Está en la página 1de 7

SECCIÓN 2: INVESTIGACIÓN:

CAPÍTULO 1: LA DOLARIZACIÓN COMO MÉTODO ECONÓMICO

1. LA DOLARIZACIÓN:

La dolarización es el término para cuando el dólar estadounidense se usa en lugar de la moneda

nacional de otro país. Para Zambrano:

La Dolarización, es un proceso de anulación o sustitución monetaria, donde una economía

reemplaza su moneda original por el dólar estadounidense; dejando fuera de circulación

el dinero nacional para que cumpla las funciones de reserva de valor, unidad de cuenta y

medio de intercambio. No se debe confundir este proceso con la convertibilidad, donde

la moneda nacional no es reemplazada, sino que equivale a una determinada cantidad de

divisas, bajo un régimen de paridad cambiaria. (Zambrano, 2017, p. 1)

La dolarización sucede, en gran parte del tiempo, en países en desarrollo con una moneda central-

débil o con ambiente económico inseguro. Ocurre como una medida monetaria estatal o como

un proceso de mercado de facto. Ya sea mediante un decreto oficial o mediante la adopción por

parte de los participantes del mercado, el dólar estadounidense llega a ser reconocido como un

medio de cambio generalmente admitido para el uso en las transacciones diarias en la economía

de un país. Muchas veces, la moneda de una nación, es reemplaza por el dólar, el cual asume el

estatus oficial de moneda de curso legal.


2. MODALIDADES DE LA DOLARIZACIÓN:

La dolarización tiene tres modalidades principales:

- Dolarización extraoficial:

Ocurre cuando las personas mantienen depósitos bancarios en moneda extranjera o billetes

(papel moneda) para protegerse contra la alta inflación en la moneda nacional. El término

"dolarización extraoficial" se refiere a ambos casos, es decir, cuando la tenencia de moneda

extranjera es legal y cuando es ilegal. (Schuler, 2000)

- Dolarización semioficial:

La Dolarización semioficial, se da cuando la moneda extranjera es legal en cierto estado,

muchas veces llega a dominar los depósitos bancarios. Sin embargo, se ve relevada por la

moneda nacional, la cual se la utiliza para pagar impuestos, salarios, facturas de productos

comestibles, servicios básicos (agua, luz), internet, etc.

Según Schuler: “A diferencia de los países oficialmente dolarizados, los semioficialmente

dolarizados conservan un banco central nacional u otra autoridad monetaria y tienen la

libertad correspondiente para llevar a cabo su propia política monetaria” (Schuler, 2000, p.

3-4).

- Dolarización oficial:

También conocida como dolarización total, se da cuando la moneda extranjera adquiere un

status predominante de curso legal completo. La moneda nacional pasa a cumplir un papel

secundario, es decir, es emitida como moneda fraccionaria de poco valor. El dólar pasa a

ser legal, no solamente en contratos de empresa privadas, sino que el mismo gobierno lo

usa para los pagos respectivos. (Schuler, 2000)


3. PAÍSES CON DOLARIZACIÓN:

Existen diversos países los cuales, por diversos motivos de crisis, corrupción, devaluación u otros

factores, han adoptado el dólar americano como moneda oficial, entre estos tenemos: El

Salvador, Panamá, Puerto Rico, Bonaire, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Isla de

Saba, Islas Marshall, Micronesia, Palaos, Timor Oriental, Zimbabue y uno de los casos más sonados

al inicio del nuevo milenio, Ecuador.


CAPÍTULO 2: LA DOLARIZACIÓN EN ECUADOR

1. LA DOLARIZACIÓN EN ECUADOR:

La grave crisis suscitada en Ecuador en 1999, por la agresiva emisión de Sucres (moneda oficial

del Ecuador de 1894 hasta el 2000) realizadas por los diversos gobiernos de la época para

monetizar el déficit fiscal, provocó que esta nación tenga una fuerte devaluación de su

moneda (400% en un año), que provocó un cambio de entidad monetaria por el Dólar

estadounidense. Para Zambrano: “La dolarización en Ecuador, fue de abajo hacia arriba, es

decir, provino directamente de la ciudadanía, que había perdido confianza en el devaluado y

envilecido (por los gobiernos) Sucre” (2017, p. 1)

Pese a las diversas críticas recibidas por entidades políticas del país (izquierdas socialistas) y

el propio FMI, el Dólar en el Ecuador ha funcionado, ha controlado la inflación y como muchos

dicen: “sigue funcionando como un buen maquillaje para un país en crisis”. Tal es así, que

este esquema monetario y cambiario, es apoyado por el 85% de la población, según la

encuestadora de opinión CEDATOS (El Comercio, 2015).

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

El ex presidente derrocado del Ecuador Jamil Mahuad Witt, oriundo de la provincia de Loja,

el 09 de enero del 2000, ante la devaluación de la moneda nacional “El Sucre” (depreciación

del 400% en un año y 4 meses de su mandato), ordenó la dolarización de la economía del

país, al cambio de 25.000 Sucres por dólar.

Años atrás, durante la fallida administración de Abdalá Bucaram, se intentó la dolarización

del país, con un cambio de 4.000 Sucres por un dólar. Debido a varios eventos ocurridos en
su administración, como su incapacidad para gobernar, fue derrocado el 6 de febrero de 1997,

poniendo “en pausa” esta medida económica.

Los dos regímenes populistas que precedieron al gobierno de Mahuad (Abdalá Bucaram y

Fabián Alarcón), sumados a los errores propios de Jamil Mahuad, les hicieron mucho daño a

las finanzas públicas.

Según Zambrano:

Jamil Mahuad Witt, ex presidente de Ecuador, decretó la dolarización aun incluso

contra su propia voluntad y la del FMI, porque hay que recordar que cuando lo hizo

fue a un tipo de cambio de 25.000 sucres por dólar y lo efectuó como un intento

desesperado por recuperar la confianza de la gente en su administración, que, por tan

mal manejo económico, ya la había perdido. Mahuad pudo haber ejecutado esta

medida, cuando la cotización era de 10.000 sucres por dólar, en lugar de haber

impuesto el “feriado o corralito bancario” en marzo de 1999. (Zambrano, 2017, p. 2)

3. CONSECUENCIAS SOCIALES:

Las diversas crisis económicas, a lo largo de la historia, siempre han traído diversas dificultades,

especialmente en el ámbito social. La medida económica impuesta por Mahuad, incrementó el

desempleo en el país. Según Beckerman & Solimano: “La reducción de la producción y la

disminución de puestos de trabajo afectaron el bienestar económico de la población,

principalmente de los desempleados” (2002, p. 27).

Al desempleo, hay que sumarle la mayor ola de migración que ha sufrido el Ecuador en su historia,

separando a miles de familias ecuatorianas, las cuales viajaban a diversas partes del mundo

(especialmente España) en busca de días mejores, en busca de empleo y prosperidad. Afectó en


gran medida este trágico evento a la sociedad ecuatoriana, la lucha era por sobrevivir para

quienes tuvieron que irse y adaptarse para los que se quedaron.

4. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS:

Según Zambrano:

La situación de economía abierta del Ecuador se ha incrementado en nuestro país en

los últimos tiempos, gracias a la notable influencia del sector de bienes transables. En

tal sentido, eliminada la posibilidad de que el Banco Central emita dinero local, más

allá de unos cuantos “centavos ecuatorianos de dólar”, los exportadores han perdido

el principal instrumento para evitar “pérdidas de competitividad”, en tanto que los

importadores ya no tienen que hacer frente a los temidos “riesgos cambiarios”.

(Zambrano, 2017, p. 12)

En definitiva, la dolarización afectó en gran medida al país, ayudando a la eliminación del “riesgo

cambiario” y la disminución de la tasa de inflación, pero también ocasionó la “pérdida de

señoraje”, tomado como algo positivo o negativo, dependiendo del punto de vista ideológico –

económico del ecuatoriano.

5. CONCLUSIÓN:

Son notables los cambios del país, la dolarización fue un evento histórico para el Ecuador, no solo

por sus consecuencias sociales y económicas, sino también porque demostró la tenacidad, la

fuerza, la perseverancia y la prosperidad de los ecuatorianos.

Un acontecimiento que nunca se va olvidar, un evento que afectó en gran medida tanto a las

personas como a la economía, separó familias, incluso provocó la muerte de algunos tantos. La
dolarización fue un aviso, una segunda oportunidad que se debe utilizar para aprender, aprender

a exigir mejores gobiernos, menos robos y más acción.

21 años después, el proceso de dolarización sigue en la memoria de todos, las generaciones de

antaño cuentan a las nuevas como fueron aquellos días, cómo fue la moneda ecuatoriana y cómo

la justicia muchas veces no funciona. Recuerdan cómo fueron esas noches, llenas de angustia,

tristeza, pero de la desesperación surge la paz, una paz que tambalea pero que perdura.

La crisis continua, pero aprender de los errores del pasado, cambiar e innovar, hacen a un pueblo

digno de días mejores.

BIBLIOGRAFÍA:

- Beckerman, P., & Solimano, A. (2002). CRISIS Y DOLARIZACIÓN EN EL ECUADOR. Washington,

D.C.: The World Bank.

- El Comercio. (08 de Enero de 2015). 15 años después, el dólar tiene un 85% de popularidad en

el país. El Comercio.

- Schuler, K. (Enero de 2000). FUNDAMENTOS DE LA DOLARIZACIÓN. Obtenido de FUNDAMENTOS

DE LA DOLARIZACIÓN: https://archive.globalpolicy.org/pmscs/30435.html

- Zambrano, P. (2017). LA DOLARIZACIÓN EN ECUADOR: 16 AÑOS DESPUÉS. Revista de

Instituciones, Ideas y Mercados Nº 66, 1-33.

También podría gustarte