Está en la página 1de 24

SCN - Objetivos de la descripción

2. Objetivo de las Cuentas Nacionales

Las Cuentas Nacionales son una herramienta de descripción de la actividad económica, es


decir de aquella actividad del hombre que tiende a producir y distribuir bienes económicos
aptos para la satisfacción de sus necesidades. Como tales, buscan describir el conjunto de
fenómenos que conforman esa actividad humana, esto es, la producción, la distribución del
ingreso, el consumo, la acumulación y la riqueza. Pero además pretenden mostrar la
participación de los diferentes actores en dichos procesos económicos, así como las
interrelaciones que de ella se generan. Finalmente podemos agregar que buscan que esa
descripción sea simplificada, completa, integrada y consistente.

Profundicemos un poco más en cada uno de esos conceptos.

2.1 Participación de los diferentes agentes económicos

En primer lugar, se pretende describir la participación de los diferentes agentes en la vida


económica.

En principio, podríamos pensar que bastaría con responder ¿quién hace qué? O sea, qué
agente ("¿quién?") está involucrado en la operación que se pretende describir ("¿qué?").

A su vez "¿qué?" en este caso representa el tipo de acción que el agente está llevando a
cabo. Si se pudiera considerar todos los agentes de una economía, clasificados de algún modo,
representando los "quién", y todas las operaciones de la economía, clasificadas de algún modo,
representando los "qué", éste podría ser el inicio de una contabilidad nacional.

Sin embargo, la cuestión no terminaría allí. Los fenómenos económicos son complejos; la
descripción que se busca requiere otras respuestas.

Por ejemplo, piénsese en un fenómeno económico simple: un sujeto compra una pieza de pan.
¿Quién?: el sr. fulano. ¿Hace qué?: compra pan. Ya se tendría el comienzo de la descripción.

Sin embargo, en muy pocos casos bastará con saber solamente quién y qué. En el ejemplo
que manejamos será necesario considerar de quién adquiere este pan, si es un supermercado o un
almacén, y qué es otorgado a cambio, si se adquiere con dinero o mediante el uso de una
tarjeta de crédito, por ejemplo.

De este modo, la simple pregunta inicial "¿quién hace qué?" se transforma en "¿quién hace qué,
con quién, y a cambio de qué?". Ahora hay dos operadores involucrados (el comprador y el
vendedor) y hay dos acciones principales (una compra y una venta) y dos acciones
secundarias (un pago y un recibo) y también dos objetos (el pan y una moneda o nota de
crédito). La descripción es ahora más completa.

Pero, una vez más, el mundo real es más complicado. Una descripción completa requeriría
conocer otro tipo de información: antes de que este flujo ocurriera el vendedor tenía cierta
cantidad de pan y cierta cantidad de dinero, lo mismo que el comprador. Luego de que ocurrió el
flujo, el vendedor tiene menos pan pero más dinero y viceversa sucede con el comprador.

1
SCN - Objetivos de la descripción

De manera que la ocurrencia de la transacción (flujo) ha modificado para ellos sus situaciones
iniciales (stocks). Esto significa que si se
quiere hacer una descripción completa de la actividad económica no basta con mirar
aisladamente los flujos, es necesario considerar los stocks antes y después de que los flujos
se suceden de modo de describir las consecuencias de estos flujos: los flujos modifican los
stocks. Así, la anterior pregunta se transforma ahora en "¿quién hace qué, con quién, a
cambio de qué, y con qué cambios en los stocks?".

Aún hay más elementos. Todavía los distintos modos de mirar la realidad en este ejemplo no
han sido exhaustivos. También se requeriría saber por lo menos el peso del pan, el tipo de pan y
el precio.
¿Cómo es que el panadero ha horneado el pan? ¿Ha usado harina, agua, electricidad, etc.?; ¿lo
ha hecho él mismo o tiene empleados?; ¿tiene local propio o es arrendatario? etc. etc. De modo
que una cuestión adicional es "¿quién hace qué, cómo (por qué medios)?" A su vez, la
actividad de producir (el cómo) puede ser caracterizada de dos modos posibles: por su actividad
(en este caso hacer pan, o sea "mezclar harina, agua, sal, etc. de determinada manera") o bien
por los resultados de su actividad (el producto: pan, o sea "un bien de tal tamaño y de tal forma
y hecho de harina, agua, sal, etc. etc").

Al integrar todas estas preguntas que nos hemos ido formulando para completar la descripción
de la actividad económica, resultaría una combinación bastante más compleja que la de partida:

¿quién hace qué?


¿por qué medios (cómo)?
¿con quién?
¿a cambio de qué?
¿con qué cambios en los
stocks?

Contestar estas preguntas para todas las acciones económicas y todos los operadores de una
economía determinada proveería una gran cantidad de información y describiría en forma
completa la red de interrelaciones económicas que se suscitan en la misma. Hipotéticamente
puede pensarse en el registro sistemático de todas las acciones económicas de todas las
unidades de un país o economía determinada, y luego en la agregación y consolidación de
dichas operaciones con determinados criterios, a fin de responder las preguntas que
mencionamos (quién hace qué, con quién, etc. etc.) para producir así resultados significativos.
Si bien este planteo no tiene alcance práctico (es imposible pensar en el registro contable
sistemático de todas las acciones económicas de todos los sujetos de una economía), desde el
punto de vista conceptual es eso lo que pretenden las Cuentas Nacionales: el registro de todos
los hechos económicos de todas las entidades de una economía, a fin de mostrar el modo de
funcionamiento de esa economía, la participación de los diversos agentes económicos en ese
funcionamiento y la manera cómo éstos se relacionan entre sí.

2.2 Contabilidad de flujos- contabilidad de stocks

2
SCN - Objetivos de la descripción

Dado que se busca describir los resultados de las acciones económicas que desarrollan los
sujetos, será necesario tener en cuenta no sólo los flujos - en los que se materializan las
acciones de los agentes- sino también las consecuencias de los flujos sobre la situación de los
agentes (los stocks). Por ello, se trata de una contabilidad de flujos, que registrará la creación,
transformación, intercambio o extinción de valor económico derivados de las transacciones,
pero también se trata de una contabilidad de stocks, ya que por acción de los flujos los agentes
verán modificada su situación, y será necesario registrar los stocks para describir cabalmente
los resultados económicos.

2.3 Describir los fenómenos de producción, distribución, consumo, acumulación y


riqueza

Decíamos además que el sistema pretende describir los distintos procesos que integran la
vida económica de un país, esto es la producción, la distribución del ingreso, el consumo, la
acumulación y la riqueza. Son por lo tanto herramientas descriptivas que permiten el enfoque
de cada uno de esos aspectos en forma particularizada. De este modo constituyen una
representación que persigue fines analíticos: van a permitir desglosar la complejidad de la vida
económica en subprocesos de algún modo significativos, aunque en la práctica los hechos se
suceden en forma simultánea e interrelacionada.

2.4 Sistema simplificado, completo, integrado y consistente

Un sistema "simplificado": la descripción proveerá una visión comprensible, y por lo tanto más
simple que la observación directa de los fenómenos económicos (la realidad siempre es
mucho más rica). El sistema constituirá una "representación" de esa realidad de manera de
hacer comprensibles los fenómenos y sus interrelaciones.

Un sistema "completo": el sistema será simplificado pero completo. Proveerá una


representación lo más completa, lo más comprehensiva posible de esa realidad económica
multifacética y compleja. Por esta razón, no se restringirá a un solo punto de vista. Los
mismos fenómenos pueden ser analizados desde distintos ángulos. Se tendrán datos de flujos
y stocks, naturaleza y propósitos de las transacciones, diferentes tipos de unidades que
intervienen, distintas valoraciones de los flujos económicos, etc.

Un sistema "integrado y consistente": los mismos conceptos, definiciones y clasificaciones


serán aplicados en todas las partes del sistema, e incluso se utilizará un solo conjunto de reglas
contables, de manera que los distintos puntos de vista utilizados para describir la complejidad
de los fenómenos se verán integrados en el sistema. La integración y la consistencia son
características básicas de la vida económica y por lo tanto también requerimientos básicos de
una contabilidad coherente.

3
SCN - Objetivos de la descripción

Para discutr

¿Para qué sirve un sistema


de Cuentas Nacionales?

¿Por qué puede ser


importante que los países
adopten, aunque con cierta
flexlibiilidad, un mismo
sistema de contabiilidad
nacional?

Las definiciones y los


criterios que se adopten,
¿pueden incidir en los
resultados?

4
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

3. Los principales elementos del sistema.

¿Cómo se logra, entonces, una descripción exhaustiva y al mismo tiempo simplificada,


coherente y significativa de la realidad económica?

Es necesario, en primer lugar, delimitar qué categorías van a integrar los "¿quién?", "¿qué?",
"¿qué stocks?". Se trata de establecer quiénes serán los sujetos para los cuales se van a
describir las acciones económicas; luego establecer qué tipo de acciones realizarán esos
sujetos y finalmente qué entendemos por situación de los agentes (stocks), la que se verá
modificada por las acciones de los sujetos.

En segundo término, será necesario describir las relaciones entre las categorías en forma
simplificada: por ejemplo que no aparezcan todas las relaciones de quién con quién. En
general, bastará la relación de un operador con todos los demás operadores
indiscriminadamente. Por ejemplo, en la cuenta que registrará el gasto de los hogares podrá
saberse cuánto gastó el hogar en alimentos, pero no se discriminará cuánto de ese monto fue
adquirido en panaderías, cuánto en supermercados, etc. Del mismo modo, no será necesario
que aparezcan todos los qué a cambio de qué: no siempre se van a contabilizar al mismo
tiempo las contrapartidas de todas las transacciones. Por ejemplo, no será necesario registrar
simultáneamente las contrapartidas financieras de cada una de las transacciones reales. En
suma, será preciso establecer una serie de reglas o acuerdos contables que dejen claro el
tipo de simplificaciones que se efectuarán.

Finalmente, será necesario realizar la descripción de la actividad económica de los distintos


agentes focalizando ordenadamente y en forma secuencial los diferentes aspectos que
integran la misma (producción, distribución, consumo, acumulación, riqueza), aún sabiendo
que en la realidad estas acciones se verifican simultáneamente.

En definitiva, los elementos integradores del sistema son los siguientes:

a) categorías de la descripción: son elementos conceptuales que permiten incorporar


todos los agentes, las transacciones y los stocks de una economía dentro de una "clase"
determinada, y por lo tanto producir resultados significativos para los "quién?", los "qué?" y los
"stocks?". Se trata de saber, cuándo hablamos de agentes que realizan operaciones, en qué
clases o categorías de dividen dichos agentes, qué clases de operaciones o acciones pueden
desarrollar, y qué tipos de stocks pueden modificar.

Dentro de la categoría "quién" tendremos los agentes institucionales (agrupados en sectores


institucionales), o bien los establecimientos (agrupados en actividades).

Dentro de la categoría "qué" tendremos los distintos tipos de transacciones y otros flujos que
los agentes pueden realizar o experimentar.

Dentro de la categoría "stocks" tendremos las clases de activos (financieros y no financieros) y


pasivos que las transacciones y otros flujos que experimentan los agentes modificarán.

b) reglas contables: si se quiere describir simplificadamente pero además de una forma


significativa desde el punto de vista analítico habrá que hacer una serie de acuerdos de
registración que permitan definir esas simplificaciones y dar consistencia a los registros. La

5
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

consistencia del sistema se alcanza


porque se aplican los mismos conceptos y definiciones en todo el sistema, y también porque se
aplica un único conjunto de reglas contables.

Estas reglas contables son acuerdos acerca de la doble (cuádruple) entrada, del momento de
registro de las transacciones, de la valoración y sus métodos, etc.

c) cuentas: la descripción se hará en forma secuencial, enfocando uno a uno los diferentes
aspectos de la vida económica, que, como dijimos, se refieren esencialmente a la producción,
al ingreso, al consumo, a la acumulación y a la riqueza. Las herramientas que permiten llevar a
cabo este propósito son las cuentas. El sistema plantea tres tipos básicos de cuentas: cuentas
corrientes (cuentas que enfocan el proceso de producción, distribución del ingreso y
utilización del ingreso), cuentas de acumulación (cuentas que enfocan el proceso de inversión:
cuenta capital, cuenta financiera y cuentas de otros cambios en activos y pasivos) y hojas de
balance (cuentas que describen la situación patrimonial de los agentes). El siguiente cuadro
resume los elementos del sistema que acabamos de mencionar:

categorías: - agentes institucionales y sectores


(¿quién?)
- transacciones y otros flujos (¿qué?)
- activos y pasivos (¿stocks?)
- establecimientos, actividades (¿quién?)
- productos (¿qué?)
- - finalidades (¿para qué?)

Elementos reglas - recursos y usos


del contables: - doble/cuádruple entrada
sistema: - momento de registro
- valoración
- métodos de valoración

Cuentas y - cuadros de oferta y utilización


cuadros: - cuentas corrientes
- cuentas de acumulación
- balances

Veamos a continuación algo más detalladamente cada uno de estos elementos.

3.1 Categorías

Agentes institucionales y sectores

6
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Agentes institucionales: residentes

Agentes institucionales son los sujetos capaces de poseer activos y contraer obligaciones por su
propia voluntad. Como tales, son unidades capaces de responsabilidad legal y por lo tanto de
decisión económica. Se trata de las personas físicas y también de las personas jurídicas
capaces de contraer obligaciones y poseer activos. Se agrupan en sectores institucionales.

Clasificación de los sectores institucionales:

La clasificación de los sectores institucionales atiende sus principales funciones,


comportamiento y objetivos:

 Sociedades no financieras. Son unidades institucionales principalmente involucradas en la


producción de bienes y servicios no financieros, de mercado. Por ejemplo, empresas
constituidas en sociedad dedicadas a la actividad comercial, manufacturera, etc.

 Sociedades financieras. Son unidades institucionales principalmente involucradas en la


producción de servicios financieros, de mercado (intermediación financiera propiamente
dicha o actividades financieras auxiliares). Por ejemplo, bancos, casas bancarias, institutiones
financieras externas, cooperativas de intermediación financiera.

 Gobierno General. Unidades institucionales que además de cumplir sus responsabilidades


políticas y su rol de regulación económica producen principalmente servicios no de mercado
para el consumo colectivo o individual, y redistribuyen ingreso y riqueza. Por ejemplo, el
Gobierno Central, los Gobiernos Departamentales, los Organismos de Seguridad Social
públicos.

 Hogares. Son todas las personas físicas o grupos de ellas que comparten ingresos y
gastos, entre éstos principalmente alimentación y vivienda. Sus funciones principales son:
consumir y proveer la fuerza de trabajo.

Este sector institucional incluye además empresas no constituidas en sociedad, siempre y cuando
no se pueda separar el patrimonio de la empresa del patrimonio de sus propietarios. Por ejemplo,
en todas las actividades ejercidas por cuenta propia, o en empresas familiares de pequeña escala
1
es muy probable que no sea posible distinguir un sector institucional que ejerza esa actividad
económica que sea además separable del hogar. Los ingresos de la empresa se confunden con
los del hogar; los gastos de la empresa no pueden separarse contablemente de los gastos del
hogar como tal, y algo similar ocurre con los activos y pasivos de la empresa y los del hogar al
que pertenece(n) su(s) propietario(s). Por lo tanto, estas empresas quedan incluidas dentro del
sector institucional Hogares. En estos casos, una función adicional de este sector será la de
producir bienes y servicios de mercado.

 Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (IPSFLH). Son las
unidades institucionales que producen bienes y servicios no de mercado para los hogares. Sus
fuentes de ingreso son las contribuciones voluntarias de los hogares. Por ejemplo, clubes
deportivos, instituciones religiosas, organizaciones de beneficencia, organizaciones políticas,

1 Por ejemplo la actividad ejercida por pequeños agricultores, modistas, tejedoras, sanitarios, plomeros, pequeños comerciantes, pequeños
transportistas de mercancías o personas, profesores particulares, etc.

7
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

etc.

 Economía Total. Se define por la suma de unidades institucionales residentes en el


territorio económico. La residencia económica se define según el centro económico de interés, al
igual que en los manuales de Balanza de Pagos. Una unidad institucional será residente de un
país cuando tenga un centro económico de interés en el territorio económico de dicho país, esto
es, cuando se involucre por un período relativamente largo (un año o más puede ser tomado
como guía práctica) en actividades económicas en ese territorio.

Como puede apreciarse, para la caracterización de los sectores institucionales y sus


funciones, es importante la distinción de la producción de mercado y no de mercado. La
producción de mercado es aquélla que da por resultado bienes y servicios para la venta a precios
económicamente significativos, esto es, que cubren los costos de producción y dejan, en general,
un margen de ganancia. Los bienes y servicios no de mercado son aquéllos producidos con el
propósito de ser entregados sin cargo o bien a precios que no son económicamente significativos.
Por ejemplo, el servicio de defensa o el servicio de educación pública provistos por el Gobierno
son producciones no de mercado; los productos lácteos producidos por las empresas
industriales o los servicios de salud brindados por empresas privadas son bienes y servicios de
mercado.

Resto del Mundo

Si bien no se trata de un sector institucional propiamente dicho, se agrupan en él todos los


agentes no residentes en tanto se involucran en transacciones con residentes.

Para delimitar correctamente este “sector” resto del mundo es necesario entonces definir el
concepto de residencia, que resulta un concepto básico con relación a las cuentas externas.
La condición de residencia de las unidades productoras determina, además, los límites de la
producción doméstica y afecta la medición del Producto Interno Bruto y de muchos flujos
importantes en el sistema.

Una unidad institucional es residente de un país cuando tiene un centro de interés


económico en el territorio económico del país en cuestión. El concepto de residencia
utilizado no está basado en criterios de nacionalidad legal, ni exclusivamente en propósitos
políticos o geográficos. Para comprender cabalmente este concepto es necesario introducir dos
conceptos adicionales importantes: el territorio económico y el centro de interés económico.

Territorio económico

El territorio económico de un país es el territorio geográfico administrado por su gobierno,


dentro del cual las personas, bienes y capitales circulan libremente. El territorio económico
incluye: a) el espacio aéreo, aguas territoriales y plataforma continental sobre las cuales el país
tiene derechos exclusivos, jurisdicción con respecto a los derechos de pesca o para la
explotación de minerales, etc. b) enclaves territoriales en el resto del mundo (áreas claramente
demarcadas de tierra localizadas en otros países que son utilizadas por el gobierno que las
posee o alquila para usos diplomáticos, militares, científicos u otros, con la anuencia del
gobierno del país en el que están físicamente localizadas). c) zonas francas (éstas forman
parte del territorio económico del país en el cual están físicamente localizadas). Es evidente
entonces, que el territorio económico de un país no incluye los enclaves territoriales utilizados por

8
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

gobiernos extranjeros que están físicamente localizados dentro de los límites geográficos del
país (ej. embajadas).

Centro de interés económico

Se dice que una unidad institucional tiene un centro de interés económico dentro de un país
cuando existe algún local (edificio, local de producción, etc.) dentro del territorio económico
de ese país, a través del cual la unidad se involucra e intenta continuar involucrándose en
actividades económicas y transacciones en esa economía, en una escala significativa, ya sea
indefinidamente o por un período finito pero largo de tiempo. En la mayoría de los casos, es
razonable asumir que una unidad institucional tiene un centro de interés económico en un
país si ya se ha involucrado en actividades económicas y transacciones en una escala
significativa en dicho país por un año o más, o intenta hacerlo. El período de un año para
determinar el interés económico de una unidad se sugiere como una guía.

La propiedad de tierras y estructuras dentro del territorio económico es suficiente por sí


misma para adjudicar al propietario un centro de interés económico en ese país. Las tierras y
edificios sólo pueden ser utilizados obviamente para propósitos de producción dentro del país en
el cual están localizados y sus propietarios como tales están sujetos a las leyes y regulaciones
de tal país. Puede suceder, sin embargo, que el propietario no tenga otro interés económico
en el país en cuestión que su propiedad de tierras o terrenos y que de hecho resida y realice otras
actividades económicas en otro país. En ese caso, el tratamiento es el siguiente: se supone que el
propietario de las tierras y edificios transfiere su propiedad a una unidad institucional ficticia que
es efectivamente residente en el país en cuestión. Esta unidad ficticia es tratada como de
propiedad y control de no residentes. De este modo, las rentas y alquileres pagados por los
tenedores de tierras y edificios se suponen pagados a la unidad ficticia, la cual, por su parte,
hace una transferencia de rentas de la propiedad a sus propietarios efectivos, no residentes.

Transacciones y otros flujos

Transacciones son aquellas acciones que crean, transforman, intercambian, transfieren o


extinguen valor económico. Son realizadas de mutuo acuerdo entre dos unidades, aunque en
el límite se consideran transacciones algunas acciones intra-unitarias, pero que son de
naturaleza similar a las acciones que involucran dos unidades de mutuo acuerdo. Por ejemplo, la
construcción de mejoras fijas por cuenta propia que efectúan algunas empresas es en realidad
una acción intra-unitaria (la empresa produce un bien de capital para su propio uso, y lo
incorpora a su acervo productivo sin que intervengan otras unidades económicas), pero no
difiere en su naturaleza de la inversión que haría si adquiriera en el mercado ese mismo bien de
capital. Por lo tanto esta acción se considera transacción, si bien en sentido estricto no “involucra
dos unidades de mutuo acuerdo”.

Otros flujos son las variaciones de valor de los activos y pasivos que no se originan en
transacciones. Por ejemplo, las entradas y salidas de activos y pasivos del sistema
(variaciones de volumen) como consecuencia de catástrofes naturales, guerras,
descubrimientos, etc., y las ganancias y pérdidas originadas por variaciones en los precios de
los activos que se detentan. Las inundaciones que destruyen puentes, carreteras, cultivos,
etc. no constituyen transacciones entre agentes, pero sí modifican la posesión de activos por
parte de los agentes. Los cambios en el valor de los activos en stock derivados de la
inflación tampoco derivan de transacciones entre agentes, aunque también modifican la

9
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

posesión de activos por parte de éstos.2

Clasificación de transacciones y otros flujos.

Las transacciones y otros flujos se agrupan en cuatro clases:

 de bienes y servicios: transacciones relacionadas al origen y uso de bienes y


servicios; son el resultado de la producción. Por ejemplo, la adquisición por parte
de los hogares de bienes de consumo, la utilización de insumos en la producción
por parte de las empresas, la incorporación de bienes de capital por los productores,
etc.

 distributivas: transacciones por las cuales el valor creado es distribuido a los factores
de producción, o bien transacciones que implican redistribución de ingreso y riqueza.
Por ejemplo, el pago de salarios, el pago de aportes de seguridad social, la
percepción de impuestos, el pago de jubilaciones, etc.

 de instrumentos financieros: transacciones referidas a la adquisición neta de activos o


emisión neta de pasivos por parte de los agentes. Por ejemplo, los depósitos en los
bancos, la emisión de acciones u obligaciones, la emisión de bonos del Tesoro, la
concesión de préstamos, etc.

 otras operaciones de acumulación: aquí se agrupan aquellas transacciones y otros


flujos no incluidos en las categorías anteriores, entre ellas el consumo de capital
fijo, los efectos de fenómenos no económicos sobre activos y pasivos, y las
ganancias y pérdidas por tenencia de activos y pasivos debidas a variaciones de
precios. Por ejemplo, las disminuciones del volumen de activos derivadas de la
ocurrencia de terremotos, incendios, sequías u otras catástrofes; los aumentos en el
volumen de activos debidos a descubrimientos de recursos del subsuelo; las
pérdidas o ganancias inflacionarias operadas sobre los activos o pasivos.

Activos y pasivos

El Sistema hace una delimitación de activos: son aquéllas entidades que están sujetas a
derechos de propiedad por parte de alguna unidad institucional, y de las que se derivan
beneficios económicos para sus propietarios, ya sea por mantenerlos en el tiempo o por
usarlos en actividades económicas. Así, la mayoría de los bienes de consumo durables, el
capital humano, la cultura como tal, y los recursos naturales que no son capaces de brindar
beneficios económicos a sus propietarios están fuera de la definición de activos del sistema.
También los bosques inexplotados o los bancos de peces en aguas internacionales quedan
fuera de la definición de activos del sistema, al no ser propiedad de ni reportar beneficios a
ningún agente institucional.

Los stocks de una unidad institucional serán entonces una posesión de activos y pasivos por
parte de dicha unidad en un momento dado.

2 El consumo de capital fijo, concepto que se desarrollará más adelante, también constituye una operación del tipo “otro flujo”.

10
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Stocks y flujos están relacionados: éstos resultan de la acumulación de flujos y transacciones


anteriores (dada la delimitación de activos que se ha mencionado), y a su vez, serán
modificados por futuras transacciones y otros flujos. Los stocks son el resultado de un proceso
continuo de entradas y salidas, derivadas de las transacciones y de los cambios en volumen y
valor ocurridos durante el tiempo de posesión del activo o pasivo de que se trate.

Los activos (y pasivos) se clasifican en:

Activos no financieros: son aquéllos que tienen su origen en los procesos de producción (y
en el sistema se delimita la frontera de la producción), o bien aquéllos que se originan por
otras vías distintas, como por ejemplo descubrimientos.

Activos financieros (y pasivos): son aquéllos que dan derecho a su propietario (el acreedor), a
recibir un pago o serie de pagos de otra unidad (el deudor), en determinadas circunstancias
especificadas en el contrato celebrado entre ambos.

Unidades de producción y productos

Establecimientos e industrias

Las unidades institucionales pueden desempeñar diferentes actividades productivas. Estas


actividades productivas difieren entre sí en los materiales utilizados, el tipo de equipamiento y
trabajo utilizado, la técnica empleada, etc. Así, otra forma de mirar las unidades de
producción es atendiendo al tipo de actividad que desarrollan. En ese caso tendremos
establecimientos e industrias.

Los establecimientos son unidades de producción con una actividad económica principal y una
única localización espacial. Por ejemplo, una empresa dedicada a la industrialización de leche
tiene tres plantas procesadoras; dos de ellas, productoras de quesos, ubicadas en dos
importantes zonas tamberas del país, y la tercera, productora de leche para el consumo,
ubicada en la zona más poblada del país. Cada una de esas plantas constituirá un
establecimiento.

Industrias son conjuntos de establecimientos que tienen la misma actividad económica


principal, y se agrupan según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU). 3Así,
el conjunto de los establecimientos que tienen como actividad principal la producción de
productos lácteos constituyen una “clase” de actividad económica, ya que tienen en común
dicha actividad, y se agrupan constituyendo una “industria”: la industria láctea. Lo característico
de una clase de actividad económica (de una “industria”) es el tipo de productos que produce, los
insumos que utiliza, la técnica que emplea en su proceso de producción, etc. Así por ejemplo,
la actividad de industrialización lechera será diferente de la actividad de fabricación de calzado,
o de la actividad de transporte de pasajeros. Todos los establecimientos dedicados a la primera
actividad se agruparán en la clase “industria láctea”, mientras que todas las fábricas de
calzado se agruparán en la clase “industria del calzado” y los establecimientos transportistas

3 La Clasificación Internacional Industrial Uniforme es una clasificación internacional de actividades económicas. La misma presenta
cuatro niveles de categorización: Clase, Grupo, División y Sección. Los criterios para definir estas clases son complejos. En los dos
primeros niveles (clase y grupo) se da importancia a la naturaleza del bien o servicio que se obtiene como resultado de la actividad en
cuestión. La naturaleza del producto se establece en función de su composición física, la etapa de fabricación y el tipo de necesidades que
satisface.

11
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

en la clase “transporte de pasajeros”.

¿Qué relación hay entre las empresas (unidades institucionales) y los establecimientos? Se
establece una relación jerárquica entre ellos: cada empresa puede contener uno o varios
establecimientos; a la vez, un establecimiento pertenece a una y sólo a una empresa.

Por ejemplo, una empresa productora de bebidas gaseosas puede tener un establecimiento
dedicado a la producción de la bebida, otro dedicado a la producción de envases, y otro
establecimiento dedicado al transporte de los refrescos. La suma de los tres establecimientos
constituye la empresa, que será agregada con otras empresas de la misma condición
institucional para constituir un sector institucional significativo (por ejemplo el sector
sociedades no financieras). A su vez, cada uno de esos establecimientos (bebidas, envases,
transporte) puede ser agrupado con otros establecimientos similares de otras empresas para
constituir industrias.

El establecimiento productor de envases tendrá en común con los demás establecimientos de


envases de otras empresas la actividad que desarrolla (que a su vez lleva asociados unos
productos finales y unos insumos y materias primas determinados). El establecimiento
productor de las bebidas será más “parecido” a otros establecimientos productores de bebidas
de otras empresas, en cuanto a que sus productos y sus costos se asemejarán. Y lo mismo
puede decirse del establecimiento transportista, cuyos productos y costos (por ejemplo todos
utilizarán de manera importante el combustible) serán parecidos a otros establecimientos
dedicados a proporcionar transporte de mercancías. Así, la agrupación de los
establecimientos de todas las empresas en industrias permitirá el análisis de las características
de las distintas actividades económicas que éstos desarrollan, atendiendo a sus funciones de
producción.

Si solamente se trabajara agrupando empresas por su actividad principal, es posible que algunas
de las agrupaciones resultaran muy heterogéneas con respecto al tipo de proceso de
producción aplicado y los bienes y servicios producidos. Por lo tanto, para los análisis de la
producción donde la tecnología representa un papel importante, se necesita trabajar con
grupos de productores que se dediquen en lo esencial al mismo tipo de producción. Estas
entidades son los establecimientos y sus agrupaciones las industrias.

Productos

Finalmente, se denomina producto al resultado de la producción que se materializa en bienes


o servicios. Estos pueden ser productos de mercado (vendidos a precios económicamente
significativos), no de mercado (entregados sin cargo o a precios no económicamente
significativos) y para uso final propio (para autoconsumo o formación de capital por cuenta
propia).

3.2 Reglas contables

Terminología de ambos lados de las cuentas

En las cuentas corrientes, se registra del lado derecho (recursos) todos aquellos
movimientos que agregan valor económico para la unidad o sector. Y en el lado izquierdo
(empleos o usos) aquellos movimientos que disminuyen valor económico para la unidad o

12
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

sector.

En las cuentas de acumulación se registra del lado derecho las variaciones de pasivos
(positivas o negativas) y patrimonio neto y del lado izquierdo las variaciones de activos
(positivas o negativas).

En las hojas de balance se registran del lado derecho los stocks de pasivos y el patrimonio
neto y del lado izquierdo los stocks de activos.

Principio de doble/cuádruple entrada

Para una unidad o sector individualmente considerado, la contabilidad nacional así como la
contabilidad de empresas, está basada en el principio de la doble entrada: cada transacción
debe ser registrada dos veces, una vez como recurso (o cambio en pasivos) y otra vez como uso
(o cambio en activos). El total de las transacciones registradas como recursos o cambios en
pasivos y el total de transacciones registradas como usos o cambios en activos para una
misma unidad o sector deben ser iguales (balance interno de las transacciones), lo que otorga
un chequeo de consistencia a las cuentas. Por ejemplo, una compra a crédito de un bien de
consumo por parte de los hogares aparecerá como un uso en el consumo final y como un
aumento de pasivos en la cuenta financiera de los hogares. Sin embargo, la mayoría de las
veces, es difícil ver cómo opera este principio de doble entrada porque las categorías de
transacciones en el sistema están compactadas, es decir no se muestran las contrapartidas una a
una, como se explicó más arriba, sino que se contabilizan en cada rubro los efectos netos de
las transacciones de ese agente con todos los demás actores.

Adicionalmente, las cuentas nacionales se basan en el principio de cuádruple entrada,


porque la mayoría de las transacciones involucran dos unidades institucionales: cada
transacción, entonces, será registrada dos veces para cada uno de los actores involucrados
(balance externo de las transacciones: lo que es recurso para un agente es empleo para otro y
viceversa). Este principio tampoco implica que todas las relaciones entre sectores (de quién a
quién?) se muestren directamente en las cuentas. Una vez más, las transacciones aparecen
compactadas, por lo cual también es difícil ver operar este segundo principio claramente. Sin
embargo, es necesario tener en cuenta que ambos principios rigen y son los que dan
consistencia a las cuentas.

Momento de registro

El momento en que deben registrarse las transacciones es el momento en que las mismas
ocurren: cuando los derechos y obligaciones surgen, se transforman o se cancelan, es decir
sobre la base del devengamiento, y no en base caja.

Los activos y pasivos se valoran a los precios vigentes a la fecha de cierre de las hojas de
balance. La contabilidad nacional supone que los activos y pasivos se revalúan continuamente.

Principios de valoración

El principio más importante, y que resulta otro elemento de consistencia en todo el sistema es que
una transacción debe ser registrada por el mismo valor a través de todas las cuentas de los dos
sectores o agentes involucrados.

13
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Las transacciones deben ser valoradas a los precios efectivamente acordados entre ambos
agentes, por lo tanto los principales precios de referencia para la valuación en el sistema son
los precios de mercado. En ausencia de estos precios, se valora en base a los costos
incurridos (por ejemplo para servicios no de mercado producidos por el Gobierno), o bien en
base a precios de mercado de bienes o servicios análogos (por ejemplo para el alquiler de
viviendas ocupadas por sus propios dueños).

Métodos de valoración

Existen varios métodos de valoración de los productos, según sea el tratamiento de los impuestos
y de los márgenes de comercio y transporte.

Antes de discutir estos diferentes métodos, es necesario introducir los distintos tipos de
impuestos reconocidos por el sistema.

En primer lugar son impuestos los pagos obligatorios sin contrapartida que las unidades
institucionales hacen al Gobierno. Son sin contrapartida porque el Gobierno no ofrece nada a
cambio a la unidad individual que efectúa el pago, aunque obviamente éste puede utilizar los
fondos recaudados mediante impuestos para suministrar bienes o servicios, ya sea individual o
colectivamente.

Hay dos grandes tipos de impuestos:

(1) impuestos sobre la producción y los productos


(2) impuestos corrientes sobre el ingreso o la riqueza

(1) Impuestos sobre la producción y los productos4: Son pagos obligatorios sin
contrapartida, que las unidades de producción hacen a las Administraciones Públicas, que gravan
los productos o los factores de producción, y que se pagan independientemente de los
beneficios.

Dentro de éstos se distinguen:

a) impuestos sobre la producción, que no son necesariamente proporcionales al monto


producido o vendido, dentro de los que se encuentran por ejemplo, impuestos sobre los bienes de
capital o sobre la mano de obra utilizados por la empresa, las licencias comerciales o
profesionales, etc. La patente de rodados que paga la empresa sobre los vehículos que utiliza,
o los impuestos ambientales, son impuestos de este tipo.

b) impuestos sobre los productos, que suelen ser proporcionales a los montos
producidos o a las ventas, como los impuestos del tipo al valor agregado, los derechos de
importación, impuestos a las exportaciones, impuestos específicos, etc. Por ejemplo, el
Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Específico Interno (IMESI), el Impuesto a
la Enajenación de Bienes Agropecuarios (IMEBA), la Tasa Global Arancelaria (TGA) son
impuestos de este tipo.

4 Los mismos conceptos “mutatis mutandis” valen para los subsidios.

14
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

(2) Impuestos corrientes sobre los ingresos o la riqueza:

Son pagos obligatorios sin contrapartida que efectúan las unidades institucionales al
Gobierno que gravan básicamente los ingresos de los hogares y de las sociedades.
Constituyen verdaderos cargos contra el ingreso de los agentes.5 Por ejemplo, el Impuesto a
la Renta de Industria y Comercio, el Impuesto a los Sueldos, el Impuesto al Patrimonio de las
empresas, etc. son impuestos de este tipo.

Ahora bien, la existencia de impuestos sobre la producción y los productos da lugar a dos
tipos de valuación de la producción:

1. valoración a precios básicos: son los precios de los productos antes de que se
agreguen los impuestos (o se resten los subsidios) sobre los productos. Esta
valoración de la producción a precios básicos incluye, por lo tanto, sólo los impuestos
sobre la producción que no son del tipo de impuestos sobre los productos. Aunque
parezca reiterativo recalquemos que no incluye ningún tipo de impuestos sobre los
productos.

2. valoración a precios de productor: son los precios que incluyen el precio básico
más los impuestos menos los subsidios sobre los productos, excluido el IVA. O sea que
el precio de productor incluye los impuestos (menos subsidios) sobre la producción y los
impuestos (menos subsidios) sobre los productos, pero no incluye el IVA.

Finalmente, si se toman en cuenta los márgenes de comercio y transporte de los productos se


tendrá una tercera forma de valoración:

3. valoración a precios de comprador: son los precios pagados por los compradores,
excluida la parte de IVA deducible. Estos precios, entonces, incluyen: los precios de
productor, más los márgenes de comercio y transporte, más el IVA que paga el
comprador (siempre y cuando no lo pueda deducir).

Según se establece en el sistema, la producción y las importaciones (la oferta de bienes y


servicios en la economía) puede valorarse o bien a precios de productor o bien a precios
básicos. Cualquiera de los dos métodos es aceptado, aunque se recomienda la segunda
forma, ya que al no contener los impuestos sobre los productos es más útil a los fines
analíticos. La demanda, o sea, el consumo final o intermedio, la formación de capital y las
exportaciones, deben ser valoradas a precios de comprador. En el caso de las exportaciones el
precio de comprador se entiende que es el precio en la frontera del país exportador.

La adopción de uno u otro método de valoración de la producción (precios básicos o precios


de productor) trae consecuencias sobre la forma de valorar el Valor Agregado de la economía.

Si se adopta el método de valuación de precios básicos (sin impuestos sobre los productos),
la diferencia entre la producción a precios básicos y el consumo intermedio a precios de
comprador dará como resultado un valor agregado a precios básicos. Este valor agregado

5 En las versiones anteriores de Cuentas Nacionales se podían describir como “impuestos directos” pero los términos “directos” e
“indirectos” no se usan más a partir de la versión 4 del SCN (SCN93).

15
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

incluirá, además de los ingresos primarios al trabajo y al capital, sólo los impuestos menos
subsidios sobre la producción (no sobre los productos, ya que éstos tampoco fueron incluidos
en la valoración de la producción).

Si, por el contrario, se adopta el método de valuación de precios al productor (con impuestos
sobre la producción e impuestos sobre los productos excluido el IVA), la diferencia entre la
producción a precios de productor y el consumo intermedio a precios de comprador dará como
resultado un valor agregado a precios de productor. Este valor agregado incluirá, además de
los ingresos primarios al trabajo y al capital, los impuestos a la producción y los impuestos
sobre los productos (excepto el IVA), ya que esos mismos impuestos fueron considerados al
valorar la producción.

Cuando se mira la economía como un todo, aquella parte de impuestos netos de subsidios
sobre los productos que no haya sido incluida en el valor agregado al calcular éste por
sectores o ramas productoras, deberá ser adicionado a la suma del valor agregado de todos los
productores, de manera de totalizar los principales agregados de Producto e Ingreso generados
en la economía.

Caben dos posibilidades:

a) si se han valorado los VAB sectoriales a precios básicos se llega al agregado para la
economía como  VABpb (sectoriales) + (TI-S) sobre productos + IVA

Con VABpb = Valor Agregado Bruto a precios básicos


TI – S = Impuestos menos Subsidios
IVA = Impuestos de tipo al valor agregado

b) si se han valorado los VAB sectoriales a precios de productor se llega al agregado para la
economía como  VABpp(sectoriales) + IVA

Con VABpp = Valor Agregado Bruto a precios de productor


IVA = Impuestos de tipo al valor agregado

En el resto del documento se optará por la valoración a precios básicos.

3.3 Cuentas y cuadros

Conocer los sujetos y los objetos del análisis, y los acuerdos contables de registración es una
información importante, pero no es suficiente para describir analíticamente los fenómenos
económicos.

El sistema cuenta con instrumentos que permiten describir distintos aspectos de la realidad
económica. Dentro de estos se destaca las Cuentas Económicas Integradas (CEI) y el Cuadro
de Oferta y Utilización (COU).

Las Cuentas son las herramientas que permiten explicar la interdependencia de los

16
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

fenómenos económicos, situar la acción de los agentes en esos fenómenos, y además enfocar
ordenadamente y secuencialmente diversos aspectos de la vida económica.

El sistema registra los flujos y stocks en una serie ordenada de cuentas, que permiten la
descripción del fenómeno económico desde la generación del producto y el ingreso, hasta su
acumulación bajo la forma de activos, pasando por su distribución y redistribución.

Una Cuenta es un instrumento que registra, para un aspecto dado de la vida económica, los
empleos y recursos o las variaciones de activos y pasivos, o los stocks de activos y pasivos,
en un momento o período dado.

Cada cuenta arroja un saldo significativo para el análisis de lo que le sucedió al agente particular
en ese aspecto particular. Por ejemplo, la cuenta de utilización del ingreso de los hogares va a
mostrar cómo los hogares utilizaron su ingreso en consumo y generaron ahorro. El ahorro es así
un saldo significativo que surge en esta cuenta (como veremos en detalle), que permite analizar
qué hicieron los hogares con sus ingresos, es decir cómo participaron en ese proceso de
generación de ahorro para financiar la inversión.

Al sumar para toda la economía estos saldos de las cuentas también se alcanzan agregados
significativos. Siguiendo con el ejemplo, al sumar los ahorros de los distintos agentes, se
obtendrá el ahorro total de la economía, el cual, junto con el saldo de transacciones externas
corrientes permitirá financiar la inversión global.

17
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Secuencia general de la descripción en las Cuentas Económicas Integradas.

Las cuentas son instrumentos que permiten focalizar ordenada y secuencialmente diversos
aspectos de la vida económica, para permitir el análisis de esos aspectos. Veamos ahora cuál es
esa secuencia.

En primer lugar se plantean cuentas que describen el aspecto de la producción: quiénes son los
agentes que producen, qué producen y cómo producen. Se describe el proceso de la
producción por sus resultados (productos) y por los bienes y servicios utilizados para producir
esos resultados (insumos).

En segundo término, se describe la generación de ingreso que está intrínseca en el proceso


de producción. Producir es crear valor económico y también es generar el ingreso equivalente a
ese valor económico: ingreso primario. En esta segunda etapa se muestra cómo se genera el
ingreso en el proceso de producción, y qué cuota-parte corresponde a los factores que
contribuyeron a crearlo: trabajo y capital, y al Gobierno.

En tercer lugar, el ingreso se distribuye y se redistribuye. Los distintos agentes económicos


perciben parte del valor que es capaz de crear la economía, hayan o no participado directa o
indirectamente en la generación de ese valor. Cómo llega el ingreso a hacerse disponible para
cada uno de los agentes es lo que se describe en estas cuentas. En esta tercera etapa es
fundamental la acción de algunos agentes redistribuidores de ingreso, entre ellos el más
importante el Gobierno, que, a través de transferencias recibidas y otorgadas, hacen efectivo el
traspaso de ingreso de unos agentes a otros. Todo este proceso de distribución y redistribución de
ingreso es lo que se describe en esta tercera parte de la secuencia, en varias sub-etapas.

En cuarto lugar, el ingreso se utiliza para consumir o bien se ahorra. Los agentes económicos
utilizan el ingreso de que disponen para la satisfacción directa de sus necesidades a través de
la compra (y consumo) de bienes y servicios. Otra parte de ese ingreso se acumula (se
ahorra). Utilización del ingreso disponible y generación de ahorro es lo que se describe en esta
cuarta etapa de la secuencia.

En quinto término, se describe el proceso de acumulación, y cómo el mismo es financiado. El


ingreso no consumido o ahorrado globalmente equivale en términos físicos al conjunto de
bienes y servicios creados en el período que no han sido consumidos, es decir al conjunto de
bienes y servicios que han sido integrados al acervo de medios de producción en este período
o que han sido reservados para consumir o para utilizar en la producción de períodos
posteriores.6 Esa igualdad ahorro-inversión que se da a nivel global de la economía es posible
gracias a un complejo proceso de financiación entre agentes, que permite que los ahorros de
unos (agentes superavitarios) puedan traspasarse a otros (agentes deficitarios) para que a su
vez éstos materialicen su inversión. Ese conjunto de transacciones que posibilitan los traspasos
de fondos entre agentes son las transacciones financieras y son descriptas en esta etapa. Esto
permite un análisis pormenorizado del proceso de acumulación global de la economía y
también de la forma en que participan del mismo los distintos agentes.

6 En economía abierta, parte de los bienes producidos y no consumidos en el período pueden haber sido transados con el exterior en forma
neta, lo cual constituye de hecho una especie de "ahorro" en el exterior o bien utilización de "ahorro" del exterior por parte de los residentes,
pero todo esto lo veremos en detalle más adelante.

18
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Finalmente, se completa la secuencia presentando la situación patrimonial de los agentes y


de la economía en su conjunto: se describen los activos no financieros y financieros y los
pasivos de los sectores individuales y de la economía globalmente considerada. Se plantea una
situación patrimonial de inicio de cada ejercicio, unas cuentas para describir las variaciones
que se han generado en el período, y una situación patrimonial de cierre de cada ejercicio.
De esta manera queda totalmente explicado en el sistema el pasaje entre la situación
patrimonial inicial y la situación patrimonial final, tanto de la economía en su conjunto como
de cada uno de los sectores institucionales que intervienen.

Veamos esta secuencia en forma de esquema:

Proceso que se describe Tipo de Cuentas

Producción

Generación de ingreso
CUENTAS CORRIENTES
Distribución-redistribución de ingreso

Utilización de ingreso y generación de


ahorro

Acumulación y su financiación CUENTAS DE ACUMULACIÓN

Situación patrimonial y variación de la


situación patrimonial HOJAS DE BALANCE

En suma, las cuentas están agrupadas en tres categorías:

Cuentas corrientes: se centran en la generación, distribución y redistribución del ingreso y


en su utilización como consumo final. Permiten el cálculo del ahorro, factor esencial de la
acumulación.

Cuentas de acumulación: analizan los diversos componentes de las variaciones de activos y


pasivos de las distintas unidades económicas y permiten registrar las variaciones de patrimonio
neto.

19
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Balances: muestran la situación de activos y pasivos de las distintas unidades al principio y al


final del período contable, así como su patrimonio neto.

Tipos de Cuentas Qué registran

generación, distribución y
CUENTAS CORRIENTES redistribución del ingreso

utilización del ingreso como consumo

final generación del ahorro

variaciones de activos y pasivos


CUENTAS DE ACUMULACION
variaciones del patrimonio neto

situación inicial y final de activos y


BALANCES
pasivos situación inicial y final del

patrimonio neto

20
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

El Cuadro de Oferta y Utilización

El Cuadro de Oferta y Utilización (COU) tiene por objetivo el análisis detallado de la producción
de las industrias y de los flujos de bienes y servicios clasificados por productos. Este cuadro
integra las cuentas de las industrias clasificadas por actividad económica (cuentas de producción
y generación del ingreso) y los equilibrios oferta – utilización de los bienes y servicios por tipo
de producto.

En el Diagrama 1 se presenta la estructura general del COU. En la parte superior del cuadro
se encuentra la Oferta Total de la economía según productos. Esta se compone de la Matriz
de Oferta que muestra la producción realizada por las industrias (según productos) y de un
vector fila correspondiente a la oferta de productos importados (también según productos). Si
se suma por filas se obtiene el total de la oferta (nacional e importada) para cada producto.
La suma vertical para cada industria muestra la producción de la industria clasificada por
productos.

En la parte central del cuadro se presenta la utilización de los productos (bienes y servicios) según
sea intermedia o final. La Matriz de Utilización Intermedia muestra, horizontalmente, para cada
producto qué industria lo utiliza y en la lectura vertical para cada industria su utilización
intermedia clasificada por productos. La Matriz de Utilización Final, muestra el destino final
de los productos clasificados según el mismo sea Gasto de consumo final, Formación bruta de
capital o Exportaciones. El Total por filas muestra entonces el total de la utilización de cada
producto clasificado según su destino intermedio o final.

21
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Por último la parte inferior del cuadro presenta el Valor Agregado Bruto por actividades
desagregado en sus componentes: Remuneración de asalariados, Impuestos menos
subvenciones sobre la producción, Excedente de explotación/Ingreso mixto y Consumo de
capital Fijo.

Asimismo en el Diagrama 1 se pueden identificar las cuentas de producción y generación del


ingreso de las industrias. En efecto la Matriz de Oferta muestra la Producción de cada
industria, la Matriz de
Utilización Intermedia el Consumo Intermedio y por último en la Matriz de Valor Agregado
se presenta el detalle de los componentes del VAB.

Antes de pasar a la presentación detallada de las CEI y del COU es conveniente destacar que en
ambos instrumentos se utilizan los mismos conceptos, reglas y definiciones así como los
mismos criterios de valoración.

22
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Para recordar
El sistema de Cuentas Nacionales busca describir el conjunto de fenómenos que
integran la vida económica de un país y las interrelaciones que por ello se
generan entre agentes. Busca hacerlo de una manera simplifcada y
comprensible, pero también abarcadora, integrada y consistente.

Para ello se necesita defnir ciertas categorías de descripción y ciertas reglas o


acuerdos contables, que, junto con las cuentas, consttuyen los elementos
integradores de ese sistema.

Las categorías de la descripción son los agentes y los establecimientos, las


transacciones y otros fujos y las clases de actvos y pasivos. Con estas categorías
se pueden agrupar los ¿quién?, los ¿qué?, y los ¿qué stocks?, lo que va a permitr
describir las acciones que realizan los actores dentro de la economía y las
modifcaciones de las situaciones patrimoniales que esas acciones provocan.

Las reglas contables dan consistencia al sistema, ya que las mismas reglas se
usan cualquiera sea el enfoque y la zona del sistema que se registre. Ellas se
referen al criterio de doble y cuddruple entrada, momento de registro y métodos
de valuación de las transacciones.

Las cuentas son los instrumentos descriptvos que permiten enfocar los distntos
aspectos de producción, distribución del ingreso, consumo (cuentas corrientes),
acumulación (cuentas de acumulación) y riqueza (hojas de balance).

Cada cuenta tene un saldo signifcatvo a nivel de cada agente o grupo de


agentes y también signifcatvo para la economía en su conjunto.

El COU tene como objetvo específco la descripción detallada de la esfera de la


producción: la producción de las industrias y los fujos de bienes y servicios
clasifcados por productos

23
Sistema de cuentas nacionales – Los elementos del sistema

Para discutr

¿Para qué fines analítcos será de


utlidad la distncidn de
estabilecimientos de produccidn y
su agrupacidn en industrias?

¿Por qué en ciertos casos no es


suficiente la clasificacidn
insttucional?

¿Para qué fines analítcos será de


utlidad la clasificacidn
insttucional de los agentes?

24

También podría gustarte