Está en la página 1de 4

El arte cultural resumido en imágenes históricas reflejadas en mi pueblo natal, Cotorra

la percepción visual se cuestiona debido a la gran cantidad de imágenes que el individuo

observa, quizá sin saber su relación con el mundo y cómo se representa la realidad a

través de ellas, evidenciando que no solamente es mirar los objetos, sino también la forma

en que se decodifican de forma histórica y cultural para ser comprendidas. Cotorra y su

gente tiene una percepción a través de nuestros sentidos, los seres humanos tienen la

capacidad de percepción gracias a la inteligencia, evolucionando y diferenciándose entre

individuos por cuestiones como el ambiente cultural, el desarrollo y la marginalización,

nivel educativo, edad, está, responde a un entramado de signos complejos acerca de los

conocimientos del mundo, a los cuales se le atribuye un carácter signico, por lo que se

convierte en una práctica social, donde se ven procesos de interpretación sobre los

objetos percibidos que obtienen significación.

Existe una estrecha relación entre la percepción y el imaginario, el imaginario se puede concebir

como algo que tiene relación con la experiencia, ya que explica el acercamiento del sujeto

con el objeto por su cualidad de percibir e interpretar tanto el mundo natural como el

artificial por el ejercicio de la imaginación. Cotorra es un municipio tradicional, que vive

la cultura a partir de la interpretación típica de eventos u objetos, la “cultura-significado”

crea en las personas esas estructuras mentales que en psicología social se conocen como

“representaciones sociales”.
Definiendo la cultura como la organización social del sentido, interiorizada de modo

relativamente estable por los sujetos en forma de esquemas o representaciones

compartidas y objetivado en formas simbólicas, todo ello en conceptos históricamente

específicos y socialmente estructurados. Actualmente existe una sobresaturación de

imágenes con uno o más sentidos, quizá difíciles de leer, pero son un recurso para influir

en la sociedad. Se puede ver la imagen del mundo a través del mundo de la imagen. La

industria cultural se caracteriza como cultura de masas, por la socialización,

estandarización y división del trabajo, la sociedad consume masivamente y acepta la

producción, habiendo una tendencia social al consumo y a los modos de producción.

(Humberto,2009)

Concluyendo así que la imagen en el siglo XXI ha llegado con la tecnología rompiendo los

paradigmas sociales de representación y percepción de las cosas del mundo, gracias a ello

Cotorra goza, de los soportes técnicos en lo cotidiano como muestra sociable y la

diversidad sociocultural, el desarrollo tecnológico refleja la presencia de un nuevo orden

visual, gracias al que la cobertura y la inmediatez de la difusión acorta las distancias,

además de que la digitalización de los soportes impacta en la generación de ideas,

conceptos y proyectos se van estandarizando. El hombre moderno vive en un mundo

mediático que se representa por imágenes digitales, la imagen con una mirada distinta,

más amplia y habilidades para manejar las nuevas herramientas.


Bibliografía:

Calderón Sánchez, Humberto, Introducción al conocimiento de la imagen. Sociedad, medios, educación,


México. Siglo XXI Editores,
2009.tomado.de.https://sigloxxieditores.com.mx/tienda/ols/products/introduccion-al-
conocimiento-de-la-imagen

Muntañola, E. A.-N. (s.f.). Repressentancion y cultura audiovisual en la sociendad contemporanea.


tomado-de- https://teoriadelaimagenfcps.files.wordpress.com/2015/09/joly-
m_introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999.pdf

Regis, D. (s.f.). vida y muerte de la imagen tomado-de-


https://jpgenrgb.files.wordpress.com/2018/06/regis-debray-vida-y-muerte-de-la-imagen.pdf

BLAS, I. S. (s.f.). Evolución de la imagen a lo largo de la historia.tomado.de.


https://culturaaudiovisualsanblas.jimdofree.com/cultura-audiovisual-i/imagen-y-significado/
evoluci%C3%B3n-de-la-imagen/

Garcia, S. (s.f.). LA COMPOSICIÓN EN PINTURA. tomado.de.


https://www.artemiranda.es/blog/index.php/la-composicion-en-pintura/

También podría gustarte