Está en la página 1de 18

TELEFONIA

CLASES 2
Técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios.
Consiste en asignar a cada usuario, durante unas determinadas
"ranuras de tiempo", la totalidad del ancho de banda disponible.
Esto se logra organizando el mensaje de salida en unidades de
información llamadas tramas, y asignando intervalos de tiempo fijos
dentro de la trama a cada canal de entrada.

Multiplexación por división de tiempo: se asigna a cada estación un


turno de transmisión rotativo, de forma que, durante un período de
tiempo, transmite una estación; luego la siguiente, y así sucesivamente.

El uso de esta técnica es posible cuando la tasa de los datos del medio
de transmisión excede de la tasa de las señales digitales a transmitir.
El multiplexor por división en el tiempo muestrea, o explora, cíclicamente
las señales de entrada (datos de entrada) de los diferentes usuarios, y
transmite las tramas a través de una única línea de comunicación de alta velocidad
A3 A2 A1

B3 B2 B1 Tx
C3 B3 A3 C2 B2 A2 C1 B1 A1
C3 C2 C1 3 x 64 kbit/s = 192 kbit/s
64 kbit/s

A3 A2 A1
Rx B3 B2 B1
C3 B3 A3 C2 B2 A2 C1 B1 A1
3 x 64 kbit/s = 192 kbit/s C3 C2 C1

64 kbit/s
Características de un sistema
• Capacidad
• Carga
• Calidad Carga

Capacidad

Calidad
Características de un sistema
• Capacidad
– Es la medida de la habilidad de proporcionar servicio
• Número de servidores, por ejemplo
– En dimensionamiento de sistemas suele ser la variable
dependiente, determinada por la carga estimada y la
calidad requerida
– Un cliente cambiara de proveedor si la calidad
existente/coste no es la adecuada
Características de un sistema
• Carga
– Es una medida de la demanda del sistema
– Servicio demandado por los usuarios suponiendo una calidad suficiente
(servidores infinitos)
– Formalmente se llama intensidad de trafico y es una v.a. que se describe
estadísticamente
– Se mide en Erlangs
• 1 Erlang es una hora de trafico por hora
• CCS (100 Call Second) llamadas de 100 segundos en una hora
– 36 CCS = 1 Erlang
– Depende de
• Numero de usuarios
• Tasa media de tiempo en la que un usuario requiere servicio
• Tiempo de servicio requerido
Características de un sistema
• Calidad
– Mide lo bueno que es un servicio
– Si una llamada llega y no puede ser servida por
falta de servidores (no porque este comunicando
el abonado llamado) se Bloquea
– Probabilidad de Bloqueo Pb
• El estándar empleado para dimensionamiento en redes
telefónicas el el 0.01 (tanto por 1)
Hora ocupada
• Buscamos conocer el número de servidores
necesario para garantizar una cierta calidad, pero
¿una calidad cuando?
– Un domingo a las 4 de la madrugada
– El 25 de diciembre a la hora de comer
• Necesitamos encontrar una solución de compromiso
• Convención
– Usaremos la intensidad de trafico de la hora mas cargada
de un día normal: hora ocupada
Disposición de las llamadas bloqueadas
• Casos
– Si se bloquea, la llamada desaparece
– Si se bloquea, la llamada espera y el tiempo de espera no
modifica el tiempo de servicio
– Si se bloquea, la llamada espera y el tiempo de espera
reduce el tiempo de servicio.
• En los tres buscamos Pb baja
– El primero la sobrestima
– El segundo la subestima
– El tercero funciona bien empíricamente
Intensidad de tráfico
• Si la llegada de llamadas es un proceso de
Poisson y su duración exponencial
• El numero de llamadas activas en un instante
determinado sigue una ley de Poisson
• Entonces el numero de eventos activos en
cada instante (servidores ocupados) sigue una
ley de Poisson
INTRODUCCION

El problema básico del tráfico telefónico es el dimensionamiento del sistema,


en lo que respecta a la cantidad de equipos necesarios para cursar las llamadas
ofrecidas, de manera económica y dentro de los patrones de la calidad de servicio
aceptables, desde el punto de vista de los usuarios.

El problema sería de fácil solución si las llamadas surgieran de manera ordenada


y tuviesen duración constante, lo que no ocurre en la practica, por lo que la
teoría de probabilidades tiene amplia aplicación en teoría de tráfico telefónico.
ESTADO DE UN ORGANO O CIRCUITO

Un organo o circuito de una central de conmutación telefónica


en perfecto funcionamiento, cuando es observado a lo largo
del tiempo puede ser representado bajo dos aspectos en cuanto
a su estado

• LIBRE un organo se dice”libre” cuando está disponible


para ser utilizado por cualquier llamada que lo solicite

•OCUPADO. Un organo se considera “ocupado” cuando esta


siendo utilizado por una llamada telefónica en curso.
Tiempo de Ocupación
Es el tiempo durante el cual una llamada telefónica ocupa un
circuito de la central.

Periodo de Observación
Tiempo durante el cual un circuito, o grupo de circuitos son
supervisados.

Volumen de Trafico
Es la sumatoria de los tiempos de ocupación de un circuito
o grupo de circuitos durante el periodo de observación
La unidad es el tiempo-erlang n
V  t j
j1
Tasa de Tomas
Es el numero de tomas de un circuito o grupo de circuitos por
periodo de observación

i = n/T n=tomas, T=periodo observación


se expresa en Tomas por unidad de tiempo

Tiempo Medio de Ocupacion


Es la media aritmetica de los tiempos de ocupacion de un
circuito o grupo de circuitos de la central de conmutacion,
Durante el periodo de observacion.
n

 tj
t j1
n
INTENSIDAD DE TRAFICO
Expresada en ERLANG unidad adimensional que representa
un circuito ocupado durante todo el periodo de observacion.
Representa:

•Numero medio de llamadas cursadas simultaneamente durante


el periodo de observacion.
•Numero medio de circuitos ocupados simultaneamente durante
el periodo de observacion.
•Numero medio de llamadas originadas durante un periodo de
observacion igual al tiempo medio de duracion de las llamadas
COMPORTAMIENTO DEL ABONADO
Cuando un abonado del sistema telefónico trata de establecer
una conexión con otro abonado, pueden ocurrir uno de los
siguientes eventos:
•La conexión se completa
•El abonado llamado no responde
•La linea llamada está ocupada
•La llamada encuentra una situacion de congestionamiento
•Falla en el sistema telefónico
•Error del abonado llamante

La no completación de la llamada conduce al abonado llamante a dos


alternativas
•Permanece en el sistema y reintenta sucesivamente
•Sale del sistema y abandona la llamada
A
desea hablar SISTEMA
con TELEFONICO
B Conversacion
B
Congestion

Error de A

Tiempo para Intenta Que hace


renovar la nuevamente A?
llamada

Desiste

También podría gustarte