Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS

NOMBRES: CARLA CECILIA RIVERA ESCALANTE


CARLOS ALEJANDRO OSORIO ROMERO
RICHARD ALBERTO QUEIROLO YABETA
JULIO FERNANDO PEREZ GUERECA
YHOEL GUSTAVO RIOS PEREZ
MATERIA: CIV-233 ESTRUCTURAS DE MADERA
DOCENTE: RODRIGO LEA PLAZA JOSE RIGEL
FECHA: 7 de mayo del 2021
TEMA: PROYECTO – DIMENSIONAMIENTO DE LOS MIEMBROS
TARIJA – BOLIVIA
PROYECTO ESTRUCTURAS DE MADERA
El proyecto será realizado en la localidad de Padcaya capital de la provincia de
Aniceto Arce Ruiz en el departamento de Tarija, esta estructura estará diseñada
para una zona recreativa multiuso de la plaza así mismo esta estructura tendrá una
longitud de 20m, un ancho de 5m, y una altura de 1m.
Para el proyecto se utilizará la madera quina con un peso específico de 0.50 de tipo
C.
La madera quina de color castaño rojizo oscuro, con una textura fina y homogénea.
Con diseño espigado y un gran valor estético fue la mejor opción tanto económica
como estética para el uso a la intemperie.
Nombre Grup Flexión Tracción Compresión Corte Módulo de
de o fm paralela paralela fv Elasticidad
madera ft fc
Quina C 100 75 80 8 55000

El tipo de cubierta para el Grupo es de calamina, utilizando la calamina tipo teja


española con un peso de 7kg para un ancho de 1m y largo de acuerdo con
requerimiento.
1. PREDISEÑO:
 El lugar donde se realizará este diseño de estructura es en la plaza
principal Aniceto arce, frente a la parroquia purísima concepción en la
localidad de Padcaya. Con coordenadas 21° 53′ 20″ Sur, 64° 42′ 42″
Oeste
 La cercha elegida es de tipo HOWE, como primera imagen tenemos la
vista de elevación de la estructura.

VISTA DE ELEVACIÓN

 La cercha tendrá una longitud de 5m de luz y 1m de alto, con una


inclinación de 18°
CERCHA

 La estructura de vista LATERAL tiene 20,05 m de long. y 3,72m de alto


VISTA LATERAL

 Vista superior sin cubierta. Las cerchas que serán colocadas son 5, con
separación de 2,5m.
VISTA SUPERIOR SIN CUBIERTA
SEPARACIÓN ENTRE CERCHAS

CERCHA CERCHA CERCHA CERCHA CERCHA

 Vista superior con cubierta, ancho 4,87m y longitud 19,28m


2. ANÁLISIS DE CARGAS:
CARGAS MUERTAS. -

Para el peso de cubierta:

Peso del material de cubierta: Cubierta de Calamina tipo teja española de


calibre #26 de 0.45mm. Con un peso de 7kg para un ancho de 1m y largo de
acuerdo con requerimiento.

S=Separación entre cerchas


h=Hipotenusadel triángulo exterior
Pc=Peso de la cubierta

Pc∗h
P1 = ∗S
2
7∗2.69
P 1= ∗2.5
2

P1=23.537 kg

Para el peso de las correas:

Para una sección de 2’’ x 3’’ con un peso de 1.65kg

Ps=Peso de la sección
S=Separación entre cerchas

P2=Ps∗S

P2=1.65∗2.5

P2=¿ 4.125 kg

Para el peso propio de la cercha:


ECUACIÓN H.S. JACOBY
L=luz de lacercha

W =Peso total de la cercha


S=Separación entre cerchas

2
W =2.4∗S∗L+1,2∗S∗L
W =2,4∗2.5∗5+ 1,2∗2.5∗25

W =105 kg

Peso Propio de la cercha:


105
P 3= =kg ≈ 21 kg
5

INCIDENCIA EN CADA NUDO: P 1+ P 2+ P 3=49 kg

PESO EN LA CUMBRERA: P 1+ P 3+2∗P 2=52.787 kg ≈ 53 kg

CARGAS MUERTAS

CARGAS VIVAS. –

a) Nieve
Se asumió una altura h=1m para que el peso de la carga viva oscile entre 50-
100kg/m2
Para la pendiente:
Al sacar la hipotenusa del triángulo de nuestra cercha obtenemos
1/25=0,4
Para el peso interpolado: 80kg

Pn=Peso de la nieve
Pi=Peso interpolado
L=Luz de la cercha
S=Separación de las cerchas
Pn=Pi∗( L∗S)/4
80∗( 5∗2,5 )
Pn=
4

Pn=250 kg

b) Viento
Admitimos una velocidad del viento de la Ciudad de Tarija de 85km/h

2
p=Presion del viento en kg /m
C=Coeficiente que depende de la posicion e inclinacion del techo
2
q=Presion en funcion de la velocidad del viento en kg/m

p=C∗q

El valor de q se determina mediante:

2
q=0.00484∗V
2
km
q=0.00484∗(85 )
h

2
q=34.969 kg /m

Reemplazamos en la fórmula de la presión:


Barlovento:

p=C∗q
p=−0.50∗34.969

2
p=−17.48 kg/m

−17.48∗2.96
Carga por nudo: PvB=
2
∗2.5
PvB=−164.676 kg

Sotavento:
P=C 2∗q
kg
P=−0.27∗34.969 2
m

2
P=−9.44 kg /m

Carga por nudo: Pvs=−9.44∗2.69/2∗2.5


Pvs=−31.742 kg

3. CÁLCULO DE CERCHA:
Para el cálculo de la cercha hemos utilizado el programa “FTOOL” el cual nos
facilitó los resultados, pero más adelante también se incluye la verificación.
 Peso de la cercha con carga muerta:

 Tensiones de la cercha con carga muerta:

 Carga de la nieve:
 Tensiones con carga de nieve:

 Viento de la izquierda:
 Tensiones con viento a la izquierda:

 Viento a la derecha:

 Tensiones con viento a la derecha:


 Análisis de cargas:
Barra Carga Carga Viento Viento Compresió Tracción
muerta nieve izquierdo derecho n
1-2 273.77 788.5 182.2 -84.1 -84.1 1244.47
2-3 273.7 788.5 182.2 -84.1 -84.1 1244.4
3-4 228.8 621.9 264.1 -66.3 -66.3 1114.8
4-5 230.4 626.2 329.8 -132.2 -132.2 1186.4
5-6 278.6 802.3 310.9 -213 -213 1391.8
6-7 258.6 802.3 310.9 -213 -213 1371.8
7-9 -298.9 -860.7 109.7 -109.9 -1269.5 109.7
9-11 -248.9 -676.7 124.7 -20.2 -945.8 124.7
11-12 -189.5 -506.6 142.5 70.2 -696.1 212.7
10-12 -188.9 -505 69.8 141.2 -693.9 211
8-10 -247.2 -672 -18.9 123.5 -938.1 123.5
1-8 -294.6 -848.5 -107.5 107.7 -1250.6 107.7
3-8 -48.4 -179.3 78.1 19.1 -227.7 97.2
3-10 17.9 66.2 -72.6 -7 -79.6 84.1
4-10 -67.7 -194.3 104.7 19 -262 123.7
4-12 86.8 248.8 -78.4 -77.9 -156.6 335.6
4-11 -70.5 -201.7 20.7 104.3 -272.2 125
5-11 19.2 70 -7.6 -32.1 -39.7 89.2
5-9 -59.9 189.5 20.4 87 -59.9 296.9

4. DIMENSIONAMIENTO DE LOS MIEMBROS


Con los valores encontrados se procede a dimensionar las columnas, correas y
vigas de nuestra estructura:
 Cordón superior
El máximo valor es la compresión -1269.5 kg, como la carga admisible fue menor
que la pieza 3x6 adoptaremos una nueva pieza que será 2´´ x 6´´ como
1269.5
consecuencia la carga será 2
=634.75, pieza 7-9, por lo tanto, diseñamos:

CK =0.7025∗
√ 55000
80
=18.42

Pieza 2´´x 6´´con un área de 58.97 cm2


λ=lef /d
λ=121/3.75
λ=32.27 ≥ 18.42 entonces es una columna larga

0.329∗55000∗58.97
N adm = 2
32.27
N adm=1024.69 kg=OK

Como es mayor a la carga aplicada anteriormente que es 634.75 se pasa a calcular


la tracción con una carga de 109.7/2=54.85, vamos a suponer que estamos usando
2 pernos con diámetros de 1/2
Aa=2.86∗3.75=10.73 cm 2
Ac=58.97−10.73=48.24 cm2

Calcular el área necesaria que se va a utilizar para los esfuerzos de tracción como
compresión de todas las piezas del cordón superior
N
A NECESARIA =
Fcll
109.7
A NECESARIA =
80
A NECESARIA =1.37 cm2

Como el área disponible que es 48.24 cm2 es mayor al área necesaria que es 1.37
cm2 podemos asegurar que la escuadría adoptada va a resistir los esfuerzos de
tracción como comprensión en todas las piezas del cordón superior.
 Cordón Inferior
El máximo valor de tracción es de 1391.8kg, como la carga admisible fue menor
que la pieza 3x6 adoptaremos una nueva pieza que será 2´´ x 6´´ como
1391.8
consecuencia la carga será 2
=696, pieza 5-6, por lo tanto, se utiliza el caso

anterior de referencia, utilizando 2 pernos de diámetro ½’’.


Aa=2.86∗3.75=10.73 cm 2
Ac=58.97−10.73=48.24 cm2
N
A NECESARIA =
Fcll
1392
A NECESARIA =
80
A NECESARIA =17.4 cm2

Como el área disponible que es 48.24 cm2 es mayor al área necesaria que es
17.4cm2 podemos asegurar que la escuadría adoptada va a resistir los esfuerzos de
tracción como comprensión en todas las piezas del cordón superior.

CK =0.7025∗
√ 55000
80
=18.42

Pieza 2´´ x 6´´ con área de 58.97


λ=lef /d
λ=121/3.75

λ=32.27 ≥ 18.42 entonces es una columna larga


0.329∗55000∗58.97
N adm =
32.272
N adm =1024.69 kg

 Diagonal Mayor
El máximo valor de tracción que soporta la barra 4-10 es de 124 kg, adoptaremos
una pieza que será 2´´ x 4´´, vamos a suponer que estamos usando 2 pernos con
diámetros de ½´´
Aa=2.86∗3.75=10.73 cm 2
Ac=38−10.73=27.27 cm2
124
A NECESARIA =
80
A NECESARIA =1.55 cm2

Como el área disponible que es 27.27 cm2 es mayor al área necesaria que es
1.55cm2 podemos asegurar que la escuadría adoptada va a resistir los esfuerzos de
tracción como comprensión en todas las piezas del cordón superior.

 Diagonal Menor
El máximo valor de compresión que soporta la barra 4-10 es de -262kg,
adoptaremos una pieza que será 2´´ x 4´´, vamos a suponer que estamos usando 2
pernos con diámetros de ½´´
Aa=2.86∗3.75=10.73 cm 2
Ac=38−10.73=27.27 cm2
124
A NECESARIA =
80
A NECESARIA =1.55 cm2

Como el área disponible que es 27.27 cm2 es mayor al área necesaria que es
1.55cm2 podemos asegurar que la escuadría adoptada va a resistir los esfuerzos de
tracción como comprensión en todas las piezas del cordón superior.

Ck=18.42

La pieza 2´´ x 4´´ tiene un área igual a 38cm2.


λ=lef /d
λ=56/3.75

λ=15<¿ 18.42, pero ck mayor que 10 entonces es una columna intermedia

0.329∗55000∗58.97
N adm =
32.272
N adm=2862.0634 kg=OK
Es mucho mayor a la carga aplicada, por lo tanto, resta verificar si resiste a la
tracción 124 kg:
Aa=1.43∗3.75=5.36 m 2
Ac=38−5.36=32.64 cm 2
124
A NECESARIA =
80
A NECESARIA =1.55 cm2

Por lo tanto, se acepta la escuadría 2´´ x 4´´ para las diagonales menores.

Para dimensionar la columna de 2.6m de altura con compresión de 254.725 en el


apoyo 1(izquierdo) y de 229.25 en el apoyo 7(derecho). Las columnas están
espaciadas por 2.5m se supone que articuladas en sus extremos y se dispone de
madera del grupo C.
1; BASES DE CALCULO.
A: se utilizara madera del grupo estrucutral C
B: las cargas que inciden en la columna son:
-una vertical concentrada de 254.724kg/m x 2.6m=662.2824kg
-una horizontal uniformemente distribuida de 50.4kg/m2 x 2.6=131.04
C: las columnas están articuladas en sus extremos, para el pandeo fuera del plano
del muro, en este caso k=1, lef=2.6
2; Esfuerzos admisibles, E y CK
Fc=80 + 10%=88kg/cm2
Fm=100 + 10%=110kg/cm2
Eprom= 90 000kg/cm

CK= 0.8
√ E
FC
=¿ ¿31.98

M= qL2 /8=131.04(2.6)2/8=110.7288
3; selección de la sección
Tanteamos con una escuadra de 4° x 8°
A=131.55 Zx= ix=
4; cálculo de la esbeltez
- En el plano de la pared no se presenta el pandeo en la columna por esta toda
la columna arriostrada por el material de recubrimiento.
- Fuera del plano de la pared se presenta el pandeo de la columna alrededor
del eje x.
lef 260
λx = =0000
h 545

También podría gustarte