Está en la página 1de 1

LA LÍRICA BARROCA.

CORRIENTES Y AUTORES

La magnífica poesía lírica del Barroco sigue las tendencias ya exploradas por los poetas del
Renacimiento, a las que añadió no sólo una intensa renovación formal, propia de la nueva visión del
mundo de estos escritores, sino una amplia variedad de tonos.
El Barroco es, pues, uno de los momentos más brillantes de la poesía en castellano, a lo que
contribuye no sólo el genio de tres grandes poetas del siglo (Lope de Vega, Góngora y Quevedo), sino
también las disputas y enemistad que entre ellos cultivaron o el escándalo que produjeron las grandes
obras culteranas. El hecho de que, además, el teatro del Siglo de Oro estuviese compuesto en verso,
dio a la poesía la popularidad.
Los tipos de poesía que se cultivan son los siguientes:
● Poesía en metros castellanos (sobre todo en versos octosílabos).
➔ Poesía popular: El Romancero nuevo. Los temas no serán solo los
conocidos, sino que se añaden otros como los que aluden a la vida de
malhechores y rufianes. También sigue siendo muy importante el cancionero
tradicional. (LOPE DE VEGA, GÓNGORA Y QUEVEDO).
➔ Poesía culta: Destaca SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.
● Poesía italianista: Fue la corriente que tuvo mayor importancia en la lírica barroca,
seguidora de la línea iniciada con Garcilaso de la Vega y continuada por fray Luis de
León y san Juan de la Cruz, que se vale de estrofas construidas con versos
endecasílabos y heptasílabos, principalmente sonetos.
➔ Poesía satírica y burlesca: QUEVEDO es el mayor exponente de este tipo
de poesía, en el que también destacan GÓNGORA y LOPE DE VEGA.
➔ Poesía amorosa de carácter petrarquista: Es un tipo de poesía italianista
seria. Sigue la estela iniciada por Petrarca y continuada por Garcilaso de la
Vega y Juan Boscán. Canta la belleza y el amor a una dama idealizada a
través de un lenguaje brillante lleno de recursos estilísticos. Se vale de
tópicos como “descriptio puellae”, “collige, virgo, rosas” o “carpe diem”.
Está muy presente en LOPE DE VEGA, en el GÓNGORA juvenil y en los
inicios de QUEVEDO. Hay que decir en este punto que este tipo de poesía
estaba ya muy manida por su uso repetido desde hacía más de un siglo; sin
embargo, estos tres grandes poetas logran darle un impulso nuevo.
➔ Poesía moral: tipo de poesía cargada de contenido filosófico, que bebe del
pensamiento de los clásicos Séneca y Horacio, para manifestar el desengaño
del barroco. Trata el tema del paso del tiempo, brevedad de la vida y la
presencia constante de la muerte. El máximo representante fue QUEVEDO.
➔ Poesía religiosa: es muy abundante en esta época, fruto del ambiente
dominante en nuestro país desde la Contrarreforma (LOPE DE VEGA).
➔ Poesía culterana: Tiene su inicio en la obra de Luis Carrillo Sotomayor,
aunque su exponente principal es LUIS DE GÓNGORA.

También podría gustarte