Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

Photoshop, creado por Adobe Systems, es una de las herramientas software


para el tratamiento de imagen más potente de hoy en día.
Debemos de tener bien claro desde el principio que Photoshop no está
pensado para dibujar, para eso es recomendable que utilices CorelDraw,
Illustrator, Freehand, también que Adobe Photoshop está principalmente
orientado a tratar y manipular imágenes, o bien creadas por otros
programas, o digitalizadas por un escáner o máquina fotográfica. Entonces,
una vez introducida la imagen en el programa podrías retocarla, transformarla
y editarla con un sinfín de posibilidades.
De hecho, esta es una de las características más interesantes de
Photoshop, pues Adobe ha sabido crear un programa intuitivo y muy
completo que hace que se desmarque de la competencia y sea el software
más utilizado por diseñadores e ilustradores.

Pág.
1
FUNCIONES
PRINCIPALES

Con este programa podrás:


• Editar gráficos y fotografías
• Dibujar, pintar, recortar imágenes
• Cambiar el tamaño a imágenes
• Corregir fotos dañadas
• Trabajar con objetos en 3D y imágenes de vídeo
• Combinar gama de imágenes
• Crear una imagen de varias imágenes
• Hacer montajes
• Controlar capas múltiples
• Realizar rotaciones y deformaciones de gráficos vectoriales
• Preservar la capacidad de edición de datos vectoriales
• Seleccionar tipos de letra con Previsualización
• Unificar archivos PDF
• Sincronización color en Adobe Bridge
• Mostrar vistas previa de videos
• Subir y compartir fotos
• Trabajar con múltiples archivos abiertos
• Auto alinear capas
• Realizar elementos de páginas Web
• Añadir efectos especiales a imágenes
• Alinear automáticamente varias imágenes
• Mejorar contraste, brillo, color, etc.

Pág.
2
VENTANA DE PRESENTACIÓN DE ADOBE PHOTOSHOP

1 2
5 7

1. Barra de Aplicaciones
2. Barra de Menús
3. Pestañas de Archivos Abiertos
4. Caja de Herramientas
5. Ventana de Trabajo
6. Paneles desplegables
7. Barra de opciones
8. Propiedades del documento

Pág.
3
Partes de la ventana de trabajo

El área de trabajo de Photoshop muestra a la derecha varias «paletas». A la


izquierda encontrará el elemento más importante y utilizado: el cuadro
de herramientas. Para disponer de más espacio en el área de trabajo
le recomendamos seleccionar la configuración alargada (si no estuviera ya
ajustada), pulsando sobre la cabecera del cuadro de herramientas. El
cuadro de herramientas contiene varios botones que deberá activar según la
tarea que desee realizar. Para pintar utilizaremos la herramienta Pincel

Pág.
4
LA CAJA DE
HERRAMIENTAS

Pág.
5
CONFIGURAR DOCUMENTO
NUEVO

Al momento de elegir crear un nuevo documento, Photoshop nos


muestra una ventana en la que debemos de elegir el tamaño, la
resolución y el color del fondo.
El tamaño lo podemos modificar teniendo las medidas en píxeles,
pulgadas, centímetros, milímetros.

Pág.
6
MODO DE COLOR

Con el modo de color hacemos referencia a qué colores estamos


combinando para conseguir la gama que tiene la imagen.

• RGB: Combina el rojo, el verde y


el azul hasta generar 16 millones
de combinaciones. Es el modo más
utilizado para pantallas de
ordenador y televisión.

• CMYK: Combina cian, magenta,


amarillo y negro. Es el modo más
utilizado en imprenta, fotomecánica y
preimpresión.
La diferencia en la pantalla con el
RGB es apenas inapreciable, aunque si
se hace más notable al imprimir la
imagen.

• Escala de grises: No todos lo


consideran un modo de color. Está
compuesto por 256 tonalidades
entre el blanco y el negro.

Pág.
7
Pág.
8
IMÁGENES

IMAGEN ORIGINAL

Pág.
9
IMAGEN ORIGINAL Marco Rectangular

Desvanecer: 10 px

Marco Rectangular
Desvanecimiento: 20 px
Lazo Poligonal

4. Lazo Magnético. 1. Marco Elíptico


5. Selección / Invertir 2. Selección / Invertir
6. Selección / modificar / 3. Selección / modificar /
desvanecer desvanecer
Radio de desvanecer: 20 Radio de desvanecer: 20 px
px

Pág.
10

También podría gustarte