Está en la página 1de 4

Biopelículas, metrópolis multimicrobianas

Juan José Chaparro Delgado – 2191341


Karen Fernández - 2190940
Sebastián Angarita - 2200992
Karin Sauer, Biopelículas mortíferas En: Investigación y ciencia. septiembre, 2018.

El surgimiento de estructuras sociales complejas capaces de alterar su entorno e


intercomunicarse para conseguir objetivos comunes le ha brindado a la especie
humana las herramientas y los medios para poder desarrollar estrategias de
supervivencia basadas en la cooperación. Ejemplo de esto son el surgimiento del
sedentarismo y la agricultura donde se construían los refugios muy cerca uno del
otro en una zona determinada y se cultivaban las tierras cercanas a esta, así un
solo asentamiento podía tener una gran cantidad de personas capaces de
organizarse y especializarse para cazar, cultivar alimentos, construir más refugios,
o defenderse. Esta forma de organización le permitió al homo sapiens compensar
su relativa debilidad e inferioridad física individual en comparación de los demás
animales del globo con el poder de la organización.
Miles de años después de que en sumeria surgieran las primeras civilizaciones de
las que se tiene constancia, los descendientes de estos hombres y mujeres han
construido metrópolis colosales en las cuales habitan millones de seres humanos
y donde la infraestructura ostenta rascacielos de 150 metros de altura, zonas
industriales donde la producción se mide por toneladas y medios de transporte
diversos, desde aviones y trenes hipersónicos que conectan unas ciudades con
otras, hasta bicicletas y patinetas.
Una Biopelícula no es más que la representación microbiana de esta misma
historia en donde los microorganismos han logrado organizarse para desarrollar
mejores estrategias de supervivencia basadas en la cooperación. Los
microorganismos en su forma individual o de colonias aisladas pasan de un
comportamiento unicelular con un fenotipo característico a un comportamiento
multicelular en la biopelícula donde su fenotipo será distinto al que expresaba en
su fase unicelular, esto se traduce en resistencia a antibióticos y tratamientos que
usualmente son útiles contra el microorganismo en su forma unicelular. Según
Loera et al, este cambio en el fenotipo les permite a los microorganismos
“colonizar ambientes hostiles, tejidos del hospedero o superficies inertes aún en
condiciones cambiantes, y para las bacterias patógenas representa un mecanismo
de dispersión de infecciones”1.
Las biopelículas son entonces descritas por Karin Sauer en su artículo
“Biopelículas mortíferas” como “metrópolis microbianas” debido a las similitudes de
estas con nuestras ciudades y ay a su capacidad de organizarse para conseguir
objetivos comunes. Más concretamente, según Betancourth et al, “el termino
biopelícula (biofilm) hace referencia a una serie de microorganismos que se
encuentran agregados en un exopolímero compuesto de glicocálix (75%) y que se
organizan en forma de colonias adheridas a diferentes superficies, ya sean
blandas, animadas e inanimadas” 2.
El artículo en cuestión inicia con una descripción de las biopelículas presentes en
los geiseres, fumarolas y pozas de lodo hirviente en el parque nacional de
Yellowstone, en EE. UU, luego se nos hace una descripción algo superficial pero
por lo demás bastante completa de los puntos más relevantes sobre este tema,
como son sus efectos en la industria y la salud, resistencia, ciclo de formación y
finaliza con un recuento de los tratamientos actuales que pueden ser utilizados
para eliminar una biopelícula.
En la industria las biopelículas pueden ser un gran problema, cuando están
involucradas en procesos de biofouling la contaminación producida por actividad
microbiana sobre diferentes superficies que genera corrosión de equipos, cascos
de barcos, tuberías y campos petroleros lo que representa perdidas de miles de
dólares para naciones y empresas. En el área de la salud, las biopelículas
colonizan los dispositivos médicos y los implantes como los de válvulas cardiacas
artificiales, articulaciones prostéticas, cánulas, sondas urinarias, marcapasos,
etc.… según Sauer, “el 65% de las infecciones contraídas en entorno hospitalario
tienen como culpables a bacterias que crecen en forma de biopelícula. Solo en los
hospitales de EE. UU se producen cada año 1,7 millones de infecciones, con
cerca de 99.000 fallecimientos…” 3

1
Loera, Abraham; et al. Biopelículas multi-especie: asociarse para sobrevivir. En: Investigación y
ciencia de la universidad de Aguascalientes. México. Abril,2012. vol. 54. no. 1. Pag 49.

2
Betancourth, Marisol; Botero, Javier; Rivera, Sandra. Biopelículas: una comunidad microscópica
en desarrollo. En: Colombia Médica. Colombia. Enero, 2004. Vol. 35. No. 3. Pag. 34

3
Sauer, Karin. Biopelículas mortíferas. En: Investigación y ciencia. Madrid. Septiembre,
2018.
Así como pueden generar daño, las biopelículas también nos pueden ser de gran
ayuda. Por ejemplo, una faceta poco conocida de las biopelículas es su uso en la
biorremediación lo cual en esta época de crisis climática es de gran ayuda para la
industria y a la salud en general. según Betancourth et al
Cuando los suelos o las aguas se contaminan con hidrocarburos como
el petróleo, las biopelículas cumplen un papel fundamental en su
biorremediación. Las bacterias oxidantes de los hidrocarburos son
capaces de adherirse a las gotas insolubles de petróleo y de lograr la
dispersión de la capa. Estas biopelículas están conformadas
básicamente por especies de Pseudomonas, corinebacterias,
micobacterias y algunas levaduras4.
En la última parte del artículo, se describen de manera breve los pasos en la
formación de una biopelícula y las estrategias de eliminación de las mismas que
se enfocan en cada uno de estos pasos; Los cementos óseos, por ejemplo, son un
material que se utiliza para fijar las prótesis metálicas al hueso. Actualmente estos
cementos están provistos de perlas impregnadas de antibióticos como la
5rifampicina que tienen una gran actividad antibacteriana contra Biofilms de

Staphylococcus Aureus presentes en las infecciones de las prótesis. Otros


tratamientos para la destrucción de la biopelícula como la destrucción de la matriz,
la interrupción entre la comunicación de las células o el uso de bacteriófagos, son
descritos con mas detalle por Sauer en el artículo.
“Biopelículas mortíferas” es entonces un articulo en donde su autora nos expone
de manera sencilla los aspectos más importantes para poder comprender las
biopelículas, su impacto en la salud, el ambiente y los caminos que sigue la
ciencia en la busca de tratamientos efectivos contra estas. Su lectura amena y sin
muchos conceptos técnicos hacen del articulo una lectura abierta a todo tipo de
público, lo cual es muy importante a la hora de divulgar conocimientos, más aún
cuando se trata de algo que puede estar tan presente en nuestras vidas como lo
son las biopelículas y de lo que todavía nos falta tanto por aprender.

4
Betancourth, Marisol; Botero, Javier; Rivera, Sandra. Biopelículas: una comunidad microscópica
en desarrollo. En: Colombia Médica. Colombia. Enero, 2004. Vol. 35. no. 3. Pag 37.

5
Ariza, Javier; Gorane, Euba; Murillo, Óscar. Infecciones relacionadas con las prótesis
articulares. En: Elsevier. Barcelona. Julio, 2008. Vol.26. no.6.
Bibliografía
1Loera, Abraham; et al. Biopelículas multi-especie: asociarse para sobrevivir. En: Investigación y
ciencia de la universidad de Aguascalientes. México. Abril,2012. Vol 54. no. 1
2
Betancourth, Marisol; Botero, Javier; Rivera, Sandra. Biopelículas: una comunidad microscópica
en desarrollo. En: Colombia Médica. Colombia. Enero, 2004. Vol. 35. no. 3
3Sauer, Karin. Biopelículas mortíferas. En: Investigación y ciencia. Madrid. Septiembre,
2018.
4
Díaz Caballero AJ; et al. Biopelículas como expresión del mecanismo de quorum sensing: Una
revisión. En: Avances en Periodoncia e Implantología Oral. Madrid. dic, 2011. Madrid dic. 2011.
vol.23 no.3
5
Ariza, Javier; Gorane, Euba; Murillo, Óscar. Infecciones relacionadas con las prótesis
articulares. En: Elsevier. Barcelona. Julio, 2008. Vol.26. no.6.

También podría gustarte