Está en la página 1de 6

RESPUESTA OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO LICITACIÓN

DE PÚBLICA – SA-LP-001 - 2021.

OBJETO: “EJECUTAR OBRAS DE ADECUACIÓN HIDRÁULICA EN LA FUENTE HÍDRICA


RÍO BALSILLAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL CONVENIO
INTERADMINISTRATIVO No 2646 DE 2020/ SA-CDCVI-095-2020, SUSCRITO ENTRE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR Y EL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA - SECRETARÍA DEL AMBIENTE”

FECHA: 02 DE JULIO DE 2021

Se procede a emitir respuesta a las observaciones allegadas al pliego de condiciones definitivo de la siguiente
manera:

1. CONSORCIO HIDROBALSILLAS 2021

FECHA: 28/06/2021

PRIMERA: En el literal 5.2.4.2. PERSONAL MÍNIMO DE TRABAJO, pedimos cordialmente a la


Secretaria, se amplié los perfiles y la experiencia especifica el profesional así́:

• Para los profesionales ESPECIALISTA HIDRÁULICO y ESPECIALISTA EN GEOTECNIA, se


permitan acreditar proyectos tanto como Asesor y/o Especialista, en concordancia con el cargo a
ejercer y lo solicitado a otros profesionales, como el caso del PROFESIONAL AMBIENTAL y
ESPECIALISTA EN HSEQ.

RESPUESTA: La entidad se permite manifestar que una vez analizada su observación, guardando
coherencia con el nombre del cargo que ejercerá el profesional dentro del proyecto y teniendo en cuenta que
el nombre del cargo ejercido varía en distintos procesos dependiendo de la entidad contratante con lo cual
se debe beneficiar la pluralidad de oferentes acoge lo observado. Por lo tanto, su observación será aceptada
y las modificaciones se verán reflejadas por medio de adenda.

• Para el ESPECIALISTA EN HSEQ, solicitamos se amplíe la experiencia específica en contratos


donde hubiera actuado como PROFESIONAL SISO o PROFESIONAL EN SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL, ya que entidades como la CAR, como entidad rectora
en este tipo de procesos, los acredita de esta manera para dicho perfil o cargo.

RESPUESTA: La entidad se permite manifestar que, una vez analizada su observación, guardando
coherencia con el requisito de formación académica para el cargo de ESPECIALISTA EN HSEQ del
numeral 5.2.4.2 del pliego de condiciones, el cual puede ser acreditado, entre otros, con un título como
profesional de salud ocupacional, con lo cual la experiencia como profesional SISO guarda relación con lo
exigido. Por lo tanto, su observación será aceptada y las modificaciones se verán reflejadas por medio de
adenda.

• Para el cargo de TOPÓGRAFO, reiteramos la solicitud realizada por otros interesados en el sentido
que se permita acreditar este perfil con Técnicos y/o Tecnólogos en Topografía. Lo anterior debido
a que, la CAR como mencionamos anteriormente, ha llevado a cabo bastantes procesos con la
magnitud y alcance similares al presente, ha solicitado para dicho cargo dichos perfiles, y el presente
proceso debe guardar tales acreditaciones ya que este proceso se desprende de un convenio con
dicha entidad.

RESPUESTA: Una vez analizada su observación, la entidad se permite responder lo siguiente:


En primer lugar, se realizó la verificación del programa de pregrado de ingeniería en topografía en la
clasificación del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Allí la entidad
encontró que este programa se encuentra enmarcado dentro del área del conocimiento denominada:
“Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines” y está a su vez dentro del núcleo básico del conocimiento
denominado: “Ingeniería civil y afines”, cabe aclarar que los títulos de técnico y tecnólogo en topografía se
encuentran clasificados en el área y núcleo básico referidos con anterioridad.

En segundo lugar, se analizaron las definiciones de la ingeniería en topografía proporcionadas por


instituciones educativas que ofrecen este programa en el país, encontrando lo siguiente:

El ingeniero en topografía es un profesional que, con sentido de la responsabilidad social y ambiental, asume
en su ejercicio disciplinar la descripción y análisis de los aspectos físicos del territorio y sus atributos, para
resolver las situaciones problémicas que plantea la administración de la tierra urbana y rural o el
geoposicionamiento de objetos naturales o artificiales presentes en el suelo, el subsuelo o en cuerpos de agua.

Así las cosas, se puede observar que la profesión de técnico y/o tecnólogo en topografía guarda relación con
la necesidad del proyecto de contar con un profesional en topografía requerido en el numeral 5.2.4.2 personal
mínimo. Adicional a lo anterior, se considera relevante traer a colación lo recapitulado por Colombia Compra
Eficiente, con relación al principio de libre concurrencia, así: “Ahora bien, el principio de libre concurrencia
no es absoluto, pues la entidad pública contratante, en aras de garantizar el interés público, dentro de los
límites de la Constitución y la ley, está facultada para imponer ciertas limitaciones, como por ejemplo, la
exigencia de calidades técnicas, profesionales, económicas y financieras que aseguren el cumplimiento de
las prestaciones requeridas por la Administración pública. Sin embargo, dichas limitaciones deben ser
razonables y proporcionadas (...)” (Colombia Compra Eficiente), por lo tanto, su observación es aceptada y
será implementada por medio de Adenda.

De manera adicional, se manifiesta que en revisado el contenido del convenio interadministrativo 2646 de
2021, se indican los cargos de los profesionales sin que se detalle los perfiles o experiencias.

2. MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA SAS

Fecha: 28/06/2021

PRIMERA: En el numeral 5.2.2 CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL del pliego de


condiciones, la entidad establece que la verificación se realizará con corte a 31 de diciembre de 2020.
Solicitamos a la entidad se acoja a los establecido en el Decreto 399 de 2021 y al Decreto 579 de 2021, para
la verificación de los indicadores financieros y organizacional.

RESPUESTA: De conformidad con el Decreto 579 del 31 de mayo de 2021, "Por el cual se sustituyen los
parágrafos transitorios del artículo 2.2.1.1.1.5.2., el parágrafo transitorio 1 del artículo 2.2.1.1.1.5.6., así
como el parágrafo transitorio del artículo 2.2.1.1.1.6.2. del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario
del Sector Administrativo de Planeación Nacional, para que los proponentes acrediten el mejor indicador
financiero y organizacional de los últimos 3 años, con el fin de contribuir a la reactivación económica”,
para los procesos de selección cuyo acto administrativo de apertura o invitación se publique a partir del 1 de
julio de 2021, las entidades estatales al estructurar sus procedimientos de selección tendrán en cuenta la
información vigente y en firme en el RUP, por lo que al evaluar las ofertas verificarán el cumplimiento de
los requisitos habilitantes de capacidad financiera y organizacional, con los indicadores del mejor año que
se refleje en el registro de cada proponente. De esta manera, los oferentes podrán acreditar el cumplimiento
de estos requisitos habilitantes con los mejores indicadores de los últimos tres (3) años.

Al respecto, el artículo 3 del Decreto 579 del 31 de mayo de 2021, dispone:

“Sustitución del parágrafo transitorio del artículo 2.2.1.1.1.6.2. del Decreto 1082 de 2015, Único
Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. Sustitúyase el parágrafo
transitorio al artículo 2.2.1.1.1.6.2. de la Subsección 6 de la Sección 1 del Capítulo 1 del Título 1
de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo
de Planeación Nacional, el cual quedará así:
"PARÁGRAFO TRANSITORIO: De conformidad con los parágrafos transitorios de los artículos
2.2.1.1.1.5.2. y 2.2.1.1.1.5.6., y en desarrollo del deber de análisis de las Entidades Estatales, de
que trata el artículo 2.2.1.1.1.6.1. de este Decreto, a partir del 1 de julio de 2021 las Entidades
Estatales establecerán y evaluarán los requisitos habilitantes de capacidad financiera y
organizacional teniendo en cuenta la información que conste en el Registro Único de Proponentes.
En todo caso, se establecerán indicadores proporcionales al procedimiento de contratación.

Para ello, atendiendo a las condiciones aludidas, en relación con los indicadores de la capacidad
financiera y organizacional, de los procesos de selección cuyo acto administrativo de apertura o
invitación se publique a partir del 1 de julio de 2021, se tendrá en cuenta la información vigente y
en firme en el RUP, por lo que las Entidades Estatales evaluarán estos índicadores, teniendo en
cuenta el mejor año fiscal que se refleje en el regístro de cada proponente". (Resaltado nuestro)

El acto de apertura del proceso Licitatorio SA-LP-01-2021, se realizó el 22 de junio de 2021 con resolución
01. Por lo que no procede su observación.

SEGUNDA: En el numeral 2.20 VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO del pliego de condiciones, la
entidad establece: "El presupuesto estimado para el presente proceso de selección es de SEIS MIL
QUINIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES QUINIENTOS DOS MIL CIENTO VEINTICINCO
PESOS M/CTE ($6.575.502.125). Incluido AIU e IVA".

Solicitamos a la entidad, aclarar, en donde se refleja el IVA dentro del presupuesto, teniendo en cuenta que
dentro del formulario que debe presentar el proponente, no se incluye para ser tenido en cuenta en la oferta
económica.

RESPUESTA: Una vez revisada su solicitud de aclaración la entidad manifiesta que como refiere dentro
del presupuesto estimado para el presente proceso de selección de SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y
CINCO MILLONES QUINIENTOS DOS MIL CIENTO VEINTICINCO PESOS M/CTE
($6.575.502.125), se debe tener presente el AIU e IVA.

El IVA, debe ser calculado y presupuestado dentro de la utilidad que se contempla en el formulario 4, y en
la facturación posterios se deberá desgregar.

3. ARMANDO RAMIREZ

Fecha: 30/06/2021

PRIMERA: De acuerdo lo solicitado en el numeral 5.2.4.2 Personal mínimo de trabajo del pliego de
condiciones definitivo, para el perfil de Topógrafo, el cual exige una formación académica a título
profesional como topógrafo. Se solicita a la entidad se contemplen las definiciones de los profesionales en
topografía, profesión reglamentada por la Ley 70 de 1979 y el decreto 690 de 1981 y cuyos perfiles
académicos no solo se limitan a topógrafo, lo anterior soportado en los siguientes argumentos:

La topografía como profesión está reglamentada por la Ley 70 de 1979 y el decreto 690 de 1981 el cual en
su artículo 10o reza lo siguiente:

“Quien no tenga la licencia profesional correspondiente obtenida conforme a la Ley 70 de 1979 y este
Decreto, no podrá́ ejercer la profesión de topógrafo ni hacer uso del título ni de otras abreviaturas
comúnmente usadas para denominar tal profesión, en placas, anuncios, avisos o publicaciones.”

De acuerdo con lo anterior, el Consejo Profesional Nacional de Topografía, que es la entidad encargada de
expedir la licencia profesional para el ejercicio de la topografía según la Ley 70 de 1979 y el decreto 690 de
1981, define quienes deben tener licencia profesional:

“Toda persona que ejerza la Topografía en Colombia en las siguientes modalidades (Técnico, Tecnólogo y
Profesional)” con las siguientes consideraciones: a) Quienes hayan obtenido el título profesional de
topógrafo y quienes, a partir de la vigencia de esta Ley, lo obtengan en instituciones de educación superior
oficialmente reconocidas, cuyos pensamos educativos y base académica estén de acuerdo a las normas del
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), e igualmente los egresados del
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) como Topógrafos Técnicos, previa aprobación de sus pénsumes
por parte del ICFES; [...] (Texto extraído de la ley 70 de 1979) ”

Una vez revisada la legislación vigente sobre la Topografía se realizó la consulta en el Sistema Nacional de
Información de la Educación Superior creado por la Ley 30 de 1992 y reglamentado bajo el Decreto No.
1767 de 2006 el cual define lo siguiente:

“El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) es el conjunto de fuentes, procesos
herramientas y usuarios que, articulados entre sí, posibilitan y facilitan la recopilación, divulgación y
organización de la información sobre educación superior relevante para la planeación, monitoreo,
evaluación, asesoría, inspección y vigilancia del sector”.

Por lo tanto, se realizó́ la consulta de los programas académicos relacionados con la topografía encontrando
lo siguiente:

De los anteriores programas solo se tuvieron en cuenta aquellos cuyo núcleo básico del conocimiento
corresponde a la Ingeniería Civil y afines. Una vez hecho esto, se realizó́ la comparación del perfil solicitado
actualmente en el pliego de condiciones, con los perfiles encontrados en la base de datos del SNIES según
la información de las instituciones que los ofrecen.

1. Ingeniería Topográfica 1.1 Universidad del valle

Los conocimientos, habilidades y destrezas del Ingeniero Topográfico le permitirán dirigir o hacer parte
activa en las distintas instancias del sector privado o público en aspectos relacionados con:

• Planeación, diseño, dirección, ejecución y evaluación de proyectos de Geodesia y Micro geodesia.

• Planeación, diseño, dirección, ejecución y evaluación de proyectos de fotogrametría, sensores


remotos, sistemas de información geográfica multiplataforma usando datos locales o de acceso
remoto a través de geo servicios, análisis espacial para la toma de decisiones, entre otros.

• Diseño, producción y evaluación de cartografía general o temática.


• Diseñar, Implementar y mantener un sistema de información geográfico.

1.2 Universidad Distrital Francisco José́ de Caldas

“La Ingeniería Topográfica que se imparte en la Universidad Distrital Francisco José́ de Caldas forma
profesionales capacitados para desempeñarse en la gerencia, diseño, ejecución, consultoría y control de
trabajos relacionados con la topografía y demás áreas de la geomática, vinculados a todos los proyectos de
desarrollo territorial, así́ como también a los estudios ambientales implícitos en estos”.2

2. Tecnología en levantamiento topográficos 2.1 Universidad Distrital Francisco José́ de Caldas

“El Tecnólogo en Levantamientos Topográficos de la Universidad Distrital Francisco José́ de Caldas está en
la capacidad de planear, ejecutar y controlar las diferentes actividades topográficas necesarias en la
consultoría, construcción e interventoría de los proyectos de infraestructura y vivienda, ordenamiento
territorial y gestión del riesgo. En efecto, reconoce la capacidad de actualizarse y mejorar continuamente los
procesos y garantizar la calidad de la información topográfica producida.

Dado que los trabajos topográficos impactan directamente en el territorio, el Tecnólogo en Levantamientos
Topográficos se desempeña con actitud innovadora, comportamiento ético y compromiso con la sociedad.3”

Expuesto lo anterior se le solicita a la secretaria de Ambiente del Departamento de Cundinamarca que se


admitan los siguientes perfiles para suplir el requerimiento de topógrafo en el presente proceso licitatorio:

RESPUESTA: Con el fin de dar respuesta a su solicitud, la entidad solicita respetosamente al interesado
remitirse a la respuesta de la observación No. 1 hecha por CONSORCIO HIDROBALSILLAS 2021 acerca
del perfil académico del topógrafo.

NIDIA CLEMENCIA RIAÑO RINCON

Secretaria del Ambiente

Proyectó y Aprobó Comité asesor y evaluador SA-LP-001 - 2021.

Jurídico. Marcela Bernal Pérez /Contratista SA - Camila Ramos B/ Contratista SA

Técnico: Andrea Catalina Ríos Arias - Profesional Universitario - Jaime Andrés Fajardo Méndez – Asesor

Financiero: Becky Martínez Ortiz - Profesional Universitario

También podría gustarte