Está en la página 1de 98

'NUEVA GEOPOLITICA DE COLOMBIA'

(ANALISIS CRITICO)

i'ac,

¡Ane cariná
roté
Amucón papa
róre
¡Sólo nosotros somos
hombres,
los demás esclavos!
Grito de Los Indios
Caribe

CNEL. AQUILES E. LOPEZ


SANCHEZ
IAEDEN
"NUEVA GEOPOLITICA DE COLOMBIA "
(ANALISIS CRITICO) (1)
Dicicicic

INTRODUCCION

Con el propósito de ilustrar a mis alumnos en una asig-


natura que en otros países tiene escuela y cuyo estudio da luces
para guiar el destino de los pueblos hacia la grandeza y
potencialidad y, también, para estimular la investigación de
nuestros problemas y negociaciones fronterizos que tan
catastróficos resultados han tenido sobre nuestra integridad
territorial, voy a intentar el análisis de la citada obra del
General Londoño.

Aspiro transmitir la inmensa angustia que siente mi es-


píritu, al ver que todo un futuro seguro de grandeza de dos
pueblos con un mismo origen, una misma historia e igual destino,
está en peligro de ser liquidado por los sepultureros de la
confraternidad y el bolivarianismo, por los sembradores de
falsedades históricas de amafiadas interpretaciones y por los
incubadores de cizañas y guerras.

Quienes han creado y pretenden seguir creando "conciencia


nacionalista y patriótica", tergiversando las realidades
históricas y destruyendo los verdaderos sentimientos de
fraternidad de nuestros pueblos, merecen el repudio.

Todas estas apreciaciones las he hecho, gracias al estudio


de la Ciencia Geopolítica, indispensable en la formación de todo
oficial, pues ella no solamente constituye una ayuda útil para
orientar la idiosincrasia y espíritu que impulsa a la humanidad,
proporcionándole normas para que puedan aprovechar al máximo las
facilidades y beneficios que les brinda el medio físico, sino
que también saca al Estado de su condición
-----------------------------------------------------------
(1) Nueva Geopolítica de Colombia.
General: Londoño Julio.

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


de ente jurídico, transformándolo en dinámico al reflejar en él
las manifestaciones de virtud, capacidad, deficiencia, moral,
valor, debilidad y poder del pueblo que representa.
La Ciencia Geopolítica puede ser utilizada como pretexto y
en contradicción de sus fundamentos, y entonces, en vez de
crear, destruye; antes que guiar, pierde y en lugar de salvar,
mata.
Esto y el afán de algunos "snobs", que se han empeñado en
presentarla como una disciplina difícil y como ciencia exclusiva
de los estrategas, ha hecho que no se acerquen a ella quienes
realmente deberían.
La Geopolítica tiene sus detractores, pero la mayoría son
resentidos o dolidos, porque sus religiones, bienes y pueblos
han sido víctimas de autócratas, que valiéndose de los
principios de esa ciencia fundaron sus imperios destruyendo
otros pueblos y absorbiendo territorios ajenos. Pero una ciencia
no puede perder su vigencia por el uso anómalo que de ella se
haga.
La ciencia debe estudiarse analizando sus efectos en el
presente, y buscando sus causas en el pasado, pues, solamente
así podremos mirarla en forma integral, apreciar sus influencias
y prever sus consecuencias para el futuro de la humanidad.
La Geopolítica, como la Psicología, nació con el hombre; y
como él se había valido de ella sin saberlo, tampoco se ha
detenido a estudiarla, y sin ella, el líder pasa a ser arriero,
los pueblos rebaños, las guerras una necesidad, y sus crímenes,
castigos.

- 2 -
Los estadistas, los gobernantes, los políticos y los
militares que han sabido utilizar sus principios en función del
bien, le han dado grandeza a sus pueblos y fuerza e influencia a
los Estados.

Todas estas reflexiones me llevaron a la conclusión de que


es necesario llevar la ciencia al pueblo, adaptándola a todos los
niveles culturales para que puedan darse cuenta de las
pretensiones descaradas de extraños sobre el patrimonio de
nuestros hijos; pretensiones que han rebasado el límite de la
bondad y la prudencia reclamando, por tanto, el despertar de
conciencia del pueblo más generoso de América, que ahora está
dispuesto a actuar con firmeza y valor, para hacer frente a
quienes pretenden confundir sus virtudes con posturas cobardes o
ingenuas.

A aquellos que, aprovechando con descaro cada uno de los


momentos de grandes crisis internas de nuestro País, no sólo han
tocado las alas y hasta la cola de la Gallina de "los huevos de
oro" sino que ahora quieren tomarlos, es bueno advertirles que
los elevados conceptos morales, fraternales y bolivarianos no
deben ser confundidos con una permanente ineficacia e indolencia.

Creo un deber de conciencia dar el grito de alerta para que,


deponiendo odios, intereses y ambiciones, nos aprestemos todos a
defender y reclamar lo que en legítimo derecho nos corresponde,
pues las pretensiones seguirán adelante.

Ayer fue Cabo de la Vela, Río Negro, Perijá, Río de Oro, la


isla de Charo, el Meta y el Orinoco; hoy es el Golfo de
Venezuela, luego será el lago, el Arauca, el Sarare y Guayana; y
¿después?, después sólo nos quedará "llorar como mujeres lo que
no supimos reclamar, recuperar y defender como hombres".

- 3 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Dentro de 50 años el patrimonio territorial usurpado será
Área Vital Necesaria para Nuestro Pueblo, el que fatal y
lamentablemente, por culpa nuestra, tendrá que derramar su
sangre para reconquistarlo.

Los militares sabemos que cuando se usurpan territorios


ajenos, en el nuevo límite se siembra el germen de la guerra y
se crea una frontera peligrosa, en fermentación, que sólo
produce fricciones y estallidos.

Estoy casi seguro que el Gobierno Venezolano de 1941 se


dejó sorprender en su buena fe, en su idea de Integración
Bolivariana y viendo cercano y posible el sueño de la Gran Con
federación del Sol de América, otra vez dio más a quienes todo
quieren.

Las integraciones que se asientan sobre los derechos y


patrimonios ajenos generan odios, venganzas y guerras.

En América Hispánica, una de las naciones donde la geo-


política tiene escuela es, precisamente, Colombia; y uno de los
regimentadores de su estudio, como disciplina, es el autor que
aquí comento.

Los conceptos que emite y su responsabilidad me obligan a


escribir lo que ya he expresado en el aula.

Por mi bolivarianismo, no quiero decir lo menos, pues la


lealtad hacia la ciencia que estudio a diario me obliga a
manifestar que el autor, General Julio Londoño, no se ajusta ni
a la historia real de las fronteras patrias, ni a la sociología
de nuestros pueblos.

Con este trabajo espero poner en claro los hechos


históricos, denunciar los despojos territoriales sufridos por
nuestra Patria y despertar interés por nuestra geografía.

- 4 -
A N A L I S I S

Criticar interpretaciones científicas y prácticas es tarea


difícil; pero analizar aquellas que, desde su comienzo, por
obedecer a planes de colonización y anexión de fronteras ajenas
falsean realidades geopolíticas, naturales e históricas, es obra de
investigación casi imposible. Por otra parte resulta muy incómodo,
para cualquier hombre honesto y patriota, encontrarse con tanta
oscuridad en cuanto a la inter prestación de los hechos históricos,
que pretenden hacernos aceptar utilizando halagos de mil colores.

El General Julio Londoño empieza a referirse a Venezuela en


los términos siguientes:(2).

"Nuestra frontera con Venezuela es la más larga de


todas; 2.219 Kms. Si nos dejamos convencer por el
sofisma del mapa y nos atenemos a la realidad, tenemos
que aceptar que la positiva Venezuela, la que progresa
actualmente a un ritmo acelerado que ya ha pasado a
formar parte de las "naciones leaders" en el comercio
mundial, es una gran faja que tiene por límites al
Oeste y al Este a Colombia y la Guayana Inglesa,
respectivamente; por el Norte al Caribe y por el Sur a
Colombia y el Orinoco, para continuar luego por las
estribaciones septentrionales, del Macizo Guayanés. La
penetración profunda hacia el Sur, que tiene como eje
el meridiano 65 grados W., es un inmenso vacío
humano".

Actualmente, es cierto, Colombia se inclina sobre nuestro


territorio en sus confines Oeste y Sur, pero no en el Orinoco como
pretende el General Londoño, sino en el Arauca y el Río Negro; y
esos 2.219 Kms serían más, si no fuera

(2) Londoño Julio. "Nueva Geopolítica". P. 16.

- 5 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


por los territorios que nos han quitado valiéndose de inter-
pretaciones muy "sui géneris", de falsificaciones y componendas
con otro país vecino, con orientación de asentamientos
poblacionales y aprove- chamiento de los grandes momentos de
crisis que ha vivido nuestro país y de algunos representantes
débiles, irresponsables e incapaces y, por último con engaños a
base de halagos y falsas fraternidades bolivarianas.

En cuanto al vacío humano, es cierto y es por ello que muchas


de esas áreas están bajo una usurpante soberanía colombiana;
pero, por otra parte, nada esté más vacío que la región del
Vichada, Meta y Vaupes y sin embargo, Venezuela ni las ocupa ni
las codicia, no obstante que gran parte de dichos territorios son
nuestros, esto se debe no solo a nuestra tradicional indolencia,
sino también a que nunca hemos tenido apetencias sobre más
territorios.
"En estas condiciones se tiene un país no compacto
esto es, no con magnitudes similares en longitud y
latitud, sino desmesuradamente extendido en sentido
de los paralelos y reducido en los meridianos, Y esta
amplificación que parece acusar un desequilibrio, se
sucede en la misma dirección del litoral del Caribe.
En esta forma, Venezuela se vuelve nación ceñida al
mar y dominada por él. Cuando nuestra cordillera
oriental tuerce hacia el Este en el Páramo del Tamá y
penetra en Venezuela, va a buscar directamente la
población venezolana a la cual el calor sofocante
obligó a conseguir mejores condiciones de vida. Pero
la morfología de las cordilleras está dispuesta de
tan afortunada manera que forma una serie de grandes
cuencas; Maracaibo, Valencia, Caracas, cada una con
su puerto sobre el mar, de donde se infiere que la
dependencia marítima aumenta. Para completar esta
dependencia, las grandes llanuras del Orinoco, que
quedan detrás de la cordillera, tienen dos amplias
salidas al Caribe, la de Barcelona y la del mismo
río. Así Venezuela viene a ser una de las principales
naciones marítimas del continente suramericano y en
este sentido, gran potencial naval de un próximo
futuro".

- 6 -
Hasta en esta interpretación, un poco caprichosa, se deja
ver el interés en el desarrollo de planes de anexión y creación
de fronteras geopolíticas sobre los territorios apetecidos por
ellos. Esa Venezuela que ellos y el Brasil nos dejan aun es
compacta y la propia Venezuela, la de 1810 con los territorios
que le han sido desgarrados, es más compacta aún, con la doble
fortuna de tener costas envidiables, ella se agarra al Amazonas
y se abre hacia su Mar Caribe pero su pueblo ha estado a
espaldas de las fronteras confiado en el respeto y la buena fe;
ese Mar Caribe no nos ata, no puede atar quien puede ser
dominado; en el orden poblacional todo se desarrolla en función
de polos, los cuales irradian su poder hasta los confines
patrios. Aquí nos cabe un papel semejante al de las fuerzas
armadas colombianas, pues con una acción planificada y continua
en tiempo y especio podemos lograr que esas tendencias se
equilibren e inviertan. Por ejemplo» el de la zona del hierro,
hacia Guayana Esequiba. Ahora bien, nuestra dependencia del mar
es muy relativa, es cierto que por él recibimos instrumentos de
todo orden: comercial, cultural, económico y político pero como
somos un país sin desarrollo lo correcto debería ser: transmitir
esas influencias hacia el continente, siempre más conservador
que nosotros. Seremos una gran potencia marítima, pero para
aportar más en todos los órdenes a Venezuela y fundirlo y
transmitírselo a nuestros vecinos. Esos hechos y nuestro
potencial nos califican de civilización marítima y continental.
"Este aspecto es uno de los que más hondamente
diferencian a Colombia y Venezuela. La primera es
continental y la segunda marítima, y ya esto empieza
a fijar el carácter de sus políticas internas y
externas y a influir en muchos aspectos de la vida
de las dos naciones.

No hay duda tampoco de que esta condición de país


marítimo le da a Venezuela mayor fuerza en la
posible formación de una federación del

- 7 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Caribe. Tiene como base para ello una extensión
colocada hacia el centro y mucho más dilatada que
la de Colombia. Al mismo tiempo su ecumen nacional
está más cerca del mar. En ese Mediterráneo, está
llamada a jugar un papel más importante que el
nuestro así como nosotros estamos llamados a
desempeñar un papel. Y inmensamente mayor que el
que ella puede intentar en la nueva era del
Pacífico cuyos albores han comenzado con una fuerza
arrolladora".

Es muy difícil formar una federación con el Caribe (in-


sular) pues, los obstáculos son casi insalvables: idioma,
religión, problemática, etc. Ha sido imposible hasta para las
potencias coloniales constituir federaciones entre sus colo-
nias; pero lo que sí es cierto es que a la larga tendrán que
integrarse a Venezuela, única base continental que les ofrece
más ventajas; y, esto no debemos perderlo de vista si es que
queremos evitar que sigan mirando hacia el Norte o que se
busquen una base extra-continental (problema ya planteado por
África).

"De otro lado, Venezuela y Colombia, ofrecen uno de


los pocos ejemplos que hay en la América Española
de fronteras pobladas. Los ecúmenes de los dos
países se dan la mano, y más aún, se confunden
sobre el lomo de la cordillera Oriental, No
obstante, a medida que pasa el tiempo se van
presentando fenómenos geográficos -políticos- de
gran importancia: El hecho de estar la inmensa hoya
petrolera situada sobre Maracaibo, hace que la po-
blación se vaya corriendo cada vez más hacia el W.,
en busca de mayores perspectivas de riqueza. Pero
esto se haya acondicionado por un hecho geográfico:
allí el suelo está siendo dominado por el hombre y
la economía venezolana está centrada sobre el
sector. Pero a su vez ese sector está delimitado
como un cuadrilátero perfectamente definido por
accidentes naturales: la Serranía de los Motilones,

- 8 -
Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975
La Cordillera de Mérida, la Serranía de Cojoro y el
Mar. Viene a constituirse así una amplísima región
natural perfectamente delimitada, con su unidad
topográfica y sus manifestaciones económicas y
humanas diferentes a todas las regiones que la
rodean".

Esto es quebrar la realidad. Los ecúmenes de los dos países


no es que se dan la mano, y menos aún se confunden;
lamentablemente, lo que existe es que el colombiano se ha valcado
sobre nuestras fronteras llenando vacíos, desplazando nuestros
núcleos tambaleantes y hoy pretenden hacernos creer que han
llegado a la tan deseada absorción para extender, Venezuela
adentro, sus fronteras geopolíticas. Tan conscientes de esta
realidad están ellos, que en una forma muy sutil tratan de
justificarlo inventando supuestas realidades geopolíticas
naturales, para ocultar el dinamismo que desde hace años
imprimieron a su población, dirigiéndola hacia los petrolizados
Lago y Golfo de Venezuela.
"Otra cosa importante que se presenta al mirar a
Venezuela desde el propio territorio colombiano es
nuestro límite común del Orinoco. Es sabido que el
río es el peor de los límites políticos por cuanto
une en vez de separar, objeto político de la
frontera. Une Todo su valle formando una unidad
geográfica, unidad que se acentúa por la vida de los
habitantes, así como por los productos, la geología,
la topografía y muchos otros factores. Pero cuando
sirve de frontera hay diferentes administraciones,
diferentes maneras de pensar políticamente,
diferentes reglamentaciones, lo cual impone
modalidades distintas en las dos orillas. Así, a
medida que las condiciones naturales y constantes
unen a los elementos de las riberas opuestas, las
cuestiones políticas o accidentales tienden a
separarlas. Todo esto hace que la necesidad del uso
común del río coloque a los habitantes en las
proximidades de rozamientos que puedan llevar a
desavenencias internacionales. Esto es mucho más
notorio en el caso de nuestras líneas divisorias con
Venezuela, por cuanto

- 9 -
Los llanos que forman la cuenca del Orinoco se
extienden desmesuradamente hacia el Oriente y el
Occidente del cauce del río, produciendo la
identidad de vida en un espacio inmenso y común,
lo cual obliga a las dos naciones a mantener una
gran tolerancia para la apreciación de los
problemas que allí se presenten".
Es fácilmente explicable el hecho; e1 se debe a las
depredaciones territoriales sufridas por Venezuela y a la
ocupación sistemática y constante de tierra nuestra por
migrantes clandestinos, dirigidos en su mayoría, lo cual ha ido
creando una animadversión creciente, profundamente
perjudiciales para unas sanas relaciones. A la larga, estos
hechos nos conducirán a graves problemas, si pacíficamente no
se logra la tan anunciada y aspirada tesis de la revisión
total de las fronteras comunes.

Nuestras poblaciones no son sustancialmente diferentes,


pero hay hechos que nos separan un poco: la idiosincrasia
constituida, en parte, por la continuidad política de decenios
y los valores religiosos diferentes.

El libertador soñaba con Colombia La Grande, la que se


hubiera logrado de no haber sido las ambiciones de poder de las
oligarquías y de ciertos caudillos. ¿Frontera común sobre el
Orinoco? El Orinoco es venezolano y sólo a Venezuela interesa y
debe servir. Por abandono y vacío de poder, sin soñarlo
siquiera, en parte, pasó a manos colombianas, pero no debemos
perder la esperanza de lograr, dentro de una clara política de
revisión de nuestras fronteras (tesis justa), que vuelva a ser
totalmente nuestro, tal como lo determinó el Tratado Pombo-
Michelena, por así establecerlo el uti Possidetis de 1810. Es
el único caso, creo, en que un río separa profundamente en lo
anímico, a poblaciones ribereñas por el hecho histórico de la
usurpación. Paso determinante sería la denuncia del Tratado de
libre navegación y específicamente sobre el Orinoco medio y
bajo.

- 10 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


"La separación de Colombia y Venezuela a la cual se
atiende poco debido a que los países están sólo
atentos a su propiedad interior, podría ser un día,
fatal para ambas. Las riquezas de que disfrutan y
especialmente las que ahora hacen la prosperidad de
Venezuela. El reemplazo del petróleo, por ejemplo,
por combustible de origen atómico puede terminar de
una vez con la riqueza fundamental de la nación
hermana, de igual modo que nuestro café puede no
cotizarse en los mercados extranjeros por la
aparición de un sustituto. La fraternidad sería en
ese momento de crisis, un don inapreciable por los
dos países".

La infraestructura venezolana es irreversible, ella seguirá


su progreso creciente y si orienta sus inversiones hacia
industrias generadoras de riquezas, podrá crear las bases para
que su desarrollo sea cada vez más dinámico. Ni en las épocas
más duras, económicas o bélicas, los venezolanos hemos emigrado
masivamente a Colombia y difícilmente podríamos ver ese
fenómeno.

"Precisamente respecto a la extensión hay una


característica que define a Colombia: no existe en
ella un sentimiento imperialista, no tiene
tendencia a las áreas extensas, no siente impulsos
indomables de agrandar superficie. Colombia es,
políticamente, un país que tiene un vago
sentimiento del concepto espacial. Durante la
colonia vivimos siempre con límites" imprecisos;
las fronteras y su demarcación más allá o más acá
no parecía preocuparnos. Las malas características
fronterizas que poseemos son una consecuencia de
esta manera de pensar. Hoy día no hay una Geografía
de Colombia que tenga exactamente marcados los
verdaderos límites políticos de las reparticiones
internas. Los límites departamentales no son
suficientemente definidos, y algo parecido sucede
con las de los 1.000 municipios y del país. Nuestra
actitud introvertida, siempre mirando hacia el
centro guiándose por lo

- 11 -
que el centro de la nación dice, ha debilitado en
nosotros el impulso expansivo. Colombia va a la
cabeza de las naciones carentes de sentimientos
imperialistas".

Yo tengo un gran respeto y admiración por el pueblo co-


lombiano; es cierto que fueron hermanos, como también lo es que
Colombia sin Venezuela y a la inversa, difícilmente podría
alcanzar el poder necesario para ser consideradas como "Gran
Potencia". Sangre colombiana se derramó copiosamente en aras de
la libertad de América 5 el pueblo colombiano ama profundamente
al venezolano y ha sido correspondido siempre, la integración es
posible y hasta necesaria, pero esta debe nacer de una comunidad
de conciencia, de complementaciones y contribuciones leales,
francas y sinceras; de pueblo a pueblo y no de intereses
unilaterales de gobiernos, porque normalmente éstos marchan sobre
rieles políticos, y los más justos para estas acciones son los
económicos.

Quien estudie la historia diplomática de Colombia se dará


cuenta de que, con relación a Venezuela, algunos gobiernos de la
hermana República si han mantenido sentimientos imperialistas
manifestada en ocupaciones de hecho; por ejemplo, la Goajira, la
margen izquierda del Orinoco, la región del Río Negro, el Río
Oirá, el Arauca y San Faustino. Funda mentalmente esa política
imperialista ha sido clara también en dos etapas: Primero
falseando la realidad geográfica y cartográfica, y Segundo:
realizando actos de soberanía como el nombramiento, aún hasta
ficticio, de autoridades civiles y militares sobre los
territorios ocupados para presentarlos a las conferencias de
negociaciones como hechos de soberanía E1 caso patente es el de
los Monjes y la Goajira. Fuera de esto, su política actual de
ocupación de ciertas áreas como las tierras altas de los Estados
Apure y Barinas (Altos llanos), márgenes de los ríos que penetran

- 12 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


nuestro Estado Apure y en extensas regiones del Zulia, Táchira y
Mérida nos revelan un plan nuestro, continuo y de tendencia
creciente que culmina denunciándose en el tratado de TONCHALA.

¿No son manifestaciones de imperialismo el hecho de poseer


extensos departamentos mantenidos hasta hace poco por la fuerza y
que realmente son ecuatorianos? ¿No es imperialismo el negociar
con el Brasil extensos territorios venezolanos para poder
concretar sus aspiraciones amazónicas? ¿No es imperialismo el
guerrear con el Perú entre 1931-1933 para asegurarse parte del
territorio ecuatoriano?. Se han olvidado esos hechos, quiero
refrescarlos, transcribiendo aquí, con el permiso de su autor,
Don Carlos Navas Spínola, parte de uno de sus artículos:

"No sería justo, sin embargo, aseverar que Colombia haya


hecho uso de esas armas dolosas con Venezuela solamente,
porque las ha empleado también con el Brasil y el Perú y
particularmente con el Ecuador. El Tratado Salomón lozano
lo demuestra así; y bastaría dar un vistazo a la obra del
internacionalista limeño Evaristo San Cristóbal, para
cerciorarse de la manera como se fraguó ese misterioso
Tratado a espaldas del pueblo peruano; y bastaría al mismo
tiempo una lectura apresurada de la estupenda monografía
que publicó don Jacinto" López en Nueva York, para calibrar
en sus justas proporciones, el daño tan grande que ese
mismo tratado" ocasionó al Ecuador. La diplomacia
colombiana se manejó en esa ocasión con un secreto extremo
y una sigilosa sagacidad, y es obvio que ese secreto y esa
sagacidad se esgrimían tenebrosamente contra el Brasil, el
Ecuador y el Perú. Más afortunado que el Ecuador, el Brasil
pudo a última hora descorrer el velo que ocultaba su futura
lesión territorial, y país fuerte y bien armado, obligó a
Colombia a una solemne rectificación antes de que firmara
su pacto secreto con el Perú; pero el Ecuador, en cambio,
aunque procuró por todos los medios a su alcance que no se
vulnerase su seguridad territorial, fue engañado con
melifluas palabras de hermandad. Sus notas y reclamos
fueron contestadas por el Gobierno Colombiano en
comunicaciones en que se

- 13 -
le daban las más categóricas seguridades de que sus intereses
habían sido plenamente garantizados en el aludido pacto y en las
cuales se le expresaba además, que nada tenía que temer. Pero en
el fondo todo era artificioso y falso y completamente
desvinculado de la verdad, hasta el extremo de que el Ecuador,
agotados todos sus recursos que se estilan en estos casos, se
vió en la necesidad de "acusar al Gobierno Colombiano por haber
violado con el Tratado de 1922 con el Perú, negociado y
ratificado en secreto, el Tratado de límites que los dos
Gobiernos habían celebrado en 1916", tratado, este último, en
virtud del cual Colombia se había obligado a no ceder a ninguna
otra nación los territorios que gentilmente le había entregado
el Ecuador.
El Tratado de 1916, en efecto tenía una importancia capital y de
él había expresado el Dr. Jorge Velez, Ministro de Relaciones
Exteriores de Colombia, en su Memoria al Congreso, que "la
solución de la disputa de límites con el Ecuador mediante el
Tratado de 1916 afirmó la amistad entre las dos naciones, que
por este procedimiento tan eficaz como civilizado y amistoso,
removieron la única cuestión que podía turbar la fraternal
inteligencia entre los dos pueblos"; pues bien, de ese tratado,
precisamente, fue del que se burló Colombia luego para traspasar
al Perú sus fronteras con el Ecuador y para que este País se
encontrara de pronto y por sorpresa colindando con una nación
con la cual no había celebrado ninguna negociación
internacional.
En nota de cuatro de marzo de 1925, el Ministro del Ecuador en
Bogotá, Aguirre Aparicio, decía definitivamente al Ministro
Colombiano del Exterior que "la estricta reserva conque esa
negociación (el Tratado Salomón lozano) se había llevado a cabo
y se mantiene, aún para el Gobierno amigo del Ecuador, no le ha
permitido a éste juzgar si el pacto arroja algún perjuicio para
la República, por lo que formula solemne y expresa reserva de
los derechos territoriales que posee el Ecuador". Y el Ministro
Velez, con la acostumbrada fraseología colombiana para engañar y
despistar, la contestaba así:"Vuestra Excelencia puede tener la
seguridad de que mi Gobierno, al celebrar el trato de límites
con el Perú, ha puesto el más atento cuidado en no adoptar
cláusula alguna que pudiera estimarse como perjudicial a los
legítimos derechos territoriales del Ecuador, con quién nos
ligan estrechas y fraternales relaciones, que espero no serán
jamás interrumpidas". El Ecuador, entre tanto, seguía
presintiendo que algo tenebroso y obscuro se cocía en su
desfavor y como insistía una y otra vez en su justificada

- 14 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


desconfianza el Senado Colombiano tomé entonces a su
cargo la repetición de la misma impostura del Dr Velez,
declarando en una resolución insincera que "al aprobar
como aprobaba, el proyecto de tratado de límites
celebrado en lima en Marzo de 1922, y sea cual fuere la
suerte definitiva de este pacto, Colombia procuró
escrupulosamente, y lo obtuvo a plenitud, no afectar en
manera alguna los derechos de terceros y mucho menos de
su vecino y amigo de especial predilección la República
del Ecuador".
La verdad, sin embargo, era otra muy dolorosa por cierto,
porque se había dañado a conciencia la integridad
territorial del Ecuador y de añadidura se había mentido
sin el menor asomo de responsabilidad, como se comprueba
en estos párrafos que el Ministro de Relaciones
Exteriores del Ecuador estampó en sus Memoria de 1928:
"Colombia trató con el Perú guardando el mayor secreto
para el Ecuador y en reserva y sigilo absoluto se firmó
el Tratado Salomón-Lozano el 24 de marzo de 1922. El
secretismo de Colombia no sólo existió antes de la
suscripción del Tratado, sino también" después. En la
entrevista que el Ministro del Ecuador tuvo con el
Ministro de Relaciones Exteriores, Señor Restrepo, negó
rotundamente que el Tratado se hubiera firmado y sólo en
la entrevista del 7 de abril no pudo menos que declarar
que era verdad la firma del convenio". El resultado, por
supuesto, no se hizo esperar, y Colombia sufrió de
inmediato la ruptura de sus relaciones con el Ecuador y
un poco más tarde su guerra con el Perú, de la cual
apenas le quedaron una montaña de insultos que prodigó su
prensa al Perú, (de la cual conservamos un libro de
recortes), las "heroicidades" del Gral Vásquez Cobo dando
carreras en Tarabacá por no saber, como se dijo entonces,
si los peruanos estaban "pacá o pallá" y aquella primera
página de la "ciencia ficción" escrita en ágil y
delicioso estilo por Juan Lozano, sobre la escaramuza de
Guepí. De manera, pues, que Colombia, por lo que se ha
expuesto nos ha engañado a todos por igual, en primer
lugar a Venezuela y en seguida al Brasil, al Ecuador y al
Perú; y es menester, con vista de estas circunstancias,
que de aquí en adelante, le imprimamos una vigorosa
cohesión y una eficacia real a la dirección de nuestros
problemas internacionales. Al Presidente Caldera se le
debe secundar en la patriótica y valiente actitud que ha
tenido hasta hoy en nuestras relaciones con Colombia".
(3)

(3) El Mundo. 30-3-72.

- 15 -
Ahora continuemos con el General Londoño:

"Los españoles influyeron mucho en esto. Nos


acostumbramos a la imprecisión desde la conquista.
Cuando los conquistadores llegaron a Santa Marta,
los reconocimientos incompletos les hicieron creer
que se trataba de una isla. Durante muchos años la
legislación española que hacía referencia a Santa
Marta tenía un carácter netamente insular. Sólo
muchos siglos después de la fundación de la ciudad
se vino a caer en la cuenta de que la isla nombrada
no existía ni había existido nunca. Una de las cosas
más interesantes que pueda recordarse a este
respecto, es la discusión de los adelantos en la
Sabana de Bogotá en 1539 para fijar sus posiciones
seguían los descubrimientos que habían hecho: el más
enterado de todos era el ilustre Jiménez de Quesada
que quería encerrar sus conquistas entre los brazos
del Río Grande del Magdalena y uno de esos brazos no
es otro que el río César, Belacazar y Péderman eran
todavía imprecisos. En esa forma permanecieron las
cosas por muchos años sin que se llegara a una
demarcación, no concreta, sino medianamente
aproximada a la realidad, valiéndose de los enormes
accidentes Que ellos mismos habían tenido que
recorrer durante sus travesías heroicas".

Con relación a Venezuela esto no es exacto. Las Reales


Cédulas que crean las provincias son precisas. Y nos hablan del
arrendamiento, en cuanto a límites exactos, que se hizo de lo
que hoy es Venezuela a los banqueros alemanes: Los Weltzares.

Los cosmógrafos antiguos eran bastante buenos y coinciden


generalmente en los lugares demarcatorios de las diversas
provincias españolas en América. Hasta el poder Eclesiástico
conocía sus jurisdicciones sin grandes problemas. De esto
debería hablar extensamente el General Londoño, pues lo que sí
ha confundido muy interesadamente son las dos soberanías: la
política y la eclesiástica para componerlas favorablemente a sus
intereses.

- 16 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


"Cuando se formó la República de la Gran
Colombia su territorio comenzaba en la Coste de
Mosquitos, en los límites con Honduras, y seguía
por el Atlántico hasta el Río Esequibo; de ese
río hasta el Macizo Guayana atravesándolo hasta
llegar al Río Negro, y saltando sobre éste,
alcanzar el Amazonas para salir al Pacífico y
torcer hacia el Norte hasta llegar a Costa Rica.
Tenía entonces la nación colom biana
aproximadamente 2.500.000 kilómetros cuadrados".

Esta Gran Colombia de que habla el General Londoño no


se formó; la creó el Libertador y no tiene ninguna relación
con la "Colombia" de hoy y si con la del Libertador y la
cual se conformó con la Capitanía General de Venezuela, Nue-
va Granada y la Presidencia de Quito; por tanto, ninguno de
los cuatro nuevos Estados que se derivaron de ella podrán
utilizar esos nombres como propios. Presentado así el
problema ante el mundo, Venezuela figura como un simple
apéndice.

Al discutir el Tratado de 1833, se manifiestan sus pre


tensiones por extensas y abandonadas latitudes y, muy parti-
cularmente por un pequeñísimo territorio conocido como San
Faustino, enclavado en el Estado Táchira, región sobre la
cual también expresaron apetencias a lo largo de todas nues-
tras disputas fronterizas y en las cuales nos hemos visto
siempre obligados por indefensión a ceder.

"La diferencia representa una cantidad fabulosa,


pero el decrecimiento se ha sucedido lentamente.
Quizás en los Tratados Internacionales que han
precisado el perímetro de Colombia hemos
procedido con precipitación en las negociaciones
pero en cambio ha brillado en toda nuestra
absoluta honorabilidad, descrita en el
encabezamiento de las instrucciones que se daban
a todos nuestros agentes diplomáticos encargados
de arreglar litigios fronterizos y que se
sintetizan en esta frase del Presidente Zaldúa
al Dr. Aníbal Galindo, encargado de defender en
España el pleito de límites con Venezuela: "El
Presidente de la República,

- 17 -
como Jefe de la Nación sentiría menos por su parte
la pérdida total o parcial del pleito que el
sonroje de que la República se viera - expuesta a
rectificaciones que pusieran en du da la lealtad de
su palabra y de su proceder".

Dice "precipitación". Que ironía!. Después de 1833 -


Colombia crea una comisión de estudio que hasta ahora no ha
dejado de existir, y que se trasladó en aquella época a Europa
rindiendo un informe 15 años después. Creo no estar equivocado
si digo que fue un caso excepcional en América. Me pregunto,
¿Cuántos documentos favorables a nosotros no desaparecerían de
aquellos abandonados archivos españoles?, y ¿Cuántos aun no
reposarán en los mismos con información valiosa para nosotros
sin que nadie le dé importancia a esa posibilidad?

Hoy mismo conocemos que ciertos archivos colombianos


fueron auto saqueados para retirar de ellos material
comprometedor frente a Venezuela. Y me pregunto: ¿Esas manos
saqueadoras no obrarían inspiradas por directrices
geopolíticas?.

Ante estos actos bochornosos cualquier país serio y


civilizado se avergonzaría al hablar de "Potencia Moral". Re-
cordemos a aquel canciller del Gobierno del Dr. Santos (1493),
al Dr. Luis López de Mesa.

De esa "absoluta honorabilidad", nos quedan a los vene-


zolanos los desgarramientos territoriales y el conocimiento
tardío del precio pagado por un "buen fallo". Casos de la España
de la Regenta y de la Suiza pacifista y cronométrica.

"las variaciones fronterizas tanto interiores como


exteriores no cesaban con estas medidas. Cuando se
tornó a erigir por segunda vez en Virreinato, el
Nuevo Reino de Granada, el gran explorador y
geógrafo alemán Alejandro de Humboldt se expresó
así, después de tratar de comprender la división
política de esta parte del mundo: "Reinaba una
espantosa confusión entre las colonias, en materia
de jurisdicción. Muchas veces la parte militar
estaba
- 18 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


separada de la civil y la eclesiástica en
contradicción con ambas. Una misma provincia
dependía de autoridades distintas y obedecía a
secciones diferentes. Las unas habían sido
agregadas o segregadas en un solo ramo quedando
unidades independientes en otros". Descubrir la
verdad en esa cosa era difícil; hallar un
camino seguro, imposible. Así, la necesidad, la
justicia y el convencí miento común y general
indicaron el uti posidetis como el único medio
recto y justo que podía guiar a ese laberinto a
los nuevos estados.

En esta situación caótica en materia de límites y


fronteras llegamos nosotros a la independencia.
En el momento mismo de ella el Virreinato
constituido por una extensión territorial que va
desde el Cabo de Gracias a Dios hasta la
desembocadura del Amazonas en el Atlántico".

La confusión de jurisdicciones que ellos han pretendido


crear han favorecido a Colombia, y así queda reconocido. Es
parte de la argumentación a presentar al exponer nuestras
aspiraciones y sentimientos sobre la tesis de la revisión
integral de las fronteras.
"Por el Pacífico se extendió desde los linderos
de Nicaragua con ese mar hasta los límites de la
Presidencia de Quito y el Virreinato del Perú;
por el interior iba hasta las regiones mal
determinadas en la hoya amazónica. Por eso al
estallar la independencia surgieron de este
territorio, tres entidades diferentes denominadas
Nueva Granada, Venezuela y Quito".

Nada tan falso. Venezuela existía desde Carlos III como


el Nuevo Reino de la Tierra Firme, definido en sus linderos
territoriales por lo que respecta a todos sus confines.

Hagamos un pequeño recuentos

No quiero profundizar en los hechos históricos, pues -


eso es tarea de otros. Aquí solo me referiré a los
acontecimientos más reslatantes del problema.

- 19 -
El Territorio que constituyó a la Venezuela del Uti
Possidetis Juri de 1810, para 1760, bajo el reinado de Felipe V
y Fernando VI, era una dispersión y superposición de
Jurisdicciones, constituyendo una confusión de jerarquías en las
diversas ramas de la Administración. Para esa época Venezuela
dependía en lo judicial de Santo Domingo y en lo eclesiástico de
Santa Fé.

Con Carlos III se inauguró una política tendiente a crear


con las Provincias de América Meridional un Estado coherente
para poder ejercer una administración eficiente y efectiva en
todos los órdenes y también para que pudieran defenderse de la
Piratería del Imperialismo Anglo-Holandés; pues Maracaibo, Coro
y Cumaná habían sido ocupadas muchas veces; Caracas fue saqueada
y en Angostura se estableció una factoría.

Para esa época la cabeza del Imperialismo era Holanda e


Inglaterra su brazo armado; pero la afluencia de familias ricas,
la creación de grandes capitales y el negocio de los "Nobles
Piratas y Piratas Nobles" rápidamente hicieron cambiar ese
status y de allí en adelante fue ésta la Dueña y Señora de los
Mares.

Con la creación del Nuevo Reino de Granada, al repartirse


las tierras de América, las Provincias de Maracaibo, Barinas y
Guayana correspondieron a través de Caracas, (ECÚMENE de la
Época), al Reinado de Castilla.

Los nombres de Venezuela y Caracas se reservaron


estrictamente para la región central y generatriz de esa nueva
dependencia de la Corona de Castilla, la cual se constituyó con
los territorios de las Provincias de: Venezuela, Maracaibo,
Coro, Barinas, Nueva Andalucía, Cumaná, Guayana y Trinidad; esta
última, en muchos aspectos, dependía de la Nueva Andalucía.
(Croquis 1).

- 20 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Las reformas que realizó Carlos III en el Reino de la
Tierra Firme, siguieron estas secuencias:

1. Creó la Intendencia de Hacienda, que tenía atribu-


ciones de Ente Financiero, Fomento y Abastecimiento Militar, a
la vez que ejercía la Superintendencia de los Reales Ejércitos.

2. Por Real Cédula se declaró al Capitán General de las


Provincias de Venezuela: Comandante General en Je fe de las
Provincias que constituyeron la Intendencia de Hacienda y Ejér-
citos, lo que le daba la Jefatura del Poder Ejecutivo de esas
Provincias.

3. Estableció un Tribunal de Alzada, Real Cancillería


conocido vulgarmente como Real Audiencia de Caracas. Este
Tribunal estaba integrado por cuatro Ministerios y un Presidente
que era el mismo Capitán General de Venezuela, lo cual puso en
sus manos el Poder Judicial.

4. Creó la Arquidiosisis de Caracas para dichas


Provincias, pero con la Jurisdicción también sobre la zona que
hoy corresponde a los Estados Táchira y Mérida, excluyéndolos
así, de la Jurisdicción de Santa Fe y Maracaibo. Todos sabemos
la fuerza y la significación en la Política, que uno medida de
esta índole involucraba en esa época, el Poder Divino es taba
por sobre todas las cosas.

Recapitulando vemos que Carlos III fue el verdadero


creador del actual Estado Venezolano, que ejercía sus facultades
y tenía como Jurisdicción aproximada la Venezuela de Pombo-
Michelena. Esa Venezuela comprendía también el territorio que
tanto Portugal como el Brasil muy graciosamente se apropiaron.

Las oligarquías de la Gran Colombia y algunas Potencias


de la época interesados en evitar la materialización del Sueño
del Libertador, desmembraron su Gran Obra: Crear en la América
Hispánica un gran núcleo generatriz de la futura Gran Nación que
él veía y por el cual lucharon todos los grandes y únicos héroes
de la Gran Patria.

- 21 -
"Pero sólo el genio de Bolívar era capaz de
mantener unida una República de esta magnitud en
donde se movían tantos apetitos que pugnaban por la
disolución. Pronto se llegó a la desunión. Páez
dictó una constitución para Venezuela y Flores
decretó la independencia del Ecuador al mismo
tiempo que reclamaba para sí las provincias
granadinas de Pasto y Buenaventura. El Departamento
de Cundinamarca pasó a ser el Estado de la Nueva
Granada, con una superficie notable mente
disminuida aunque rechazaba enérgicamente toda
intención de Flores de adueñarse de rasparte de su
Territorio. Por eso la Nueva Constitución dice:
Artículo 2 a los límites de este Estado son los
mismos que en 1810 dividían el territorio de la
Nueva Granada de las Capitanías Generales de
Venezuela y Guatemala, y de las posesiones por-
tuguesas del Brasil; por la parte meridional sus
límites serán definitivamente señaladas al Sur de
la provincia de Pasto".

El Gran líder se había ido y en las entrañas de la Gran


Nación, cual gusanera, los politiqueros y caudillos ambiciosos y
desleales se deleitaban consumiendo los pocos recursos y manchando
con la insidia a los pocos hombres que quedaron. Sembrando la
semilla de la discordia, ahondaron cada día más el zanjón de la
separación y ante el fatal hecho cumplido, solo quedaba por hacer
lo que con tanta justicia y espíritu de hermandad hicieron Pombo
y Michelena.

Veamos que interpretación da el Geopolítico Colombiano


General Julio Londoño al Tratado Pombo-Michelena.

"FRONTERA CON VENEZUELA"


Pasado un tiempo de la muerte del Libertador y
disuelta la Gran Colombia, había que pensar en fijar
los límites de cada uno de los Estados que componían
aquella grandiosa confederación. En 1833 se llega
por fin a un acuerdo y se esbozó el Tratado Pombo-
Michelena. Fijó este Tratado el comienzo de los
límites

- 22 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


por la Guajira trazando una línea fue Iba
directamente del Cabo Chichivacoa hasta las Mantés
da Oca para seguir por la Cordillera hasta encontrar
las Llanos Orientales. Según ese tratada venía a
corresponder a Venezuela cerca de quinientas mil
hectáreas de tierra goajira, es decir, una extensión
muchísimo mayor de la fue tiene actualmente. En ese
mismo tratado fijaba coma límite, en la región de
los llanos muy al Occidente del
Orinoco e iba a buscar la Frontera entre Colombia y
el Brasil. Con esta línea perderíamos cerca de
135.000 kilómetros; pero más importante que la
pérdida territorial era el hecho de que dejaba la
desembocadura y la parte baja de todos los ríos que
desembocan en el
Orinoco en poder de Venezuela. El Congreso de
Colombia aprobó el tratado pero el venezolano negó
enfáticamente no sólo su aprobación sino a tomarlo
siquiera en consideración. La negativa venezolana
dejó las fronteras entre los dos países sin fijación
alguna y este Estado de cosas se mantuvo hasta 1884
cuando los dos países decidieron someter el asunto
al arbitraje del gobierno español. En 1891 la
Infanta María Cristina, encargada del gobierno de la
Península, dictó sus fallos. El Laudo fijaba la
alinderación con la República de Venezuela, de Norte
a Sur, principalmente en el sitio de los Castilletes
(1), en la costa oriental de la península de la
Goajira, y terminaba en el Río Negro, en frente de
la Piedra del Cocuy.
Para un análisis a fondo de los problemas de -
la frontera, la dividió en seis sectores:
1. Goajira.
2. Línea de las Sierras de Perijá y Motilones.
3. San Faustino.
4. La línea de la Serranía de Tama.
5. La línea del Sarare, Arauca y Meta.
6. La línea del Orinoco y Río Negro.
En este mismo orden vamos a estudiarlo someramente.

En 1811, negocia el Canónigo Madariaga el Primer Tratado


con la Nueva Granada. Este material se ha extraviado y no que-
da de él sino referencias y notas de diversos autores. Allí se

(1) El sitio de Castilletes no aparece en el Laudo


Español de 1891, el mismo viene aparecer cuando las partes
trazaban la frontera en el terreno y al no encontrar Los
llamados mogotes de los Frailes, se deciden arbitrariamente
fijar el inicio de la frontera en Castillete, que ni siquiera
llega a las orillas de la mar. El Laudo Suizo lo acepta como

- 23 -
habló sobre fronteras y se reconoció el üti Possidetis. Vino la
destrucción de estas primeras Repúblicas y el próximo tratado
se firmó y lo aprobó el Congreso de Colombia, pero no así el de
Venezuela, las razones que asistieron al Congreso Venezolano a
no aprobar este Tratado, serán analizadas más adelante.

Con un poco de sentido práctico, los políticos de la


época nos hubieran evitado el drama de ser los grandes perde-
dores frente a Colombia, hechos fue aún hoy día pueden
repetirse si nuestra soberanía no se ejerce convenientemente y
con autoridad sobre ciertas áreas que hemos considerado
críticas.

No hay dudas de que nuestros derechos fueron mal


defendidos y fue tampoco tuvimos conocimientos de los halagos
por parte de Colombia a la Regenta.

Un halago semejante nos fue propuesto en posterior


ocasión cuando el laudo Suizo y nuestros representantes no sólo
fueron incapaces de aceptarlo, sino de denunciarlo.

Han pasado apenas tres años que la Gran Colombia se


desmembró. Sus respectivos caudillos están aún en el período de
las componendas y las reparticiones de los despojos entre los
intelectuales oligarcas que los auparon. la idea de la
confederación aún no se ha ido del todo y esto es peligroso
para los que quieran ser presidentes, por tanto, se apresuraron
a demarcar la línea hasta donde realmente llegaba la Soberanía
de sus respectivos Estados.

Como dice el General londoño: "pensaron" en demarcar los


Fundos, pero aún no habían pensado en la necesidad de vivificar
sus fronteras ni en la Absorción de Areas Necesarias. Tampoco
habían pensado ni sentido necesidades geofísicas, geohistóricaa,
ni geoeconómicas.

- 24 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


los venezolanos y colombianos que tomaron el asunto en
sus manos, no pensaron en Colombia y Venezuela como Estados,
sino como si se tratara de los Fundos colindantes de dos bue-
nos hermanos.

Lamentablemente este ambiente duró poco tiempo pues a


partir del fracaso de los primeros representantes, quienes
continuaron las gestiones solo representaron a dos países en-
tre los cuales había uno que todo lo daba y otro que todo lo
quería.

Para esa época fué difícil identificar los límites con


exactitud, pues los únicos ocupantes de esos territorios eran
indios que nada sabían del problema, colombianos quienes
mucho sabían del asunto pero que por estar aleccionados no
decían nada y cuanto decían les había sido previamente
enseñado para así preparar los despojos que más tarde nos
harían, los venezolanos, conocían muy superficialmente y la
mayoría de las veces se siguieron por las referencias de esos
moradores aleccionados, quienes incluso cambiaron los nombres
originales de los accidentes del terreno y desconocieron la
existencia de otros. Por eso muchas veces, al efectuar los
reconocimientos para las demarcaciones se encontraban con
variaciones artificiales de consideraciones, o inexistencias
de accidentes geográficos, que por supuesto no eran buscados
en los lugares donde estaban.

Esto fue un asunto que tomaron muy en cuenta los


Gobiernos Colombianos de la época para sacarle provecho, pues
hay hechos histéricos que lo demuestran. Por el contrario,
hasta hace poco tiempo los Gobiernos Venezolanos jamás se ha-

- 25 -
loa Gobiernos Colombianos de la época aprendieron
rápido, que los representantes para las labores de
reconocimientos deben ser numerosos, selectos y previstos de
suficientes fondos y que la posesión de hecho da derechos, que
esta posesión se materializa creando (anticipadamente)
fronteras geohistóricas) o geopolíticas y que las
inexactitudes o desconocimientos por una de las partes de
datos cartográficos, haciendo reconocimientos previos, podían
ser variados o sustituidos por la otra de acuerdo a sus
intereses.

En los primeros sondeos para la demarcación, Venezuela


pidió o propuso lo justo: acojerse a los límites del Uti
Possidetis Juris y estos eran los de las respectivas
provincias. (Croquis Ne 1).

Por lo tanto, el límite en la Goajira correspondiente a


Venezuela debía empezar en Cabo de la Vela ¿Qué pasó?, no se
sabe, lo cierto es que en el estira y encoge, fijaron el Cabo
Chichivacoa como punto de partida. Este cabo queda en la parte
norte de la cabeza de la Goajira y de allí se sigue una línea
recta hasta los Montes de Oca, para seguir luego por la
cordillera Perijá o Motilones, hasta los Llanos Orientales.

Esas líneas rectas han sido siempre peligrosas para Ve


nezuela por las interpretaciones caprichosas de que fueron ob-
jeto por parte de los representantes colombianos. En el caso
que nos atañe, fueron funestos para nosotros, hasta el hecho
de que no se sabe cómo, la línea que debía pasar por el divi-
sor de aguas del cerro Las Tetas, pasa al Este de ese cerro.

Su primer efecto negativo lo tenemos en este otro hecho


curioso: tanto Los Montes de Oca, como la Sierra de Peri já o
Motilones, forman parte de un ramal de la Cordillera - de Los
Andes que desde Pamplona se separa y dirige hacia el

- 26 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Norte como queriendo irse al mar, con la particularidad que
en forma general, su verdadero divisor de aguas se desarrolla
poco más o menos por el Centro (línea norte-sur) de la
Península. Así que, dividirla en dos partes iguales por medio
de una línea recta, a Michelena le pareció lo más lógico,
Justo y fácil, pero no fue así, sino que se escogió una línea
recta que se corrió mucho hacia Venezuela.

Si se analizan las características geofísicas con


criterio geopolítico veremos que los intereses, las áreas de
influencia, las actividades y acciones naturales de Colombia
para la época se desarrollaban hacia el Atlántico y para
Venzuela la situación se presentaba y presenta igual, pero
hacia el Norte y Oriente francos; por tanto, ningún interés
socioeconómico, ni de otra índole creadora podía tener el
pedazo que se extiende desde Cabo de la Vela hasta
Chiebivacoa que querían los Colombianos y el cual
correspondía en Justo derecho a Venezuela, pues por la Real
Cédula de 1777 fue decretada como límite colonial. En
realidad, en la práctica, de haber quedado en poder de
Venezuela ese pedazo Nor-Occidental de la cabeza de la
Goajira, sólo hubiera representado una especie de Enclave,
una Marca Carolingia, un objetivo militar, punto crítico
siempre vigilante y amenazante, y esta idea no pasó por la
mente de Michelena, Aun hoy creo no equivocarme al decir, que
el fermento de actitudes agresivas hacia la hermana República
no se cultiva en la mente de ningún venezolano. Total, el
límite se inició con una línea recta, pero no fue la lógica
ni la Justa, sino la actual impuesta.

Si se hubiera respetado la línea central (norte-sur)


por las condiciones históricas de fraternidad y leyes geopolí-
ticas, la irradiación respectiva de núcleos o áreas de
desarrollo que se hubieran formado a partir de ella, se
hubiera propagado hacia las mutuas regiones interioranas y en
sentido divergente

- 27 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


LINEA MICHELENA-POMBO
TRATADOSFRONTERIZOS ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA

CASO DE Archipielago de Los Monjes o Los


Frailes

Fundación

VENEZUELA

SIGNOS CONVENCIONALES
+•+• Linea Pombo-Michelena
_____Quimón - Murillo Toro
Undo-Suóraz-Mslguin
, Siivo-Gontfolfi
Lopéz Barol-DÍoz 6.
_Rlvos • Vázquez Coboi
Sonabria - Bordas

Proposición
Colombion dt 1.918 X-X-
Linoo Actual
•- Laudo Español
ESCALA : I a 1.000.000

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Esto, siempre y cuando los dos Estados hubieran tenido interés en
integraciones (y en ese momento se quería lo contra rio) o en los
recursos potenciales del otro.

¿Qué pasa con el sector comprendido entre Chichivacoa y


Castilletes?

Medio siglo después del primer intento de acuerdo


fronterizo, los Representantes Colombianos se empeñaron en
apropiarse del pedazo nororiental de la Península o sea el pedazo
de Venezuela, que para efectos de seguridad sólo a ésta interesa.
¿Recuerdan ustedes que Michelena accedió a darle a Colombia el
pedazo noroccidental de la Península, por considerar que sólo a
ella interesaba para su seguridad?

Los tiempos cambian, los intereses son otros, las co-


rrelaciones otras y las intenciones otras también.

Una posición geográfica que representa un área estratégica


para la seguridad del Golfo de Venezuela, una pequeña zona
improductiva y sin interés para el desarrollo, el Gobierno de la
hermana República que no tiene intenciones agresivas contra
Venezuela, se la anexa y le clava en las puertas de su Golfo la
semilla de la agresión y la guerra. Ese pedazo de tierra es un
objetivo militar y un área crítica para nosotros y sólo - en manos
nuestras debe estar. (Ver Croquis N8 2).

Venezuela ha dado muestras de real confraternidad, amistad y


comprensión. Cada vez que la hermana República ha hecho
requerimientos por cuestiones e imperativos de necesidad vital,
generosamente la hemos complacido, allí está San Faustino, la
carretera de Puerto Ayacucho a Samariapo, la carretera y puente
Arauca-Guasdualito, el Puente Ureña, etc., y respóndanme los
militares colombianos, ¿Qué interés para el desarrollo o seguridad
del Estado Colombiano tiene ese brazo en nuestro Golfo?. ¿No será
nuestro petróleo?.

- 28 -
Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975
Mientras esta situación dure, mientras los Gobiernos del
hermano país no comprendan que ese puñal nos hiere
permanentemente y por tanto debe ser sacado de nuestro
costado, no podremos sentirnos seguros y tener confianza.

"Segiín ese Tratado, venían a corresponder a


Venezuela más de 500.000 hectáreas de tierra
Goajira, es decir, una extensión - mayor de la
que tiene actualmente".

Bajo el aspecto legal, nada de particular hubiera


tenido, pero es que eso no es cierto, por cuanto así le queda-
ban a Venezuela unas pocas hectáreas. Ella sólo quería el
pedazo a partir de Cabo de la Vela o sea la cabeza de la
Goajira; lo que pasa es que nuestro colega tiene una
interpretación muy curiosa con respecto a la tal línea recta
de Chichivacoa a Montes de Oca y Cordillera de Perijá o
Motilones hasta los Llanos. Hoy vemos que dicha interpretación
fue casi una consigna psicológica a largo plazo, y que esa
interpretación preparaba en el tiempo las bases para pretender
más tarde posesionarse de áreas estratégicas potenciales.

La línea actual, la línea impuesta como ustedes han


visto, ni siquiera en los Montes de Oca pasa por la mitad
(divisor de aguas N.S.) de los mismos.

Ya dijimos que el conjunto Montes de Oca, Perljá o


Motilones, es un solo sistema, pero aquí también lo planificado
a largo plazo y con esfuerzo sostenido ha rendido buenos
resultados. Aún hoy en nuestras cartas se ve la influencia e
imposición de los Gobiernos Colombianos, al señalar los Montes
de Oca bien cargados al Este, y "Perijá y Motilones" en vez de
Perijá o Motilones como deberín ser. Este fue planeado así para
arreglar convenientemente el naciente del mejor río de Oro para
Colombia.

- 29 -
CUENCA DEL RIO DE ORO

carón 3, el del norte, el intermedio y el ,del


suroeste.

Curiosamente el riachuelo intermedio divide la cuenca


en dos partes iguales. Una vez que la Comisión
Venezolana demostró que el verdadero Río de Oro es el
Íntermedio, los Colombianos que a su vez pretendían
que lo fuera el riachuelo del norte, como fórmula
salvadora propusieron escoger el intermedio cosa que
en mala hora fue aceptada por nuestro representante y
así entregaron 800 km2,los formados por el triángulo
A.C.D.

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Tal vez los integrantes venezolanos de la Comisión
Demarcadora de la época, vieron este empeño del Gobierno Co-
lombiano, es nombrar y ubicar esas cordilleras así, como cosa
inocente, sin sentido, pero no me gustaría verles las caras
hoy, al darse cuenta que todo formaba parte de un plan para
crear derechos geohistóricos. Por ejemplo; el caso de Río de
Oro y sus pretendidos derechos sobre el Golfo y Lago de
Maracaibo.

Normalmente las demarcaciones se hacen por campañas cada


año y con responsabilidad y atribuciones iguales, pero
Venezuela generalmente ha mandado o nombrado para esos menes-
teres, a personas inaptas físicamente y en un número tan
reducido en comparación con las que manda el otro país, que lo
que da es lástima. Se ha llegado al extremo de nombrar
únicamente extranjeros y con respecto a los fondos asignados,
han sido irrisorios.

"Ese mismo Tratado (o sea el de Pombo-Michelena)


fijaba como límite en la región de los Llanos
Orientales, una línea que atravesaba los Llanos
muy al Occidente del Orinoco e iba a buscar la
frontera entre Colombia y Brasil. Con esta línea
perdíamos cerca de 135.000 Kms. Pero más
importante que la pérdida territorial era el
hecho de que dejaba la desembocadura y la parte
baja de todos los ríos que desembocan en el
Orinoco en poder de Venezuela",

El General Londoño habla de una línea muy al Occidente


del Orinoco, esto a cualquier militar le dice mucho, pero a los
venezolanos no nos dice más aún.

El confiesa que los 135.000 Kms de territorio no


importaban, pero el no tener acceso a esa otra arteria vital de
Venezuela, (El Orinoco), eso no era posible, era necesario al

- 30 -
Al igual que el Golfo de Venezuela y el Lago de Mara-
eaibo, el Orinoco siempre tuvo un solo dueño y ese ha sido
V¿ nezuela, ese río ha sido venezolano como el Magdalena colom -
biano, entonces ¿Por qué esa lamentación?, por lo mismo que -
cuando hablé de la otra línea señalada en el Tratado Pombo-Mi
chelena que les dió la cabeza de la Goajira. El Gobierno de la
época acepté ese Tratado y el Congreso Colombiano lo ratificó,
pero en cambio el Congreso Venezolano anarquizado e influenciado
por un concepto raro de oposición y argumentando - el no querer
que se entregara el pedazo Oeste de la cabeza de la Goajira, ni
siquiera lo quiso considerar. Poco tiempo des pués "documentos
valiosos" descubiertos por un Colombiano, les dió un supuesto
derecho a más tierras ajenas, y hoy la poca - fuerza de esos
supuestos derechos y la certeza de que algún - día los
reclamaremos, les lleva a realizar una permanente campaña
tendiente a borrar en el tiempo las huellas de la injusti cia,
pero sin desprenderse de la presa, hecho que cada día separa a
nuestros pueblos más y más.
"1 LA GOAJIRA:
El fallo español era claro y preciso pero al
trazarlo sobre el terreno sobrevinieron algunas
dificultades. Dice textualmente: "Vengo a declarar
que la línea de frontera en litigio entre la
República de Colombia y los Estados - Unidos de
Venezuela, quede determinada en la - forma
siguiente:
Sección Primera.- Desde los Mogotes llamados Los
Frailes, tomando como punto de partida el más
inmediato Juyachí, en derechura de la línea que
divide el valle de Upar de la provincia de
Maracaibo y Río de la Hacha, por el lado de arriba
de los Montes de Oca, debiendo servir de precisos
linderos los términos de los referidos Montes por
el lado del Valle de Upar y el Mogote de Juyachí
(Los Frailes) por el lado de la Serranía y orillas
del mar. De esta introducción se derivan
claramente dos cosas:

- 31 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


1. Que la línea divisoria deberá comenzar en
los mogotes denominados los Frailes.
2. Que van en línea recta hasta los Montes de
Oca. Pero al trazarla en el terreno
ninguna de estas dos condiciones se cum-
plió. Ni la frontera empezó en los Mogo
tes de Los Frailes ni siguió en línea
recta hasta los Montes de Oca. Los Mogotes
de Los Frailes son tres islotes situados
en el sector de la costa comprendidos
entre el desaguadero de la laguna de
Cocineta y la Punta Peret. Desde el islote
más cercano de Juyachí debería partir la
línea divisoria.
Pero el informe de la Comisión Demarcadora
Colombiana dice así:
Indagando sobre el lugar de la ribera del
mar y de tierras adyacentes que tu vieran
el nombre de Mogotes de Los Frailes y no
habiendo obtenido dato alguno respecto a
tales mogotes, los ingenieros jefes de la
Comisión... en vista de que a corta
distancia hacia el Norte del sitio
denominado Juyachí, al cual se refiere el
laudo sustentado por la Corona de España,
se encuentran unas mesetas llamadas
Castilletes, una de las cuales reúne
condiciones notables para servir de punto
de partida de la línea divisoria.,
acordaron y declararon solemnemente que
dicho Castillete era el punto extremo de
la línea divisoria y el punto de
separación de la costa Goajira. Y luego
agregaban: "La línea fronteriza de
Castilletes hasta Montes de Oca debería
ser recta, pero no pudiendo trazarse sin
cortar la ensenada de Calabozo, estiman
justa, y equitativa la poligonal que se ha
elegido salvando obstáculos.
Por su parte la Geografía Extensa de Ve-
nezuela, relata este incidente así: "En el
Laudo Español figura como punto de partida
de la Frontera en la Goajira los "Mogotes"
de los Frailes, denominación colonial, que
no pudo ser identificada en los accidentes
topográficos de la zona correspondiente.
Ante esta divergencia,

- 32 -
$

los Comisionados "Demarcadores de 1901 eligieron


como punto de partida los Castilletes para la
fijación definitiva de - los límites".

Esta comisión demarcadora, por Venezuela, estaba integrada


por ingenieros que por una parte sabían del problema histórico,
no conocían la región, no eran hombres informados suficientemente
para esos menesteres y tampoco estaban autorizados para elegir
puntos que no estuvieran señalados en dicho laudo.
"Con la denominación hecha no en línea recta sino
en forma poligonal con el vértice hacia el interior
de la Goajira, Venezuela quedaba con acceso a la
Alta Goajira, hecho que fue aceptado por el
Congreso de Colombia y que ha de servir para
estrechar más aún los fuertes lazos que unen a
Colombia con la "Patria del Libertador".

Esta salamería ni siquiera en eso, es algo más, una burla


a representantes ineficaces diplomáticos nuestros, que han hecho
que nos vean como la permanente presa fácil para expandir su
territorio.

"En la Goajira la frontera va de uno de Los


Castilletes hasta el Alto del Cedro, final de los
Montes de Oca y forma un ángulo obtuso cuyo
vértice está señalado por un hato denominado
Metajuna.

Al lado y lado la tierra es árida, desértica. En


el primer lado del ángulo la Serranía de Cocinas
corre paralelamente a la frontera y apenas la
sobrepasa. Se trata de un desierto por cuanto a la
acción de los vientos alisios del N.E. que caen
sobre la serranía le roban toda humedad. Esta
serranía y la orilla del mar forman un angosto
corredor que es le Alta Goajira venezolana, cuyo
suelo permite el tránsito en todas direcciones
durante el tiempo seco".

- 33 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


El término pera calificar esto existe, pero no es de-
cente. Reconocen, que "su" Goajira es árida, estéril y que la
nuestra es rica en petróleo. ¿Se dan cuenta porque lo han
hecho y siguen haciéndole creer al pueblo colombiano que sus
territorios llegan hasta el Golfo y el logo?. Vean el croquis
# 3. El colmo es que por haber creído en la sinceridad de sus
constantes manifestaciones de fraternidad y bolivarianismo, no
nos hayamos dado cuenta antes.

"Esta región tiene, como es sabido, abundancia


de petróleo tanto en la parte literal como en
la plataforma submarina, hecho que da a ese
corredor la seguridad de una amplia población y
dada su poca profundidad tendré necesariamente
núcleos humanos más densos y numerosos que la
Goajira Colombiana en las proximidades del
mismo sector. Esto indica que allí está
constituyéndose cada día más una frontera viva
en la parte venezolana y casi muerta en la
colombiana".

"Lo desértico del terreno y las grandes


llanuras que tiene, obligan a materializar allí
la frontera con hitos y en esta forma es
perfectamente sencillo el paso de uno a otro
país, cosa que los indígenas hacen
frecuentemente y aun los civilizados sin saber
muchas veces si están en lado colombiano o en
el venezolano. Por esta circunstancia, no se
deben tomar a menudo estas incursiones como una
expresa y deliberada violación del territorio,
pues allí este hecho no reviste la gravedad que
puede tener en otras partes de la misma fron-
tera.
Es lógico también que los desniveles de las
monedas provenientes de la devaluación o
elevación de su precio en el mercado,
favorezcan el contrabando de un país al otro,
pues dada la magnitud de la línea di visoria
sólo podría impedir esto una enorme vigilancia.
La aglomeración cada vez mayor de la población
venezolana en el 0este llevará indudablemente
gran afluencia de gente a la Goajira Venezolana
tal como se indicó más atrás. A esta
aglomeración debería corresponder un núcleo
colombiano humano y denso que el intercambio
entre los dos países fuera más efectivo y bené-

- 34 -
LAUDO ESPAÑOL

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


capital más de sesenta kilómetros al occidente,
parece mostrar la intención de hacer justamente lo
contrario".
Son todos esos hechos, la consagración de una infamia, lo que
pasó fue que los políticos de Venezuela restablecieron nuevamente el
Imperio Español, desconocieron la independencia y entregaron su
soberanía a ese Monarca para que les fijaran sus confines. El
Monarca aprovechó para cobrar las ofensas y castigó a la insurrecta
Venezuela a pagar su falta mermándole su territorio. Si repasamos el
expediente que reposa en España (Archivo Militar) en sus Actas
encontraremos que los árbitros en todo se acogieron a los alegatos
colombianos, despreciando absolutamente los nuestros.

Habían pasado más o menos 58 años para que se sucediera el


"laudo Español" y durante ese tiempo se poblaron les zonas
fronterizas en discusión, con tan mala suerte paro Venezuela, que
con esa población el Gobierno Colombiano alegó posesión de hecho o
sea por ocupación. Aparecieron Serranías y Cordilleras distintas,
Ejemplo: Los Montes de Oca, Perijá y Motilones; varios ríos con un
mismo nombre o parecidos, ej: Río de Oro Intermedio, Río de Oro del
Este, Río de Oro del Oeste y Río del Loro para confundir el
verdadero Río de Oro; los apostaderos del Meta se corrieron más al
Este; dejaron de existir desparramaderos (claro, en verano) Ej: el
desparramadero del Sarare, Arauca, etc. Líneas rectas (status quo)
que de repente se hacían curvas para crear planicies o entrentes en
nuestro territorio necesarias para el hermano país. Ej: San
Faustino; cursos de ríos desviados por palenques Ej: El río Arauca
aguas arriba de la Isla de Charo, Mogotes o Islotes olvidados o
desaparecidos para luego con el tiempo aparecer en otros lugares y
con nombres cambiados. Ej: Islotes o Mogotes Los Frailes o Monjes.
Aquí vale la pena analizar un poco este fenómeno. Veamos

- 35 -
MODIFICACIONES A LA LINEA DEL LAUDO
ESPAÑOL
PROPUESTA EN 1.894-95

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


CASO LOS MONJES O FRAILES

En 1871 Venezuela incluye los Monjes en el territorio de


Colón sin que el Gobierno Colombiano hubiera hecho
observaciones; claro asociaron Colón con Colombia.

En 1952 la revista territorios nacionales, Organo del


Ministerio de Gobierno publica: Que el Gobierno Colombiano des-
cubrió unos Mogotes o Islotes que cree son suyos, que parece que
Codazzi los nombra, pero que ese cartógrafo está equivocado,
pues dice que son de Venezuela. Siendo así, Venezuela los ocupó
y dió las gracias a su hermana República, las publicaciones
colombianas dicen que cuando el Gobierno Colombiano dio unas
concesiones para la explotación del guano en los Monjes en 1856,
Venezuela protestó y el Gobierno Colombiano aceptó que todo se
debía a un error tipográfico que en vez de Mangles escribieron
Monjes.

Ante esta situación, el Gobierno Colombiano propuso es-


tudiar el problema. La situación política del momento hizo que
el "Tiempo" dijera que no valía la pena quitarle, perdón dispu-
tarle a Venezuela esos Mogotes que no tenían ningún valor, y
sobre todo cuando ya ellos tenían toda la cabeza de la
península. El "Siglo" acusó al "Tiempo" de derrochador de
Soberanía.

La Cancillería de San Carlos realizó estudios,


reconocimientos, exploraciones, etc., y mientras tanto el 26 de
febrero de 1956 Venezuela puso un faro en sus Mogotes los
Frailes que al fin aparecieron.

En el mismo año de 1952 Venezuela enseña el colmillo, se


posesiona de sus Mogotes que el Gobierno Colombiano encontró y
quería tomar, pero lamentablemente la hermana República tenía
una crisis interna que no le permitió conseguir "títulos
buenos". El Canciller Venezolano le advirtió al Embajador de
Colombia que si insistía en el asunto iba a dar pie para que los
Revisionistas Venezolanos pidieran la revisión de los Tratados y
Acuerdos de Límites.

- 36 -
Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975
Ya los Gobiernos Colombianos habían recibido bastante,
tanto en el Laudo Español, como en el Laudo Suizo y en el Tratado
de 1941. ¿Para qué más por ahora?. La prudencia les recomendaba
esperar, salir de la propia crisis hasta que se presentara una en
Venezuela y así, el Gobierno Colombiano le envió una nota en los
siguientes términos:

"1. Venezuela había ejercido acto de soberanía en


el pasado sin objeciones por parte de
Colombia.
2. Que en vista de que considerábamos el proceso
de límites definitivamente concluido, no
queríamos presentar reclamaciones o
argumentación alguna para desvirtuar la tesis
venezolana acerca de su jurisdicción y
dominio sobre Los Monjes.
3. Por lo tanto, no objetamos la soberanía de
Venezuela sobre Los Monjes".
4.
Venezuela dió las gracias y acusó recibo.

"Sección Segunda: Línea de las Sierras de Perijá


y Motilones. Este sector tiene para su estudio
dos subsectores: uno constituido por la serranía
de los Motilones y Perijá, desde el alto del
Cedro, hasta el nacimiento del Río Oro y otro
integrado por el mismo Río de Oro. Un ramal de la
Cordillera Oriental de Los Andes que se bifurca
cerca al páramo del Tamá va a buscar al Norte y
termina en los Montes de Oca. Avanza hacia el
Norte con dos vertientes pero al llegar al frente
de la Serranía Nevada de Santa Marta se amplifica
y pierde su nombre de Serranía de los Motilones o
Mapaes o Itotos, como la llaman $os indígenas de
la región. A partir de esa ampliación se forma
una doble Serranía. La parte oriental recibe el
nombre de Serranía de Perijá mientras que la del
Occidente se denomina Serranía de Valledupar
cuando pase por frente a esta población y el
tramo final se llama Montes de Oca".

- 37 -
Aquí comienza a dar sus resultados lo programado con
anterioridad para asentar derechos en territorio ajeno. Con el
correr del tiempo esa deformación en la verdadera denominación de
ese sistema de montañas dió y va a seguir dando su fruto. Muy
sutilmente supieron influenciar a nuestros Delegados y hasta a
nuestros cartógrafos para que convirtieran en tres la Serranía de
Perijá o Motilones que a su vez se prolonga en Montes de Oca. De
aquí sacaron el fundamento para la posterior discusión de los
tantos nacientes del célebre Río de Oro.

"Esta división a la cual nosotros damos poca


importancia, los venezolanos dan mucha, porque la
línea corre por la Serranía del Occidente y desea
dejar en claro que la vertiente occidental de esa
Serranía y toda la de Perijá quedan en territorio
venezolano".

En esa acta maldita de majuyura se legalizó el despojo y no


fue que los venezolanos dieron "mucho importancia", justamente, por
no darle y por ignorantes fue que se realizó el despojo;
afortunadamente se dieron cuenta que si aceptaban la total
pretensión, los límites de Colombia iban a llegar hasta el propio
Lago de Maracaibo.

"Es por eso que en la geografía oficial de Venezuela


se aclara esto perfectamente: "En el Acta que
levantó la Comisión Mixta de Límites en Majuyara
(Goajira) el 27 de Agosto de 1930, junto al alto del
Cedro, terminal de los Montes de Oca, se hace
constar también que dicha orografía "más adelante se
llama Perijá y Motilones". La imprecisión subsiste
debido a no haberse fijado bien la nomenclatura.
Esto condujo al equívoco de indicar que la línea
fronteriza pasa por la Sierra de Perijá pero se
aclara que la cumbrera orográfica forma la división
de aguas entre el Lago y el Magdalena por lo cual no
es aquella Serranía la diferenciadora sino las de
Valledupar y de Motilones, propiamente.

- 38 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Desde el punto de visto humano la Serranía de los
Motilones está habitada por indios motilones que
viven en estado primitivo y que pasan de una a
otra vertiente selvática para satisfacer sus
necesidades de pesca y caza.

Desde el punto de vista tectónico la Serranía de


los Motilones, esto es, la parte meridional de la
Serranía divisoria, tiene una ensilladura y en
ella aparecen dos pasos profundos que son el de
Guzmán, de 1520 metros de altitud solamente, y la
de Bolán con 1640 metros. Frente a esta depresión
de Belén hace el Río Magdalena una inmensa curva
con la cual se acerca a manos de 50 kilómetros de
la cumbre divisionaria lo cual señala
perfectamente una vía desde el lago de Maracaibo,
principal puerta de entrada de Venezuela hasta el
Magdalena, arteria fundamental en la vida
colombiana.
En el segundo subsector, esto es, en Río de Oro,
se presentó un problema al tratar de materializar
la frontera.
El Laudo dice textualmente señalado la línea
divisoria: "Por las cumbres de las Sierras de
Perijá y Motilones hasta el nacimiento del Río de
Oro.
Al llegar a la determinación de este nacimiento
se vió que por el desconocimiento de la geografía
y la falta de mapas no podía saberse cuáles eran
las verdaderas fuentes del Río de Oro. Este
desemboca en el Catatumbo, y no había dificultad
alguna para situarlo, pero 60 kilómetros arriba
de su desembocadura al Río se trifurca. Cada uno
de los dos países pretendía como frontera aquel
ramal de la trifurcación que penetraba más
hondamente en el territorio a j e no.
Normalmente en estos casos, tan frecuentes en
América, no se presenta dificultad mayor cuando
se ha aceptado una solución "anticipadamente,
pero aquí la falta de cartas complicó el asunto".

- 39 -
Cuando los gobiernos colombianos hacen una reclamación o
manifiestan una penetración, es porque ya con antelación han
establecido las bases para sus alegatos, los cuales son
presentados por hombres conocedores a fondo del problema; en
cambio, nosotros hemos improvisado a nuestros delegados quienes
por su ignorancia en cuanto a los asuntos a tratar han llegado
hasta el colmo de tener que creer lo que dicen los colombianos.

En este caso también se ha visto el resultado de lo


planificado a largo plazo por los gobiernos colombianos.

Esta aseveración nos es corroborada por nuestras


investigaciones pertinentes, Ej: el incidente "Los Monjes" (1952)
(Pérez-Urdaneta) coincide con la aparición de una interesante
tesis de grado en la Universidad Javeriana (Bogotá) cuyo autor es
la Dra. Páez Martín.

"Es sabido que cuando un río se bifurca y


trifurca, para evitar dificultades en el trazado
de una frontera sobre él, hay cuatro
consideraciones que se pueden tomar en cuenta
aisladamente o en conjunto para escoger el brazo
por el cual debe seguir el límite; escoger el río
de mayor longitud; escoger el río de mayor cauce;
escoger el río que tenga la misma dirección que
llevaba antes bifurcación y finalmente aceptar el
río que desde el punto de vista social sea igual
al tronco principal. Esto queda fácil si
anticipadamente los dos países han resuelto a una,
otras de estas condiciones.
En este caso concreto de Río de Oro, los
reconocimientos, aforos de aguas, espera de
crecientes y vaciantes, etc. dilataron enormemente
la llegada a un acuerdo, el cual consistió en que
el Río de Oro es aquel del centro de la
trifurcación al cual se le llamó intermedio y cuyo
nacimiento se tomó como el que disponía el Laudo.
A los otros dos ríos se les denominó Río del Norte
y Río del Sur. Esto para distinguirlos.

- 40 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


La controversia abarcaba un territorio de una
extensión aproximada de 1.610 kilómetros
cuadrados que quedó repartido entre Colombia y
Venezuela así: A Colombia le correspondieron 800
kilómetros y a Venezuela 810 kilómetros, con lo
que quedó arreglado el impase".

Es muy fácil hacer reparticiones graciosas de tierras


ajenas, de esos 1.600 Kms el 80% es nuestro, en virtud de
inmemorial posesión.
"Pero a partir de la desembocadura del Río de
Oro hacia el Sur se presentó una dificultad en
la demarcación por cuanto antes de hacerla hubo
una discrepancia de opiniones entre Colombia y
Venezuela. Es ta sostenía que solamente cuando
se hubieran delimitado íntegramente las
fronteras señaladas por el Laudo, cada una de
las naciones podría entrar en posesión de los
territorios que le correspondían. Colombia
argüia que materializadas las fronteras en cada
vino de los sectores y que firmaba el Acta
correspondiente, cada país podía entrar en
posesión de lo suyo. Casi un cuarto de siglo
permaneció esa parte de la frontera sin que se
hiciera demarcación alguna y la soberanía de los
países" se sostenía gracias a una línea
provisional trazada en el mapa, determinando un
Status Quo que mantenía las cosas en un cierto
estado de tranquilidad hasta cuando se
presentara la ocasión de hacer la demarcación a
fondo".

Este fue el tiempo de oro, durante el cual asentaron


poblaciones para ganar la pelea, alegando más tarde posesión de
hecho.
"Y así estuvo el asunto hasta el 3 de noviembre
de 1916 en que los dos países con vinieron poner
la demarcación de 18 frontera en esa parte en
manos del Consejo Federal Suizo, quien aceptó la
designación.

- 41 -

i*.
Al respecto, el Laudo decía: "Desde la línea que
separa el Valle de Upar de la Provincia de
Maracaibo y Río de la Hacha por las cumbres de
las Sierras de Perijá y Motilones hasta el
nacimiento del Río de Oro, y desde este punto
hasta la boca del Grita en el Zulia; por el
trayecto del Status Quo atraviesa los ríos
Catatumbo, Sardinata y Tarra". El árbitro Suizo
interpretó el laudo y siguió de la desembocadura
del Río de Oro en el Catatumbo, por este Río
hasta el Caño Tápara y de allí en línea recta
hasta el sitio denominado Tres Bocas por cuanto
en él confluyen los Ríos Tibú, Nuevo y San
Miguel, los cueles reunidos forman el Tarra. El
límite sigue este Río un corto trecho y luego con
otra línea recta va a buscar la desembocadura del
Grita en el Zulia.
Este territorio, situado al occidente de la
frontera así trazada forma el codo con que
Colombia participa en la región del Catatumbo, tan
diferente de las otras regiones colombianas".

Ustedes se dan cuenta del afán de participación de Co-


lombia: participa en el Golfo, participa en el Orinoco, participa
en él Río Negro, en el Arauca y en el Catatumbo, todas regiones
de gran valor pero, en cambio, Colombia se comprometió a darle
compensaciones territoriales a Venezuela a cambio de la libre
navegación por sus ríos y hasta este momento no lo ha hecho. (2)

"En efecto, los vientos alisios del NE llegan


hasta allí cargados de humedad y los depositan al
pie de la cordillera, por lo cual la región tiene
un clima ardiente y húmedo que origina un área
tropical selvática. Pero a pesar de estas
características es de un enorme valor, ya que
participa de la riquísima cuenca petrolera de
Maracaibo, una de las más ricas del mundo.
Afortunadamente, esta riqueza enorme se conoció
inmediatamente después de pasar la demarcación,
puesto que si hubiera sido anterior de su
descubrimiento, se habrían presentado dificultades
en la demarcación. Es precisamente al occidente de
este
(2) Ni los Venezolanos de todos los tiempos,
ideología política han reclamado a Colombia su
falta de cumplimiento del tratado del 41, ni
declaran nula su vigencia por incumplimiento de
una de sus partes. Felipe Torrealba

- 42 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


trazo fronterizo en donde se halla la concesión Barco, cuyo petróleo se
envía a Covañas en el Golfo de Morrosquillo en el Atlántico".

Durante todo su estudio el autor pone por delante la


fraternidad y la justicia, y ya aquí se descubre. Ellos no
persiguen selvas como los brasileños, sólo les interesan vías de
comunicación hacia las regiones más ricas y hacia el corazón de
Venezuela; petróleo sobre todo el del Golfo de Venezuela y aún el
del Lago de Maracaibo a los cuales consideran íntimamente ligados
al desarrollo de Colombia; oro, para seguir comprando firmas y
documentos; hierro, para utilizar sus minas carboníferas,
fortalecer su comercio exterior y su economía.

"3. San Faustino: Inmediatamente después del


problema del Río de Oro viene el de San Faustino.
Llámese así mía faja de terreno sitúa da al oriente
del Río Zulia, que empieza en la desembocadura hasta
el Río Guarumito, por éste aguas arriba hasta la
quebrada de la China, por ésta hasta su nacimiento,
por la parte más alta de la cordillera, hasta
encontrar la quebrada de la Danta o Don Pedro,
descendiendo por ésta hasta encontrar de nuevo al
Zulia. El Laudo Español indica con claridad que este
territorio pertenece siempre a Colombia. Pero al
materializar el trazado, Venezuela hizo varias
objeciones. La primera de éstas consiste en que
según ella ese territorio pertenecía a Venezuela
desde la Colonia y que durante esta parte de la
República el citado territorio había sido paso de
las mercancías que vienen del exterior para el
occidente venezolano y oriente de C o lombia. Estos
productos llegaban por mar hasta Maracaibo y de allí
a la desembocadura del Catatumbo por donde seguían
hasta encontrar el Río Zulia y por éste hasta el
Puerto de la Grita o San Buenaventura en donde
dejaban las lanchas y canoas, para continuar por

- 43 -
tierra atravesando el territorio de San Fausti no,
por la población del mismo nombre y llegar a San
Antonio en Venezuela y al Rosario y Cúcuta en
Colombia.
Pero en Colombia los hechos se ven desde otro punto
de vista; el 20 de agosto de 1739 España Creó el
Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía
General de Venezuela y fijó con toda claridad los
límites de cada uno, límites que comprendían la faja
de San Faustino, Al llegar la independencia todos
los países americanos establecieron como puente de
partida para sus fronteras las mismas que existían
en 1810, esto es, aceptaron, el Utis Possidetis de
1810. Luego vino la Gran Colombia formada por el Li-
bertador, pero los territorios de los países que la
integraban permanecieron idénticos. Di suelta la
Gran Colombia cada país volvió a hacerse cargo de su
antiguo territorio sin ninguna variación. El 16 de
mayo de 1891, la Infanta María Cristina de España
dictó el fallo que señalaba los límites de las
naciones y ordenó que éstos fueran los mismos que
los países tenían en 1810 y que se han citado
anterior mente: "Desde la desembocadura del Río de
la Grita en el Zulia, por la curva reconocida ac-
tualmente como fronteriza, hasta la quebrada de Don
Pedro y por ésta bajando hasta el Río Táchira".

¿Quién entiende esta maraña? o ¿es 1810 ó lo acordado a


posteriori?, estas divagaciones del autor lo condenan, no tienen
fundamento, no pudieron "encontrar documentos valiosos, pero tal
vez ya los hayan fabricado.

Aunque Michelena conocía la realidad del empeño, al final


accedió, pues le pareció humana la realidad oculta, y justa la
expuesta, "necesidad del corredor aéreo".
"Todo el territorio de San Faustino es montañoso. El
vértice del sistema sirve de límites , la vertiente
hacia el lado colombiano, aunque tiene una
inclinación fuerte, no se parece a la pendiente
contraria que desciende en forma abrupta de tal
manera que desde allí se domina

- 44 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


una inmensa extensión plana venezolana que queda al frente. La
principal ciudad colombiana de este territorio es Ricaurte,
municipio del Departamento del Norte de Santander, colocado a
pocos metros de la línea fronteriza.

Un hecho muy importante de la faja de San Faustino es que apoya


sus extremos norte en la gran cuenca petrolera que se conoce con
el nombre de Concesión Barco y el del Sur en la región de Cúcuta,
sitio excepcional por ser el cruce de las grandes vías
internacionales que unen a Colombia y Venezuela y que llevan desde
la frontera a los núcleos ricos y poblados de las dos naciones.
Además es la parte más viva de la frontera colombo-venezolana en
todos sus 1.626 kilómetros.

Por la parte occidental de este territorio pasa el río Pamplonita.


Remontando su curso se llega directamente hasta su nacimiento en
el Páramo del Tamá en donde tropezamos con el tercer problema
fronterizo.

4 . Sector del Río Oirá. El Laudo dice textualmente: El Río


Táchira, aguas arriba de este Río hasta su origen y de aquí por la
Serranía y Páramo del Tamá, hasta el curso del Río Oirá. Por el
curso de este Río hasta su confluencia con el Sarare y por las
aguas de éste atravesando por la mitad de la laguna del
"Desparramadero" hasta el lugar en que entran en el Río Arauca...

De acuerdo con esta decisión, bastaba entonces seguir el Río Oirá


hasta que desembocara en el Sarare y por éste hasta encontrar el
Arauca. Pero resulta que después de muchos reconocimientos sobre
el terreno se vino a constatar que el Río Oirá era el mismo Río
Sarare que seguía el curso dentro del territorio venezolano hasta
encontrar el Apure. En esta forma el Laudo era prácticamente
inejecutable y si se forzaba la situación podría, a lo sumo,
ajustarse hasta que se hallare una unión entre el Sarare y el
Arauca por medio de caños que se forman con los desbordamientos de
los Ríos llaneros. En ese caso Venezuela, perdería una extensión
de unos 2.000 kilómetros cuadrados aproximadamente.

- 45 -
Por medio de una buena comprensión entre los dos países se llegó
a arreglar las cosas satisfactoriamente. El Río Oirá o Sarare
tiene una estrecha garganta. A partir de ese punto se trazó una
recta hasta el sitio en que los dos países habían supuesto que el
Sarare desembocara en el Arauca.
los venezolanos han sostenido que no había error alguno en el
laudo Español por cuanto de acuerdo con las relaciones de los
cronistas en aquella época el Río Sarare era de mucha importancia
y por largos caños se unía el Arauca y luego fueron creciendo
estos caños hasta el momento en que el Arauca se hizo más grande
que el Sarare y logró arrastrar muchos de sus afluentes.
En la región del Páramo del Tamá en donde se sucedió este error
de trazado, la Cordillera oriental de los Andes tuerce hacia
Venezuela abandonando su dirección general Norte Sur, con el
nombre de Cordillera de Mérida. El ramal que sigue hacia el Norte
viene a constituir la Serranía de los Motilones. A poco de
haberse desprendido la cordillera y penetrar en Venezuela forma
una profunda ensilladura, es decir, una prolongada depresión que
ha permitido a Venezuela tener en esa parte de su territorio una
fácil comunicación con los llanos del Orinoco, salida que sumada
a las demás que existen a lo ancho del territorio venezolano,
ligan estos llanos a la vida nacional en forma integrante y muy
diferente de lo que acontece con nuestros llanos y nuestro
territorio.
Siguiendo el curso del sector hasta la desembocadura del Río Meta
en el Orinoco hallamos que esta región conjunta de Venezuela y
Colombia es muy plana y durante las épocas de lluvia los ríos se
salen de madre y donde las aguas desbordadas encuentran terreno
blanco abren un surco más o menos profundo y al tajar la
creciente siguen a menudo corriendo por el surco nuevo. Tal es el
caso citado antes

- 45 a -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


de los Ríos Sarare y Arauca cuyo "desparramadero" al
cabo del tiempo hizo que la mayoría de las aguas
siguieran adelante por el Arauca y no por el Sarare.

Lo plano del terreno hace que durante las lluvias sea


ésta la parte, la que soporta más ex tensas
inundaciones y que por lo tanto las fronteras que
coinciden con los ríos, tengan que ser marcadas de
manera tan precisa que al ocurrir alguna desviación
de cauce no se suceda un cambio de frontera.

En el tramo comprendido entre la población de


Arauquita y la ciudad de Arauca existió un viejo caño
que se agigantaba en los tiempos de lluvia y se
denominaba "El Caño Bayonero". Hace algún tiempo
durante una avenida del Arauca cerca a la
desembocadura del citado caño se detuvo una palizada
que arrastraba el Río con la cual el Caño se desbordó
y empezó a correr como un nuevo río oblicuamente al
Arauca. Esta circunstancia hizo la palizada más
consistente, hasta que llegó a formar un verdadero
espolón que permite que buena parte del río principal
corra por él. El caño al desbordarse sobre lagunas y
ciénagas hizo que éstas se desbordaran a su vez y
fueran a encontrar otros ríos del llano con lo cual
se estableció una nueva ruta fluvial aunque de muy
difícil navegación actualmente pero que se podría
arreglar con facilidad, con lo cual se tendría una
vía fluvial que evitaría para muchas poblaciones del
Llano no tener que ir por el Arauca hasta el Orinoco
y por éste bajar hasta encontrar otro río navegable,
produciéndose así una gran economía de tiempo y
dinero.

Es claro que alguna parte del Río Arauca, adelante


del caño podría sufrir trastornos por lo cual
conviene llegar desde ahora a un justo arreglo sobre
esas aguas comunes".

Aquí no hay que llegar a ningún arreglo especial, pues en el


Tratado está expresamente contemplado que donde el límite sea un
río, su cauce original aunque el río haya cambiado su curso
seguirá siendo el mismo, pero esto lo desconocieron al taponar el
Río Arauca y hacer desviar su cauce hacia el interior de Venezuela
apropiándose de la Isla del Charo.

- 46 -
"6. El sector del Río Orinoco: El Orinoco es un río
que tiene excelentes condiciones para su navegación,
no solamente porque es de cauce profundo y aguas
abundantes debido a los numerosos afluentes que
recibe, sino porque la última parte de su recorrido
tiene dirección SE.NE., lo cual permite a los
vientos alisios del NE, penetrar por él
profundamente y arrastrar las naves que suben sus
aguas facilitando enormemente la navegación.

Desgraciadamente apenas toma el rumbo Sur Norte en


su límite con Colombia, en el espacio comprendido
entre nuestros Ríos Meta y Vichada, se encuentran
dos fuertes raudales que impiden la navegación
normal, razón por la cual, para salvarlos ha habido
necesidad de construir una carretera que va por la
orilla venezolana del río y que une los poblados de
Puerto Ayacucho y Sanaripa. Este tramo de carretera
permite que la carga que ha entrado por el río pueda
seguir luego hacia el Sur en busca del Amazonas y
finalmente del Atlántico.

Esta llegada al Amazonas se hace aprovechando el


conocido Brazo Casiquiari, unión o caño que comunica
el Orinoco con el Río Negro. Este caño de unos 400
kilómetros de extensión , se tenía hasta hace poco
como una corriente que iba unas veces del Río Negro
hacia el Orinoco y otras a la inversa. Pero hoy se
ha estudiado perfectamente el caso y se ha compro-
bado que el caño sirve de desagüe del Orinoco sobre
el Río Negro, a causa de que aquel queda, en tiempo
de aguas medias de los dos, 21 metros más alto.
Solamente cuando el Orinoco está bajo y el Río Negro
experimenta alguna avenida, parece que la corriente
se invirtiera, pero en verdad sólo avanza el agua un
poco en el sentido contrario.
Esto se comprueba además porque, fuera del Brazo
Casiquiari, hay dos uniones más entre los dos ríos,
aunque sólo puedan utilizarse para la circulación
por caños".

Aquí fabricaron los fundamentos legalistas para quitar


territorios al Brasil y a Venezuela pero al ver descubiertas sus
maniobras por el primero, hicieron lo del jugador: Se repartieron
el botín (territorios del "Río Negro" perteneciente a Venezuela) y
de paso falsearon la geografía pues a todas

47 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


luces la prolongación del Río Negro es el tal Vaupes y el tal
Río Negro que se dirige al N es el propio caño Casiquiari,
cuando se haga un reconocimiento profundo se podré verificar
esto (Ver gráfico # 1).

"Como de acuerdo con los tratados vigentes y las


costumbres del derecho internacional, Colombia
tiene libertad de navegación por todos esos ríos,
parece indispensable que los barcos colombianos
circulan frecuentemente por ellos para que en todas
esas apartadas regiones de América se recuerden los
colores de nuestra bandera".

Continuando el análisis de los hechos históricos debemos


recordar que el General Londoño se lamentaba que la
desembocadura de los ríos como el Vichada, Meta, Guainía, etc.,
iban a quedar a Venezuela. Pero resulta que los ríos cuya
desembocadura iban a quedar a Venezuela son de ella, pero el Ge-
neral Londoño sabe muy bien que esa pérdida bajo el aspecto
político no representaba tanta gravedad como bajo el aspecto
militar. En su libro abundan las manifestaciones de hermandad y
deseos de integración, pero en la práctica se convierten en
deseos y propósitos de absorciones.

Un fundamento geopolítico establece: que los ríos dividen


en lo geográfico pero acercan en lo humano y que en ellos, el
avance poblacional, se dirige hacia las desembocaduras.
Entonces, la tan necesaria y anhelada integración hubiera sido
favorecida por el Tratado Pombo-Michelena, en cambio, ahora con
la formación de conciencia de falsas reivindicaciones
territoriales y supuestos derechos sobre territorios venezolanos
que el General Londoño ha contribuido a formar en las nuevas
generaciones colombianas, por una parte, y por la otra, con el
despertar patriótico de nuestras actuales generaciones, esos
anhelos cada día se alejan más.

- 48 -
El por qué de esa preocupación y esa desconfianza con
respecto a una hermana de la misma sangre e igual conciencia y el
interés por meter la mano y hasta el pie en zonas tan importantes
para la seguridad de nuestro país, es una de las pruebas de la
actitud agresiva contra nosotros.

Quiso la fatalidad para los Gobiernos Colombianos que la


parte del Orinoco que tomaron y en la cual sólo veían un objetivo
militar, es justamente donde están los raudales más grandes del
río. La navegación no es posible y por ser límite de dos países,
no pueden ser distraídas sus aguas en favor exclusivo de uno o del
otro. El desarrollo de esa zona es una obra gigantesca que ni
siquiera Venezuela puede emprender por ahora y además todo cuanto
se piensa hacer o se haga, estará regulado por la condición o
status anteriores. Pero los representantes colombianos no pierden
de vista su objetivo principal y fue así como con acciones
diplomáticas y presión sostenida en el tiempo completaron esas
fallas, arrancándole a los representantes venezolanos la
navegabilidad de por vida por los ríos venezolanos: Orinoco,
Arauca, Meta, Casiquiari, etc. Aquí hay que llamar la atención
sobre un hecho muy significativo: desde su fundación el pueblo de
Atures se servía de un camino situado en la orilla izquierda del
Orinoco (de la cual se apropió Colombia). Para salvar los raudales
al frente de Atures desde ese pueblo hasta el embarcadero que
quedaba a medio día de Maipures, frente al cerro de Macuriana, los
representantes de Colombia "muy generosamente" dieron permiso a
Venezuela para que utilizara "su camino" pero no de por vida, no
señor, eso era atentorio contra la Soberanía de ese Estado, el
permiso fue por 25 años solamente.

- 49 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


LINEA FRONTERIZA ENTRE VENEZUELA Y
C O L O M B I A TRATADO 1941

]
¡
|
|

l
Pasaron los años y nada de arreglo, nada de demarcación,
sólo en la hermana República trabajaron, programaron,
planificaron, reconocieron, investigaron, asentaron poblaciones,
abrieron caminos, descubrieron documentos, pusieron nombres y lo
más importante: establecieron una doctrina e hicieron planes de
colonización y conquista de fronteras que aún mantienen su
continuidad y esfuerzos independientes de la alternabilidad de
los Gobiernos.

Llegamos a 1881 y se somete el caso al Arbitraje de los


Reyes de España.

No tiene nada de raro, que incluso fuera Venezuela la que


propusiera ese procedimiento pues es un complejo o reminiscencia
de la mentalidad colonial el creer en la incorruptibilidad de los
Nobles. Olvidándose de que ella era la hija rebelde y por otra
parte que para tener resultados favorables en esos Arbitrajes,
etc., hay que hacer lo que los Gobiernos de Colombia: enviar
gente hábil conocedora de los problemas, relacionadas en esos
círculos, con abundantes recursos económicos y tener planes de
desarrollo fronterizos que tengan con tinuidad y comprometan a
todos los organismos del Estado.

El General londoño termina la explicación así:

"En 1891 la Infanta María Cristina, encargada del


Gobierno de la Península, dictó sus fallos.
El Laudo fijaba la alinderación con la República de
Venezuela, de norte a sur, principiando en el sitio
de los Castilletes, en la costa oriental de la
Península de la Goajira, y terminaba en el Río
Negro, en frente de la Piedra del Cocuy".

Estas interpretaciones raras de los hechos históricos en


asuntos relacionados con Patrimonios territoriales entre dos
pueblos hijos de una misma obra que se extendió desde el Pacífico
al Atlántico, desde Cabo de Hornos hasta Panamá , que tienen una
misma sangre, igual religión y conciencia, pueden ser la semilla
de la discordia, de la separación y del odio.

- 50 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Es preferible decirles la verdad a nuestros pueblos,
porque ellos sí llegarán y tendrán que llegar algún día a la
necesaria integración.

El laudo no fijó Castilletes y esos representantes no


tenían facultades de árbitros arbitradores y por tanto no po-
dían cambiar lo establecido en ese laudo, pues él fijó los
Mogotes los Frailes y esos Mogotes en esa época no aparecieron
por ninguna parte y no aparecieron, porque a los venezolanos de
ese entonces no se les ocurrió averiguar el significado y las
acepciones españolas del vocablo Mogotes. Si hubieran hojeado
el diccionario, hubieran visto que Mogotes, también significa
islote y al no encontrarlos en tierra, los hubieran buscado en
el mar, donde siempre han estado, al Noroeste de la cabeza de
la Goajira en lo que han dado en llamar Islotes los Monjes.

El pueblo colombiano debe enterarse de ese fatal y


lamentable error, para así como el venezolano generosamente ha
sabido desprenderse de San Faustino y la parte noroccidental de
la cabeza de la Goajira, el colombiano saque su brazo de
nuestro Golfo de Venezuela, su costilla del Orinoco y su pie de
los territorios venezolanos del Río Negro.

Durante esos 58 años y hasta hace poco los Gobiernos


Venezolanos le habían dado la espalda s sus fronteras, Un
ausentismo poblacional y de gobierno ha sido el sello
característico, pero afortunadamente ha llegado la hora de la
verguenza y la responsabilidad, la hora del despertar patrio.

- 51 -
C O N C L U S I O N E S

El único tratado con Colombia que se ha acercado más a


una solución justa, fue el tratado Pombo-Michelena de 1833.

La única vez que se actuó de buena fé y con sentido


fraternal fue en 1833.

Las razones por las cuales el Congreso Venezolano no


quiso considerar la ratificación del Tratado de 1833 fueron :
En primer lugar, el fomento de intrigas, ambiciones, luchas y
una falsa interpretación de lo que significa oposición a un
gobierno; pues da la impresión de que pensaban que hacer opo-
sición o estar en la oposición les obligaba a decir no y
oponerse a todas las ideas, realizaciones y proyectos del Go-
bierno; en segundo lugar, la negativa a dejarle a Colombia la
parte de la cabeza de la Goajira de Cabo La Vela a Cabo
Chichivacoa y la región de San Faustino.

Cada vez que Colombia ha tenido reales o supuestas


necesidades vitales y que la satisfacción de las mismas ha
dependido de Venezuela, ésta ha accedido a los requerimientos
de la hermana República. Ejr tráfico por la carretera
venezolana que une a Puerto Ayacucho con Samariapo; región de
San Faustino; todo lo acordado en los Tratados de Tonchalá y
del Arauca.

El Bolivarianismo, la confraternidad, la integración,


etc. tan frecuentemente pregonadas, sólo han servido para que
nuestros Gobiernos se excedan en su buena fe y bondad haciendo
concesiones graciosas.

- 52 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Loa Gobiernos Colombianos pretendían recuperar del Brasil
180.000 Kilómetros y recuperaron 20.000. A Venezuela tenían que
devolverle 180.000 y por el contrario le quitaron 200.000
Kilómetros.

El descubrimiento de riquezas potenciales en zonas


venezolanas y la indolencia de algunos Gobiernos con respecto al
patrimonio territorial, ha hecho que Gobierno y Fuerzas Armadas
Colombianas con planes que han tenido continuidad en el tiempo,
no solamente hayan colonizado sus fronteras críticas con
Venezuela, sino que su acción se está haciendo sentir pro
fundamente en territorio nuestro con las consiguientes zonas o
áreas de influencia colombianas en las cuales si no nos amarramos
los pantalones pronto se logrará el milagro de la Absorción.

Durante el período comprendido entre 1833 y 1884, el


Gobierno y Fuerzas Armadas Colombianas asentaron poblaciones
creando fronteras "geohistóricas", e hicieron reconocimientos
físicos de los tramos estipulados en los Tratados que más le
interesaban, con la finalidad de asentar poblaciones y poder
alegar posesión de hecho más tarde.

Los célebres Mogotes Los Frailes, que por ninguna parte


aparecieron en aquella época, son los actuales Islotes Los
Monjes.

El Laudo Español no habla de Castilletes sino de los


Mogotes Los Frailes y en el diccionario Espasa, Mogotes significa
también Islotes.

En realidad los Gobiernos Colombianos han sido prácticos,


cuando han acudido a Arbitrajes o Tribunales, han mandado
representantes hábiles, capaces y con abundantes recursos

- 53 -
La ignorancia y falta de patriotismo de muchos de
nuestros representantes anteriores, han sido muy bien aprove-
chadas por los Gobiernos Colombianos de esas épocas para cambiar
nombres y hasta ubicación de accidentes del terreno.

Venezuela ha estado y seguirá atada a su gran respon-


sabilidad moral ante la historia; fué ella la creadora y sus
hijos, los principales conductores y actores de la Gran Gesta
Americana, pero ante la actitud agresiva de los vecinos debemos
ser más pragmáticos dejando de lado el sentimentalismo y el
paternalismo.

A la única hermana que algunos Gobiernos Colombianos han


visto en Venezuela es la que todo lo tiene y que debe darlo todo
a quien todo lo quiere.

Dentro de 50 años nuestros nietos tendrán que reclamar, a


como de lugar, los terrenos malamente entregados y usurpados,
pues ya para esa época serán Espacios Vitales necesarios.

Algunos gobiernos colombianos han sabido aprovechar los


períodos de grandes crisis en nuestro país para hacer presiones
y lograr concesiones graciosas, en cambio, cuando ha sido
Venezuela la interesada en solucionar o arreglar conflictos y
ellos han tenido problemas o no los ha habido en Venezuela, han
obstaculizado las reuniones o campañas. Ej: actualmente no ha
concurrido a la continuación de la demarcación fronteriza
programada.

Si a través del tiempo los Gobiernos de Colombia y


Venezuela hubieran procedido con el mismo espíritu que lo
hicieron sus primeros representantes, el sueño de la
integración tal vez se hubiera realizado o ya estaría tocando a
las puertas de nuestros países.

- 54 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


El empeño de los gobiernos colombianos, de meter su mano
en el Golfo de Venezuela y sus pies en el Orinoco y territorios
del Río Negro, nos pone de manifiesto sus intenciones agresivas
para con Venezuela pues los territorios en esos lugares sólo son
enclaves, marcas carolingias, y por tanto debemos ser prácticos y
realistas despojándonos de la idea de Bolivarianismo y
Confraternidad y preparándose debidamente.

El apresuramiento que tiene el gobierno colombiano en


renovar (?) el armamento, equipo, vehículos, aviones, etc., de
sus FF.AA. estando en la peor situación económica de los últimos
tiempos y no teniendo conflictos con ningún vecino(?), nos hace
pensar que sus pretensiones absurdas sobre el Golfo de Venezuela
van a ser respaldadas con hechos de fuerza, lo cual significa la
puesta en práctica de la teoría jurídica mimada de un
internacionalista de ese país (desalojar o tomar por la fuerza
"sus" territorios). Esta teoría la debería poner en práctica
Venezuela sin más dilación, en les regiones del Arauca, Sarare y
Guasare, si es que no quiere que en un futuro próximo seamos
objeto de nuevas pretensiones, esta vez de posesión por derecho
de ocupación, en las mencionadas regiones, la cual nos va a
presentar obstáculos al menos momentáneos y en forma relativa
como consecuencia del llamado "Tratado de Tonchalá".

Mientras Colombia no acepte una revisión general de


Tratados de límites para volver al tratado Pombo-Michelena, no
será posible la integración ni tan siquiera la confederación, pues
no podemos creer ni confiar en ellos.

La integración o confederación Bolivariana es una


necesidad, pues el mundo tiende hacia la creación de Grandes
Bloques de Naciones, de Grandes Confederaciones.

- 55 -
Nuestros pueblos no son culpables y por tanto no deben
pagar los errores de los ambiciosos y malos gobiernos que en
algunos períodos han tenido.

Nuestros pueblos tienen un mismo origen, una misma


religión, costumbres semejantes, igual conciencia y una misma
necesidad; por tanto, su integración es posible y vital.

Venezuela debe abrir sus brazos siempre generosos y leales


a las Guayanas y a todas las Islas del Caribe, pues ella será,
deberá ser y tendrá que ser, su Base Continental necesaria y
vital.

Con los hechos que siguen los anexionistas Colombia - nos


van conformando una opinión nacional e internacional favorable a
su país.

Antes de 1830 no existía la actual República de Colombia,


pero los Gobiernos granadinos que se han ocupado de los asuntos
históricos en relación a tratados, acuerdos, convenios y
cuestiones cartográficas, cada vez que tenían y tienen que
referirse a la creación política del libertador no dicen: La Gran
Colombia, como debería ser, sino que hablan de la República de
Colombia.

Esto aparentemente no significa nada, pero en el fondo


tiene sus propósitos:
a. Crear una conciencia nacionalista alrededor de la grandeza
de
Nueva Granada usurpando el nombre de Colombia y a costillas
por supuesto, de los otros países que integraban a Colombia
la del Libertador y particularmente de Venezuela.
b. Crear una imagen en el exterior que presenta a esta Colombia
Granadina y no a Venezuela como la realizadora de las gestas
cumplidas por sus grandes hombres.
c. Presentar a Nueva Granada como la única heredera de todos
los derechos territoriales del Reino de la Tierra

- 56 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Firme, etc., al crear la imagen de que la Provincia de Cundinamarca
o Nueva Granada fue la ductora de todo en América del _ Sur, hecho
que por cierto no fue así, pues es harto sabido que Caracas fue la
Cuna de las Grandes Realizaciones y Ecumen Politico de la época.

Es interesante aclarar el origen del nombre de Colombia:

En 1808 Miranda redacté en Londres su proyecto de


Constitución en el cual contemplé lo siguiente: "Una ciudad federal
será construida en el punto más central que bien pudiera ser el
Istmo y la misma, llevará el nombre augusto de colombo, a quien el
mundo le debe el descubrimiento de esta bella parte de la tierra".

Posteriormente el 15 de marzo de 1810 vio la luz en Londres


el periódico fundado por Miranda con el nombre de "El Colombiano",
cuyo propósito era llevar a conocimiento de los hombres del nuevo
mundo "El estado de las cosas de España, para que ellos tomen el
partido que juzgaren conveniente en tan peligrosas crisis".

En 1819 en el Congreso de Angostura el Libertador fiel a la


idea y deseo de Miranda proclamó, que las tierras libertadas
formarían un solo Estado con el nombre de Colombia; así pues, que ni
Nueva Granada, ni Quito ni en la propia Venezuela cuna del
Libertador y núcleo generatriz del Gran Movimiento Independentista
podían apropiarse un nombre que debió haber quedado para cuando se
reestructuraba la Gran Confederación que soñó Bolívar.

La ingratitud está manifiesta en mil hechos, uno de ellos lo


es por ejemplo: el convenio con el Brasil por el cual Colombia cedió
a ese país parte de los territorios del Río Negro que son de
Venezuela, a la vez que ella se apropió del resto.

- 57 -
Igual acción hizo con la República hermana del Ecuador con
respecto al Perú.

Si observamos cualquiera de las cartas que ellos muestran en


el "Atlas de Colombia" veremos eso, pero también se puede observar
que el Río Negro, el Cafío Casiquiari y el Río Vaupes, tienen
características que no se ajustan a las leyes naturales de cursos
de aguas pues éstas dicen que el tal Río Vaupes es la prolongación
y naciente del Río Negro y que el "Río Negro " que se une con el
Casiquiari es el mismo Casiquia ri.
Otro hecho lo es, el que en todas las cartas que presentan
en su Atlas, ellos dan como límite entre esa República y Venezuela
en la Goajira el Río limón y por el Sur Oeste el Río Sarare hasta
la laguna del Término; lo que por el Norte les da todo el Golfo de
Venezuela y por el Sur, todos los llanos altos y bajos hasta el Río
Apure.

En la carta # 35 en el croquis que muestra la Batalla de


Boyacá dibujan las banderas de España y la que utilizó el
Libertador como la de "Colombia".

En la página XIII del mismo Atlas, cuando hablan de la


Independencia dice lo siguiente:

"Esta se logró finalmente el 7 de agosto de 1819, con el


triunfo de las Fuerzas Americanas y Británicas en el Puente de
Boyacá".

Ellos saben que el mundo al decir "americanos" se entiende


Norte América. Aquí se refleja más el egoísmo, pues deberían decir
las "Tropas Gran colombianas o Venezolanas" como es lo correcto. Es
cierto que Tropas Británicas lucharon allí y el Libertador se los
reconoció, pero en comparación con las venezolanas eran
insignificantes en número.

- 58 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Concluimos que es primordial, hacer volver las cosas al
estado primitivo de negociación y referirlas solamente a dos áreas
que son las que considero desgarradas de la Soberanía Venezolana: la
Goajira y la margen izquierda del Orinoco. De lograrse esto
obtendríamos la aplicación del Tratado Pombo Michelena, que
considero el más justo y conciliado con los intereses de los dos
países y nos abriría a nosotros la posibilidad de reclamar, negociar
y rescatar del Brasil los inmensos territorios del Río Negro,
nuestro único posible acceso al fundamental Amazonas, no para que
"recuerden los colores de nuestra bandera" sino para darle a América
una mayor participación en nuestro país, final de caminos que se
funde para patrimonio común de nuestros pueblos.

Venezuela es el único país en el mundo que sin una protesta,


sin un gesto, sin un tiro, ha perdido casi la mitad de su geografía.

Para 1830 Venezuela tenía 1.552.741 Km2 y hoy 1974, solo


quedan 916.050 Km, lo que significa que en 14 años hemos perdido
640.691 Km o sea: 4.400 Km por año.

Estas pérdidas se han realizado en la Goajira, Río de Oro,


San Faustino, Río Oirá, Río Arauca, Río Meta, Río Orinoco, Río
Negro, Río Esequibo y Golfo de Paria, sin contar con la soberanía
cuestionada y el ausentismo total sobre las Islas de Patos y Aves.

¿Y cuál es el territorio de nuestra Venezuela?

El que correspondía a la Antigua Capitanía General de


Venezuela antes de la transformación política iniciada en 1810 con
las modificaciones resultantes de los Tratados Celebrados
válidamente por la República. Esto dice nuestra Constitución y es
interesante resaltar, lo de los Tratados Válidamente Celebrados y no
aquellos por celebrar; el otro aspecto ES QUE ESA Venezuela era
dueña de 1.552.741 Km2.

- 59 -
Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975
A los universalistas, generosos y desprendidos, es
conveniente recordarles que: sin territorio no hay Estado y que si
una nación permite que se le discuta su verdadera imagen
territorial, va camino a la desaparición.

El territorio es:
a. Un elemento esencial y substrato material del Estado.
b. Factor primordial de su defensa en relación a los demás
Estados.
c. Supuesto indispensable para aprovechar las riquezas de
la tierra.

Si un pueblo permite que le desgarren el territorio en que


se ha formado, él está por su propia inercia, cavando la fosa que
guardará para siempre la dignidad del ser nacional, la esencia del
Estado y la propia existencia del ciudadano.

Para comprender la realidad de lo planteado veamos y


meditemos sobre algunas leyes geopolíticas del espacio:

a. "La incapacidad para dominar el espacio conduce a la


desaparición de los Estados".
El Espacio, es la condición y el elemento vital para la
vida de los pueblos.
b. "Hay Estados que tienen espadones que no pueden
dominar".
Esos Estados van camino a la absorción por otros
Estados y como consecuencia a la desesperación.
c. "La carencia de espacio normalmente origina conflictos
entre Estados".
Siendo el espacio una condición vital para la vida de
los pueblos, el mismo no puede ser subestimado ni
entregado.

- 60 -
d. "Cuando un Estado abandona voluntariamente un
espacio, se puede decir que su expansión llegó
al máximum".
Esto es un signo de decadencia, pues los pueblos
crecen cada día más, necesitando por tanto más
territorio, es por ello, que las fronteras como
la piel del cuerpo crece con el pueblo. Ni aún
los Estados socialistas han podido renunciar en
beneficio de otros sus propios espacios. Las
integraciones nunca, nunca han podido borrar las
fronteras físicas geográficas y si no,
recordemos el último incidente Chino-Ruso (1).
e. "los Estados pequeños con grandes espacios,
normalmente encuentran grandes problemas para su
desarrollo".
Normalmente, mientras más grande sea un espacio,
mayor posibilidad hay de conseguir en él
recursos naturales vitales para el hombre y cada
Estado sabe que su pueblo cada día necesitará
más y más espació y más y más recursos.
"Un Estado pequeño con fuerza moral, poder
prestigio y valor, guiado por gobernantes
idóneos y patriotas, puede conquistar el espacio
que se proponga para proporcionar áreas vitales
a su potencial humano"
Cabría preguntar: ¿Cuáles han sido las causas de
las fracturas territoriales sufridas por
Venezuela?

(1) Cabe destacar el hecho de que los soviéticos tienen un


- coloso concepto de soberanía y que la entienden en
dos - direcciones:
1. Del Estado: Supremacía territorial e Independencia
in ternacional.
2. De la nación (Autodeterminación).

- 61 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


He aquí algunas:
1. Desconocimiento de nuestra geografía por parte de
nuestros gobernantes y representantes.
2. Confusionismo histórico de los límites coloniales y
de los puntos o hitos fijados en los tratados y
violación de los acuerdos al convertirse los de
marcadores en árbitros arbitradores.
3. Nuestra insipiencia diplomática y las trampas de
nuestros vecinos.
4. La indolencia y paternalismo de gobernantes,
representantes y pueblo en general.
5. Ausentismo poblacional y de autoridad en nuestras
fronteras.
¿Qué es el llamado Diferendo?
Diferendo, del latín Diferendum, significa desacuerdo
entre partes sobre una cosa o un derecho. La aceptación de que
hay un diferendo o desacuerdo, implica que el derecho o la
posesión sobre una cosa entra en el ámbito de lo dudoso y ¿Có-
mo va a dudar Venezuela de que ella ha sido dueña absoluta de
la totalidad del Golfo?. Que digan esto los Colombianos ya
está mal, pero que lo digan los venezolanos es un absurdo
criminal.

Desde la época colonial con permanencia en tiempo y


espacio Venezuela ha ejercido soberanía en el Golfo que lleva
su nombre y por otra parte, ni en el Laudo Español, ni en el
Arbitraje Suizo, ni en el Tratado de 1941, se establecieron
fronteras marítimas entre Colombia y Venezuela y esto no fue
como dicen algunos colombiadictos: que ese es un problema o
aspecto nuevo en el derecho internacional, no, no fue así, fue
porque

- 62 -
ayer como hoy, no había fronteras marítimas entre los dos Estados
y no las había, porque Colombia desde la época colonial misma
venía reconociendo la total y absoluta soberanía de Venezuela
sobre la totalidad de las aguas del Golfo de Venezuela.

Pero ¿Qué es lo que acontece?

Que a raíz de la Proclama Truman, proclama que se originé


para asegurar los posibles yacimientos petrolíferos de las
plataformas continentales y luego con el resultado de las
exploraciones conjuntas en el Golfo, a la Oligarquía colombiana
se le abrieron las agallas y acostumbrada como esté a arre-
batarnos áreas vitales con ultimátum y chantajes, emprendió una
nueva ofensiva traducida en su pretensión sobre el Golfo de
Venezuela.

Lo curioso y asombroso a la vez, es que no obstante estar


firmemente demarcado el sector Noreste de la Goajira y con actas
aceptadas y firmadas, de repente, Colombia detiene el proceso de
demarcación del resto de las fronteras y pide demarcar el
supuesto e inexistente Mar Territorial y Plataforma Continental
en el Golfo de Venezuela, esto es lo curioso, ¿y lo absurdo?,
que haya venezolanos que se muestran impacientes ante la
tardanza en "arreglar" o satisfacer las pretensiones co-
lombianas, ocho años son muchos dicen ellos, pero ¿acaso no o
son mucho más los 144 años que llevan los 1.512 Km de los 2.219
Km que faltan por demarcar hasta hoy. Poca gente sabe, que por
tácticas dilatorias por parte de Colombia solo entre los dos
países hasta hoy se han demarcado 700 Km de fronteras y éstas
tácticas dilatorias tienen como única finalidad, apropiarse
clandestinamente de áreas estratégicas en las regiones
fronterizas, para luego alegar posesión por ocupación.

- 63 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


¿No sería más sensato y patriótico que Venezuela le
eche un parado definitivo y terminante a la penúltima preten-
sión colombiana y le exija la demarcación del resto de la
frontera terrestre?

Veamos lo que dijo una vez en el Parlamento Colombiano


el propio Laureano Gómez con motivo de disputas fronterizas
entre Colombia y Perú:

"Si un país se presenta en todo momento dispuesto a -


ceder, listo a entregarse, si no tiene más tesis que la
conciliación a todo trance; si no tiene más palabras que la
fraternidad aún cuando haya los mayores agravios, ese país
está des tinado a desaparecer a espaldas del Derecho
Internacional".

El llamado Diferendo es una denuncia del Tratado de


1941 y como tal, una inexplicable agresión del Estado
Colombiano al Venezolano, pues en ese Tratado los dos
Presidentes de esos respectivos Estados proclamaron: "Que las
fronteras entre las dos naciones están en todas sus partes
definidas por los pactos y actos de alindamiento y el presente
Tratado, todas las diferencias sobre límites quedan
terminadas"....

Pero al tener noticias del petróleo del Golfo, la


Oligarquía colombiana olvida esta parte del Tratado y con
argumentos expresamente fabricados vuelve a la carga
pisoteándolo.
El origen del llamado Diferendo está en:
a. La crisis económica colombiana.
b. Pretensión de la Oligarquía de ese país de querer
repletar sus áreas con los petrodólares del Golfo.
c. Cambio de Los Mogotes Los Frailes o Monjes por
Castilletes.
d. La no exigencia de las compensaciones que por el
Tratado de 1916 Colombia se comprometió a hacer a
Venezuela y que aún adeuda.
e. La interpretación de la Proclama Truman.
f. La creencia por parte de la Oligarquía colombiana de
que esta vez su "ultimátum" y chantajes van a surtir
los mismos efectos que en el pasado.

RELACION CRONOLOGICA DEL LLAMADO DIFERENDO.


En 1965 el Gobierno de Guillermo León Valencia planteó la
pretensión, la continuó Carlos LLeras Restrepo.

En 1969 Leoni entrega el Gobierno al Dr. Rafael Caldera y


Carlos LLeras Restrepo al Dr. Misael Pastrana quien continúa la
ofensiva.

En 1970. Las discusiones sometidas a un modus operandi


especial, pasan a Roma y luego a Bogotá y Caracas.

En 1974. En Colombia, campaña de concientización a todos


los niveles para hacernos aparecer como los despojadores y
culpables de la miseria del pueblo colombiano por no quererle
ceder "un golfo preñado de petróleo".

En Venezuela, campaña de ablandamiento para una supuesta


entrega y falta total de concientización para no permitirla.

DERECHOS E HISTORICIDAD DEL GOLFO DE VENEZUELA.


a. Alonso de Ojeda, Amárico Vespucio y Juan de la Cosa,
fueron los primeros que se aventuraron por sus aguas
y lo refirieron a Venezuela.
b. En el siglo XVI se dio una concesión a los Welsares y
ésta la hizo Venezuela.

- 65 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


c. Ambrosio Alfinger a nombre de la Corona Española
expulsa a los de Santa Marta quienes estaban ocupando
las mejores tierras de la región de Sinamaica
(Venezuela).
d. 1836. Las Cámaras Legislativas de Venezuela reunidas
en Congreso dictaron un decreto regulando la
navegación en el Golfo y en todas las costas de la
Goajira. Este decreto obligaba a todos los barcos que
navegaban por esas aguas a tener que ir a un puerto
venezolano en la Península de Paraguaná a declarar su
carga y a proveerse de una licencia para navegar.
Este Decreto-Ley está vigente.
e. 1842. Acuerdo por seis años entre Venezuela y Colombia
para que los buques de ésta navegaran por el Lago y el
Orinoco hasta el mar.
f. El control marítimo hasta Cabo de la Vela siempre lo
otorgó España a los resguardos marítimos de Co ro, La
Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo y nunca a
Cartagena.
g. 1891. Colombia propuso a Venezuela cederle la parte
Norte de la Goajira, a condición de que ésta le diera
la libre navegación por los ríos o - compensaciones
comerciales.
h. Durante las guerras civiles los gobiernos de Venezuela
bloquearon varias veces el Golfo hasta Chichivacoa y
Colombia no protestó.
i. Colombia se quejó que sus buques que venían de Curazao
eran obligados a ir a Coro por licencia para seguir a
Río Hacha. Venezuela le contestó que ello se debía a
la Ley de 1836.

- 66 -
j. Guzmán Blanco dictó la proclama creando el territorio
Federal de Colón con la Capital en Coche. El mismo
comprendía al Mar Caribe o de Colón. Colombia no
protestó.
k. 1940. Barcos Franceses atacaron a unos barcos
italianos en el Golfo. Venezuela protestó ante Francia
alegando su total y exclusiva soberanía en esa área y
Colombia no dijo nada.
1. 1969. Lleras Restrepo alegó derechos apoyados en una
carta que envió un venezolano invitándolos a pedir
participación en el Golfo, pero un acto no puede ser
jurídico si no lo es la relación que le da vida.
m. Que el Tratado 1941 es válido. Que Colombia es
colindante dicen algunos, no importa, la condición de
colindante no le da derecho para invadir la soberanía
del Golfo, como tampoco la frontera terrestre crea
derechos más allá de la línea fronteriza. Recordemos
el caso del Orinoco que aún siendo co-lindante, para
poder navegarlo fue necesario que por un tratado,
Venezuela le diera ese derecho de por vida; este mismo
caso mutatis mutandi podemos aplicarlo al Golfo de
Venezuela; por otra parte, aquí es bueno señalar que
ya el mundo está renunciando a los Tratados de por
vida, es hora que Venezuela haga lo propio.
n. Colombia solo tuvo contacto con el Golfo:
Cuando Venezuela fué incorporada al Virreinato de
Nueva Granada en 1740 (dos años). Cuando Maracaibo fue
integrado al Virreinato de Nueva Granada, pero luego
pasó de nuevo a la Capitanía General de Venezuela.

- 67 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


FUNDAMENTOS DEL DERECHO HISTORICO DE VENEZUELA CON RESPECTO
A SU GOLFO.

a. Ejercicio tradicional de autoridad y soberanía


sobre el espacio tridimensional que lo integra.
b. La continuidad en tiempo y espacio de esa sobera-
nía.
c. La actitud y conducta de otros Estados acerca de
nuestros actos de soberanía exclusiva.
d. Factor de seguridad y estratégica para los
intereses vitales del Occidente y Sur de Venezuela.
e. Necesidad del área como fuente de abastecimiento
vital para la economía del país.
f. Necesidad de garantizar la seguridad de la salida
de la arteria comercial marítima vital del Lago de
Maracaibo.
DEFINICIONES.

a. Alta Mar: Parte no perteneciente al mar


territorial ni a las aguas interiores de un
Estado. Estas aguas son libres a la navegación
mundial.
b. Mar Territorial: Franja de agua comprendida
entre la costa de un Estado a contar desde la
línea de más baja marea. Sobre estas aguas el
Estado ejerce soberanía plena, pero permite el
paso inocente.
c. Zona Contigua: Faja adyacente al mar
territorial. El Estado ejerce el control
sanitario, fiscal, policial y de inmigración.

- 68 -
Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975
Plataforma submarina: lecho del mar y el subsuelo de las
zonas submarinas adyacentes a las costas , pero situadas
fuera de la zona del mar territo - rial hasta los 200 metros
de profundidad o hasta donde la técnica permita la
explotación de sus re cursos.

Golfos y Bahías; La doctrina clásica antes de la convención


de Ginebra de 1958 estableció la siguiente clasificación para
los golfos y bahías:

Territoriales, cuando su boca es de 6, 10, 12 (y ese año


llegó hasta las 24 millas) y la misma pertenece a un solo
Estado, perteneciendo por tanto al dominio terrestre. En este
caso no se le considera la existencia ni de plataforma ni de
mar territorial.

Ordinarios, cuando no reúnen las condiciones de los


territoriales. A éstos sí se les considera plataforma y mar
territorial y por tanto, están - sujetos a la libre
navegación inocente.

Esto, aunque es lo contemplado en el Derecho Internacional,


es una reminiscencia del Poder de las Grandes Potencias del
pasado, pues para los efectos de la seguridad y defensa de un
Estado, no es conveniente que a un accidente geográfico que
esté comprendido íntegramente en su territorio por el hecho
de tener más de 24 millas en su boca puedan tener derecho a
entrada, salida y navegación naves de cualquier tipo de otros
Estados Considerando esos factores de seguridad y defensa
estos golfos y bahías deberían ser considerados como
territoriales.

- 69 -
Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975
-Históricos, cuando a través del tiempo un Tetado ha
ejercido soberanía absoluta sobre todas las aguas del citado
accidente geográfico y siempre que ningún otro Estado
enfrentado o adyacente, ha ya hecho oposición a esos actos
de soberanía. Para estas bahías el derecho internacional no
considera la anchura de su boca.

En este caso, para el Derecho Internacional tampoco tienen


ni plataforma ni mar territorial y sus aguas son: aguas
interiores históricos, nacionales del Estado que las posee.

El Derecho Internacional establece:


-El régimen jurídico de las aguas interiores.
-El régimen jurídico del Mar Territorial.
-El régimen jurídico de la plataforma submarina.

Estos tres factores como se ve son diferentes y por tanto,


no se pueden aplicar simultáneamente a las mismas aguas, en
consecuencia, el problema que esté planteando la Oligarquía
colombiana en el Golfo de Venezuela de acuerdo con el
Derecho Internacional Público, es inexistente por ser el
citado Golfo una bahía histórica que no puede tener en su
interior ni plataforma submarina, ni mar territorial, sino
aguas históricas que son totalmente venezolanas.
Las bahías llamadas históricas solo están sujetas al régimen
de aguas interiores del o de los Estados ribereños.

la Corte de la Haya contempla para las bahías históricas:


-los intereses vitales del orden económico.

- 70 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


J
-La necesidad práctica para la seguridad y defensa
de la nación que la posee.
-La necesidad práctica para la vida y el desarrollo
de la población costanera.
-El área marítima y superficie territorial del país
que la encierra.

El Derecho Internacional Público si admite los Golfos


y bahías históricas bordeados por dos o más Estados, pero los
mismos están sujetos al régimen de aguas y a los intereses vi
tales de los o de uno de esos Estados ribereños.

El Golfo de Venezuela es un Golfo Histórico, constituí


do por aguas históricas sometidas al régimen jurídico de
aguas interiores venezolanas y como ta], por definición no
puede admitirse en él la existencia de Plataforma Continental
ni de Mar Territorial. Solo la ignorancia de algunos o tal
vez su condición de colombiadictos les hace considerar estos
aspectos violando lo establecido por el Derecho
Internacional.

Como ejemplos donde ya existe jurisprudencia al


respecto tenemos la Bahía de Fundy entre Canadá y Estados
Unidos y el Golfo de Fonseca entre El Salvador y Honduras
sentenciados en la Corte Internacional de Justicia en 1917.

INTERROGANTES.

El Golfo de Venezuela es una bahía histórica y si la


condición de colindante de Colombia en el Arauca, Meta,
Orinoco y en áreas terrestres no le dio ni da derecho para
ejercer soberanía más allá de la línea fronteriza ¿Por qué si
le va a dar en el Golfo cuando éste está sometido al régimen
de bahías históricas y por tanto en ella no hay ni mar
territorial ni plataforma, sino aguas nacionales?

- 71 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


¿Cuándo y a través de qué acto fue cedida a Colombia o
participación sobre la soberanía del Golfo de Venezuela? pues
el Laudo Español al fijar el comienzo del lindero en los
Mogotes de Los Frailes o Monjes, dejé intacta esa soberanía
venezolana. Y por otra parte, la comisión demarcadora que
fijó, Arbitrariamente el comienzo de la frontera en
Castillete, no fue investida con la facultad de hacer tal
cesión, ni podía ser investida para ello por ninguna rama del
Poder Público. Y, por último, tampoco el Tratado de 1941
estipula cesión de parte alguna del Golfo a favor de
Colombia. Entonces ¿Cuándo fue cedida parte alguna del Golfo
de Venezuela a Colombia que haga constitucionalmente viable
el que se le conceda ahora plataforma continental y mar
territorial sobre las aguas de nuestro Golfo Histórico?

Si el Golfo de Venezuela es una bahía histórica y por


tanto aguas nacionales venezolanas, ¿cómo puede ser cedida
parte suya a Colombia, cuando la Constitución Nacional
prohíbe actos de tal naturaleza, en su artículo 85 y, además,
la primera parte de la misma Constitución prohíbe la
celebración de nuevos tratados que afecten el territorio
nacional.

Si la Convención sobre Mar Territorial, concluida en


Ginebra, y aprobada por Venezuela, estipula que el Mar
Territorial, es aquel que se extiende fuera de la línea de
base que separa al mar, del territorio y de las aguas
nacionales, ¿Cómo puede hablarse de Mar Territorial, dentro
del Golfo de Venezuela que es una bahía histórica, es decir,
aguas nacionales exclusivamente venezolanas?

¿Si la Convención sobre Plataforma Continental,


concluida en Ginebra, y aprobada por Venezuela y Colombia,
define como Plataforma Continental, únicamente aquella que se
extiende fuera del mar territorial, ¿cómo puede hablarse de
Plataforma Continental dentro del Golfo de Venezuela?

- 72 -
¿No es verdad que si el Tratado de 1941 hubiera cedido
porción alguno del Golfo de Venezuela, sería absolutamente nulo
por haber violado la Constitución vigente para entonces, es
decir la de 1939, que, como actual, prohibía la celebración de
nuevos Tratados afectatorios del territorio nacional, a la vez
que prohibía también la cesión o traspaso total o parcial de
ese mismo territorio?

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados,


en la Sección Segunda que habla sobre Nulidad de los Tratados,
(Art. 46) consagra la nulidad de los Tratados, cuando estos
violen una norma fundamental del derecho interno. Por tanto,
aún, desde lo expresamente estipulado por esa convención
multilateral, el Tratado de 1941 es nulo porque violó el
articulado de la Constitución Nacional que prohíbe la
celebración de nuevos Tratados afectatorios del Territorio de
la República y la cesión de ese mismo territorio.

Además, la Carta de las Naciones Unidas, dispone en el


numeral 1? de su artículo 110 que ella "será ratificada por los
Estados signatarios de acuerdo con sus respectivos
procedimientos constitucionales", con lo cual la misma voluntad
supraestatal de las Naciones Unidas dejó auténticamente
interpretado que no puede haber tratado válido sino cuando
respete el derecho interno del Estado contratante. Cabe
entonces preguntar si además de que, según la Constitución
Venezolana el Tratado de 1941 es nulo, también los más
exigentes pactos multinacionales consagran esa nulidad ¿por qué
no se procede a declarar la nulidad de dicho Tratado de 1941,
en defensa de la Constitución y de la Soberanía de Venezuela y
cortar de ese modo la inaceptable apetencia colombiana sobre el
Golfo de Venezuela?

- 73 -

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


Si bien es cierto que ayer (1941) sólo pocas
voces se levantaron llenas de indignación y
vergüenza animadas de fervor patriótico para
protestar por la inicua entrega; hoy esas mismas
han generado miles que representan la firmeza,
vergüenza y valor de un pueblo que sólo ha sabido
llevar paz y libertad a sus vecinos.

Estas páginas van dirigidas al pueblo


venezolano y - particularmente a nuestra juventud
hoy más consciente que nun ca de su tradición de
gloria y de responsabilidad moral ante la historia
y con el permanente compromiso de velar por un
patrimonio inalienable e intocable que se levanta

Caracas, Diciembre de 1969


Caracas, Marzo de 1971
Caracas, Mayo de 1971
Caracas, Junio de 1971
Caracas, Abril de 1975

- 74 -
Los zonas sombreadas son los últimas pretensiones
Colombianos, Según ellos, esos territorios los perdieron o
partir del Laudo de 1.891 y el Tratado de 1.941. (Esto dice
Holguin en su libro "Controversia de Límites Colombio-
Venezuela ). Si permitimos que nos impongan sus actuales
pretensiones sobre el golfo, mañana solo nos quedara': El
D.F. , Aragua y Miranda.
En el 2010 Una hija de Holguin es la nueva Canciller
en el Gobierno de otro hijo histórico de Colombia.
Juan Manuel Santos, hijo de otro ex-presidente de
esa nación. Felipe Torrealba

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


> —-v
OOIdlOVd ONV300
"''-í
o UJ §
PROEABLE SOLUCION VENEZOLANA, SUJETA A LAS
CONDICIONES QUE SE EXPONEN EN LA LEYENDA DE
LA PARTE INFERIOR.

GRAFICO No. 8

UNICA TESIS QUE


VENEZUELA PUEDE
ACEPTAR C ON RE L ACI ON
A LA DE L IM I T ACI ON DE
L AS AGUAS DEL GOLFO
DE VENEZUELA Y DE LAS
AREAS M ARI NAS Y
S UBM ARI NAS E NT RE EL
ARCHIPIELAGO DE LOS
MONJES O FRAILE y LA
GUAJIRA. HASTA TANTO
COLOMBIA NABA
EFECTIVAS L A S
COMPENSACIONES
TERRITORIALES QUE L E
ADE UDA .

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


REP RODUC C I ON
DE L M ARA F I SI C O
BE E.E.U.U.DE
VENEZUELA

M AR DE L AS ANT IL L AS

*
T

<
t

P UBL I C ADO E N EL
AÜO
I B 41
EL TRATADO DE II HIZO A
COLOMBIA PAIS INTERINAMENTE
FRONTERIZO DEL GOLFO DE
VENEZUELA, PERO NUNCA CON
CARACTER DE CONSTANERO O
RIBEREÑO; PUES LAS AGUAS DE
ESE GOLFO SON -

i)

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975


SI UN PAIS SE PRESENTA EN TODO
MOMENTO DISPUESTO A CEDER, LISTÓ A
ENTREGARSE, SI NO TIENE MAS TESIS QUE LA
CONCILIACION A TODO TRANCE; SI NO
TIENE MAS PALABRAS QUE LA FRATERNIDAD
AUN CUANDO HAYA LOS MAYORES
AGRAVIOS, ESE PAIS ESTA DES TINADO A
DESAPARECER A ESPALDAS DEL DERECHO
LAUREANO GOMEZ
Editado y Digitalizado por: Felipe Torrealba

Mayo 26, 2011

http://www.felipe-torrealba.com

http://www.abajocadenas.org

Cnel. Aquiles E. López Sánchez IAEDEN Diciembre 1969-Abril 1975

También podría gustarte