Sesion Virtual

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Conceptos Clave

► Relevancia de las TIC en el contexto educativo y social


actual

— El espacio de aprendizaje ya no es el aula, sino que el


aprendizaje es ubicuo facilitado por las TIC.
— La utilización de las TIC en sí mismo no es efectiva, sino
que hay que usar las para completar una metodología
adecuada.
— Hay que tener claro el objetivo de la actividad para poder
utilizar las TIC correctamente.
— Conocemos las TIC, TAC y TEP.
— Personal Learning Environment (PLE).
Fuente: ambientesvirtualesdeaprendizajeusta.wordpress.com
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Conceptos Clave
Apropiación de
aprendizajes
DESARROLLO DE CONCEPTOS Y CONTENIDOS
+ DESARROLLO DE COMPETENCIAS COGNITIVAS SUPERIORES
► La integración de las TIC y el rol del docente 1. Claridad de aprendizajes disciplinarios
2. Manejo de conceptos y contenidos
1. Claridad de aprendizajes disciplinarios Y Tecnológicos a lograr
2. Transferencia de conceptos y contenidos
3. La enseñanza asume características de los estudiantes 3. La enseñanza asume el contexto y caracteríticas del grupo

— Usar las tecnologías en el aula no mejora


4. Uso del recurso sin relación con el aprendizaje buscado 4. El uso del recurso incentiva y apoya el aprendizaje
5. Instrucciones ambiguas o generales 5. Instucciones claras para el uso de las TIC
per se la educación que proporcionamos. 6. Actividades con sentido disciplinario, pero desarticuladas de lo
tecnológico
6. Actividades coherentes, secuenciadas, articuladas entre la
disciplina y la tecnología

— Es tan importante desarrollar competencias 7. Supervisión centrada en la realización de la acción 7.Supervisión permanente y apoyo diferenciado
8. Exploración y descubrimiento espontáneo 8. Espacio para la exploración, descubrimiento y transferencia
tecnológicas, como competencias 9. Sin retroalimentación de logros o dificultades 9. Revisión de los estudiantes en sus logros
10. Desarrollo de habilidades tecnológicas y apropiación de 10. Desarrollo de habilidades tecnológicas y disciplinarias
cognitivas superiores conceptos y contenidos básicos superiores. Alta motivación y participación

— El rol del docente se ha transformado


desde un transmisor de información hacia
- EMERGENCIA DE APRENDIZAJES ESPONTÁNEOS
+
DESARROLLO DE COMPETENCIAS TIC
1.Falta de claridad en los aprendizajes disciplinarios y tecnológicos a
lograr 1.Falta de claridad en los aprendizajes disciplinarios a lograr
un guía y tutor del aprendizaje autónomo 2.Manejo deficiente del Subsector aprendizaje 2.Debilidades en el manejo del Subsector
3.Enseñanza asume los intereses tecnológicos de los estudiantes
del alumno. 3.La enseñanza no asume ni los intereses ni la diversidad de los
estudiantes 4.Uso de las TIC’s sin relación al aprendizaje disciplinario
4.Uso de las TIC’s sin relación al aprendizaje disciplinario ni manejo del 5.Instrucciones claras y pertinentes para el uso de las TIC’s
recurso
6.Actividades sin sentido disciplinario, pero con coherencia desde lo
5.Instrucciones ambiguas y generales
tecnológico
6.Actividades sin sentido disciplinario y desarticuladas de lo tecnológico
7.Supervisión centrada en el buen uso del recurso
7.Sin supervisión por parte del docente
8.Exploración y transferencia de formas de uso del recurso
8.Reproducción de la acción solicitada
9.Retroalimentación de logros o dificultades en el uso del recurso
9.Sin retroalimentación de logros o dificultades
10.Desarrollo competencias para el uso de las TIC
10.Reproducción de saberes previos y aprendizajes espontáneos
-
Fortalecimiento de
Destrezas+
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Conceptos Clave

► Herramientas y beneficios web 3.0

— Para compartir información podemos utilizar herramientas


como Moodle, Edmondo, Blogs, wikis, Drive, Youtube,
Educamon, EDpuzzle, Feely o Diigo.
— Para crear material didáctico podemos utilizar Imagen, gráfico, esquema…
herramientas como eXelearning, Screen-o-matic, Pod-o-
matic, Audacity o Popplet.
— Para que los alumnos practiquen, se pueden utilizar
herramientas como Glogster, Socrative, Kahoot o HP
Reveal.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación

Nombre de la aplicación: Escuelas de diferentes recursos

Colegio A Colegio B
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación

Colegio A

¿Cómo son los ¿Cómo es la comunicación


centros? profesor – alumno? ¿Y la del
centro – familias?
¿Cómo son los
docentes? ¿Cuáles son las TIC, TAC y
TEP?
¿Cómo son los
alumnos? ¿Cuál es el PLE de los
alumnos?
¿De qué tecnología ¿Dónde se da el ¿Tienen Entornos Virtuales
disponen? aprendizaje? de Aprendizaje?
¿Qué competencias ¿Quién dispone del
digitales tienen los conocimiento?
alumnos?
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación

Colegio B

¿Cómo son los ¿Cómo es la comunicación


centros? profesor – alumno? ¿y la del
centro – familias?
¿Cómo son los
docentes? ¿Cuáles son las TIC, TAC y
TEP?
¿Cómo son los
alumnos? ¿Cuál es el PLE de los
alumnos?
¿Dónde se da el
¿De qué tecnología aprendizaje? ¿Tienen Entornos Virtuales
disponen? de Aprendizaje?
¿Qué competencias ¿Quién dispone del
digitales tienen los conocimiento?
alumnos?
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación

¿Cómo pasar de A a B?

¿Qué implica el cambio?


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación

Perspectiva tradicional : Perspectiva constructivista:


No incorporan TIC o lo hacen Utilizan las TIC para promover
para reforzar la transmisión de el trabajo autónomo y
contenidos. colaborativo.

Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación: Resultados de aprendizaje

- Aprendizaje disciplinarios. - Aprendizaje disciplinarios y tecnológicos.


- La enseñanza no asume contextode los estudiantes. - La enseñanza asume contexto de los estudiantes.
- Supervisión centrada en la acción. - Supervisión del proceso y apoyo al aprendizaje.
- Exploración y descubrimiento espontáneo limitado. - Espacio para la exploración.
- Uso de las TIC sin relación al aprendizaje. - Uso de las TIC refuerza e incentiva el aprendizaje.
- Reproducción de saberes previos y aprendizaje espontáneos. - Desarrollo de habilidades tecnológicas y disciplinarias
superiores.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación: Rol del docente

- Transmite conocimientos a sus alumnos. - Construye el conocimiento con sus alumnos.


- Docente explicador. - Docente ignorante.
- Evaluador. - Diagnosticador.
- Enseña contenidos curriculares. - Enseña cómo educarse y ser independientes.
- Aprendizaje en el aula. - Aprendizaje ubicuo.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación: Aplicaciones web

• Programas y aplicaciones para compartir contenidos.


• Programas y aplicaciones para crear recursos de enseñanza y aprendizaje.
• Programas y aplicaciones de aplicación práctica.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación: Herramientas para compartir


contenidos

Herramienta Utilidad
Moodle Plataformas creadas para acoger cursos de formación.
Edmodo Un moodle, pero con una funcionalidad similar a una red social.
Nos permite publicar en internet cualquier material o reflexión que entendamos
Blogs importante.
Igual que un Blog, pero se puede crear de manera colaborativa y con una
Wiki apariencia de página web.
Permite crear documentos de texto, cálculo o presentaciones de manera
Drive colaborativa desde la nube.
Nos va a permitir crear un canal para nuestros alumnos, seleccionar vídeos que
YouTube nos interesen para el aula, o recoger vídeos que suban los propios alumnos.
Permite insertar preguntas dentro de vídeos de Youtube que los alumnos deben
Educanon responder para continuar vien el contenido.
EDpuzzle Como educanon, pero permite evaluar el aprendizaje de los alumnos.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación: Herramientas para Crear Recursos

Herramienta Utilidad
Permite crear contenidos de texto y multimedia y añadir actividades interactivas de
eXe Learning una manera sencilla.
Screen-o-matic Permite grabar la pantalla del ordenador a la vez que grabamos audio.

Pod-o-matic Permite grabar audios.


Audacity Permite grabar audios y editarlos.

Popplet Pensado para elaborar mapas mentales de manera digital.


CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Ejemplo de Aplicación: Herramientas de aplicación práctica

Herramienta Utilidad
Glogster Permite crear un poster multimedia interactivo.
Programa de preguntas-respuestas que se puede llevar a cabo en el aula con
Kahoot todos los alumnos a la vez desde sus smartphones.
Funciona como el Kahoot, pero si los alumnos no tienen smartphone, pueden
Socrative utilizar los ordenadores.
Permite crear “auras” que se captan con la cámara del smartphone y recrean en
HP Reveal realidad aumentada un contenido asociado.
Un programa que permite informar en tiempo real a alumnos y padres sobre el
Classdojo comportamiento y logros de los alumnos.
Permite al profesor desarrollar un juego de rol en el aula donde cada alumno
Classcraft dispone de un personaje que debe ir superando diferentes objetivos de la
asignatura para avanzar en el juego.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Bibliografía Adicional

Recomendaciones de bibliografía relacionada con el tema a trabajar:

- Alcántara, M.D (2009). Importancia de las TIC para la Educación. Innovación y experiencias educativas,
15.
- Burbules, Nicholas. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza.
Encounters/Encuentros/Recontres on Education. Vol 13, 3-14.
- Cabrero, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC). Tecnología, ciencia y educación, 1, 19 – 27.
- Cebrián de la Serna, Manuel. (2007). Dimensiones pedagógicas del uso de las tecnologías de la
comunicación e información en la enseñanza universitaria. En M. Cebrián (Coord.). Enseñanza virtual
para la innovación universitaria. Madrid: Narcea. S.A.
- Educación 3.0 (2018). 20 herramientas de gamificación para clase que enganchará a tus alumnos.
- Pérez Gómez, Á. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
- Realinfluencers (2017). 6 app ideales para gamificar tu aula.
- Velasco-Rodríguez, M. (2017). Los mejores recursos para gamificar tu aula.
CONCEPTOS CLAVE EJEMPLO DE APLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDACIONES FINALES

SESIÓN VIRTUAL DE REPASO

Recomendaciones Finales

Recuerda siempre:

Para cualquier duda o cuestión tu profesor está disponible en el Foro de Dudas.

Participa en las Clases Presenciales Síncronas, es una excelente oportunidad para


resolver dudas y cuestiones en tiempo real.

Participa en nuestro modelo de aprendizaje social MAS©: crea conocimiento con tus
compañeros y tu profesor en el Foro de Debate debatiendo los casos prácticos que te
proponemos.

También podría gustarte