Está en la página 1de 20

GOBIERNO REGIONAL DE

HUANCAVELICA
OFICINA REGIONAL

DEFENSA NACIONAL, SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA CIVIL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL “DESARROLLO DE


LOS CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
REGIONAL” COER -HUANCAVELICA

Programa pptal. : 0068 Reducción de Vulnerabilidad y


Atención de Emergencias por Desastres.
Fte. Financi. : Recursos Ordinarios
Rubro : 00 Recursos Ordinarios
Presupuesto : S/. 595,438.00

PRESENTACIÓN
En los ú ltimos añ os el incremento en la recurrencia y severidad de los
desastres asociados a fenó menos naturales y tecnoló gicos o inducidos por la actividad
del hombre, es uno de los aspectos de mayor preocupació n a nivel de gobiernos
Regionales y locales; convirtiendo esta situació n en un reto a la capacidad del hombre
para adelantarse a los acontecimientos a través de una eficaz labor de prevenció n y
lograr reducir las consecuencias de estos desastres.

para mencionado reto se formula el presente PLAN OPERATIVO


INSTITUCIONAL “DESARROLLO DE LOS CENTROS DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA” DE LA OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL, SEGURIDAD
CIUDADANA Y DEFENSA CIVIL”, se elabora como sustento para la ejecució n del
presupuesto 2016 asignado para atender las funciones de actividades en materia a
Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, los que se encuentran
debidamente presupuestados, con la respectiva justificació n y resultados que
esperamos alcanzar al finalizar el añ o 2016.

Para el cumplimiento del presente Plan Operativo Institucional “Desarrollo de los


Centros de Operaciones de Emergencia Regional” de la Oficina Regional de Defensa
Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, requiere un presupuesto de S/.
595,438.00 (Quinientos Noventicinco mil cuatrocientos treintiocho y 00/100 nuevos
soles).

Actividades que será n regidos segú n manual de funcionamiento del Centro de


Operaciones de Emergencia Nacional.

Existiendo el siguiente nivel para la regió n de Huancavelica Centros de Operaciones


de Emergencia Regional (Departamental), (COER), estará a cargo del Presidente del
Gobierno Regional en su condició n de Presidente del Comité Regional de Defensa Civil,
quien consolida, integra y exhibe la informació n sobre riesgos y emergencias que se
producen en su á mbito Regional.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DESARROLLO DE LOS CENTROS DE


OPERACIONES DE EMERGENCIA.
I. ANTECEDENTES

Desde el añ o 2005 el Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER


se activaba ú nicamente al producirse un desastre o una emergencia de
magnitud tal que requiriera la atenció n permanente de un importante nú mero
de personas del INDECI; en dichos casos eran las Direcciones Regionales o
Direcciones de Defensa Civil las que alimentaban de informació n al COEN. El
proceso de envío y captació n de la informació n necesaria para la toma de
decisiones se realizaba principalmente utilizando medios no informá ticos, y se
continua operando el COER solo en caso de emergencias o desastres en un
ambiente especialmente acondicionado para su tarea, empleando el Sistema
Nacional de Informació n para la Prevenció n y Atenció n de Desastres – SINPAD,
herramienta de informá tica que enlazando a través de Internet al ente rector
de la Defensa Civil con los organismos ejecutores (Comités Regionales,
Provinciales y Distritales de Defensa Civil) permite monitorear los riesgos y
emergencias registrados digitalmente por los Comités de Defensa Civil.
El añ o 2012, el Gobierno Central otorgo al Gobierno Regional de Huancavelica
la suma de S/.680,000.00 nuevos soles con el que se hizo la adquisició n de
bienes materiales para el funcionamiento del Centro de Operaciones de
Emergencia Regional.

II. VISION DEL COER

Ó rgano moderno, reconocido por la eficiente gestió n de la informació n y la


integració n de esfuerzos para la coordinació n y operació n conjunta de los
organismos del á mbito de responsabilidad, contribuyendo en la reducció n de
los efectos negativos derivados de los eventos adversos.

III. MISION DEL COER:

Ó rgano del Gobierno Regional que funciona permanentemente, gestiona


informació n oportuna y real de diferentes fuentes, para su intercambio entre
autoridades de diversos niveles y la coordinació n para la operació n conjunta de
los actores que participan ante situaciones de peligro inminente, emergencias o
desastres, a fin de contribuir a la oportuna toma de decisiones de autoridades a
nivel regional o local y a la reducció n del impacto adverso de fenó menos
naturales o generados por la actividad humana.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL COER:

- Integrar los esfuerzos para la operació n conjunta


- Fortalecer los mecanismos para la coordinació n y operació n conjunta de
los actores que procuran de la ó ptima respuesta.
- Fortalecer el monitoreo de las operaciones de emergencia.
- Mejorar la Gestió n de Informació n y comunicaciones.
- Evaluar los resultados de las Operaciones de Emergencia.
V. ESTRATEGIAS DEL COER:
- Fortalecer los Centro de Operaciones de Emergencia Regional en el
SIREDECI
- Fortalecer el Centro de Operaciones de Emergencia Regional
desarrollando y promoviendo instrumentos para la gestió n de la
informació n y toma de decisiones en situaciones de riesgo, emergencias
o desastres.
- Fortalecer y desarrollar capacidades en coordinació n y operació n
conjunta de los actores vinculado a los COE del país.
- Desarrollar y socializar los procedimientos de coordinació n
intersectorial e intersectorial para la operació n conjunta entre los
actores que participan en los procesos de preparació n, respuesta y
rehabilitació n.

VI. FUNCIONES DEL COER:

1. Monitorear, recopilar, actualizar, integrar, generar y difundir


informació n oportuna, adecuada y confiable, de peligros,
vulnerabilidades, riesgos, emergencias y desastres, así como de recursos
y capacidades.

2. Obtener, procesar y compartir informació n sobre el desarrollo de


emergencias, desastres o peligro inminente, utilizando principalmente
el SINPAD.

3. Proporcionar a las autoridades competentes informació n procesada


para la toma de decisiones así como a los COE de los niveles inmediatos
respectivos.

4. Coordinar con las entidades pú blicas los mecanismos necesarios para el


intercambio de informació n sobre el proceso de rehabilitació n y otros
procesos que contribuyan a evidenciar el cubrimiento de necesidades de
la població n.

5. Coordinar y mantener enlace permanente con los COE, instituciones


pú blicas, privadas y organismos de cooperació n que integran el
SINAGERD.

6. Administrar permanentemente la informació n y recursos relativos a las


actividades de Defensa Civil a nivel regional o local en cuanto a peligros
inminentes u ocurrencias de emergencias o desastres.
7. Apoyar y supervisar en forma oportuna la ejecució n de las acciones por
parte de las Plataformas de Defensa Civil en sus diferentes niveles,
mediante el empleo del Sistema de Informació n Nacional para la
Respuesta y Rehabilitació n (SINPAD) y otros canales de comunicació n
de gestió n del SINAGERD con el fin de facilitar la toma de decisiones.

8. Interpelar datos, informació n y procesos integrar capacidades y


acciones y ejecutar las tareas de coordinació n para establecer
mecanismos que articulen la Gestió n Reactiva, mediante la
disponibilidad de medios, procedimientos y procedimientos para
apoyar y facilitar la operació n conjunta.

9. Promover e impulsar las coordinaciones entre los organismos


componentes del SIDERECI.

10. Proponer la activació n de un Grupo Regional o Local de intervenció n


Rá pida para Emergencias o Desastres (GRIRED) y de ser necesario, un
centro Regional o Local de Apoyo Logístico Adelantado (CRALA) a fin de
apoyar y asesorar a las Plataformas de Defensa Civil.

11. Impulsar y promover la entrega de la ayuda humanitaria requerida por


la població n en emergencia.

12. Desarrollar toda acció n que apoye al cumplimiento de la normativa


establecida en el marco de la ley y el reglamento del Sistema Nacional de
Gestió n del Riesgo de Desastre.

13. Otras funciones que le asigne el Presidente del Gobierno Regional.

VII. FUNCIONES EN MARCO DEL PLAN OPERATIVO.

VII.1. Denominació n del Ó rgano Estructurado o Unidad Orgá nica.


Direcció n Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudad
Ciudadana y Defensa Civil.

VII.2. Funciones del Ó rgano Estructurado:


Formular, aprobar, ejecutar, evaluar dirigir, controlar y
administrar las políticas en materia de la Gestió n de Riesgo de
Desastres en concordancia con las políticas generales del Gobierno
y los Planes sectoriales.
Organizar y ejecutar acciones de prevenció n de desastres y brindar
ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitació n de
los servicios bá sicos.
 
VIII. BASE LEGAL E INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

 Constitució n Política del Perú , Art. 163°.


 Decreto Ley Nº 19338 del 28 de Marzo de 1972, crea el Sistema de Defensa Civil y
sus modificatorias aprobadas por Decretos Legislativos Nº 442, Nº 735, N° 905 y
la Ley Nº 25414.
 Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema Nacional de Defensa
Civil y sus modificatorias aprobadas por Decretos Supremos Nº 058-2001-PCM y
Nº 069-2005-PCM.
 Decreto Supremo N° 013-2000-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil y sus modificatorias aprobadas por Decretos
Supremos Nº 100-2003 y Nº 074-2005-PCM.
 Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM, Reglamento de Organizació n y Funciones del
INDECI.
 Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, que crea la Comisió n Multisectorial de
Prevenció n y Atenció n de Desastres.
 Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG, que aprueba el Plan Nacional de
Prevenció n y Atenció n de Desastres.
 Ley N° 27867 - Ley Orgá nica de los Gobiernos Regionales, Art. 61º.
 Ley N° 27972 - Ley Orgá nica de los Municipalidades, Art. 20°.
 Ley N° 28223 - Ley sobre los Desplazamientos Internos.
 Reglamento de la Ley sobre los Desplazamientos Internos aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2005-MIMDES.
 Manual de funcionamiento del COEN.

8.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA:

 Mapa Político del Perú Escala 1:1 '000,000


 Mapa de Peligros Naturales a nivel nacional
 Mapa de Peligros Naturales por Direcciones Regionales
 Cartas Topográ ficas 1:100,000
 Cartas Geoló gicas 1:100,000

I IX. RECURSOS HUMANOS QUE INTEGRA UN CENTRO DE OPERACIONES DE


EMERGENCIA REGIONAL HUANCAVELICA:

A) COORDINADOR DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA.


Función principal.

Supervisar y coordinar todas las actividades de funcionamiento del COER. a la vez


Coordinar y consolidar la informació n recibida del evaluador de los Mó dulos del COER y
realizar los informes trimestrales semestrales y anuales para poder derivarlos a las oficinas
de la presidencia del consejo de ministros (PCM) y la oficina de Planeamiento Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial del gobierno Regional de Huancavelica así mismo dar
Atenció n y seguimiento de las actividades del COER a nivel Regional.

Coordinando dirigiendo y controlando al evaluador y responsables de los mó dulos


asegurando el buen funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Regional.
Huancavelica.

Funciones específica.

Supervisar, evaluar, coordinar y recomendar acciones relacionadas con las actividades


Del COER.

Optimizar la operatividad del COER facilitando la operació n de los Mó dulos.

B) EVALUADOR DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA:

Funciones Principales:

Supervisar y evaluar la informació n recibida en los mó dulos del Centro de Operaciones de


Emergencia Regional y facilitarles a los Representantes del Grupo de Trabajo en Gestió n del
Riesgo de Desastres y Plataforma de Defensa Civil.

Funciones Específicas:
- Supervisar, evaluar, coordinar y recomendar acciones relacionadas con las
actividades de los Grupos de Trabajo de Gestió n del Riesgo de Desastres de las
Municipalidades Provinciales de Huancavelica, Castrovirreyna, Huaytara, Acobamba,
Angaraes, Tayacaja y Churcampa.
- Monitorear y apoyar a los Grupos de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y
Plataformas de Defensa Civil de la Regió n Huancavelica.
- Mantener actualizado el directorio telefó nico de los miembros de Grupo de Trabajo
en Gestió n del Riesgo de Desastres y la Plataforma de Defensa Civil.
- Evaluar la informació n abierta existente en el Centro de Operaciones de Emergencia
Regional de las Instituciones Científicas y emitir informe sobre su influencia en las
actividades relacionadas con la Gestió n del Riesgo de Desastres.
- Evaluar y recomendar las acciones má s adecuadas que permitan la difusió n por los
diversos medios periodísticos sobre las emergencias y alertas de su jurisdicció n.
- Coordinar las acciones sectoriales de apoyo a los Comités de Defensa Civil de su
Jurisdicció n.
- Supervisar las acciones de control recepció n y canalizació n de las donaciones
nacionales e internacionales a través de las instituciones organismos de cooperació n
internacional, empresas del sector pú blico y privado y ONG que trabajen al interior
de los Grupos de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y la Plataforma de
Defensa Civil.
- Otras que asigne el Presidente del Grupo de Trabajo en Gestió n del Riesgo de
Desastres y Plataforma de Defensa Civil.

C) MÓDULO DE COMUNICACIONES

FUNCION PRINCIPAL
Administrar adecuadamente los medios de comunicació n, garantizando su operatividad y
disponibilidad en los mó dulos así como proveer de informació n confiable y oportuna al
COER.

FUNCIONES ESPECIFICAS

- Recibir y transmitir las comunicaciones del COER.


- Proveer de informació n confiable y oportuna al Evaluador, empleando los medios de
Comunicació n existente.
- Asegurar el correcto empleo de los medios telefó nicos, facsímil, equipos de radio y
Mantener informado al Evaluador sobre el estado de operatividad de dichos equipos.
- Mantener activada en forma permanente la Red del Sistema de Telecomunicaciones.
- Actualizar permanentemente el Directorio Telefó nico del INDECI y del SINADECI.
- Comunicar al Encargado del Mó dulo de Operaciones sobre las actividades
desarrolladas por el Mó dulo para su consolidació n en los Informes Especiales de
Emergencias.
- Ejecutará la difusió n inmediata de los Boletines de Alerta del INDECI que le envíe el
Evaluador a través del Mó dulo de Monitoreo y Aná lisis empleando los medios de que
dispongan los Comités de Defensa Civil que potencialmente se vean afectados.

D) MÓDULO DE OPERACIONES Y COORDINACIÓN INTERSECTORIAL

FUNCIÓN PRINCIPAL

Supervisar, evaluar, coordinar y recomendar acciones relacionadas con las actividades de


los Comités de Defensa Civil, ante riesgos, emergencias o desastres, facilitando la
Operació n.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:

− Evaluar la informació n existente en el Centro de Operaciones de Emergencia


Regional (Sistema Nacional de Informació n para la Prevenció n y Atenció n de
Desastres (SINPAD).
− Evaluar las acciones sobre seguridad y orden pú blico realizados por el Grupo de
Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y la Plataforma de Defensa Civil en las
zonas de emergencia.
− Ingresar al SINPAD la informació n correspondiente a las emergencias que se
desarrollen en su jurisdicció n dando prioridad al ingreso de la informació n por parte
de los Centros de Operaciones de Emergencia Distritales.
− Monitorear las acciones destinadas a identificar y atender las necesidades de salud y
medicinas de la zona afectada y las actividades del Grupo de Trabajo en Gestió n de
Riesgo de Desastres y Plataforma de Defensa Civil.
− Brindar asesoramiento a los Alcaldes de las Municipalidades Provinciales y
Distritales frente a los peligros radioló gicos, químicos y bioló gicos de la zona de
emergencia.
− Monitorear el cumplimiento de las acciones que ejecutan los diferentes sectores
nacionales y regionales.
− Informar al Presidente del Grupo de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y la
Plataforma de Defensa Civil sobre las actividades de sus respectivas Brigadas de
Defensa Civil en las tareas de instrucció n, capacitació n, bú squeda y rescate, primeros
auxilios, remoció n de escombros evacuació n y atenció n a la població n.
− Informar a la movilizació n de los recursos de los sectores, respecto a los recursos
humanos y materiales necesarios para atender la emergencia.
− Ingresar al SINPAD la informació n sobre las emergencias y peligros que vienen
suscitá ndose en la Regió n Huancavelica.
− Emitir el informe el reporte diario de ocurrencias.
− Verificar que los trabajos y obras que realizan los Sectores, sean de conocimiento del
Grupo de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y de la Plataforma de Defensa
Civil.
− Verificar que las actividades que se ejecutan (Gestió n del Riesgo de Desastres) en el
á mbitos de los Grupos de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y Plataforma
de Defensa Civil sean de conocimiento de las respectivas autoridades sectoriales.
− En apoyo a los presidentes del Grupo de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y
Plataforma de Defensa Civil, coordinar y monitorear con los Sectores responsables
cuando sea necesario los requerimientos de rehabilitació n de los servicios bá sicos,
proponiendo alternativas de solució n.
− Apoyo a los presidentes de la Gestió n de Riesgo de Desastres y Plataforma de
Defensa Civil. Monitorear con todos los organismos del SINAGERD respecto a la
atenció n de emergencia.
− Apoyar acciones a los requerimientos que puedan surgir de los distintos mó dulos del
Centro de Operaciones de Emergencia Regional.
− Administrar los medios de comunicació n garantizando su operatividad y
disponibilidad en los mó dulos.
− Controlar la operació n normal de las líneas telefó nicas radio y fax así como mantener
informado al Evaluador sobre los desperfectos técnicos.
− Tener activado la red nacional de radiocomunicaciones.
− Tramitar a través del Evaluador toda comunicació n al Centro de Operaciones de
Emergencia.
− Otras que le asigne el Evaluador del Centro de Operaciones de Emergencia

E) MODULO DE MONITOREO Y ANALISIS.

FUNCIÓN PRINCIPAL:

Evaluar la informació n abierta de las Instituciones científicas y tecnoló gicas e informar


sobre su influencia en las actividades relacionadas con la Gestió n del Riesgo de Desastres.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

- Recopilar la informació n científica y tecnoló gica de los fenó menos predecibles para
su aná lisis y difusió n.
- Seguimiento, monitoreo y aná lisis permanente del comportamiento integral de las
cuencas hidrográ ficas.
- Seguimiento a fenó menos no predecibles y que hayan impactado en las zonas en
emergencia a fin definir á reas de riesgo recomendando las acciones preventivas
pertinentes.
- Monitorear los riesgos reportados y las obras de prevenció n reportadas por los
Grupos de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y Plataformas de Defensa Civil
a nivel Provincial y Distrital.
- Efectuar seguimiento a la ejecució n de obras de prevenció n derivadas de los Planes
de Operaciones de Emergencia y de Contingencias.
- Otras que asigne el Evaluador del Centro de Operaciones de Emergencia.

F) MODULO DE LOGISTICA Y AYUDA HUMANITARIA:

Función Principal:

Consolidar e ingresar al SINPAD los requerimientos logísticos y las actividades de


prevenció n y respuesta (donaciones nacionales e internacionales) que ejecuten las
instituciones, organismos de cooperació n internacional empresas del sector pú blico y
privado y ONG que operen al interior de los Grupos de Trabajo en Gestió n del riesgo de
Desastres y Plataformas de Defensa Civil.

Funciones Específicas:

- Evaluar las informaciones logísticas iniciales recibidas de los Grupos de Trabajo en


Gestió n del Riesgo de Desastres y Plataformas de Defensa Civil en la zona
emergencia, respecto a las necesidades y atenció n a la població n sugiriendo las
acciones má s adecuadas.
- Controlar y evaluar la informació n de apoyo logístico respecto al suministro y
distribució n en la zona afectada, confirmando y supervisando la atenció n integral a
los damnificados.
- Evaluar el apoyo logístico otorgado para distribució n por las brigadas de Defensa
Civil en la zona de emergencia.
- Evaluar si son razonables los niveles de stock de los almacenes de Defensa Civil má s
cercanos y dentro de su á rea de responsabilidad de los almacenes adelantados y de
los almacenes de organismos de cooperació n, respecto de puntos de reposició n,
stocks mínimos etc.
- Verificar la recepció n de apoyo logístico del INDECI y otros bienes que ingresan a los
almacenes.
- Evaluar y recomendar a los presidentes de los Grupos de Trabajo en Gestió n del
Riesgo de Desastres y Plataformas de Defensa Civil, los medios de transporte má s
adecuados para la ayuda a la zona afectada, cuando así se requiera.
- Consolidar e ingresar al SINPAD a registrar por otros medios, los requerimientos
solicitados por los Grupos de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y la
Plataforma de Defensa Civil y que correspondan a lo consignado en las Evaluaciones
de Dañ o (EDAN).
- Monitorear la coordinació n entre el SINAGERD y los organismos de cooperació n
nacional e internacional, a fin de tomar conocimiento de la ayuda humanitaria
ofrecida y entregada a la zona de emergencia.
- Verificar las acciones de los organismos de cooperació n nacional e internacional
sobre la ayuda humanitaria requerida.
- Realizar seguimiento y control del apoyo logístico proporcionando en forma directa
a los almacenes adelantados de las provincias de la Regió n Huancavelica.
- Otros que le asigne el Evaluador del Centro de Operaciones de Emergencia.

G) MODULO DE PRENSA

Función Principal:

- Evaluar y recomendar las acciones má s adecuadas que permitan la difusió n a los


diversos medios periodísticos sobre las emergencias y alertas.

Funciones Específicas:

- Verificar las fuentes no oficiales de informació n que trasmitan detalles de un riesgo o


emergencia.
- Recomendar al Grupo de Trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y Plataforma de
Defensa Civil a fin de que convoque a una conferencia de prensa.
- Elaborar las notas de prensa, a fin de ser difundidos por el presidente del grupo de
trabajo en Gestió n del Riesgo de Desastres y Plataforma de Defensa Civil.
- Recomendar las acciones necesarias, para difundir las actividades ejecutadas por los
Grupos de Trabajo en Gestió n del Riego de Desastres y plataformas de Defensa Civil a
nivel Provincial y Distrital de la Regió n Huancavelica.

H) VIGILANTES I Y II DIA Y NOCHE.

FUNCIÓN PRINCIPAL

Ejercer la vigilancia y protecció n de bienes muebles e inmuebles, así como la protecció n


de las personas que puedan encontrarse en los mismos.

FUNCIÓN ESPECIFICA

- Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles


determinados, sin que en ningú n caso puedan retener la documentació n personal.
- Evitar la comisió n de actos delictivos o infracciones en relació n con el objeto de su
protecció n.
- Poner inmediatamente a disposició n de los miembros de la policía nacional del Perú
a los delincuentes en relació n con el objeto de su protecció n, así como los
instrumentos, efectos y pruebas de los delitos.
- Efectuar la protecció n de documentació n que ingresa y sale de la oficina del centro
de operaciones de emergencia regional COER. así como los objetos valiosos.
- Llevar a cabo, en relació n con el funcionamiento de centrales de alarma, la prestació n
de servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, cuya realizació n no
corresponda a la Policía Nacional del Perú .
- Deberá n seguir las instrucciones que, en el ejercicio de sus competencias, descritos
en sus respectivos TDRs, siempre que se refieran a las personas y bienes de cuya
protecció n y vigilancia estuviesen encargados los vigilantes.

I) PERSONAL DE LIMPIEZA

FUNCIÓN PRINCIPAL

- Velar por que las instalaciones de la empresa se encuentren en perfecto estado de


orden y limpieza.

FUNCIÓN ESPECIFICA

- Velar por el buen funcionamiento de los servicios higiénicos. con la finalidad de


brindar un ambiente estable y seguro a todo el personal que labora en la oficina del
Centro de Operaciones de Emergencia Regional. COER –HUANCAVELICA
- Velar por la limpieza de los trabajos de mantenimiento a ser ejecutado en las
instalaciones de la empresa.

x) GESTIÓN OPORTUNA CON DIRECCIONES Y OFICINAS.

DIRECCION REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA Y HOSPITAL REGIONAL.

a) Enviar informació n oportuna y real a la DIRESA y Hospital Regional Huancavelica,


para que puedan desarrollar acciones dirigidas a reducir el riesgo de dañ os a la salud
de las personas y al ó ptimo funcionamiento delos servicios de salud.

Para que mencionadas instituciones Adecuen las capacidades de respuesta de los servicios
de salud en funció n del riesgo de dañ os a la salud de la població n y el medio ambiente,
incluyendo la operatividad de la infraestructura, equipos y la disponibilidad de stock de
material médico y medicamentos pertinentes.

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA.

a) Enviar informació n oportuna y real para que puedan Desarrollar acciones dirigidas a
reducir el riesgo de dañ os a la actividad agrícola y pecuaria, en beneficio de la
població n de las zonas que podrían ser afectadas por las emergencias.
b) Remitir informació n pertinente y real para poder Promover, en coordinació n con los
Comités de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales y Locales, la ejecució n de Obras
por Peligro Inminente, para evitar dañ os en á reas agrícolas.
c) Enviar informació n oportuna y real para poder Prever el desarrollo de campañ as
sanitarias para hacer frente a plagas y epidemias que puedan dañ ar la producció n
agrícola y pecuaria.
d) Remitir informació n pertinente y real para Prever la asistencia con insumos
agrícolas y pecuarios (alimento para ganado, medicinas, semillas, etc.), para reducir
el impacto de los fenó menos naturales que originan las emergencias que puedan
presentarse.
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

a) Remitir informació n pertinente y real para Desarrollar acciones dirigidas a reducir el


riesgo de dañ os y a la operatividad de la infraestructura vial y mantenimiento de vías
a nivel de la regió n de Huancavelica.
b) Remitir informació n pertinente y real para Promover, en coordinació n con los
Comités de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales y Locales, la ejecució n de obras
por peligro inminente para reducir dañ os en la infraestructura vial, de transportes y
comunicaciones.
c) Remitir informació n pertinente y real para Prever la ejecució n de trabajos para la
reapertura y habilitació n de vías alternas para casos de emergencias en las zonas
má s vulnerables a peligros naturales o inducidos:
d) Remitir informació n pertinente y real para que puedan Mantener en sus
campamentos distribuidos a nivel nacional, unidades operativas con vehículos,
equipo mecá nico, combustible, personal de operarios capacitado y para la
rehabilitació n de vías afectadas por desastres.

DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

a) Enviar informació n oportuna y real para poder Desarrollar acciones dirigidas a


reducir el riesgo de dañ os a la infraestructura de servicios pú blicos de agua y
alcantarillado en las zonas que podrían ser afectadas por las emergencias.
b) Enviar informació n oportuna y real para poder Promover, en coordinació n con los
Comités de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales y Locales, la ejecució n de obras
por peligro inminente para minimizar dañ os en viviendas que podrían ser afectadas
por las emergencias.
c) Enviar informació n oportuna y real para poder para Establecer, en estrecha
coordinació n con los gobiernos locales, las normas pertinentes a la utilizació n
transitoria de á reas pú blicas, como albergues temporales, en casos de desastres.
d) Enviar informació n oportuna y real para poder Estudiar las medidas técnicas
econó micas y legales inherentes a la rehabilitació n de viviendas a consecuencia de
un desastre

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS .

a) Enviar informació n oportuna y real para poder Desarrollar acciones dirigidas a


reducir el riesgo de dañ os a la infraestructura de servicios pú blicos de generació n
de energía y abastecimiento de combustible en las zonas que podrían ser afectadas
por las emergencias.
b) Enviar informació n oportuna y real para poder Promover, en coordinació n con los
Comités de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales y Locales, la ejecució n de
obras por peligro inminente para minimizar dañ os en la infraestructura del sector
que podría resultar afectada por las emergencias.
c) Establecer, en estrecha coordinació n con los Gobiernos regionales y Locales, un
sistema que asegure el abastecimiento normal de combustible, carburantes y
lubricantes, particularmente en poblaciones vulnerables y que pueden quedar
aisladas ante la ocurrencia de fenó menos naturales o inducidos.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA DREH.

a) Enviar informació n oportuna y real para poder Desarrollar acciones dirigidas a


reducir el riesgo de dañ os a la infraestructura educativa y a la població n escolar en
las zonas que podrían ser afectadas por las emergencias.
b) Enviar informació n oportuna y real para poder Promover, en coordinació n con los
Comités de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales y Locales, la ejecució n de
obras por peligro inminente para minimizar dañ os a la infraestructura educativa y
població n escolar en las zonas que podrían ser afectadas por las emergencias.
c) Enviar informació n oportuna y real para poder Coordinar, por intermedio de la
Oficina de Infraestructura Educativa OINFE del Ministerio de Educació n, la
suscripció n de convenios con el Ministerio de Vivienda, para la implementació n de
aulas con mó dulos prefabricados que cuenten con todos los materiales educativos
pertinentes y sus correspondientes mó dulos de servicios, para la atenció n de la
població n educativa, en caso de requerirse la reubicació n total

POLICÍA NACIONAL DEL PERU.

a) Enviar informació n oportuna y real para poder Desarrollar acciones dirigidas a


reducir dañ os a la infraestructura pú blica y policial y al mantenimiento del orden
pú blico y del normal desarrollo de las actividades cotidianas de la població n en las
zonas que podrían ser afectadas por las emergencias.
b) Enviar informació n oportuna y real para poder para Disponer la participació n de la
Sanidad de la PNP, para que en coordinació n con el Sector Salud, ejecute las
acciones previstas para casos de emergencias o desastres.
c) Disponer el apoyo a los Comités de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales y
Locales en las siguientes actividades:

o Empadronamiento de la població n en peligro, organizá ndola para las


actividades de respuesta a la emergencia, incluyendo su evacuació n.
o Brindar seguridad para el desplazamiento ordenado de la població n y en el
traslado, almacenamiento y distribució n de los recursos logísticos y ayuda
humanitaria que lleguen a la zona afectada.
o Brindar seguridad en los albergues y/o refugios temporales establecidos en
la zona de emergencia.
o Brindar seguridad en el patrimonio Pú blico y Privado

MINISTERIO PUBLICO DISTRITO JUDICIAL HUANCAVELICA

a) Enviar informació n oportuna y real para poder Instruir a sus miembros que
como representantes institucionales integran las Comisiones de Ley, Orden e
Inspecciones Técnicas de los Comités de Defensa Civil Regionales, Provinciales
y Distritales, para que en el contexto de la defensa de la legalidad, de los
derechos de los ciudadanos y los intereses pú blicos velen por la transparencia
de las acciones a realizar durante las emergencias en la regió n de Huancavelica.

o Que las Autoridades competentes tomen las medidas de prevenció n de


desastres ante las diversas situaciones y especialmente ante el peligro
inminente.
o Investigar las irregularidades que se presenten, procediendo conforme
al ordenamiento legal vigente.
o Certificar y confirmar la veracidad de la entrega del apoyo logístico y
ayuda humanitaria a la població n damnificada.
o Supervisar y disponer la investigació n de denuncias en el caso del mal
uso de los recursos destinados a la prevenció n y atenció n de desastres.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL – INDECI.

(a)Establecer las políticas y lineamientos que orienten los procesos de preparació n y


de atenció n de las emergencias por los organismos que integran el SINADECI, en
concordancia con las estrategias establecidas en el Plan Nacional de Prevenció n y
Atenció n de Desastres.

(b) Mejorar permanentemente y difundir la doctrina, como herramienta Orientadora


para la formulació n de los Planes de Operaciones de Emergencia por todos los niveles
del SIREDECI.

(c) Elaborar y mejorar los procedimientos para la “evaluació n de riesgos”, “evaluació n


de dañ os y aná lisis de necesidades”, los protocolos para las acciones especializadas
inherentes a la atenció n de las Emergencias; incluyendo los lineamientos para el
manejo de la Ayuda Humanitaria, así como, para la organizació n de la participació n de
la població n en el contexto de la atenció n de la emergencia y efectuar su difusió n
mediante manuales.

XI INFRAESTRUCTURA
Arrendamiento de un bien inmueble por el periodo 2016, para el funcionamiento del
Centro de Operaciones de Emergencia Regional.

Finalidad Pública

Para el añ o 2016, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional, tiene previsto


expandir sus funciones, dado la necesidad de incrementar la prevenció n y mitigar
riesgos y efectos para la població n producidos por desastres naturales, antró picos e
Inseguridad para ello se necesita contar con espacios adecuados y suficientes que
permitan el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Actividades a realizar

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional funciona de manera permanente


(las 24 horas del día durante todo el añ o), en la administració n e intercambio de
informació n oficial y oportuna de los peligros inminentes, emergencias o desastres,
para la toma de decisiones de las autoridades. Estas actividades se realizan a través de
coordinaciones con entidades que conforman el grupo de trabajo y plataforma de
defensa civil del SIREDECI, procesamiento y elaboració n de informes técnicos, así
como la difusió n a las autoridades y població n en general.

Seguimiento permanente a los peligros, emergencias y/o desastres con personal


idó neo acorde a los lineamientos establecidos en la Ley. Para lo cual necesita 03
ambientes 02 oficinas y una sala de crisis.

COMPRA DE ESTACIÓN METEOROLÓGICA

Con el objetivo de continuar monitoreando el clima de la regió n de Huancavelica es de


necesidad instalar una estació n meteoroló gica, ubicado en el departamento de
Huancavelica. Esta estació n meteoroló gica permitirá registrar las condiciones
atmosféricas que caracterizan Huancavelica, registrando y almacenando cada media
hora los valores de la temperatura, la humedad del aire, la velocidad y direcció n del
viento, los componentes del balance de radiació n solar y las heladas. Que son comunes
en Huancavelica.

La estació n será instalada gracias al gobierno regional de Huancavelica y el esfuerzo


del equipo técnico del Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER.
POBLACION BENEFECIARIA
NOMBRE DEL PLAN: “OPERATIVIDAD DEL CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA REGIONAL COER HUANCAVELICA”
UNIDAD FORMULADORA: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
SECTOR: GOBIERNO REGIONAL
PLIEGO: DIRECCION REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL
SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA CIVIL.
¿Quién recibirá el producto? Directamente la población expuesta a un peligro identificado.

PROVINCIA DISTRITOS
La Región Huancavelica, a continuación se describe: HUANCAVELICA
1 HUANCAVELICA
2 ACOBAMBILLA
3 ACORIA
4 CONAYCA
5 CUENCA
6 HUACHOCOLPA
7 HUAYLLAHUARA
8 IZCUCHACA
9 LARIA
10 MANTA
11 MARISCAL CACERES
12 MOYA
13 NUEVO OCCORO
14 PALCA
15 PILCHACA
16 VILCA
17 YAULI
18 ASCENCION
ACOBAMBA
1 ACOBAMBA
2 ANDABAMBA
3 ANTA
4 CAJA
5 MARCAS
6 PAUCARA
7 POMACOCHA
8 ROSARIO
ANGARAES
1 LIRCAY
2 ANCHONGA
3 CALLANMARCA
4 CCOCHACCASA
5 CHINCHO
6 CONGALLA
7 HUANCA-HUANCA
8 HUAYLLAY GRANDE
9 JULCAMARCA
10 SAN ANTONIO DE ANTAPARCO
(Antaparco)
11 SANTO TOMAS DE PATA
12 SECCLLA
CASTROVIRREYNA
1 CASTROVIRREYNA
2 ARMA
3 AURAHUA
4 CAPILLAS
5 CHUPAMARCA
6 COCAS
7 HUACHOS
8 HUAMATAMBO
9 MOLLEPAMPA
10 SAN JUAN
11 SANTA ANA
12 TANTARA
13 TICRAPO
CHURCAMPA
1 CHURCAMPA
2 ANCO (La Esmeralda)
3 CHINCHIHUASI
4 EL CARMEN
5 LA MERCED
6 LOCROJA
7 PACHAMARCA *
8 PAUCARBAMBA
9 SAN MIGUEL DE MAYOCC (Mayocc)
10 SAN PEDRO DE CORIS
HUAYTARA
1 HUAYTARA
2 AYAVI
3 CORDOVA
4 HUAYACUNDO ARMA
5 LARAMARCA
6 OCOYO
7 PILPICHACA
8 QUERCO
9 QUITO-ARMA
10 SAN ANTONIO DE CUSICANCHA
(Cusicancha)
11 SAN FRANCISCO DE SANGAYAICO
12 SAN ISIDRO (San Juan de Huirpacancha)
13 SANTIAGO DE CHOCORVOS
14 SANTIAGO DE QUIRAHUARA
15 SANTO DOMINGO DE CAPILLAS
16 TAMBO
TAYACAJA
1 PAMPAS
2 ACOSTAMBO
3 ACRAQUIA
4 AHUAYCHA
5 COLCABAMBA
6 DANIEL HERNANDEZ (Mcal. Cáceres)
7 HUACHOCOLPA
8 HUARIBAMBA
9 ÑAHUIMPUQUIO
10 PAZOS
11 QUISHUAR
12 SALCABAMBA
13 SALCAHUASI
14 SAN MARCOS DE ROCCHAC
15 SURCUBAMBA
16 TINTAY PUNCU (Tintay)

LUGAR DE INTERVENCION:
NOMBRE DEL PLAN: ” OPERATIVIDAD DEL CENTRO DE
OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL
COER HUANCAVELICA”
UNIDAD FORMULADORA: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
SECTOR: GOBIERNO REGIONAL
PLIEGO: DIRECCION REGIONAL DE DEFENSA
NACIONAL SEGURIDAD CIUDADANA Y
DEFENSA CIVIL.
LUGAR DE INTERVENCION: - Gobierno regional de Huancavelica (Central)
- Dirección regional agraria
- Dirección regional de salud
- Hospital departamental de Huancavelica
- Dirección regional de Educación
- Dirección regional de transportes y
comunicaciones
- Dirección Regional de Defensa Nacional
Seguridad Ciudadana y Defensa Civil.
- Lucha contra la Pobreza del Gobierno
Regional de Huancavelica
- Gerencia Sub Regional de Angaraes
- Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna
- Gerencia Sub Regional de Churcampa
- Gerencia Sub Regional de Huaytará
- Gerencia Sub Regional de Acobamba
- Gerencia Sub Regional de Tayacaja
- Municipalidad provincial Angaraes
- Municipalidad provincial Castrovirreyna
- Municipalidad provincial Churcampa
- Municipalidad provincial de Huaytará
- Municipalidad provincial Acobamba
- Municipalidad provincial Tayacaja
- Municipalidad provincial Huancavelica

RESPONSABLE DE LA EJECUCION:

NOMBRE DEL PLAN: “OPERATIVIDAD DEL CENTRO DE OPERACIONES DE


EMERGENCIA REGIONAL COER HUANCAVELICA””

UNIDAD FORMULADORA: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA


SECTOR: GOBIERNO REGIONAL
PLIEGO: OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL
SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA CIVIL.
PERSONA RESPONSABLE Arq. RONALD GAMARRA SOLANO
DE LA ORDNSC Y DC:
TELÉFONO: 064-452699
DIRECCIÓN: Jr. Torre Tagle Nº 336 Huancavelica
PROVINCIA: HUANCAVELICA

También podría gustarte