Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ING. INDUSTRIAL IV
TEMA:
Regímenes Tributarios
CURSO:
Contabilidad financiera
DOCENTE:
ELLACURIAGA SAN MARTIN OSCAR
GUILLERMO
ALUMNOS:
Huerta Yanac Leonel Jhulian
Justiniano Copertino Luis Alfredo
Moretti Torres Fabricio Alexander
Roca Capillo Manuel
Santos Arcayo Enoc Urias

HUARAZ – PERÚ
2022
¿Qué es? ¿Cuál es su importancia?

Son las categorías bajo las cuales una Persona Natural o Persona Jurídica Estas normas son muy importantes, por que Orientan el cumplimiento
que posee o va a iniciar un negocio debe estar registrada en la SUNAT. El de nuestras obligaciones como ciudadanos, es decir, estas
régimen tributario establece la manera en la que se pagan los impuestos recaudaciones permiten que todas las personas conozcan cuáles son
y los niveles de pagos de los mismos. El actual régimen tributario está sus limitaciones y obligaciones con su país. La existencia de estas
vigente desde enero del año 2017, los cuales son: Nuevo Régimen Único normas es muy importante, porque ayuda a que nuestro país esté
Simplificado (NRUS), Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), mejor organizado en cuanto al pago de los impuestos.
Régimen Mype Tributario (RMT) y el Régimen General (RG).

RÉGIMEN TRIBUTARIO

Pasos para elegir el régimen tributario

1. Evalúa la actividad que 2. Selecciona tu Régimen Tributario, Teniendo en 3.- Conoce y cumple tus obligaciones
desarrollarás cuenta los siguientes aspectos: Tributarias según el Régimen Tributario
que elegiste
- Proyecta los ingresos - Persona natural o jurídica
que tendrías por tu - Límite de ingresos - Declara y paga tus impuestos
actividad. - Límite de compras según el cronograma de
- Considera que hay - Comprobantes de pago que pueden emitir obligaciones mensuales.
actividades que no - Declaración jurada mensual/anual - Emite comprobantes de pago
pueden acogerse al - Trabajadores por tus ventas.
NRUS y al Régimen - Libros o registros contables que debe llevar - Solicita comprobantes de pago
Especial – RER. - Valor máximo de activos fijos por tus compras.
Realizan un pago único mensual a la SUNAT,
no llevan libros y registros contables, salvo
planilla de trabajadores, y no realizan
declaraciones mensuales ni anuales.
Obviamente, al no emitir facturas, los Si el límite de ingresos de
asociados al nuevo RUS no pueden vender la empresa no supera S/
bienes ni prestar servicios a empresas que 5.000 mensuales. En este
Las empresas que en el
requieren sustentar sus gastos. caso pagan S/20 mensuales
transcurso del año superen Es un régimen tributario
Categoría 1
los S/ 96.000 en ventas totales creado para los pequeños a la SUNAT.
o cuando sus ventas comerciantes y productores
mensuales superan los
S/8.000. Ventajas Límite de ingresos

Agencias de viajes propaganda Categoría 2


y/o publicidad. Nuevo Régimen Único Cuando los ingresos y
Simplificado - NRUS compras de la persona
No podrás acogerte al NRUS natural con negocio no
Servicio de transporte de si realizas estas actividades superan S/ 8.000
terrestre nacional o mensuales, pagan una
internacional de pasajeros. cuota mensual de S/50 a la
Comprobantes de pago SUNAT.

Transporte de carga en
vehículos con capacidad
mayor o igual a 2 toneladas. Solo emiten boletas de venta y
Restricciones tickets que no tienen efecto
tributario. Esto es, no sustentan
gasto/costo, ni dan derecho a
crédito fiscal, pues no pagan el
Declaración Jurada Impuesto General a las Ventas
Libros o registros contables Trabajadores
Anual/mensual (IGV).
Debes realizar actividades en que debe llevar
un solo lugar y solo
las permitidas en el Nuevo
RUS.
Sin limites
Ninguno No es obligatorio emitir boleta de
Con el pago de la cuota venta o tickets por ventas menores
mensual se tendrá por a S/5, salvo que el cliente lo exija.
presentada la Declaración En estos casos se debe emitir una
Mensual. boleta de venta por todas las
ventas menores a S/5 realizadas en
el día.
Provienen de RMT Provienen del RUS  Construcción
Declaración y pago Cualquier momento  Transportes de
(enero del año siguiente mercancías
 Agentes, etc.

En el transcursos del año No pueden acoger al


La declaración y pago (1er RER
Acogimiento del RER
mes inscrito en el RUC)  Minería
 Pesquería
Reglas aplicables al RER  Transf. materia prima
 Compra y venta
Comprobantes de (Régimen especial de Renta)  Actividades
pago agropecuarias
Personas naturales y Limites
 Facturas tickets jurídicas domiciliadas
 Boletas de venta Limite de compras
Limite de ingreso
 Notas de crédito y debito Rentas de tercera S/ 525,000
S/ 525,000
 Guías de remisión categoría
remitente y transportista
Valor máximo de activos
Prestan servicios No deben tener mas de fijos
empresarial 10 trabajadores por S/ 126,000
turno
 Para ingresar al RMT los
RMT ingresos netos del
contribuyente no deben
 El monto del impuesto a pagar es superar las 1.700 UIT
de acuerdo con la ganancia  Es aplicable tanto a
obtenida. personas naturales como
 Puede emitir cualquier tipo de jurídicas, sucesiones
comprobante de pago. indivisas, sociedades
 Puedes realizar cualquier actividad conyugales y
VENTAJAS económica. asociaciones
de hecho de No es aplicable para: Sucursales,
 Contabilidad sencilla, llevas el
profesionales que Agencias, Establecimientos
Registro de ventas, Registro de
obtenga rentas de permanentes de empresas
compras y el Libro Diario de
tercera categoría. constituidas en el extranjero.
formato simplificado (hasta 300
UIT)
 Puede acogerse a la prórroga del REGLAS
IGV

A) ACOGIMIENTO AL RMT B) DECLARACIÓN Y PAGO DE IMPUESTOS C) IMPUESTO ANUAL D) LIBROS RMT

 La declaración y pago se realiza,  Hasta 15 UIT


mediante el Formulario 621- IGV- de ingresos
Renta Anual, Formulario Virtual pagan el 10%;
Simplificado 621-IGV-Renta Anual y más de 15 UIT
el PDT 621. de ingresos  Si los ingresos netos
 Si los ingresos anuales son hasta 300 pagan el anuales son hasta 300
UIT, los pagos a cuenta mensuales 29,5% de UIT, llevan el registro de
 Si provienen del nuevo RUS, renta anual.
son equivalentes al 1% de sus ventas, el registro de
presentando la declaración jurada  Las
ingresos compras y el libro diario
respectiva
 Cuando superan 300 hasta 1.700 UIT, operaciones de formato simplificado
 Si provienen del RER, presentando la que realizan
el pago a cuenta mensual es de  Si los ingresos superan
declaración jurada respectiva a la los acogidos
acuerdo al coeficiente obtenido o el las 300 UIT, llevan los
Sunat. al RMT están
1,5% de los ingresos libros previstos en el
 Si provienen del Régimen General RG, afectos al IGV
mediante la declaración jurada del mes segundo párrafo del Art.
con la tasa del 65 de la Ley del
de enero del ejercicio gravable 18%
siguiente. Impuesto a la Renta.
 Está dirigido a las medianas y grandes empresas  Permite descontar los gastos relacionados a
que generan rentas de tercera categoría. REGIMEN GENERAL tu negocio de tus ingresos
 las asociaciones de cualquier profesión, arte,  Se debes presentar una Declaración jurada
ciencia u oficio y cualquier otra ganancia o Ventajas anual aplicando la tasa del 29.5%, en la cual
ingreso obtenido por las personas jurídicas. En podrás descontar los pagos que realizaste
 Puedes desarrollar tu negocio en cualquier actividad
este régimen no hay límite de ingresos. de manera mensual del impuesto a la renta.
 Sin límite de ingresos y en caso tengas pérdidas
En este régimen tributario se debe:  Es importante declarar a tiempo tus
económicas en un año, se podrán descontar de las
impuestos, de acuerdo al cronograma de
 Elaborar libros contables. utilidades de los años posteriores.
obligaciones mensuales según el último
 Elaborar el Estado de Situación Financiera  En este régimen se realizan declaraciones mensuales,
dígito de tu RUC, además de presentar tu
y el Estado de Resultados, los que forman en el cual se determina el pago de dos impuestos:
declaración anual cada año.
parte de la Declaración Anual.  El Impuesto General a las ventas (IGV) del 18%.
 Si deseas cambiar de Régimen Tributario por
otro que mejor se adecue a tu negocio, solo
 El impuesto a la renta (el que resulte mayor de
puedes hacerlo en el mes de enero del
. aplicar el coeficiente o 1.5% sobre los ingresos
siguiente año.
netos mensuales).

SUSPENDER O MODIFICAR LOS PAGOS EN EL RG

b) Suspensión de pagos a cuenta a partir de febrero, a) Suspensión o modificación de pagos a cuenta c) Suspensión o modificación de pagos a cuenta
marzo, abril o mayo a partir de mayo, junio o julio a partir de agosto
 Aplica para los que calculen sus pagos a cuenta  Aplica para los que calculen sus pagos a  Aplica para los que calculen sus pagos a
con el 1.5%. cuenta con el 1.5%. cuenta con el coeficiente o 1.5%.
 Este procedimiento permite suspender los pagos  Debe presentar un estado de ganancias y  Para los meses de agosto a diciembre se
a partir de los meses de febrero, marzo, abril o pérdidas al 30 de abril mediante el PDT 625 tendrá que presentar el estado de
mayo, siempre que no hayan vencido, para suspender o modificar sus pagos a ganancias y pérdidas al 31 de julio
presentando por mesa de partes los estados de cuenta a partir de mayo o junio. mediante el PDT 625, para modificar o
ganancias y pérdidas de acuerdo con lo  Para los meses de agosto a diciembre se suspender los pagos a cuenta de dichos
siguiente: tendrá que presentar otro estado de periodos, siempre que se cumplan las
 Suspensión a partir de febrero, Estado de ganancias y pérdidas al 31 de julio mediante e condiciones del Artículo 85° de la Ley del
Ganancias y pérdidas al 31 de enero l PDT 625. Impuesto a la Renta.
 Suspensión a partir de marzo, Estado de
Ganancias y pérdidas al 28 o 29 de febrero
 Se debe cumplir con otras condiciones que
encontrarás en el Artículo 85° de la Ley del
Impuesto a la Renta.

También podría gustarte