Está en la página 1de 59

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario-PROCYMAF

Manual para el desarrollo de


talleres didácticos de educación
y cultura ambiental
Para ejidatarios, representantes ejidales, madres de
familia, maestros, niños y niñas de escuelas primarias
de ejidos y comunidades forestales en México

Julio del 2010

1
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
CONTENIDO

ANTECEDENTES .......................................................................................................... 3
PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 4
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE TALLERES
DIDÁCTICOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ......................................................... 5
A. De la comunidad o ejido que recibe el apoyo: ........................................................ 5
B. Del Coordinador del taller: ..................................................................................... 6
C. De la CONAFOR: ................................................................................................... 8
OBJETIVOS DEL MANUAL ........................................................................................ 8
Objetivos generales ..................................................................................................... 8
Objetivos específicos ................................................................................................... 9
POBLACIÓN OBJETIVO .............................................................................................. 9
DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DEL MANUAL .................................................. 10
SECCIÓN I. IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE, LOS RECURSOS
NATURALES Y SU CONSERVACIÓN ................................................................. 10
SECCIÓN II. DESARROLLO DEL TALLER EN CAMPO ................................... 17
ETAPA II. PLANEACIÓN ................................................................................... 20
ETAPA III. EJECUCIÓN ..................................................................................... 25
DOCUMENTOS DE REFERENCIA ........................................................................... 27
ANEXOS ....................................................................................................................... 29
CONVENIO .............................................................................................................. 30
REGLAMENTO DEL TALLER DIDACTICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 35
LISTA DE ASISTENCIA ......................................................................................... 38
TÉCNICA DE COLECTA BOTÁNICA .................................................................. 39
TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN EDÁFICA (SUELOS) ................................... 45
TÉCNICA PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS ................................................ 50
TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN ZOOLÓGICA PARA AVES ........................... 53
TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN ZOOLÓGICA PARA MAMIFEROS Y OTROS
ANIMALES .............................................................................................................. 56

2
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
ANTECEDENTES

A partir de la década de los 90´s, el Gobierno Mexicano inició una estrategia


de apoyo a los ejidos y comunidades forestales del país. Posteriormente con
ello se inició la ejecución del Proyecto de Conservación y Manejo
Sustentable de Recursos Forestales en México (PROCYMAF 1997-2003)
enfocado a fomentar la autogestión de los productores forestales, haciendo
operativas las disposiciones legales en materia de tenencia de la tierra y
aprovechamiento de recursos forestales.

En 2004 se dio continuidad a la estrategia a través de la operación del


Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF II), que
concluyó en diciembre de 2008 y que estuvo dirigido a consolidar procesos de
desarrollo y al mismo tiempo proporcionar instrumentos metodológicos,
operativos y técnicos para utilizar de manera eficiente los recursos empleados
en el proceso productivo (maderable y no maderable) en apoyo al sector social
forestal.

Dado el reconocimiento que ha tenido esta importante labor en beneficio de


los ejidos y comunidades forestales, la CONAFOR actualmente desarrolla
nuevos mecanismos e instrumentos de operación para continuar apoyando
procesos de desarrollo que tienen que ver con características biofísicas y
condiciones socioeconómicas particulares de los núcleos agrarios.

A éste respecto, se debe reconocer que el PROCYMAF diseñó y aplicó


estrategias enfocadas de manera directa a los productores forestales
responsables de participar en el proceso productivo forestal y en la toma de
decisiones, es decir, las actividades desarrolladas en cada uno de los núcleos
agrarios donde se tuvo presencia, la base social de acción fue en todo
momento la -población adulta-, no obstante, es importante considerar que
éstas acciones han dado respuesta a situaciones de corto y mediano plazos,
de aquí la importancia de conocer y comprender las estructuras poblacionales
de los núcleos agrarios y destacar que en lo sucesivo serán las nuevas
generaciones (niños y niñas) los encargados de tomar decisiones y ejecutar
acciones sobre los recursos naturales en sus ejidos y/o comunidades.

Por ésta razón y dada la importancia que tiene el vincular a las futuras
generaciones en acciones para el manejo y conservación de los recursos
naturales, la Gerencia de Silvicultura Comunitaria ha desarrollado el “Manual
para el desarrollo de talleres didácticos de Educación y Cultura
Ambiental” con el propósito de integrar la educación y cultura ambiental en
las escuelas rurales de ejidos y comunidades forestales en complemento a las

3
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
actividades contempladas en la educación formal de los Programas de la
Secretaría de Educación Pública.

PRESENTACIÓN

El trabajo realizado por la CONAFOR en apoyo a ejidos y comunidades


forestales principalmente indígenas a través del Programa de Desarrollo
Forestal Comunitario (PROCYMAF) a lo largo de 11 años de operación, ha
hecho reconocer la inaplazable necesidad de poner especial atención a la
población infantil de escuelas primarias rurales, partiendo del reconocimiento
que los derechos sobre el uso y acceso de los recursos en ejidos y
comunidades son generacionales, se vuelve fundamental iniciar su
preparación para que la toma de decisiones se base en la valorización de los
recursos que regirán en su vida comunitaria.

Para ello el PROCYMAF a partir del 2009 ha destinado apoyos para la


organización y ejecución de talleres didácticos, que complementen y
sensibilicen la formación de una educación y cultura ambiental en las
poblaciones infantiles (niños y niñas) de las escuelas primarias rurales donde
tiene presencia el Programa.

Por ésta razón, para la ejecución de dichos eventos, se diseñó el “Manual


para el desarrollo de talleres didácticos de Educación y Cultura
Ambiental” con el propósito de fomentar la educación y cultura ambiental en
las escuelas rurales de ejidos y comunidades forestales en complemento a las
actividades contempladas en los Programas de la Secretaría de Educación
Pública. Dicho taller está planeado para desarrollarse con la participación de
los actores primarios (niños de escuelas rurales), los padres de familia de los
niños participantes, el núcleo agrario y los profesores.

Con este instrumento los participantes fortalecerán el conocimiento de la


situación actual de los recursos naturales que existen en su localidad y la
importancia que tienen para los habitantes de los núcleos agrarios, de la
región y del páis.

Se debe valora que estos talleres constituyen una oportunidad para que juntos
los ejidatarios, sus representantes, las madres de familia y habitantes de la
localidad, transmitan tanto a los profesores como a sus alumnos, sus
experiencias en el uso y manejo de la tierra y sus recursos naturales, así como
también buscar con la participación conjunta, una forma de sensibilizar a la
4
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
población de la relevancia de los recursos forestales de uso común, para
mantener un ambienta propicio para el desarrollo de la comunidad, desde el
punto de vista ambiental, económico y social.

Las actividades que se desarrollarán, brindan la oportunidad de transmitir las


experiencias que en el manejo de recursos naturales tanto de uso como de
propiedad común, han tenido, así como la forma en se ha impactado el paisaje
forestal como consecuencia de ello (actividades productivas tales como la
agricultura, la ganadería, la fruticultura, la pesca, la caza, los
aprovechamientos forestales, etc).

El Manual establece metodologías y dinámicas de trabajo a ser desarrolladas


primordialmente en campo con la coordinación, asesoría y apoyo permanente
de los Docentes Rurales de los órganos de representación de los núcleos
agrarios y de los padres de familia de los alumnos de la escuela rural.

Es entonces que mediante éste instrumento los niños y niñas tendrán los
conocimientos básicos sobre la situación legal y condiciones biofísicas que
guardan los recursos naturales de su ejido o comunidad y la relación de sus
mayores con el entorno, destacando la importancia de su conservación y buen
manejo, además se pretende que los lazos entre el núcleo agrario y los
profesores se fortalezca a través del desarrollo del taller,.

Este manual deberá guiar el proceso mediante el cual, el fortalecimiento de la


cultura forestal se constituye en la base para construir una cultura ambiental
en el medio rural.

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE


TALLERES DIDÁCTICOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El ejido ó comunidad que reciba apoyos del PROCYMAF para desarrollar un


taller didáctico en su ejido o comunidad, en coordinación con el Director de la
Escuela Primaria y/o el Maestro que hayan propuesto como coordinador
responsable para realizar el taller, deberán tomar en cuenta el cumplimiento
de las siguientes responsabilidades y obligaciones:

A. De la comunidad o ejido que recibe el apoyo:

5
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
1. Firmar un convenio de concertación con la CONAFOR de acuerdo al
Anexo 1 de éste Manual, a fin de recibir y destinar los recursos
económicos para los cuales le fue otorgado el apoyo;

2. Apoyar y supervisar el cumplimiento de las actividades tanto teóricas


como prácticas consideradas durante el desarrollo del taller;

3. Designar ejidatarios/comuneros responsables de acompañar las


excursiones de campo (padres de familia, ejidatarios, autoridades del
núcleo agrario) para apoyar al coordinador del taller en el cumplimiento
de actividades y proporcionar información agraria;

4. Contratar servicios de transporte adecuado cada vez que sea


necesario, para el desarrollo de actividades de campo de los
participantes en el taller;

5. Otorgar los apoyos al Coordinador del taller a fin de que sean


destinados para el propósito que fueron autorizados por la CONAFOR.

6. Vigilar que los recursos designados sean ejecutados de manera


transparente y se rindan cuantas sobre su utilización.

7. Participar activamente en el desarrollo del taller y en la elaboración del


informe final que se entregará a la CONAFOR, Escuela y
Ejido/Comunidad.

B. Del Coordinador del taller:

1. Es el responsable de la organización y logística para la ejecución del


taller;

2. Organizar e identificar grupos afines de niños y niñas que estarán


participando en el taller (se sugiere que sean de 15 a 20 niños por
grupo y que cada grupo pertenezca a un mismo grado de escolaridad)
de excursionistas;

3. Definir un calendario-programa de actividades de campo según el


número de equipos de trabajo que se formen y hacerlo del
conocimiento de los padres de familia que autorizarán la participación

6
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
de sus hijos y estarán apoyando y participando en las actividades de
campo;

4. Brindar atención oportuna y adecuada al grupo de niños y niñas que


participan en el taller, incluyendo, transporte, alimentación, material y
equipo necesario para el desarrollo de sus actividades;

5. Brindar las condiciones y facilidades para el desarrollo de actividades


tanto teóricas como prácticas;

6. Elaborar y otorgar reconocimientos por asistencia a los participantes


con base en los formatos que para ello emita la Coordinación General
de Educación y Desarrollo Tecnológico de la CONAFOR;

7. Durante las actividades de campo deberá avanzar en la integración de


un acervo de plantas, huellas de animales, rocas y suelos
representativos del núcleo agrario y que estén dentro de polígono del
ejido o comunidad; sin que esto conlleve al deterioro ambiental del área
y del ecosistema;

8. Llevar a cabo visitas de campo que complementen la formación de los


educandos, dichas visitas preferentemente deberán estar
acompañadas de los padres de familia;

9. Propiciar y moderar una discusión abierta de temas propios del taller,


mediante metodologías participativas entre los niños y niñas
participantes;

10. Organizar y desarrollar entre todos los grupos de niños y niñas


participantes, una exposición ante el ejido o comunidad como resultado
de las actividades realizadas durante el taller;

11. Elaborar de manera coordinada con las autoridades del ejido o


comunidad un informe final del taller de acuerdo a los términos de
referencia que para ello disponga la CONAFOR, y;

12. Definir la logística, los puntos y recorridos de trabajo en campo.

7
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
C. De la CONAFOR:

1. Entregar los apoyos de acuerdo al procedimiento establecido en el


Mecanismo Operativo del PROCYMAF y en lo pactado en el convenio
de concertación y ejecución firmados ambos con el núcleo agrario;

2. Supervisar la ejecución del taller conforme a lo establecido en los


términos de referencia y el presente Manual;

3. Supervisar que los recursos sean otorgados de manera adecuada y


transparente, así como para la finalidad que se destinaron

4. Entregar reconocimientos a los niños y niñas participantes en el taller;

5. Entregar reconocimientos al coordinador del taller y a los Maestros que


participaron en su desarrollo;

6. Recibir, revisar y dictaminar el informe final del taller elaborado por el


coordinador y los representantes agrarios.

OBJETIVOS DEL MANUAL

Objetivos generales

 Brindar herramientas a los educadores formales y no formales para el


desarrollo de actividades de educación ambiental, dentro y fuera del
ámbito escolar, que promuevan una relación estrecha entre el ser
humano y su entorno cultural y ambiental.

 Fomentar el uso de metodologías de educación ambiental y técnicas de


campo para facilitar el conocimiento de la diversidad biológica por parte
de niños y niñas de nivel primaria que viven en ejidos y comunidades
forestales.

 Que los alumnos, profesores, ejidatarios y demás participantes del


taller, establezcan un esquema de cooperación, que permita mejorar el
conocimiento, uso y manejo de los recursos naturales del
8
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
ejido/comunidad, específicamente para los recursos forestales que
deben ser de uso común.

Objetivos específicos

 Fomentar el conocimiento sobre el manejo y conservación de la


biodiversidad local en escuelas primarias rurales de ejidos y
comunidades forestales, tratando de involucrar participativamente a la
población rural;

 Preparar capacidades locales de las próximas generaciones de


ejidatarios y comuneros que tendrán a su responsabilidad el manejo y
la conservación de los recursos naturales de propiedad común;
promoviendo la acción de la colectividad para generar con ello
beneficios ambientales para todos.

 Acercar a los participantes a su entorno natural y cultural;

 Potenciar la interpretación individual y colectiva mediante la reflexión y


el aprendizaje de temas generadores;

 Reforzar los conocimientos impartidos de manera formal en el aula;

 Sensibilizar positivamente a los participantes para involucrarse en el


cuidado del medio ambiente;

 Fortalecer la relación ejido escuela; generando confianza entre


ejidatarios-profesores y padres de familia, a través del conocimiento de
los recursos naturales y de los recursos de uso común (arroyos,
manantiales, aire limpio, caminos y montes del núcleo agrario.

 Definir un programa de acciones de prevención y/o mejoramiento del


medio ambiente a seguir por parte de los alumnos en el presente ciclo
escolar y conducido por el profesor responsable.

POBLACIÓN OBJETIVO

Maestros y maestras de las escuelas primarias de los estados de Campeche,


Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca,
9
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Puebla, Quintana Roo y Veracruz, sensibilizados por la situación ambiental
que viven, y que deseen involucrar a sus alumnos, padres de familia
ejidatarios y representantes ejidales, en el cuidado ambiental por medio de
actividades lúdicas que pueden llevarse a cabo tanto dentro como fuera del
aula.

Personas dedicadas a la educación ambiental formal y no formal, vinculados o


no a asociaciones civiles e instancias de gobierno y que busquen una
metodología participativa para promover el cuidado del entorno natural rural.

DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA DEL MANUAL

El Manual está dividido en tres grandes secciones. La primera incluye el


marco teórico-conceptual que brinda elementos que incentivan el por qué de la
importancia de conocer los recursos naturales para su conservación y manejo
y las responsabilidades que debemos asumir ante sus tendencias al deterioro.

Una segunda sección describe la metodología del trabajo de campo que los
maestros rurales deben considerar como parte complementaria a los procesos
educativos emitidos por la Secretaría de Educación Pública y que refuerzan la
identidad y compromiso de los niños y niñas con relación a su entorno.

La tercera parte del Manual incluye el reglamento (anexo 2) que deberán


aplicar y seguir todos los participantes durante el desarrollo de las actividades
que se tienen contempladas en la fase de campo, así mismo se incluyen al
final del documento formatos de fichas de identificación que se deberán utilizar
para registrar las colecciones geológicas, de suelos, flora y fauna y que serán
parte del acervo escolar de cada ejido o comunidad participante con éste tipo
de apoyo.

SECCIÓN I. IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE, LOS RECURSOS


NATURALES Y SU CONSERVACIÓN

Según términos definidos en el Seminario Internacional de Educación


Ambiental de Belgrado (1975) la educación ambiental tiene los objetivos
siguientes:

10
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los
problemas relacionados entre la actividad humana-medio ambiente.

Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una


comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas
conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una
responsabilidad crítica.

Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores


sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a
participar activamente en su protección y mejoramiento.

Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las


aptitudes necesarias para resolver los problema ambientales.

Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a


evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los
factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y
educacionales.

Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que


desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la
urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente,
para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Por lo anterior, es de importancia comprender los siguientes aspectos:

¿Que entendemos por el medio ambiente?


El medio ambiente es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo,
agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que se encuentran sobre la delgada
capa de la Tierra llamada biósfera, sustento y hogar de los seres vivos.

¿Que son y cuáles son los recursos naturales?


Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que
proporciona la naturaleza sin alteración por parte del hombre; y que son
valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos, etc.) o
indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en
el planeta). Los recursos naturales se dividen en:

11
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
- Renovables
- No renovables
- inagotables

Los Recursos Naturales Renovables.- Son aquellos que con los cuidados
adecuados pueden mantenerse e incluso aumentar. Estos son las plantas y
los animales, que su vez dependen para su subsistencia de otros recursos
renovables como son el agua y el suelo.

Los recursos naturales no renovables.- Son aquellos que existen en


cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. Entre
ellos están El petróleo que tardó millones de años en formarse en las
profundidades de la tierra y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar.
También se tienen los minerales, los metales, el petróleo, el gas natural y los
depósitos de aguas subterráneas.

Los recursos naturales inagotables o permanentes.- Son aquellos que no


se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser
humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las
olas, del mar y del viento. Es importante señalar que aunque se consideran
inagotables, en los últimos años se ha observado que han sufrido cambios
importantes que están alterando al planeta por la irracionalidad del ser
humano, a esto se le conoce como cambio climático.

Los recursos naturales de uso común.-

Tendencias
Según estimaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación), la superficie actual de los bosques representa
un 25% de la superficie total de las tierras emergidas del planeta
(aproximadamente unos 3,400 millones de hectáreas de bosque). Más de la
mitad de la cubierta arbórea del mundo se encuentra en países en desarrollo,
que tienen una tasa anual de pérdida forestal de 0,65%. Por otra parte, los
bosques están en plena expansión en los países más ricos, esto como
consecuencia de las repoblaciones comerciales, ya sea por el abandono y
reforestación natural de antiguas superficies agrícolas. Un análisis superficial
de estos datos parecería indicar que, de forma general, los países más ricos
conservan mejor los bosques que los países pobres. Sin embargo, un análisis
más detallado indica que esto no es exactamente así.

Es cierto que los países ricos conservan mejor sus bosques. Por razones
estratégicas o de mercado, algunos países ricos prefieren consumir madera y
pasta de celulosa procedente de otros países antes que agotar sus propios
12
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
recursos forestales. De este modo, los países ricos son los principales
importadores de madera de los países tropicales. Además, son los principales
impulsores de proyectos agropecuarios (ganadería extensiva) y de
infraestructuras (por ejemplo: grandes centrales hidroeléctricas y carreteras)
en los países pobres, que muchas veces provocan la destrucción de grandes
superficies forestales. Así pues, se podría decir que las economías de los
países desarrollados son las que más bosques consumen en el mundo.

No obstante, la pobreza también es una gran consumidora de árboles. En gran


parte de las zonas rurales de los países tropicales, la leña es aún la principal
fuente de combustible. Además, la ancestral estrategia de agricultura de
subsistencia denominada "roza, tumba y quema" todavía persiste, a pesar de
que ya existen conocimientos y tecnología suficientes para el desarrollo de
una agricultura más rentable en suelos tropicales, que no precisa de una
búsqueda casi permanente de nuevas tierras fértiles.

¿Qué es un bosque?
Existen muchas aproximaciones y definiciones de lo que debe o lo que no
debe entenderse por bosque.

Lo que caracteriza a un bosque no es la presencia de árboles más o menos


altos, sino su densidad, es decir, el grado de cobertura de las copas de los
árboles en relación a la superficie donde se encuentran.

Dependiendo de la densidad, una formación vegetal podrá tener una


fisonomía más abierta (tipo sabana) o más cerrada (tipo bosque). Existen
formaciones vegetales complejas, con estratos arbóreos bien definidos que,
sin embargo, son difíciles de clasificar.

Así, por ejemplo, lo que para unos es un "bosque medio abierto", puede ser
una "sabana medio cerrada" para otros. La existencia de un suelo
predominantemente cubierto por gramíneas (Poaceae) es un buen indicador
de que la cantidad de luz que alcanza el suelo es elevada y, por lo tanto, que
la densidad de especies arbóreas es demasiado baja para considerar una
formación vegetal como bosque.

De acuerdo con la FAO la definición de bosque es la tierra que abarca más de


0.5 ha, con cubierta de árboles superior a 5 metros y con una cubierta de
copas del 10 por ciento o árboles capaces de alcanzar estos límites mínimos
in situ. No incluye la tierra sometida a un uso predominantemente agrícola o
urbano. También incluye la definición de “otras tierras boscosas” que es la
tierra que cuenta con una cubierta mixta de matorrales, arbustos o árboles
superior al 10 por ciento.
13
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
También se define al bosque como la vegetación o cobertura vegetal, la cual
dependiendo el estado en el que se encuentra, se define como vegetación
primaria y vegetación secundaria. Las comunidades de vegetación primaria
conserva en su mayoría las especies del ecosistema original, mientras que la
vegetación secundaria, nos indica que hubo la eliminación parcial de la
comunidad de vegetación representada, ya sea por algún cambio de uso de
suelo o por causas naturales o inducidas y actualmente es evidente la
recuperación de la comunidad vegetal, en alguna de las etapas sucesionales
de vegetación secundaria arbórea, arbustiva o herbácea.

¿Quién planta los bosques naturales?


Se puede decir que los animales frugívoros, el viento y el agua son los
principales diseminadores de semillas en los bosques de todo el mundo. Las
ventajas más evidentes de disponer de agentes bióticos (animales) y abióticos
(viento, agua e incluso el propio fuego) son: a) el transporte de semillas; b)
mayores posibilidades de colonización, supervivencia y; c) un intercambio
genético más efectivo entre las poblaciones de plantas.

Existen grupos de plantas que producen semillas con estructuras específicas


para aumentar la flotabilidad en el aire (semillas anemocóricas) o en el agua
(semillas hidrocóricas). Otras están cubiertas por tejidos nutritivos (pulpa,
arilos) que las hacen atractivas para diversos animales, que las consumen y
transportan en sus tractos digestivos (ej.: semillas endozoocóricas).

Entre los animales transportadores de semillas por vía gástrica destacan los
vertebrados, tanto por su mayor movilidad como por su capacidad de
transporte.
En los bosques tropicales son importantes diseminadores de semillas las
aves, los primates arborícolas, los murciélagos frugívoros y algunos roedores;
en los bosques de tipo mediterráneo las aves frugívoras, los mamíferos
carnívoros y algunos roedores juegan también un papel muy importante en el
transporte de semillas. Estos mecanismos de distribución de semillas por
animales funcionan bien porque las plantas que producen frutos y los animales
frugívoros establecen con frecuencia relaciones mutualistas en las que la
planta cede alimento al animal y éste, a cambio, transporta sus semillas a
sitios distantes de la planta madre. En resumen, estamos hablando del
ejemplo más evidente de una cadena trófica.

¿Pero, qué está pasando en realidad?


 Los plaguicidas usados en formas desmesuradas impiden a hongos y
bacterias actuar sobre la materia orgánica en descomposición.

14
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
 Los detergentes llegan directamente al agua, de los ríos, lagos o mares,
afectando a los peces, entre otros organismos acuáticos y demeritando
la calidad del agua.
 Los plaguicidas destruyen animales, principalmente insectos que son
los principales polinizadores de plantas.
 Los desechos industriales son descargados en ríos y arroyos, llegando
al suelo a través del riego, muchos de ellos son contaminantes no
degradables.
 La basura puede afectar el aire, al agua y al suelo; y permitir el
desarrollo y proliferación de algunos animales y microorganismos
nocivos para el hombre (roedores, alimañas, bacterias, etc.).
 Las emisiones de gases de los autos pasan a la atmósfera en forma de
monóxido de carbono y ese contaminante regresa después a la tierra
por la acción de la lluvia o actuando en forma de smog fotoquímico.
 Los combustibles fósiles, incorporan a la atmósfera gran cantidad de
bióxido de carbono, favoreciendo los fenómenos de inversión térmica.
 Los aerosoles y aparatos de aire acondicionado contribuyen a la
destrucción de la capa de ozono de la atmósfera.
 El ruido común en las grandes ciudades, ocasiona, que las personas
pierdan lentamente su capacidad auditiva.
 Algunos residuos industriales pasan a través de la capacidad de
filtración del suelo a las corrientes de agua, que el hombre utiliza para
uso diario, por la falta de cuidado de su almacenamiento. Los desechos
son colocados en recipientes y luego trasladados a basureros tóxicos
donde quedan a la intemperie; el agua, el aire y los cambios climáticos
destruyen lentamente los depósitos y dejan libres los contaminantes
que pasan al aire y al agua.
 Los arroyos o ríos pierden su flora y su fauna característica al ser
canalizados.
 Los bosques se cortan para hacerlos tierras de cultivo temporales y
después dejan de ser productivas.
 Las montañas se erosionan al talarse árboles y arbustos sin un buen
Manejo De los recursos naturales al desarrollar actividades productivas
 Los espacios para parques y jardines se descuidan.
 Las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel,
aumentan su incidencia.
 El crecimiento desmedido de la población, trae como consecuencias
mayor demanda de energía en forma de alimentos y para el transporte.

¿Qué debemos hacer para contribuir a la conservación de los recursos


naturales?

15
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
 Entender que a quién más conviene conservar el ambiente, es a
mímismo, porque viviré en un medio mas agradable

 Crear consciencia que el principal problema que enfrentamos, es


nuestra actitud de usar y manejar la tierra y los recursos naturales con
criterios egoístas, buscando el beneficio personal, en lugar de
considera que lo más conveniente es buscar la manera de que todos
disfrutemos de un ambiente agradable.

 Crear conciencia en nosotros mismos del daño que se le hace al medio


ambiente y empezar por crear y reforzar la cultura ambiental en uno
mismo y las personas con las que convivimos.

 El suelo es un factor abiótico en los ecosistemas, se formo por la


desintegración de las rocas y la combinación de despojos orgánicos,
aguas y gases, sirve a los vegetales como una fuente de materiales y
como un lugar para anclar sus raíces.

 Para el hombre y los animales, también tiene un gran valor el suelo, ya


que de las plantas allí obtienen alimento y para ellas, es indispensable.

 El suelo se contamina con plaguicidas que se usan con frecuencia para
combatir organismos nocivos para la salud del hombre y de las plantas.
 Los basureros tóxicos, lugares donde se abandonan sustancias
químicas, son otro factor de contaminantes del suelo.

 La erosión desgasta la corteza terrestre, trasladando grandes
cantidades de suelo a otras partes. Una medida que se puede tomar
para conservar los suelos, es utilizar abonos orgánicos para
regenerarlos, con lo cual se obtendrán mejores resultados en la
agricultura.

 Para evitar su empobrecimiento se recomienda: la rotación de cultivos,
el cultivo por franjas o terrazas, la incorporación de residuos de
cosecha, el establecimiento de coberteras vegetales y mantener la
humedad del suelo así como el establecimiento de cortinas alrededor
de los terrenos agrícolas, sobre todos en las áreas por las que soplan
los vientos.

 Reforestar áreas montañosas ayudará a mantener la cohesión del
suelo, la recarga de los mantos acuiferos y a evitar que exista una
desmesurada población de arvenses, plantas parasitas o matorrales,

16
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
así como a conservar la humedad y a evitar la erosión eólica (erosión
ocasionada por la acción del viento).

 Para controlar algunos problemas ambientales, como la contaminación
del aire, es urgente la restauración de zonas deforestadas por el
hombre, ya que han quedado desprovistas de cubierta arbórea.

 Para asegurar el éxito en la reforestación, es conveniente sembrar
plantas nativas de la zona y en algunos casos remover el suelo antes
de plantar, a fin de romper el encostra miento del suelo y permitir a la a
planta la disposición de nutrientes.

 En nuestro país y en el mundo entero son muy extensas las zonas
boscosas destruidas por el hombre y día con día se sigue realizando
esta práctica.

 La flora de México, calculada en 30 mil especies de plantas vasculares,
rebasa las 18 mil reportadas en los Estados Unidos y las 26 mil en
China, no obstante de ser países de mayor extensión territorial que
México. En cuanto a la fauna, México ocupa el 1er lugar en diversidad
de reptiles, en 10° en diversidad de aves y el 2° lugar de mamíferos. El
conocimiento y valoración de las comunidades vegetales y animales por
sus pobladores, es el primer paso hacia la conservación de la
biodiversidad, el promover una cultura de respeto hacia la naturaleza.

 El desarrollo sustentable propone hacer uso de los recursos naturales
pero con cuidado, para que las generaciones futuras, tengan la
posibilidad de satisfacer sus necesidades.

SECCIÓN II. DESARROLLO DEL TALLER EN CAMPO

El Coordinador (Maestro), en compañía de tres ejidatarios o comuneros


nombrados por el Comisariado Ejidal o Representante de Bienes Comunales,
así como algunos de los padres de familia de los alumnos participantes, serán
los responsables directos del trabajo de campo que se llevará a cabo durante
el desarrollo del taller.

De ésta manera, el Coordinador tendrá la responsabilidad de coordinar el


cumplimiento de las siguientes etapas del trabajo de campo: Etapa de
Organización, Etapa de Planeación y Etapa de Ejecución.

17
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
ETAPA I. ORGANIZACIÓN
Esta etapa consiste en analizar las características generales de la población
de niños y niñas que tiene la Escuela. A partir de aquí el Coordinador deberá
definir la integración de los equipos de trabajo que serán el número de
alumnos que participarán por cada excursión que se lleve a cabo.

Integración de equipos de trabajo


Considerando la población total de la escuela y el tamaño de los grupos según
nivel de escolaridad se podrán integrar equipos de trabajo de la siguiente
manera:

 Por nivel escolar se integrarían seis equipos: de 1° a 6° año;


 Por tamaño de grupos podrán integrarse tres equipos de trabajo: uno
de 1° y 2°; uno de 3° y 4° y; otro de 5° y 6° año.
 Si se trata de una escuela pequeña o escuela unitaria, se podrán
integrar dos grupos: uno de 1° a 3er año y otro de 4° a 6° año.

Para el caso de los ejidatarios o comuneros y padres de familia que


acompañarán al equipo de excursionistas, deberán por lo menos participar
más de tres personas además del Coordinador. Esto debe estar previsto por
las autoridades del núcleo agrario.

Investigación documental por parte de los equipo de trabajo

Durante esta fase y una vez que se hayan organizado los equipos de trabajo,
con base en la información documental de que se disponga sobre el ejido o
comunidad, todos los participantes en el taller deberán revisar y discutir en su
escuela las características generales de su núcleo agrario a fin de tener un
mayor conocimiento de su situación social, ambiental y económica, en esta
etapa el maestro podrá ayudarse con juegos y/o dinámicas educativas para
que los niños despierten su interés por la investigación y la adquisición de
conocimientos.

Estas actividades son coordinadas por el personal responsable del taller


(Coordinador), por lo que una vez organizados los equipos de alumnos, el
Coordinador del evento determinará que grupos y/o equipos investigarán la
siguiente información para posteriormente hacer una discusión general de la
información recabada, antes de llevar a cabo las visitas de campo:

1. Aspectos geográficos y ambientales

18
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
 Ubicación y descripción (del ejido o comunidad, Municipio, Estado,
Región, referencias y mapa de localización y superficie total del
ejido/comunidad de acuerdo a su carpeta básica, etc.);
 Fisiografía (formas del relieve);
 Geología (tipos de rocas);
 Hidrología (Describir los ríos, lagos, lagunas, manantiales que se
encuentran en los terrenos del ejido o la comunidad);
 Clima (tipo de clima, templado, seco, etc.);
 Suelos (mencionar los más abundantes);
 Flora (mencionar los tipos de vegetación que tiene el ejido o la
comunidad y de ser posible las principales especies);
 Fauna (mencionar los principales, mamíferos, reptiles y aves,
principalmente);
 Recursos Forestales:
 Superficie total de cobertura forestal (bosques, selvas, zonas áridas
y semiáridas).
 Áreas protegidas o de conservación (pueden considerar áreas de
conservación comunitaria).
 Antecedentes de aprovechamiento maderable y no maderable.

2. Aspectos sociales
 Población (total, por género, y edad que tiene el ejido/comunidad);
 Movimiento poblacional (personas que se han ido y las que han venido
a vivir en el ejido/comunidad);
 Servicios e infraestructura (educación, salud, vías de acceso,
transporte, comunicación, drenaje, basurero o relleno sanitario y otros);
 Características de organización (como está organizada la comunidad
para aprovechar los recursos naturales; grupos, comisiones, empresas,
etc.);
 Problemática social que actualmente se enfrenta.

3. Aspectos económicos
 Población económicamente activa e inactiva (número de personas que
están trabajando y número de personas que pueden y no están
trabajando);
 Población inactiva (número de personas que no pueden trabajar);
 Principales actividades económicas en el ejido/comunidad:
 Silvicultura (superficie, N° de ejidatarios/comuneros dedicados a
esta actividad)
 Agricultura (superficie, N° de ejidatarios/comuneros dedicados a
esta actividad)
 Ganadería (superficie, tipo de ganado y N° de ejidatarios/comuneros
dedicados a esta actividad).
19
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
 Otras actividades relevantes para el ejido/comunidad.

Durante esta etapa es importante que el Coordinador del taller analice y


discuta el trabajo de investigación realizado con los niños y niñas
participantes. Así mismo es necesario que se aborde de manera detallada la
importancia de la organización comunitaria en el manejo de los recursos
naturales del ejido o comunidad.

ETAPA II. PLANEACIÓN


En coordinación con el Coordinador responsable todos los participantes
deberán revisar y discutir e integrar un plan de trabajo detallado para el
desarrollo del taller que incluya las actividades de gabinete y de campo, así
como la formación de equipos de trabajo con actividades y funciones
específicas y requerimientos de materiales, equipo y herramientas tanto en
grupo como en lo individual.

1. Actividades de gabinete
Esto incluye el análisis y discusión de la logística, objetivos y actividades a
desarrollar durante los recorridos de campo y abordar de manera explícita el
Reglamento del taller para su desarrollo incluido en el Anexo 2 de éste
Manual.

Es importante que el coordinador del taller y las personas adultas que lo


acompañarán en su desarrollo, informen a todos los niños y niñas
participantes del orden que llevan cada una de las actividades, el objetivo y los
sitios a visitar.

2. Planeación de actividades de campo


Las actividades de campo estarán dirigidas a conocer los aspectos
relacionados con el territorio de su ejido o comunidad, haciendo recorridos por
el polígono y por los lugares más representativos de éste, así mismo conocer
los diferentes recursos naturales, los tipo de ecosistemas que tienen y avanzar
en la colecta de muestras que les permitirá en su escuela contar con un
ACERVO ESCOLAR AMBIENTAL que tendrá las siguientes colecciones:

i. Colección de plantas (especies de árboles, arbustos y hierbas más


representativos de su comunidad o ejido);
ii. Colección de animales (de ser posible fotos y huellas de especies de
mamíferos, reptiles y aves más representativos de su comunidad o
ejido o en su caso adquirir posters o estampas de las especies);
iii. Colección de rocas (tipos de rocas representativas del ejidos o
comunidad;
20
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
iv. Colección de suelos (suelos representativos de la comunidad/ejido y
formular un perfil de suelo en un tubo o marco de cristal para su
colección en la escuela;
v. Preparación de una maqueta (avanzar en la preparación de una
maqueta a escala que muestre la geografía de la superficie ejidal o
comunal utilizando materiales que serán colectados en el campo);
vi. Galería fotografía del ecosistema, fauna y flora encontrada en el lugar,
así como la foto grupal que permita identificar a los participantes del
taller.

Éstos acervos permitirán conocer las características biológicas de plantas y


sus usos tradicionales e industriales, rocas, suelos, etc. y la importancia de su
manejo para la conservación de todos los habitantes de la comunidad o el
ejido. Así mismo podrán elaborarse para su difusión y conocimiento “Manuales
de Campo” para su identificación y manejo anotando al pie de la foto o
ilustración los nombres (científico y común o de lengua indígena), descripción
breve para la identificación, y de ser posible, localización.

3. Programa de actividades
El programa de actividades está considerado que se desarrolle en 5 días por
cada uno de los equipos que se integrarán en la escuela. El número de
equipos de trabajo estará de acuerdo al total de niños y niñas que tenga la
escuela y este será definido por el Coordinador del Taller durante la etapa de
organización. De ésta manera cada equipo de trabajo deberá llevar a cabo las
siguientes actividades:

Cuadro 1 Programa de actividades

Actividad Día Hora


 Actividad 1. Pase de lista y lectura del
reglamento del taller
 Actividad 2. Revisión de materiales, equipo y
herramientas 6:00am a
1
 Actividad 3. Salida al campo 18:00pm
 Actividad 4. Recorrido del perímetro ejidal o
comunal
 Actividad 5. Dinámicas de educación ambiental
 Actividad 1. Pase de lista y lectura del
reglamento del taller
 Actividad 2. Revisión de materiales, equipo y
6:00am a
herramientas 2
18:00pm
 Actividad 3. Salida al campo
 Actividad 4. Llegada al sitio de trabajo
 Actividad 6. Integración de brigadas
21
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
 Actividad 7. Trabajo de las brigadas
 Actividad 8. Reunión de brigadas en campo
 Actividad 9. Regreso de campo
 Actividad 10. Depósito de colectas y muestras
 Actividad 1. Pase de lista y lectura del
reglamento del taller
 Actividad 2. Revisión de materiales, equipo y
herramientas
 Actividad 3. Salida al campo
6:00am a
 Actividad 5. Llegada al sitio de trabajo 3
18:00pm
 Actividad 6. Integración de brigadas
 Actividad 7. Trabajo de las brigadas
 Actividad 8. Reunión de brigadas en campo
 Actividad 9. Regreso de campo
 Actividad 10. Depósito de colectas y muestras
 Análisis y discusión del trabajo realizado (todos
los participantes);
 En esta actividad se podrá invitar a personas
mayores de la comunidad que conozcan los
6:00am a
recursos naturales locales; 4
14:00pm
 Integración del grupo “Amigos de la naturaleza”;
 El facilitador podrá preparar al grupo para que
los niños sean los que expongan lo aprendido a
sus padres o maestros.
 Integración de información para la memoria e 6:00am a
5
informe del taller (todos los participantes) 14:00pm

Con base en el plan anterior, se considera que cada equipo de trabajo


realizará como máximo tres salidas de campo (dependiendo si son más de
dos tipos de vegetación que se encuentren en el núcleo agrario), es decir el
mismo día de salida deberá regresar el equipo de alumnos al punto de donde
partió (la Escuela).

Finalmente, dentro de ésta fase se deberán definir con precisión la lista de los
15 o 20 participantes en el equipo, misma que deberá ser autorizada y firmada
previamente por el Padre o Tutor de los alumnos con base en el Anexo 3.

Requerimiento de materiales para el equipo de trabajo


El coordinador del taller en coordinación con los alumnos prepararán una lista
de materiales, equipo y herramienta que será definida de acuerdo a las
actividades a desarrollar en el campo. Con base en ello a continuación se
sugiere el siguiente listado:

Cuadro 2. Material
22
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
N° Concepto Cantidad Unidad
medida
1 Cordón para atar prensa botánica 2
2 Cartón similar al de caja de huevo o galletas 10 Hojas
3 Papel periódico (puede ser periódico viejo) 1 paquete Paquete
4 Fichas botánicas 50 Pieza
5 Lápices 30 Pieza
6 Hojas blancas 100 Pieza
7 Ligas 100 Pieza
8 Bolsas de polietileno 100 Pieza
9 Pintura vinílica de color vivo 3 Litros
10 Brocha de una pulgada 5 brochas Pieza
11 Agua purificada 40 Litros
12 Baterías 15 Pieza
13 Cinta métrica 3 Pieza
14 Juego de geometría 15 Pieza
15 Mapas 3 Juego
16 Pegamento 5 Pieza
17 Tijeras de punta redonda 5 Pieza
18 Cinta adhesiva 2 Pieza
19 Plumones 15 Pieza
20 Marcadores 15 Pieza
21 Encendedor 3 Pieza
22 Lupa sencilla 3 Pieza
23 Cuaderno de tránsito (de campo) 15 Pieza
24 Podadora de mano (tijeras) 3 Pieza
25 Bolsas para basura 10 Pieza
26 otros - -

Cuadro 3. Equipo

N° Concepto Cantidad
1 Botiquín de primeros auxilios (completo) 1
2 Cámara fotográfica digital 1
3 Linterna 2
4 Prensas para colectar muestras de plantas 2
5 Cuerdas de campo (graduadas) 2
6 Casa de Campaña (en caso de requerirse) 5
7 Impermeable para Casa de Campaña (en caso de 5
requerirse)
8 Cocina o anafre 1
9 Lámpara 1
10 GPS (geoposicionador satelital) 1
11 Insumos para preparación de alimentos Varios

23
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Cuadro 4. Herramientas

N° Concepto Cantidad
1 Tijeras de podar 2
2 Pico 1
3 Pala 2
4 Martillo 1
5 Machete 3
6 Gancho de 3 metros de altura para colecta de conos o 1
semillas.
7 Utensilios de cocina Varios
8 Otros -

(Este equipo solo deberá ser manipulado por el Maestro coordinador y


personal de apoyo)

Cuadro 5. Equipo Personal:


N° Concepto
1 Mochila
2 Cantimplora para agua
3 Piolet o bastones de marcha
4 Saco de dormir (en caso de
requerirse)
5 Utensilios de aseo personal
6 Papel higiénico

Cuadro 6. Vestuario
N° Concepto
1 Zapatos de campo
2 Calcetines de algodón
3 Pantalón de mezclilla
4 Camisa de algodón (idealmente manga larga)
5 Gorro para el sol
6 Pañuelo para el cuello
7 Chamarra

24
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
ETAPA III. EJECUCIÓN
Para el desarrollo de ésta etapa el coordinador del taller, en compañía de los
apoyos del ejido deberán de ubicar y recorrer previamente el o los sitios a
visitar, los cuales deberán ser lo más seguro posible para evitar poner en
riesgo la integridad física de los participantes y se deberán respetar las
siguientes actividades:

Actividad 1. Pase de lista y lectura del reglamento del taller


Estas actividades deberán realizarse al momento de salir al campo con el
objetivo de que todos los participantes conozcan el reglamento al que deben
respetar antes y durante el desarrollo del trabajo de campo a fin de evitar
accidentes y contratiempos que pudieran alterar la organización y logística del
mismo. El reglamento se encuentra incluido en el Anexo 2 de éste Manual y
deberá darlo a conocer el Coordinador.

Actividad 2. Revisión de materiales, equipo y herramientas


Todos los participantes deberán revisar la lista de grupo e individual de los
materiales, accesorios, herramienta, etc. que estarán llevando consigo a fin de
llevar un estricto control asegurar el cumplimiento de las actividades
programadas durante la etapa de planeación.

Actividad 3. Salida al campo


El punto de referencia para la salida al campo será la propia Escuela y se
deberá respetar la fecha y hora establecida de acuerdo al programa de
actividades.

Actividad 4. Recorrido del perímetro ejidal o comunal


Con base en los mapas ejidales o comunales, la carpeta básica y de acuerdo
a las posibilidades y condiciones de acceso, es importante que el equipo de
trabajo conozca los puntos de límite o mojoneras más importante que dan la
figura general de la superficie que pertenece al núcleo agrario.

Actividad 5. Llegada al sitio de trabajo


Al llegar al punto o sitio de trabajo en el campo, el Coordinador realizará un
recorrido exploratorio donde explicará al equipo de trabajo las características y
condiciones biofísicas del sitio de ubicación y con base en los mapas ejidales
o comunales.

Actividad 6. Integración de brigadas


25
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Posteriormente el Coordinador distribuirá al equipo de trabajo en tres brigadas,
las cuales deberán realizar las mismas actividades en tres puntos diferentes
circundantes al punto central del sitio de llegada.

Actividad 7. Trabajo de las brigadas


 Tomar colecta botánica y fotos de los árboles más representativos del
sitio;
 Tomar colecta botánica y fotos de los arbustos más representativos del
sitio;
 Tomar colecta botánica y fotos de las hierbas más representativas del
sitio;
 Tomar una muestra del suelo más representativo del sitio;
 Tomar una muestra de rocas pequeñas y grandes hasta de 0.5 kilos
encontradas en el sitio, si no se encuentran en la superficie, excavar
hasta encontrarlas;
 Tomar fotografías e impresión de huellas de los animales que habita en
el sitio.

En el momento de las colectas y los muestreos se deberán llenar las fichas de


plantas, rocas (geológicas), suelos (edáficas) y lleva a cabo las técnicas de
identificación de fauna, con base en el Anexo 4.

Actividad 8. Reunión de brigadas en campo


Esta actividad tiene como fin concentrar y ordenar las muestras y colectas
obtenidas a fin de que al momento de su traslado a la Escuela no vayan a
deteriorarse o destruirse. En éste momento deberá el Coordinador pasar lista
a los participantes y revisar también con base en los listados el material,
equipo, herramienta que fueron utilizados.

Actividad 9. Regreso de campo


El punto de regreso será la Escuela en fecha y hora señalada de acuerdo al
programa de trabajo.

Actividad 10. Depósito de colectas y muestras


Todos los participantes en el taller deberán apoyar en el ordenamiento y
depósito de las colectas y muestras obtenidas en el campo en un sitio seguro
y con condiciones óptimas para su conservación y clasificación.

Actividad 11. Conclusión del trabajo de campo


Con las actividades anteriores se dará por concluido el taller con el primer
equipo de trabajo.

Actividad 12. Preparación de siguiente equipo de trabajo


26
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
A fin de apoyar al mayor número posible de niños y niñas con el taller y de
acuerdo al número de equipos de trabajo que se hayan integrado (de 15 a 20),
el Coordinador deberá programar al siguiente equipo de trabajo para replicar
las mismas actividades. Finalmente, se llevarán a cabo tantas visitas de
campo como número de equipos integrados.

Actividad 13. Integración del grupo “Amigos de la naturaleza”


Una vez que se haya concluido el trabajo de campo de todos los equipos
escolares, se procederá a formar el grupo “Amigos de la naturaleza”. Para ello
en coordinación con el Maestro responsable tendrán la responsabilidad de
integrar un plan de trabajo para un año, éste plan deberá contener actividades
que realizarán los integrantes en beneficio y cuidado del medio ambiente de
su ejido o comunidad.

Actividad 14. Presentación del trabajo realizado por “Amigos de la


naturaleza” ante la asamblea general de ejidatarios o comuneros.
Una vez que se hayan concluido las actividades con todos los equipos de
trabajo, todos los participantes a través de “Amigos de la naturaleza”
presentarán ante la asamblea general de ejidatarios o comuneros y padres de
familia un informe-resumen de las actividades realizadas para su aprobación.
Se podrán incluir dentro de la presentación del informe-resumen, la exposición
oral, canciones, obras de teatro, juegos de cultura forestal o cualquier otra
actividad que refleje el aprecio y conocimiento de los recursos naturales
locales por los participantes. Éste informe de manera detallada deberá
entregarse también a la Gerencia Regional de la CONAFOR a través del
PROCYMAF en el estado que corresponda.

Actividad 15. Relatoría de experiencia por parte de los profesores y del ejido
ante el núcleo agrario y participantes del taller, así como personal de la
CONAFOR de su experiencia en relación al taller.
Al finalizar la presentación de los alumnos y de la integración del equipo
“Amigos de la naturaleza, los profesores a través del profesor que coordino el
taller, expondrán ante los presentes su experiencia del taller y viceversa los
ejidatarios y padres de familia de los alumnos que participaron, a modo de
estrechar la relación ejido- escuela.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

1. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación FAO. 1975. Seminario Internacional de Educación
Ambiental de Belgrado.

27
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
2. Instituto Nacional de los Recursos Naturales del Perú. 2006. Manual de
educación ambiental para estudiantes. Arequipa, Perú.

3. Ortega Ruiz, N. y Velasco Vergara, E. 2006. Manual de Educación


Ambiental para escuelas primarias del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., México.

4. Instituto Nacional de Ecología. Sistemas naturales y biodiversidad en


México.

28
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
ANEXOS

29
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Anexo 1

CONVENIO CON EL OBJETO DE REALIZAR LA EJECUCION DE TALLERES


DIDÁCTICOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE,
LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL, EN ADELANTE “LA CONAFOR”
REPRESENTADA POR EL C. _____________________, GERENTE DE LA
REGIÓN ________ Y POR LA OTRA, EL EJIDO/LA COMUNIDAD
______________________________, MUNICIPIO DE ___________________,
ESTADO DE__________, EN ADELANTE “EL EJIDO/LA COMUNIDAD”
REPRESENTADO POR LOS C. C. _____________, _____________ Y_________,
EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO DEL
COMISARIADO EJIDAL/DE BIENES COMUNALES RESPECTIVAMENTE, AL
TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I. DECLARA “LA CONAFOR” POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE


QUE:

I.1 Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con


personalidad jurídica y patrimonio propio, con sede en la zona metropolitana
de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, creado bajo la denominación de
Comisión Nacional Forestal, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de
la Federación el día 4 de abril de 2001.

I.2 Tiene por objeto desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas,
de conservación y de restauración en materia forestal, así como participar en
la formulación de los planes y programas y en la aplicación de la política de
desarrollo forestal sustentable, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 22 de
la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

I.3 El C. ________________________, fue designado por la Junta de Gobierno


de “LA CONAFOR” como Gerente de la Región _____________, por lo que
en los términos de los artículos 12 y 13 fracción III del Decreto por el que se
crea la Comisión Nacional Forestal, 4 fracción XI, 11 fracción II, 13, 24, 25 y
26 fracción V del Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Forestal y de la
autorización emitida por la Unidad de Asuntos Jurídicos de esta entidad
paraestatal, se encuentra facultado para celebrar el presente convenio.

I.4 El Programa de Desarrollo Forestal Comunitario, “EL PROCYMAF”, es


ejecutado bajo su responsabilidad y sus propósitos están orientados entre
otros, a fomentar la educación y cultura sobre la conservación y manejo de los
recursos naturales en ejidos y comunidades de las futuras generaciones de
productores.
30
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
El Programa considera apoyos económicos directos a ejidos y comunidades
para el desarrollo de Talleres Didácticos de Educación Ambiental en las
escuelas primarias de los núcleos agrarios. Estos recursos se destinan a
fomentar el conocimiento sobre el uso de la biodiversidad local y preparar
capacidades locales de las próximas generaciones de ejidatarios y
comuneros.

I.5 Para los efectos del presente Convenio señala como su domicilio legal el
ubicado en Carretera a Nogales esquina Periférico Poniente, S/N, 5º. Piso,
Colonia San Juan de Ocotán, en el municipio de Zapopan, Jalisco, C. P.
45010.

II. DECLARA “EL EJIDO/LA COMUNIDAD” POR CONDUCTO DE SUS


REPRESENTANTES QUE:

II.1 Se creó mediante Resolución del Ejecutivo Federal de fecha


______________, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día
____________ y cuenta con el número ______del Registro Agrario Nacional
de fecha _______.

II.2 En asamblea general celebrada el ________ de 200_, resultaron electos como


Presidente, Secretario y Tesorero del Comisariado Ejidal/de Bienes
Comunales, los C. C. __________________, respectivamente, por lo que con
fundamento en los artículos 27, 32, 33 y 37 de la Ley Agraria, así como de las
disposiciones contenidas en su el Reglamento Interno/Estatuto Comunal, se
encuentran facultados para suscribir el presente Convenio.

II.3 Suscribieron un Convenio de Concertación con LA CONAFOR, el día __ del


mes de ___________ de 200__, para adherirse a los beneficios de EL
PROCYMAF y obtener los apoyos económicos para, entre otros, instrumentar
Talleres Didácticos de Educación Ambiental, siendo la suscripción del
presente Convenio uno de los compromisos que contrajeron en el instrumento
jurídico señalado.

II.4 Cuenta con los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos
que por el presente instrumento se establecen.

II.5 Señala como su domicilio para efectos del cumplimiento del presente
Convenio
en____________________________________________________________
_.

31
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
CLÁUSULAS

PRIMERA.- El objeto del presente Convenio es acordar los mecanismos y acciones


para ejecutar el Talleres Didácticos de Educación Ambiental. En tal razón, “EL
EJIDO/LA COMUNIDAD” se compromete a realizar las acciones necesarias para el
desarrollo del Taller antes señalado, conforme a los Términos de referencia
contenidos en el Anexo A y al Programa de trabajo incluido como Anexo B, y que se
agregan a este Convenio formando parte integral del mismo.

SEGUNDA.- Las partes acuerdan que el costo total del Talleres Didácticos de
Educación Ambiental es de $______________, (número y letra) y que dicho monto
será aportado de la siguiente manera:

1) La cantidad de $___________-(número y letra)- será aportado por “LA


CONAFOR” con recursos de “EL PROCYMAF”, y

2) La cantidad de $_______________-(número y letra)- será aportado por


“EL EJIDO/LA COMUNIDAD”.
De igual forma, convienen que la aportación de “LA CONAFOR” se hará de la
siguiente manera:
1) Una aportación inicial por la cantidad de $________________-número y
letra- (correspondiente al 50% de la aportación de “LA CONAFOR”) 15
días posteriores a la firma del presente Convenio.

2) Una segunda aportación por la cantidad de $_________-número y letra-


(correspondiente al 50% de la aportación de “LA CONAFOR”) será
entregada a la presentación de un informe de avance, a más tardar el día
__ del mes __ de 200_.

TERCERA. “LA CONAFOR” realizará su aportación a “EL EJIDO/LA COMUNIDAD”


mediante depósito en cuenta bancaria en los porcentajes señalados en la
CLÁUSULA SEGUNDA precedente.

CUARTA. “EL EJIDO/LA COMUNIDAD” se obliga a destinar los recursos aportados


a la realización de los Talleres Didácticos de Educación Ambiental única y
exclusivamente para los fines señalados en la CLÁUSULA PRIMERA de este
instrumento y de conformidad con la CLAUSULA QUINTA del Convenio de
Concertación para la Ejecución del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario,
indicado en la DECLARACION II.3 del presente Convenio.

QUINTA.- Fraude y Corrupción.- “LA COMUNIDAD”, deberá observar los más altos
niveles éticos y denunciar todo acto sospechoso de fraude o corrupción del cual
tenga conocimiento o sea informado durante la ejecución de los Talleres, ya que
32
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
estos actos de fraude y corrupción están prohibidos. Para lo cual “LA CONAFOR”
adoptará medidas en caso de hechos o denuncias relacionadas con supuestos actos
de fraude y corrupción. Estos actos de fraude y corrupción comprenden acciones
tales como: (i) soborno; (ii) extorsión o coerción; (iii) fraude; y (iv) colusión.

SEXTA. “EL EJIDO/LA COMUNIDAD” se obliga a llevar un registro de los gastos


realizados para el desarrollo de los Talleres Didácticos de Educación Ambiental.

SEPTIMA. “EL EJIDO/LA COMUNIDAD” se obliga a que la adquisición de equipo y


material didáctico utilizado para la realización de los Talleres quedará bajo resguardo
del personal en turno de la escuela, con la supervisión periódica de las autoridades
agrarias.

OCTAVA.- Conflicto de Intereses.- En caso se que “LA COMUNIDAD” cuente con


un asesor para el desarrollo del Taller Didáctico de Educación Ambiental deberá
vigilar que el Consultor otorgue la máxima importancia a los intereses de “LA
COMUNIDAD”, sin consideración alguna respecto de cualquier labor futura y evitar
rigurosamente todo conflicto con otros trabajos asignados o con sus intereses.

NOVENA. “EL EJIDO/LA COMUNIDAD” se compromete a iniciar los Talleres


Didácticos de Educación Ambiental objeto de este Convenio el día __ del mes de
______ de 200_ y a terminarlo a más tardar el día __ de ____ de 200_, de
conformidad con lo dispuesto en el Anexo B.

DECIMA. Si “EL EJIDO/LA COMUNIDAD” realizara trabajos por un monto mayor al


indicado en la CLÁUSULA SEGUNDA de este Convenio, independientemente de la
responsabilidad en que incurra por la ejecución de trabajos excedentes, no tendrá
derecho a solicitar aportaciones adicionales por parte de “LA CONAFOR”.

DECIMA PRIMERA. “LA CONAFOR”, a través de los representantes que al efecto


designe, tendrá el derecho de supervisar en todo momento los avances de los
Talleres Didácticos de Educación Ambiental.

En caso de que “EL EJIDO/LA COMUNIDAD” no pueda llevar a cabo las obligaciones
establecidas en la Programa de trabajo estará obligada a reintegrar a “LA CONAFOR”
el total de los recursos que a la fecha del incumplimiento haya recibido.

DECIMA SEGUNDA. -El presente Convenio es obligatorio para ambas partes y


entrará en vigor el día de su firma, sin embargo, el mismo podrá ser revisado,
modificado o adicionado de común acuerdo entre las partes, en términos de las
disposiciones legales aplicables.

DECIMA TERCERA. El personal de cada una de las partes que sea designado para
la realización de cualquier actividad relacionada con este acuerdo de voluntades,
permanecerá en forma absoluta bajo la dirección y dependencia de la entidad con la
cual tiene establecida su relación laboral, mercantil, civil, administrativa o cualquier

33
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
otra, por lo que no se creará una subordinación de ninguna especie con la parte
opuesta, ni operará la figura jurídica de patrón sustituto o solidario.

DÉCIMA CUARTA. La Secretaria de la Función Pública, la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público y “LA CONAFOR” podrán llevar a cabo la supervisión y control de las
acciones del presente contrato en el ámbito de su competencia.

DECIMA QUINTA. Las partes manifiestan que las obligaciones y derechos


contenidos en este instrumento, son producto de la buena fe, por lo que realizarán
todas las acciones necesarias para su debido cumplimiento; en caso de que se
suscitase duda o controversia en la interpretación y cumplimiento del mismo, las
partes se someten expresamente a la competencia de los Tribunales Federales de la
ciudad de ( Ciudad ), ( Estado ).

Una vez leído y enteradas las partes del contenido y alcances del presente Convenio,
se procedió de conformidad a su firma, por duplicado, al calce y al margen de todas
sus fojas, ante la presencia del ejido testigo que al efecto comparece, el día __ de
________ de 200_, en el ejido de _____________, Municipio de _________ del
Estado de __________.

POR “LA CONAFOR” POR “EL EJIDO/LA COMUNIDAD”


EL GERENTE REGIONAL EL COMISARIADO

__________________________
(Nombre) PRESIDENTE
(Nombre)

_________________________
SECRETARIO
(nombre)

_______________________
TESORERO
(nombre)

Anexos
A. Términos de referencia
B. Programa de Trabajo
34
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Anexo 2

REGLAMENTO DEL TALLER DIDACTICO DE EDUCACIÓN


AMBIENTAL

Artículo 1°. El presente reglamento tiene por objeto establecer las


condiciones mínimas que deben cumplir todos los participantes al Taller
Didáctico de Educación Ambiental.

Artículo 2°. El presente reglamento aplica a todos los participantes del


taller: niños, niñas, Coordinadores, Maestros y las personas del ejido o la
comunidad que acompañan al equipo de trabajo en campo.

Artículo 3°. El taller está abierto para que participen todos los niños y niñas
del ejido o comunidad que haya solicitado el apoyo al PROCYMAF para el
desarrollo del taller y que se encuentren cursando algún grado escolar
dentro de la escuela primaria de su localidad.

Artículo 4°. Sin excepción alguna todos los alumnos que deseen participar
en el taller, deberán contar con la autorización de su Padre o Tutor.

Artículo 5°. Todos los participantes en el taller deberán mostrar respeto


tanto hacia sus compañeros como por las pertenencias colectivas e
individuales.

Artículo 6°. Queda prohibido llevar consigo cualquier tipo de material o


juguete no requerido de acuerdo a lo establecido en material, equipo,
herramienta tanto en lo individual como lo colectivo.

Artículo 7°. Todo participante deberá apoyar y colaborar con los


compañeros del equipo y la brigada que les corresponda para desarrollar
las actividades que les sean encomendadas.

Artículo 8°.-El consumo de bebidas alcohólicas, de tabaco y


estupefacientes queda totalmente prohibido durante el desarrollo del taller.

Artículo 9°. Quien tendrá la autoridad y decisión para el desarrollo del taller
será el Coordinador y las personas adultas nombradas por el ejido o
35
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
comunidad para acompañar al equipo de trabajo. Por ello sus decisiones
serán respetadas, por lo que todos los participantes deberán acudir a ellos
ante cualquier eventualidad.

Artículo 10°.- Para las practicas de campo se deberá utiliza ropa y equipos
apropiados para el sitio y/o la actividad que se pretenda realizar; esto aplica
para todos (Coordinadores, Maestros, Alumnos y Padres de familia que
acompañan).

Artículo 11°.- Quedan estrictamente prohibidas las actitudes nocivas o


perjudiciales para el entorno natural en el que se desarrolle el trabajo de
campo, tales como golpear, dañar o talar árboles, arrojar suciedad al suelo
o no mantener el lugar tal y como se encontró.

Artículo 12°. Queda estrictamente prohibido encender fogatas sin la


supervisión del Coordinador y/o Maestro. Las fogatas deberán realizarse en
zonas seguras y debidamente preparadas para evitar incendios. Sea
precavido con el uso del fuego. No arroje cerillos, colillas de cigarrillos al
suelo o cualquier objeto que potencialmente pueda generar un incendio.

Artículo 13°. El alumno será dado de baja del taller de acuerdo a las
siguientes faltas:
a) No respetar el presente reglamento;
b) Ignorar las instrucciones dadas por el coordinador y personal de apoyo
en el taller y;
c) Deserción del taller.

Articulo 14°. Todos los participantes en el taller que cubran el 100% de


asistencia en todas las actividades, serán acreedores a un reconocimiento
por su participación a nombre de la CONAFOR y la Escuela. Aquellos que
incumplan esta disposición, no tendrá derecho a recibir tal reconocimiento.

Articulo 15°. Los aspectos no previstos en el presente Reglamento, serán


analizados y definidos entre la CONAFOR, el ejido o comunidad beneficiario
y las Autoridades de la Escuela sede.

Artículo 16°. Queda estrictamente prohibido dejar basura en el entorno


natural y cualquier sitio que no sea el lugar destinado para depositar la
basura inorgánica, y éste debe ser el basurero de la localidad. La basura
orgánica deberá disponerse en un lugar específico, cubriéndola con tierra,
cal y ceniza a manera compostero o disponerla para el consumo de los
animales domésticos, en su caso.

36
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Artículo 17°. Los lugares para realizar las necesidades fisiológicas (orina y
excremento) deberán especificarse y marcarse previamente, a manera de
letrina fija o provisional, lejos de cualquier cuerpo de agua. Al término de la
visita, todos los desechos deberán estar depositados en ese lugar y
cubiertos con tierra, cal y ceniza para evitar malos olores y contaminación.

Artículo 18°. Queda estrictamente prohibido la caza colecta o agresión de


fauna silvestre, ya que se debe inculcar un sentido de respeto por la
naturaleza en los niños.

37
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Anexo 3

Lista de Asistencia

Apellido Apellido Nombre Grado Firma del


paterno materno (s) Padre o
Tutor

38
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Anexo 4

TÉCNICA DE COLECTA BOTÁNICA

Material

1. Prensa botánica: son (2) piezas que consisten de una trama


cuadriculada de igual tamaño que el cartón, construida con reglas de 1.5
cm de ancho y 0.7 cm de grosor. También se pueden utilizar piezas sólidas
de “aglomerado” de al menos 5 mm de grosor;
2. Papel periódico;
3. Piezas de cartón corrugado: de igual tamaño o ligeramente más grande
que una hoja de papel periódico estándar (ca. 45 x 30 cm). Si no es
corrugado, puede utilizarse cartón de cajas de empaque recortadas al
tamaño de la prensa.
4. Tijeras podadoras:

5. Pala pequeña;
6. Lápiz;
7. Fichas botánicas (etiquetas)

Recomendaciones

 Se deben colectar plantas con flores, frutos o estructuras reproductivas,


pues son importantes para la identificación a nivel de especie.
 Si la planta no se encuentra en época de floración no hay problema, se
debe colectar lo que tenga y después se completará la muestra.
 Cada planta de donde se obtuvo colecta deberá tomarse una fotografía
de la planta completa y acercamientos a las flores y frutos serán de
gran ayuda para su posterior identificación a nivel de familia, género y
especie.
 El líder o guía deberá conocer las plantas de la zona para evitar que los
niños colecten plantas urticantes, cactus o cualquier otro tipo de planta
que les puedan hacer daño al tocar o ingerir.
 Se deberá evitar colectar orquídeas, cactáceas o cualquier otra planta
epífita que no se encuentre en abundancia, y que sea considerada
como rara o escasa. No es necesario llevar todas las plantas del lugar,

39
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
sino más bien las que se puedan identificar con las guías botánicas o
con el conocimiento de los nombres locales.
 No se deberá colectar material vivo para trasplante, pues se deberá
inculcar que la colecta que se realiza es para el conocimiento de la
biodiversidad, no para abastecer el jardín o macetas de traspatio de las
casas.

Pasos para la preparación de una muestra botánica:

1. Córtala del tamaño apropiado y colócala en el pliego de papel periódico;

2. Evita que las partes se sobrepongan entre sí, ya sea cortando o


doblándolas;

Muestra recolectada que excede el tamaño apropiado

Muestra preparada, nota las partes cortadas de (A) láminas, (C) hojas completas y (D)
tallo, además de (B) láminas dobladas.

3. Para doblar los tallos y hojas compuestas (imagen 1) u hojas simples


(imagen 2) de lámina grande o gruesa se puede golpear levemente con la

40
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
podadora de mano los tejidos gruesos para flexibilizarlos sin tener que
quebrarlos.

(Imagen 1) (Imagen 2)

Hojas compuestas Hojas simples

4. Muestra la disposición de las hojas sobre el tallo o rama y evita que las
láminas queden dobladas. Se debe mostrar tanto el haz1 como el
envés2 para poder notar características relacionadas con la venación3.
Cuando las hojas son verticiladas4 se pueden eliminar aquellas que van
a quedar en la parte interna de la muestra. Lo anterior también se aplica
con las inflorescencias5 densas y muy ramificadas.

Partes de una hoja

1
Haz.- Cara superior de la lámina o limbo de la hoja de una planta.
2
Envés.- Cara inferior de la lámina o limbo de la hoja de una planta.
3
Venación.- Disposición de las nervaduras en una hoja.
4
Verticilo.- Conjunto formado por tres o más estructuras que se ubican en un nudo; 2. Conjunto de tres o más hojas
o ramas que parecen dispuestas homogéneamente en un nudo; 3. Conjunto de órganos florales dispuestos en círculo.

5
Inflorescencia: disposición que toman y orden en que aparecen y se desarrollan las flores en una planta cuyos
brotes florales se ramifican.

41
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
5. Extiende los pétalos de flores medianas o grandes para que queden
visibles las estructuras internas (estambres y estilo).

6. Para la colecta de hierbas, será necesario colectar la planta completa,


junto con la raíz, con mayor razón si se trata de plantas con tubérculos
o helechos.

7. Coloca unas cuantas flores dentro de un sobre cuando son pequeñas o


se nota que se desprende con facilidad.

8. Corta de forma longitudinal los frutos muy gruesos para reducir el


volumen y facilitar el proceso de prensado y secado. Dependiendo del
grosor se puede cortar en dos o tres partes, manteniendo la parte
central y separando las partes laterales. En estos casos es mejor
colocar el fruto en un pliego de papel separado para su prensado y
secado.

Ejemplo de fruto rebanado longitudinalmente para reducir el volumen y facilitar la


preparación

9. Coloque la muestra entre un pliego adicional de papel periódico.

42
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
10. Identifíquela usando la ficha de identificación la cual deberá colocarse
en cada muestra que se tome de plantas y posteriormente ponerla en la
prensa botánica

Izq.: Ejemplo con una muestra verdadera que sobrepasa el tamaño deseado, Der. :
Muestra preparada

Notas importantes.

 Es muy importante que en todo momento se infunda la valoración de la


biodiversidad. Por lo cual se deberá evitar colectar plantas que no se
encuentre en abundancia, o que sea considerada como rara o escasa.

 No es necesario llevar todas las plantas del lugar, sino más bien las que
se puedan identificar con las guías botánicas o con el conocimiento de
los nombres locales.

 No se deberá colectar material vivo para trasplante, pues se deberá


inculcar que la colecta que se realiza es para el conocimiento de la
biodiversidad, no para abastecer el jardín o macetas de traspatio de las
casas.

43
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Ficha de identificación botánica.

Localidad:

Municipio:

Estado:

Paraje:

Altitud: msnm*

Fecha:

Nombre científico:

Nombre común:

Nombre en lengua indígena:

Familia:

Género:

Vegetación:

Forma de vida: hierba arbusto árbol

Color de la flor:

Altura de la planta:

Nombre del colector:

Observaciones:

*(Metros sobre el nivel del mar)

44
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN EDÁFICA (SUELOS)

Material

1. Cuaderno
2. Lápiz
3. Goma para borrar
4. Bolsas de plástico transparentes
5. Marcador permanente
6. Coladera de maya ancha
7. Una botella con agua potable
8. Ligas
9. Fichas de identificación edáfica (etiquetas)

Recomendaciones

 Para determinar el número de horizontes observados, buscar una


subida de colina en donde se aprecien las capas que forman al suelo,
para que puedas determinar qué y cuantos horizontes están presentes
en el suelo de tu localidad.

 La diferenciación de horizontes se fundamentara principalmente, en el


color, así tenemos que dos capas que aparezcan de distinto color
deben muestrearse como horizontes diferentes.

 Los horizontes de suelos, son consecuencia de procesos de


la formación y desgaste de los suelos, cuando se habla de
ellos, lo que se hace es hacer una descripción profunda del
suelo, en este sentido se manejan tres horizontes
principalmente y son:

 Horizonte “A”: color pardo o marrón (obscuro) en él se


encuentra la mayor cantidad de nutrientes que necesitan
A las plantas para crecer.
 Horizonte “B”: de diferentes colores según la
composición (castaño, amarillo, blanco, rojo), este es la
B
parte media del cuerpo de suelo, este también contiene
alimentos, pero no son aprovechables para las plantas.
Se encuentra entre los primeros
C  Horizonte “C”: Es la roca madre que forma al suelo,
generalmente se encuentra a gran profundidad.
45
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Pasos para determinar los horizontes del suelo y toma de muestras:

1. Camina a una colina o cuesta que tenga un corte de suelos de


aproximadamente 5m en donde puedas apreciar las diferentes capas
que conforman al suelo
2. Observa detenidamente cada una de las capas que conforman a este,
coloca una muestra de suelo de 500 gr de cada capa en bolsas
diferente etiquetando el horizonte al que pertenece (2 puños
aproximadamente)
3. En una botella de vidrio transparente vacía el contenido de los suelos
sin revolver, a modo de figurar un mini perfil del suelo, al lado de cada
uno de ellos pega una etiqueta identificándolos. Realiza una descripción
de cada uno de los perfiles que encontraste en tu cuaderno.

Notas importantes

Textura del suelo: indica el contenido relativo de partículas de diferente


tamaño que conforman el suelo, estas partículas son: arena, limo y arcilla las
cuales a su vez están relacionadas con la cantidad de agua y aire que retiene
y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. En este
sentido tenemos que:

Suelo Arenoso: aquel que presenta las partículas más grandes en el suelo,
en general el tamaño de las partículas es de 2.00 a 0.05 mm de diámetro.
Este tipo de suelos el agua tiene mayor velocidad de penetración, por lo que el
suelo la absorbe rápido, al igual que el aire penetra de una forma mayor.

Suelo Limoso: las partículas que conforma a estos suelos son del tamaño de
0.05 a 0.002 mm de diámetro, la consistencia de estos es un poco babosa y
son suelos que presentan una velocidad de penetración de agua menor que
los arenosos, pero a su vez mayor que un suelo arcilloso.

Suelo Arcilloso: la partículas que conforman a estos suelos, presenta


tamaños menores de 0.002 mm de diámetro. La consistencia de estos es
chiclosa al momento de humedecerse se compactan y se vuelven duros.

46
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Pasos para determinar la textura del suelo:
1. Toma dos puños del suelo de cada
horizonte

2. Con ayuda de una coladera de casa,


con maya grande cuela el suelo sobre
un recipiente

3. Toma de ese suelo que colaste lo de


un puño aproximadamente en tu
mano, humedécelo un poco y
enseguida amásalo con tu mano

4. Forma una bola con ese suelo y


enseguida lánzalo con tu mano
aproximadamente 50 cm al aire

5. Si la bola se desmorona, el suelo contiene


demasiada arena

6. Si la bola se mantiene unida probablemente


sea un suelo con suficiente arcilla.

Notas importantes

 Coloración del suelo: es una propiedad física del suelo que ayuda en
la identificación del perfil de suelo (descripción de un suelo). El color en
muchos casos da una descripción general de las características del
suelo. En este sentido tenemos que:

47
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
a) Un suelo obscuro (tendencia a color negro). Es un suelo rico en
materia orgánica, (presenta mayor contenido de nutrientes para el buen
desarrollo de las plantas) entre más obscuro este, mejor será el suelo.

b) Un suelo con coloración roja, presenta grandes cantidades de


óxidos de fierro que son dañinos para las plantas, por lo que este suelo
no es muy apto para establece plantas sobre él.

c) Un suelo tendiente a color amarillo, es un suelo pobre en


nutrientes para el buen desarrollo de las plantas

 La vegetación en el suelo es la que da soporte y estructura al suelo,


además de mantenerlo en una temperatura fresca ya que los árboles
son retenedores de agua. Es importante tener algún tipo de vegetación
en el suelo para evitar que este se pierda cada vez que llueve o hay
presencia de viento, o simplemente se caliente por estar desnudo.

Suelo con vegetación Suelo sin vegetación

 Perfil del suelo: este es consecuencia de procesos de formación así


como desgaste del suelo, se dice que se hace un perfil del suelo
cuando se hace un corte para ver las capas que conforman a esto, en
este sentido cada capa se denomina horizonte del suelo.

48
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Ficha de identificación edáfica (suelos)

Apertura del perfil de suelo:

I. DATOS DEL SITIO

1.- Fecha y número de sitio:

2.- Tipo de vegetación: bosque selva baja selva alta zona árida-semiárida
otro

3.- Clima:

II. DATOS DEL SUELO

1.- Color:

2.- Textura:

arenosa limosa arcillosa

3.- Profundidad aproximada:

4.- Horizontes localizados en el suelo:

Horizonte “A” Horizonte “B” Horizonte “C”

7.- Nombre del (los) colector (es):

NOTA.- Se deberá tomar una muestra de suelo de 500 gr para cada horizonte y
colocar un papel dentro de la bolsa con el nombre del horizonte y número de sitio al
que pertenece. Con los datos de esta ficha y de acuerdo a la guía de llenado, se hará
una breve descripción del suelo de tu localidad y una pequeña maqueta del perfil de
suelo de tú localidad.

49
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
TÉCNICA PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS

Material

1. Cuaderno
2. Lápiz
3. Goma para borrar
4. Sacapuntas
5. Lupa sencilla
6. Espejo

Pasos para la descripción de rocas

1. Observa detenidamente tú roca y realiza un dibujo de ella, incluye si


observas algún cristal brilloso en ella.

2. Con una lupa observa la textura de tú roca, dibuja y describe lo que


observas incluye si en lo tu roca presenta pequeñas incrustaciones de
cristales, los cuales son minerales que a su vez forman a las rocas;

3. Para la prueba de salinidad, limpia tu roca y determina la salinidad con


el sentido gustativo, pasando tú lengua sobre la roca para que puedas
determinar si tiene sabor a sal, ya que la sal es única roca mineral
comestible;

4. Observa la forma que más se acerque a la roca que tienes y rellena el


espacio que más se ajusta a esta, en algunos casos puedes marcar
hasta 2 recuadros, recordando que:

 Redonda: se refiere a rocas de forma medianamente circulares


 Laminares: rocas de capa en forma de lámina
 Planas: aquellas rocas que no presentan irregularidad en su estructura
y son completamente lisas.

Notas importantes

 Una roca es la unión o asociación de varios minerales. Las rocas


son los materiales de los que de manera natural están hechos el
manto y la corteza de la Tierra, y las partes equivalentes de otros
cuerpos planetarios semejantes.

50
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Existen 3 tipos de rocas principalmente:

 Rocas Ígneas: rocas formadas por la solidificación de magma


o de lava volcánica.
 Rocas Metamórficas: rocas formadas por alteración en
estado sólido de rocas ya consolidadas de la corteza de la
Tierra, cuando quedan sometidas a un ambiente energético
muy diferente del de su formación.
 Rocas Sedimentarias: rocas formadas por la consolidación
de sedimentos, materiales procedentes de la erosión de
rocas anteriores.

 Dureza de una roca, es una propiedad física que se refiere a la


resistencia que presenta esta al ser rayada, lo cual está
estrechamente relacionado con la formación del suelo, ya que entre
más blanda sea una roca, mas rápido pasara a formar suelo. Las
rocas se clasifican principalmente en tres tipos:

 Blandas: Estas no originan piedras en el suelo, es decir se


integran a este mismo de una manera rápida; la roca se
puede rayar con la simple uña.
 Dura: Estas aportan algunas piedras al suelo y pueden dar
origen a gravas, para rayar estas es necesario utilizar acero.
 Muy duras: Aportan suficientes cantidades de rocas al suelo
y la característica principal es que se encuentran en suelos
llenos de piedra o tepetate. Estas no son rayadas ni con
acero.

 Color de las rocas: es una incidencia de la luz que pasa a través


de los minerales que están formando las rocas. Así tenemos que los
blancos indican presencia de cuarzos o las rocas obscuras
originarias de basalto que se forma en los volcanes

51
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Ficha técnica para la descripción de rocas

1.- OBSERVA LAS ROCAS QUE EXISTEN A TU ALREDOR, TOMA UNA DE


LA QUE MAS SE REPITE Y DIBUJALA

2.- (TEXTURA DE UNA ROCA) CON AYUDA DE UNA LUPA OBSERVA LA


ROCA, DIBUJA Y DESCRIBE LO QUE OBSERVAS

3.- SALINIDAD:

4.- MARCA CON UNA “X” LA FORMA QUE PRESENTA LA ROCA:

5.- PRUEBA DE DUREZA. TOMA TU ROCA Y DESLIZALO SOBRE LO


SIGUIENTE ANOTA SI LO RALLA:

6.- DESCRIBE EL COLOR DE LA ROCA:

7.- TOMA DOS ROCAS DE LAS MÁS REPETIDAS EN TU LOCALIDAD Y


CLASIFICALAS SEGÚN SEA: IGNEA, METAMORFICA O SEDIMENTARIA

52
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN ZOOLÓGICA PARA AVES

Material

1. Binoculares;
2. Guías de aves;
3. Cámara fotográfica
4. Bitácora de campo o cuaderno para anotar;
5. Lápiz.

Recomendaciones

 Será necesario definir una ruta o transecto para la observación y


registro de las aves.
 La distancia dependerá de la abundancia de aves en la zona y el
interés de los participantes.
 Se deberá tomar en cuenta que al permanecer por más de 15 minutos
en un solo sitio, es muy probable que se observen y registren aves que
ya han sido vistas.
 Los participantes deben deberán evitar vestir con colores muy vivos
como rojo o anaranjado; de preferencia colores cafés o marrón tipo
camuflaje.

Pasos para la identificación de Aves:

1. Identifique la ruta o el sendero que seguirá para realizar la observación


de aves; los recorridos se deberán hacer en equipos no mayores a 5 ó
6 personas y tratando de permanecer en silencio para no asustar a las
aves;

2. Ajuste sus binoculares y tenga a la mano la cámara fotográfica;

3. Identificar la presencia de un ave ya sea por el canto que emite o


identificándolo visualmente; puede ir apuntado a las aves y
describiendo las características importantes para su identificación
basándose en la guía de aves;

4. Una vez que se observa al ave tome una foto de la misma;

5. Llene la ficha Técnica de identificación de aves;

53
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
6. Al término del recorrido el líder o guía debe concentrar las fichas de
todas las aves vistas y número de individuos por especie.

Notas importantes

 Si observa un ave y alguien le pregunta dónde está, es posible que al


contestarle usted pierda la oportunidad de identificar al animal. Si le
parece que eso pueda ocurrir, mejor excúsese hasta que haya logrado
identificar al pájaro. Si no cree que el ave se vaya, entonces ayude a la
otra persona a ubicarlo.

 No grite el nombre de las aves apenas las haya identificado, porque las
asustará y las personas que no hayan podido identificar al ave lo
puedan hacer.

 Vista ropa con colores y patrones "amigables" tales como camisetas


lisas color verde musgo, gris oscuro o café. Esto le ayudará a
camuflarse con el paisaje y a no asustar a los pájaros. El azul y el negro
tienen fama de ser vistosos para las abejas, por lo que tampoco se
recomiendan. Nunca use ropa blanca. El blanco es el color que más
resalta contra el fondo del paisaje y asusta a los animales.

54
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
Ficha de identificación de aves.

Clase:
Orden:
Familia:
Nombre científico:
Nombre comunes:
Descripción:
Envergadura:
Plumaje:
Especie similar:
Sobrevivencia:
Distribución:
Reproducción:
Edad reproductiva
Tiempo de incubación
Cantidad de huevos
Tiempo entre crías
Árboles nidos
Especies de árboles
nidos
Distancia entre nidos
Distancia entre nidos
alternos
Nidos activos
Alimentación
Estado Actual
Amenazas

55
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN ZOOLÓGICA PARA
MAMIFEROS Y OTROS ANIMALES

Material

1. Guía de campo;
2. Cámara fotográfica;
3. Yeso o barro;
4. Talco;
5. Vaselina o Aceite;
6. Agua;
7. Sal
8. Latas de café o similar, y
9. Sebos (una lata de sardinas o carne puede servir).

Recomendaciones

Se pueden dejar trampas o cebos durante la noche para registrar huellas.


Para ello será necesario encontrar un lugar donde exista de forma natural
tierra floja o arena en donde se marquen las huellas de los animales. Se barre
o remueve la superficie para dejarla totalmente lisa, en el centro y lados, se
dejan los cebos (sardinas o carne), para que el animal recorra la superficie e
imprima el mayor número de huellas. Esto se debe colocar durante la tarde,
antes de que anochezca. Al día siguiente se recorre la zona para levantar los
cebos, registrar y tomar fotografías de las huellas de los animales que
visitaron el sitio por la noche.

Para apoyar mejor el trabajo se puede tomar una fotografía de la huella o


excreta, utilizando un lápiz o navaja como referencia de tamaño.

Pasos para la identificación de Huellas o rastros de animales:

1. Defina una ruta o transecto y a través de una caminata se identifican


rastros, huellas o excretas que pueden identificarse con el apoyo de
una guía de campo.

2. Una vez que se encuentra una huella, límpiela cuidadosamente de


partículas sueltas de tierra, ramitas, hojas u otro tipo de basura.

56
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
3. Tome una de las latas de café y presione firmemente en el suelo para
darle apoyo pero deje un espacio de cuando menos una pulgada (2.5
cm) de la orilla de la huella a la lata o coloca la banda de cartón
alrededor de ella, y fíjala con los clips; si deseas, para reforzarla,
alrededor, por fuera de la banda, clava unos pequeños maderos.

4. Rocíe la huella con un poco de talco antes de verter la mezcla.

5. Mezcla de una a dos tazas de yeso blanco en una lata o taza de


plástico, sal (para que apresure el secado del yeso) y agregue agua
lentamente hasta que se haga espeso y de una consistencia que se
pueda vaciar (recuerde llevarse la basura que introduzca en el área).

6. Vacíe la pasta dentro del molde hasta que esté algunas pulgadas de
profundidad arriba de la huella. Déjelo cuando menos unos 15 minutos
para que se endurezca. Si el suelo está mojado, puede llevar más
tiempo.

57
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
7. Cuando esté listo, despegue la lata y la pasta de la huella. Limpie
cualquier exceso de pasto, tierra, etc. Hasta este punto, usted tiene una
huella invertida.

8. Usted puede parar en el paso 7 o hacer un vaciado de la huella. Si a


usted desea hacer una impresión, aplique una capa delgada de
vaselina o aceite en la superficie del yeso.

9. Colóquela sobre una superficie plana y ponga otra lata de café encima.

10. Mezcle de una a dos tasas de yeso blanco y póngalo sobre la huella.

11. Espere dos horas para que se endurezca.

12. Cuidadosamente retire el molde cuando la pasta se seque.

13. Separe las dos capas y limpie el exceso de vaselina del yeso.

14. Use un papel de lija muy fina para alisar la superficie.

15. Lave el yeso completamente bajo agua corriente.

58
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental
16. Una vez teniendo la impresión de la huella se puede identificar a que
animal corresponde, basándose en una guía de referencia anexa a
este manual.

Notas importantes

 Muchos animales son de actividad nocturna o crepuscular aún las


especies de actividad diurna evitan la presencia del hombre, pueden
detectar su presencia anticipadamente y huir, por lo que se recomienda
vista ropa con colores y patrones "amigables" tales como camisetas
lisas color verde musgo, gris oscuro o café. Esto le ayudará a
camuflarse con el paisaje y a no asustar a los animales. El azul y el
negro tienen fama de ser vistosos para las abejas, por lo que tampoco
se recomiendan. Nunca use ropa blanca. El blanco es el color que más
resalta contra el fondo del paisaje y asusta a los animales,
 No grites ni hagas ruidos escandalosos.
 Con un poco de suerte y siguiendo estos pequeños consejos podrán
avistar animales en su hábitat natural.

Ficha de identificación de Animales.

Clase:
Orden:
Familia:
Nombre científico:
Nombre comunes:
Descripción:
Sobrevivencia:
Distribución:
Reproducción:
Edad reproductiva
Alimentación
Estado Actual
Amenazas

Bibliografía
- Aranda, Marcelo. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos
grandes y medianos de México. Instituto de Ecología, A.C. P.p. 211
- Howell, Steve N.G., Sophie Web. 2001. A guide to the birds of México
and Northern Central America. Oxford University Press. P.p. 851
- Sibley, David Allen. 2004. The Sibley Field Guide to Birds of Western
North America. Alfred A. Knopf, New York. P.p. 473

59
Manual para la Organización y Ejecución de Talleres Didácticos de Educación Ambiental

También podría gustarte