Está en la página 1de 4

Patrimonio cultural

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la
que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.

Conservar, respetar y cuidar estos espacios es tarea de todos

Según el Consejo de Monumentos Nacionales el objetivo del Día del Patrimonio


Cultural de Chile es consagrar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y
el significado de nuestra herencia cultural. Fue establecido para potenciar la difusión, a
nivel de toda la sociedad, de los bienes que integran nuestro acervo cultural y para
incentivar la toma de conciencia acerca de su vulnerabilidad y de la responsabilidad que
nos cabe a todos en su protección. Ello, en consonancia con la convicción de que el
patrimonio cultural es consustancial al desarrollo armónico del país, por cuanto es la
esencia del sentido de pertenencia a la comunidad nacional, respetando su propia
diversidad.

Antecedentes históricos

Antecedente directo a la instauración del Patrimonio Cultural de Chile es la


conmemoración que se realiza en Uruguay. Creado en 1995, se celebra cada 12 de
septiembre. Hay otros ejemplos, como lo es la celebración del día del patrimonio francés,
en el cual también se realizan visitas a edificios patrimoniales. De hecho es el único día del
año en el que muchos castillos privados se abren a las visitas públicas y los museos y centro
culturales tienen abiertas sus puertas en forma gratuita.

Así también, el Comité Mercosur Cultural Área Patrimonio acordó en 1997 establecer un
Día para la conmemoración del patrimonio cultural del MERCOSUR, este corresponde a
cada 17 de septiembre.

En nuestro país, la institución de este día fue propuesta por el Consejo de Monumentos
Nacionales en el año 1998 y se celebró por primera vez el 17 de abril de 1999.
Posteriormente y viendo la conveniencia de que fuese un día festivo se decretó que el Día
del Patrimonio Cultural de Chile se celebrara el último domingo del mes de mayo de cada
año.

Monumento natural

Según la Convención de Washington, ratificada por nuestro país en 1967, son monumentos
naturales "las regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés
estético o de valor histórico o científico, a los cuales se les otorga protección absoluta".

Los principales conceptos que enmarca esta categoría son la de conservación y manejo de
los recursos; son establecidos como tales a través de un decreto del Ministerio de
Agricultura y son manejados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Hasta hoy, en nuestro país existen 15 monumentos naturales, entre los que destacan el salar
de Surire, la Portada de Antofagasta, El Morado, en San José de Maipo, y Cerro Ñielol, en
Temuco. También existen algunas especies de flora y fauna nativa que han sido decretadas
monumentos naturales, como el Alerce (Fitzroya cupressoides), la Araucaria (Araucaria
araucana), el Huemul (Hippocamelus bissulcus), el Cóndor (Vultur gryphus) y el Picaflor
de Juan Fernández (Sephanoides fernandesis), entre otros.

Para que un área determinada sea considerada como zona típica, debe corresponder a
conjuntos urbanos o rurales y entornos de algunos monumentos históricos, que cuentan con
un valor arquitectónico, histórico o ambiental. Entre ellas podemos nombrar:

- Pueblo de Isluga: en la comuna de Colchane, Región de Tarapacá, se ubica este pequeño


caserío, que no posee más de 100 casas. Su arquitectura típica y la existencia de una iglesia
que data del siglo XVIII, que cuenta con un campanario, lo hacen un paraje único
emplazado en el altiplano de nuestro país.

- Borde costero de Cartagena: este sector es un mudo testigo de lo que fue el balneario a
fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en tiempos de la belle époque. Las familias
aristocráticas de Santiago no escatimaban gastos para recrear el lujo europeo en este lugar,
trayendo, incluso, las casas prefabricadas desde París.

- Sewell: en 1998, el Consejo de Monumentos Nacionales nombró al campamento minero


de Sewell, enclavado en la cordillera andina de la Región del Libertador Bernardo
O’Higgins, como zona típica, por su valor histórico y patrimonial.
El sector, habilitado desde comienzos del siglo XX para acoger a los mineros de El
Teniente y sus familias, posee una arquitectura única, acondicionada especialmente al lugar
donde está enclavada, en plena cordillera de los Andes. Su importancia histórica hizo que
esta zona fuera catalogada por la Unesco, en el año 2006, como Patrimonio de la
Humanidad.

- Casonas de la Avenida República: en el barrio universitario de la avenida República,


entre las calles Sazié y Gay de la comuna de Santiago, es posible encontrar numerosas
mansiones que datan de fines del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX. Todas
ellas representan una etapa de gran bonanza económica en el país, que conformaron una de
las zonas más lujosas de Santiago a principios de 1900, cuya urbanización demandó la
pavimentación e iluminación de las calles.

- Caleta Tortel: a partir de mayo de 2001, este lugar es considerado Zona Típica. Además
de sus atractivos naturales, posee un particular sistema de pasarelas y escaleras, creado por
los primeros lugareños que habitaron el lugar y que, hasta hoy, permiten el paso de
peatones en armonía con la naturaleza. También las construcciones habitacionales han
respetado el entorno.

Según el Consejo de Monumentos Nacionales, hasta la fecha existen 39 zonas decretadas


bajo esta categoría. Estas son áreas terrestres o marinas que poseen un valor único desde el
punto de vista geológico, paleontológico, zoológico, botánico o ecológico, cuyo cuidado y
preservación resultan vitales para que las próximas generaciones disfruten de sus
inigualables características.

Los sitios declarados santuarios quedan bajo el resguardo del Consejo de Monumentos
Nacionales y su mantención, en manos de particulares, cuando se trata de propiedad
privada.

Algunos de los más reconocidos son:

- Valle de la Luna, de la Sierra de orbate: forma parte de la Reserva Nacional Los


Flamencos y corresponde a una depresión que, tras sucesivos procesos geológicos, adquirió
una particular apariencia. La componen numerosas rocas de sal y yeso, altamente
erosionadas.

- Parque Quinta Normal: emplazado en el corazón de una de las comunas de Santiago, es


otro de los pocos santuarios ubicados en una zona urbana. Su valor radica en la convivencia
equilibrada de la naturaleza; posee ancestrales árboles y construcciones existentes en su
interior, como el Museo de Historia Natural.

- Parque Pumalín: ubicado en la Región de los Lagos, es uno de los parques privados de
mayor extensión a nivel mundial. Se caracteriza por sus ambientes vírgenes. De gran
interés científico y de recreación.

- La Capilla de Mármol: en el lago General Carrera se ubica este santuario, cuya principal
característica son las formaciones de mármol que se han creado producto de la constante
erosión del agua. Es posible encontrar numerosas cavidades o grutas de diferentes
tonalidades, de acuerdo a la pureza del mármol y a la presencia de otros minerales.

Monumentos arqueológicos

La aldea de Tulor es un monumento arqueológico ubicado en la Región de Antofagasta.

Corresponden a lugares, yacimientos, ruinas y objetos antropo arqueológicos y


paleontológicos, que existen sobre o bajo la superficie del territorio nacional. Según la ley,
se indica que son propiedad del Estado y para intervenirlos, es necesaria la autorización del
Consejo de Monumentos Nacionales. Hasta la fecha, se contabilizan 21 sitios con esta
denominación.

Algunos de ellos son:

- Aldea de tulor: ruinas pertenecientes a un poblado de los Andes meridionales, cercano a


San Pedro de Atacama, que habría existido entre los años 345 a.C. y 150 d.C. Por las
evidencias, correspondería a un grupo agricultor y ganadero, que aprovechaba la crecida de
los ríos para subsistir al clima árido de la zona.

- Fortaleza incaica del cerro Chena y su entorno: situada en el límite de las comunas de
San Bernardo y Calera de Tango, corresponde a una construcción incaica prehispánica,
confeccionada con piedras del mismo cerro donde se ubica. Se cree que era utilizada como
fortaleza y cuartel de las tropas incaicas.

- Sitio de Monte Verde: al noroeste de Puerto Montt se encontraron evidencias de la


existencia de un asentamiento paleoindio perteneciente a un grupo de cazadores-
recolectores, que podrían ser los primeros habitantes del continente.
El sitio, que consta de casi 3.000 m2, alberga no solo algunas construcciones, armas y
herramientas utilizadas por este ancestral grupo, sino que en él también se han encontrado
algunos restos de animales que componían su dieta.

También podría gustarte