque en la cámara o refrigerador, a la misma temperatura ya


indicada y mantenerla durante otras 24 hs. como mínimo, antes de realizar el ensayo.

6. Transportar el bloque a la zona de ensayo, con el recipiente térmico rodeado de hielo


embolsado, con la finalidad de mantener la temperatura estable en todo momento.

Bloques de Gelatina balística listos para el ensayo

Página 7 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Según la técnica definida por el Dr. Fackler, luego de realizado el disparo, el bloque debe ser
seccionado con cortes normales al pasaje del proyectil, con el objetivo de medir las dos grietas
de mayor longitud.

Secciones del bloque una vez efectuado el disparo

Estas fisuras radiales se generan debido a la expansión que supera el límite elástico de la
gelatina; he aquí una de las razones fundamentales para mantener constantes las condiciones de
elaboración del blanco simulado, ya que de verificarse características mecánicas diferentes, se
obtendrán resultados inconsistentes.

Para obtener un análisis detallado, los cortes deben producirse en una longitud constante,
evitando alterar de algún modo los efectos generados por el pasaje del proyectil. El parámetro

Página 8 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

utilizado en los ensayos que se detallarán más adelante, por razones de comodidad, es de una
pulgada (25,4 mm) de ancho para cada sección.

Luego de esto, con la ayuda del pie a colisa se procederá a dimensionar las dos grietas de mayor
tamaño sumando ambos valores.

Con este procedimiento podremos ir describiendo la geometría del denominado “Perfil de


Herida” que se puede apreciar en la figura siguiente.

En primer lugar nos encontraremos con el denominado “CUELLO”, que es la cavidad de


expansión mínima generada inmediatamente al ingreso del proyectil en el blanco, y antes de
producirse la cavidad temporaria de expansión máxima.
Esta variable, es prácticamente inexistente en las heridas producidas por proyectiles disparados
desde un arma de puño.
Breves instantes después del pasaje del proyectil, los tejidos se contraerán nuevamente.
Su tamaño será función entre otras, de la velocidad de impacto; su velocidad de formación estará
relacionada con la energía entregada en el blanco.

La siguiente característica es la ya mencionada “CAVIDAD DE EXPANSIÓN TEMPORARIA


MÁXIMA”. En este caso, se deberán medir las grietas máximas por arriba y por debajo del
pasaje del proyectil, y registrar el diámetro máximo producto de la suma de ambos valores.
Luego, y en relación a esta última variable, también se registrará la profundidad en que se ha
producido dicho diámetro máximo.

Por último se analizará hasta qué profundidad se han extendido, dentro del bloque de gelatina, la
cavidad de expansión.
Conociendo a cada pulgada la evolución del perfil de herida, podremos calcular el volumen total
de la cavitación temporaria, que estará definido por la siguiente ecuación:

Página 9 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Vct=II/4.e.EDi2 (I)

Donde: e = es el espesor constante de cada sección = 25.4 mm.


Di = son cada uno de los diámetros obtenidos de la suma de las dos grietas mayores de cada
sección.
Con esta ecuación, y la información ya detallada, se diseña la plantilla de cálculo
correspondiente a los ensayos, con la cual se pueden resumir y graficar todos los datos
requeridos.
Esto último con la finalidad de obtener una excelente estimación de la cavitación temporaria que,
de otra manera, solamente puede lograrse a través de la filmación con una cámara ultrarrápida.

Determinación de la cavidad máxima con cámara ultrarrápida


A continuación se plantea un ejemplo utilizando ambos métodos, calculando el porcentaje de
error entre uno y otro.
EJEMPLO
EJEMPLO PRACTICO
PRACTICO
Evaluación del Cartucho cal 9x19mm Winchester “Silvertip”

Tipo de Proyectil: punta hueca semiencamisado
Masa del proyectil: 115 grains (7.485gr)
Masa de pólvora:7 grains (0.454gr) doble base
Cápsula iniciadora: Boxer
Vaina: de latón 70 / 30
Presión media máxima de la serie: 2127 Kg/cm2
Velocidad media de la serie a 2m del tubo: 415 m/s

Aplicando el método descrito se obtienen los siguientes datos:

Página 10 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Secci
Sección
Sección 1ra
1ra fisura
fisura)
fisura) 2da
2da fisura
fisura Di
Diámetro
Diámetro Di22
Di
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm2)
1 5.0 15.5 20.5 420.25
2 28.5 28.5 57.0 3429.00
3 24.5 27.5 52.0 2704.00
4 28.0 36.5 64.5 4160.25
5 36.0 40.0 76.0 5776.00
6 31.5 31.5 63.0 3969.00
7 9.0 22.5 31.5 992.25
8 8.0 11.0 19.0 361.00
9 5.5 9.0 14.5 210.25
De la tabla se obtiene: Σ Di2 = D12+D22+.......D92 = 21842.00mm2
Aplicando la ecuación de volumen Vcti = Π/4 x e x Σ Di2
Vcti = 0.7853 x 25.4mm x 21842.00mm2 =
Vcti = = 435.73 cm33
435.73 cm

Perfil de herida graficado con los datos obtenidos

De la fotografía obtenida con la cámara ultrarrápida se pudo


calcular el volumen real de la cavidad, el cual arroja el siguiente
resultado:
Diámetro medido:29.3mm
Subdivisión eje de abscisas:8 mm
Cambio de escala a 1”: 29.32 mm * 25.4mm / 8mm
Diámetro escala 1”: 93.10mm
Tomando el diámetro de la esfera queda:
Ve: Π / 6*D3 = 0.5236 * 806954mm3 = 422520.3 mm3
Ve = 422.52 cm33
Comparando con método de Farckler:

ε% = [(435.73 – 422.52) / 435.73 ] * 100 = 3.03%

Página 11 de 12
MECANISMOS ESPECIALES UNIDAD DIDACTICA 1

Como se puede observar el porcentaje de error entre los dos métodos es de aproximadamente el
3%, por lo que si no se dispone de una cámara de disparo ultrarrápida, es totalmente válido el
método analítico propuesto.

La munición analizada fue adoptada por el FBI durante algunos años como su calibre estándar y
tiene el triste privilegio de haber sido la protagonista del famoso caso MIAMI, donde los
oficiales federales Dove y Grogan perdieran sus vidas.
El primer Oficial mencionado le disparó con su 9 mm Silversip directo al corazón del
delincuente Pratt.
La bala tuvo una expansión prematura perdiendo poder de penetración, deteniéndose en el
pulmón derecho, sin interesar órganos vitales.
Platt siguió disparando con su automática, produciendo la muerte de los dos mencionados e
hiriendo a cinco de sus compañeros

Página 12 de 12

También podría gustarte