Está en la página 1de 6

Estudiante: Isaac Caleb Chavez Jacome G01

1. Realice un resumen propio de máximo 20 renglones sobre el concepto


de Conocimiento teniendo en cuenta su percepción sobre el
conocimiento común y conocimiento científico.

El conocimiento es un proceso que se adquiere a lo largo del tiempo. A


medida que crecemos, cada uno de nosotros va adquiriendo cierto
conocimiento y cierta capacidad para entender las cosas, ya que cuando
nacemos ni siquiera sabemos quienes somos, pero a medida que crecemos
vamos aprendiendo muchas cosas, cómo, por ejemplo, nuestro nombre, el
nombre de nuestros padres, mi circulo familiar, etc. Cada vez que nos
hacemos más adultos, nuestro cerebro tiene la capacidad de poder
aprender muchas más cosas, ya que empezamos una etapa donde vamos
al jardín, luego a la primaria, secundaria, universidad, etc. Y esto, a medida,
nos guía en nuestro proceso de aprendizaje. También mientras crecemos,
adquirimos cierto conocimiento de nuestro entorno, y a la vez un
conocimiento científico, ya que algunas veces sabemos que algo es así
porque de generación en generación ha sido así, pero también a medida
que avanzamos, vamos adquiriendo ese conocimiento científico, y nos
damos cuenta que algunas de esas cosas tienen una explicación y un
porqué.

2. Teniendo en cuenta las temáticas planteadas relacionadas con el


conocimiento común, conocimiento religioso y el conocimiento
científico, Identifique en su entorno 5 expresiones afirmaciones o
situaciones que hagan parte de cada uno de estos conocimientos.
Realice esta actividad en un cuadro comparativo.

C. Común. C. Científico. C. Religioso.


El tesoro en el Los movimientos de Llevar el crucifijo.
arcoíris. rotación y traslación de
la Tierra.
Los toros odian el Porque ocurren los No comer carne en
color rojo. colores del arcoíris. semana santa.
El agua conduce la Porque se ocasiones Pagar manda.
electricidad. los rayos.
El hielo enfría las Como se forman las Los que hacen rituales
bebidas. lluvias. a dioses.
Si se traga un chicle, Como se forman los Poner machete en cruz
tardas siete años en eclipses. cuando hay
digerirlo.  tempestad.
Estudiante: Isaac Caleb Chavez Jacome G01

3. ¿De las afirmaciones del conocimiento común, cual usted ha


confrontado y ha descubierto que tiene una explicación basada en el
conocimiento científico?

La del arcoíris, ya que a medida fui creciendo me di cuenta que el arcoíris


no esconde ningún tesoro, si no que en el cielo las gotas actúan como
pequeños prismas y cuando la luz del sol las ilumina, la luz se separa en
sus colores formando un arcoíris.

4. Mencione algunas situaciones planteadas desde el conocimiento


común y que al momento ustedes no han podido descubrir lo
contrario o la respuesta científica a ese conocimiento. Justifique su
respuesta a través de un escrito en Word.

En semana no se pueden bañar en el rio porque se convierten en sirena,


esto es un conocimiento común ya que es un conocimiento que ha venido
desde hace mucho tiempo atrás, pero no tiene una explicación científica,
muchas personas saben que es mentira, pero a la vez hay niños que desde
pequeños van llevando este conocimiento y se lo transmiten a las demás
generaciones.

5. Investigue sobre los tipos de ciencia, defínalas y brinde ejemplo.

Ciencias Formales 
Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y
coherentes. Si bien su objeto de estudio no es el mundo físico o natural, sino
objetos puramente abstractos, sus conocimientos pueden ser aplicados a dicha
realidad físico-natural. El método propio de las ciencias formales es la deducción y
a diferencia de la ciencia empírica, no admite la inducción ni la abducción. Es
aquella que trabaja con formas, es decir, con objetos ideales que existen en la
mente y son obtenidos por abstracción. La verdad en las ciencias formales es
entendida como verdad lógica consecuencias que siguen necesariamente de
considerar todas las posibilidades o «formas» en las que podrían combinarse los
hechos preestablecidos.
Ejemplos de ciencias formales
Algunas de las ciencias formales más conocidas son:
Matemáticas. El estudio de los sistemas lógico-formales de cálculo y
representación de los que dispone el ser humano y de sus aplicaciones a la vida
práctica.
Estudiante: Isaac Caleb Chavez Jacome G01

Lógica. El estudio de los métodos de pensamiento, es decir, de las proposiciones


y los mecanismos de deducción que se desprenden de ellas.
Ciencias de la computación. Conocida como informática o programación, se ocupa
de los sistemas lógicos-computacionales que permiten la automatización de la
información.
Aritmética. La ciencia del cálculo y de los números, que son abstracciones
mentales.
Estadística. Se ocupa del estudio de las probabilidades y las proporciones.
Geometría. Estudia las formas geométricas, es decir, las representaciones
mentales o gráficas que podemos hacer del mundo real en nuestras mentes.
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la
naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método
analítico empírico.
Las ciencias naturales se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato
metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica,
cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta
Ejemplos de Ciencias Naturales
Química. Ciencia básica cuyo objeto de estudio es la materia, y se ocupa de
explicar la composición, la estructura y las propiedades de ella.
Física. Ciencia que se encarga de explicar las relaciones entre la materia y el
entorno, en particular con el espacio, el tiempo y la energía.
Biología. Ciencia que estudia a los seres vivos, desde su origen hasta sus
propiedades y su evolución en el tiempo.
Geología. Ciencia que se encarga del estudio de la tierra y su estructura.
Astronomía. Ciencia de los cuerpos celestes, incluyendo también a sus
movimientos y a los fenómenos ligados a ellos.

Ciencias Aplicadas
Las ciencias aplicadas son aquellas que en vez de conformarse con la reflexión
teórica y la elucubración de teorías, se avoca a solucionar problemas prácticos o
retos concretos mediante el empleo de los distintos saberes científicos. En ese
sentido se oponen a las ciencias básicas, cuyo propósito es sólo aumentar el
conocimiento de la humanidad.
Estudiante: Isaac Caleb Chavez Jacome G01

Ejemplos de Ciencias Aplicadas


Agronomía. Comprende un conjunto de saberes científicos aplicables a la
agricultura (física, química, biología, economía, etc.), con el propósito de mejorar
la calidad de la obtención y la transformación de alimentos y productos agrícolas.
Medicina. La medicina es la primera de las ciencias aplicadas del hombre.
Tomando herramientas de la biología, la química y la física, e incluso la
matemática, la medicina se propone el estudio del cuerpo humano y la vida
humana desde una perspectiva de mejoramiento de su salud.
Ingeniería. La ingeniería es un conjunto de técnicas y saberes científicos y
tecnológicos que, organizados en diversas ramas de interés, le permite al hombre
innovar, producir e inventar herramientas que le faciliten, protejan y mejoren la
calidad de vida. Matemáticas, físicas, químicas y otras ciencias encuentran en la
ingeniería su transformación en algo práctico.

Ciencias Sociales
Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el
comportamiento humano. Se las distingue de las ciencias naturales y de las
ciencias formales. Además, es una denominación genérica para las disciplinas o
campos del saber que analizan y tratan distintos aspectos de las relaciones
sociales y los grupos de personas que componen la sociedad. Estas se ocupan
tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras
denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las
utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras. También se utilizan
distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y
sociales.

Sociología. Ciencia dedicada al estudio de las estructuras y sistemas de


funcionamiento de las diversas sociedades humanas, siempre considerándolas en
su contexto histórico y cultural específico.
Derecho. Ciencia avocada al estudio de los métodos de ordenamiento y proceso
jurídico que determinan el código de conducta con que se rigen las distintas
sociedades.
Economía. Estudio de los métodos de gestión, distribución, intercambio y consumo
de bienes y de la satisfacción de las necesidades humanas a partir de un conjunto
finito de elementos.
Estudiante: Isaac Caleb Chavez Jacome G01

Antropología. Disciplina que aspira a estudiar al ser humano desde una


perspectiva integral, echando mano a herramientas características tanto de las
Ciencias Sociales, como Naturales.

Ciencias Humanas
Las ciencias humanas son aquellas disciplinas que estudian al ser humano y a las
manifestaciones que este realiza en sociedad, habitualmente ligadas al lenguaje,
al arte, al pensamiento, a la cultura y a sus formaciones históricas

Filosofía. La ciencia que se encarga de la esencia, las propiedades, las causas y


los efectos de las cosas, respondiendo a las preguntas existenciales más
elementales que tiene y tuvo el ser humano.
Hermenéutica. Disciplina basada en la interpretación de los textos, en especial de
aquellos que se consideran como sagrados.
Historia. Ciencia que se ocupa de estudiar el pasado de la humanidad, con un
punto arbitrario de comienzo situado con la aparición de la escritura.
Psicología. Ciencia que tiene como campo de estudio la experiencia humana,
porque trata el análisis de la conducta y los procesos mentales de individuos y
grupos humanos en distintas situaciones.
Antropología. Ciencia que estudia los aspectos físicos y también las
manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.
Ciencias jurídicas. Disciplina que se encarga de estudiar, interpretar y sistematizar
un ordenamiento jurídico que alcance lo más posible el ideal de justicia.

6. Teniendo en cuenta la explicación del docente, Explique con sus


propias palabras la Imagen:
Estudiante: Isaac Caleb Chavez Jacome G01

El circulo representa todo el conocimiento de la humanidad, entonces a medida


que una persona va adquiriendo conocimientos y avanzando en los niveles
educativos llega a un punto donde se forma un pequeño dominio donde se
expande el conocimiento de la humanidad en un tema específico.

También podría gustarte