Está en la página 1de 8

Práctica 2

Diseñar diapositivas

Objetivo de la práctica

Diseñar diapositivas en PowerPoint a partir del manejo de los


comandos nueva diapositiva, diseño, plantillas y patrones.

Sumario

Para crear una presentación en PowerPoint se utilizaran


diapositivas, estas se deben agregar a partir del comando
Nueva Diapositiva que se encuentra en la ficha Inicio o bien
presionando las teclas CTRL+M; este comando se encuentra
dividido en los siguientes elementos:

Temas de office: el cual tiene 6 tipos de diapositivas que se


pueden emplear en el diseño de la presentación y se cuenta
con las aplicaciones: duplicar diapositivas seleccionadas,
diapositivas del esquema y volver a utilizar diapositivas.

El comando Diseño se ocupa para


cambiar el tema de la diapositiva
utilizada en la presentación que está esbozando; esto es, si se
agregó la diapositiva Título y objetos a partir de Nueva
Diapositiva a la presentación, se puede cambiar con este
comando.

Las plantillas son presentaciones preestablecidas, para la


creación de otras. Cuando se inicia el trabajo con una plantilla
se ocupa la ficha: Archivo/Nuevo/Plantillas de ejemplo, al
mostrar las plantillas y temas disponibles, se selecciona la que
más se acomode a las necesidades.

Cuando se tiene seleccionada la plantilla se


presiona el icono crear, este abrirá las
diapositivas generadas para la misma y solo se
tendrá que agregar los textos e imágenes que
cubran sus necesidades (ver imagen siguiente).

37
Patrón de Diapositivas: Diapositiva que se encuentra en la parte superior en una
jerarquía de diapositivas, almacena información sobre el tema y los diseños de diapositiva
de una presentación, incluyendo el fondo, el color, las fuentes, los efectos, los tamaños de
los marcadores de posición y las ubicaciones.

Toda presentación tiene por lo menos un patrón de diapositivas, la ventaja de usarlos es


que permiten realizar cambios de estilo para todas las diapositivas de la presentación,
incluyendo las que se agreguen posteriormente. Un patrón de diapositivas ahorra tiempo y
son útiles cuando se tienen presentaciones con muchas diapositivas.

Para trabajar con un Patrón de


1 Diapositivas, hay que ir a la Vista
Patrón de Diapositivas que se
encuentra en la ficha Vista.

2
1. Patrón de diapositivas en la vista
Patrón de diapositivas
2. Diseños asociados con el patrón
de diapositivas.

Además de poder insertar diapositivas, estas se pueden mover, copiar, pegar y borrar
utilizando los comandos comunes para estas acciones (no olvides que para poder hacer
uso de los mismos debes primero seleccionar las diapositivas), en la siguiente tabla se
muestran los comando con todas las opciones que pueden utilizarse.

Comando Formas de activarlo


Mover 1. Ficha inicio/Cortar
2. Menú contextual/Cortar
3. Presionar las teclas Ctrl+X
4. Desde la vista Clasificador de diapositivas, arrastrar con el mouse presionando
el botón izquierdo del mouse y colocar la diapositiva en el lugar donde se
necesite, soltar botón.
Copiar 1. Ficha inicio/Copiar
2. Menú contextual/Copiar
3. Presionar las teclas Ctrl+C
4. Desde la vista Clasificador de diapositivas, presionar la tecla Ctrl y el botón

38
izquierdo del mouse, arrastrar con el mouse a la posición que se necesite, soltar
botón izquierdo del mouse y después la tecla Ctrl.
Pegar 1. Ficha inicio/Pegar
2. Menú contextual/Opciones de pegado
3. Presionar las teclas Ctrl+ V
Borrar 1. Presionar tecla supr
2. Menú contextual/Eliminar diapositiva

Vistas de Presentación: Las vistas se usan para editar, imprimir y realizar una
presentación, la cuales son las siguientes:

 Vista Normal: Vista de edición principal, en ella se escriben y diseñan las


presentaciones.

 Vista Clasificador de diapositivas: Muestra las diapositivas en miniatura, facilitando


la tarea de ordenar y organizar la secuencia de las diapositivas mientras se crea la
presentación.

 Vista Pagina de notas: Muestra la página de notas, editando las notas tal y como
aparecerán en la impresión.

 Vista de lectura: Muestra la presentación como una presentación con diapositivas,


ajustándola a la ventana.

 Vista Presentación con diapositivas: Realiza la presentación frente al público y


ocupa toda la pantalla.

Para activar las vistas, se cuenta con dos formas de llevarlas a cabo:

1. Ficha vista en categoría fichas de presentación.


2. En la barra de estado del lado derecho, aparecen todas las vistas que puede
utilizar.

39
Recursos de apoyo

Equipo de Equipo de Mobiliario Estación de


operación trabajo servicio
Computadoras Memoria USB Sillas Taller de computo
Mesas Sistema operativo
en ambiente gráfico
Aplicación para
presentaciones
electrónicas
Internet

Lugar

Aula-taller de capacitación.

Duración

6 horas.

Procedimiento

Antes de iniciar las actividades de la práctica es importante que la leas con


anterioridad y escuches las recomendaciones e indicaciones del docente al
momento de llevar a cabo las actividades.

Desempéñate con iniciativa y disposición durante toda la práctica, sugiere alternativas y


muestra una actitud de cooperación, tolerancia y compromiso.

Escucha las recomendaciones e indicaciones del docente y realiza las siguientes:

Actividades generales

1. Verifica que el equipo esté conectado y en óptimas condiciones de uso.


2. Enciende el equipo de cómputo verificando que el programa de PowerPoint, este
instalado y conecta la memoria USB.
3. Abre el programa de PowerPoint.
4. Crea una presentación considerando los pasos que se te indican a continuación:

40
No. Tema de la Texto
Diap. diapositiva
1 Diapositiva Acciones responsables para una quema controlada
de Titulo
2 Título y Existe una normatividad oficial sobe el uso del fuego.
Objetos • La Norma Oficial Mexicana NOM-15-SEMARNAP-SAGAR-
1997 indica que los propietarios de terrenos forestales y de
aptitud preferente forestal están obligados a prevenir los
incendios forestales mediante acciones de apertura de
guardarrayas o brechas, limpieza y control de material
combustible (ramas, hojarasca, troncos), y la integración de
brigadas preventivas. Esta normatividad prevé los puntos
siguientes:
3 Solo el Quema Agropecuarias.
Titulo  Si en una comunidad se planea realizar quemas
agropecuarias en terrenos cercanos a otros que tengan
árboles, pastos o cultivos, y si existe peligro de propagación
del fuego, la quema debe hacerse en días distintos y una por
una.
 Avisa a los dueños de los terrenos vecinos por lo menos con
cinco días de anticipación.
 Una vez realizada la quema en la parcela, se debe eliminar

41
totalmente el fuego en el área localizada entre el límite de la
parcela y 10 metros hacia adentro de ella.
 Siempre se recomienda una vigilancia constante para evitar
que el fuego se reavive.
 El interesado en hacer la quema será responsable de su
ejecución en todo momento.
4 Dos La persona que tenga necesidad de hacer fogatas en zonas
Objetos forestales debe elegir un área libre de vegetación, y limpiar el
lugar donde va a hacerla. Cuando deje de utilizar la fogata, debe
apagarla completamente.
5 Dos Queda prohibido en cualquier lugar y época del año el uso del
Objetos fuego para provocar la dispersión y salida de animales silvestres
de sus hábitats con el propósito de darles captura o muerte.
6 Dos Se prohíbe el uso del fuego para quemar basura, residuos y
Objetos desperdicios dentro de terrenos forestales o en áreas colindantes.
7 Imagen con Para mayor información y reporte de incendios llama al
Título 0180046236346
Cuando hagas tu quema VIGILA BIEN EL FUEGO.
Los bosques se pueden acabar POR UN INCENDIO.
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
www.conafor.gob.mx

5. Utiliza las imágenes que se encuentran en la carpeta imágenes, pregunta a tu profesor


para que te diga su ubicación, en caso de no tenerlas busca en internet dibujos que se
parezcan (la ardilla la encuentras con el nombres de savi).
6. Quita el fondo de la imagen del niño apagando la fogata (herramientas de
imagen/formato/quitar fondo).
7. Quita el fondo a la ardilla (herramientas de imagen/formato/quitar fondo).
8. Modifica el tamaño de la ardilla (herramientas/tamaño/restablecer).
9. Aplica el diseño de tema Office.
10. Usa el color de fondo estilo 11.
11. Guarda la presentación como acciones responsables, en la carpeta “Ejemplos
PowerPoint” de tu memoria USB.
12. Cierra la presentación.
13. Abre una presentación nueva a partir de una plantilla de Ejemplo y utiliza Álbum de
fotos moderno.
14. Ocupa las imágenes de la carpeta que te indique tu profesor, o bien búscalas en
internet y guárdalas en tu memoria USB, son pinturas de pintores contemporáneos
(Merello, Salvador Dali, Francisco Toledo, Cecily Brown, españoles).
15. Cambia las imágenes de la plantilla por la de los pintores, utiliza el comando cambiar
imagen de la ficha: Formato, que se encuentra en herramientas de imagen, la
presentación debe quedar como se muestra a continuación.

42
16. Busca en internet las biografías de los pintores (en el caso de la pintura
contemporánea española, busca algo relacionado con el tema) y copa la información
en las diapositivas.
17. Guarda la presentación que acabas de hacer con el nombre de Pintores
contemporáneos, en la carpeta “Ejemplos PowerPoint” de tu memoria USB.
18. Cierra la presentación.
19. Abre la presentación: Acciones Responsables, que se encuentra en la carpeta
“Ejemplos PowerPoint” de tu memoria USB.
20. Guarda la presentación con el nombre: Acciones Responsables, con patrón, en la
carpeta “Ejemplos PowerPoint” de tu memoria USB.
21. Utiliza patrón de diapositivas para cambiar la fuente y el fondo de la presentación, a
partir de las siguientes indicaciones:

Edición de tema Predeterminados.


Fuentes Fundición
Colores Papel
Efectos Claridad

21. Coloca en el pie de página de la diapositiva; su nombre al centro, de lado izquierdo la


fecha y del lado derecho No. de Página.
22. Cierra la vista patrón.
23. Habilita encabezados y pie de página activando las siguientes casillas:

 Fecha y hora
 No. de diapositiva
 Pie de página
 No se debe mostrar en encabezado y el pie de página en la diapositiva de título.

24. Guarda la presentación con los cambios realizados utilizando la barra de herramientas
de acceso rápido.

43
25. Cierra la presentación.
26. Usa la presentación Ángelamigo para realizar esta práctica, solicita a tu profesor que
te indique la ruta donde se encuentra el archivo o que te la proporcione y guárdala en
la carpeta “Ejemplos PowerPoint” de tu memoria USB.
27. Borra las diapositivas 4,9 y 12 simultáneamente.
28. Mueve la diapositiva de los dos ángeles al inicio de la presentación.
29. Mueve la diapositiva de la tortuga a la posición número 2.
30. Mueve la diapositiva de la niña y la estrella a la posición número 3.
31. Mueve la diapositiva número 4 (dos niños frente a frente) y colócala en medio de las
diapositivas 8 y 9.
32. Mueve la diapositiva de los caracoles al final de la presentación.
33. Mueve la diapositiva del ángel en la nube en medio de las diapositivas 5 y 6.
34. Duplica las diapositivas 1, 3, 6 y 8 (todas al mismo tiempo) y colócalas al final de la
presentación.
35. Borra las diapositivas que acabas de duplicar.
36. Guarda la presentación con el mismo nombre.
37. Cierra la presentación.
38. Sal del programa.
39. Apaga tu equipo de computo

Al finalizar la práctica, lleva a cabo con tus compañeros una sesión de retroalimentación
para compartir la experiencia, aclarar dudas y situaciones problemáticas que se
presentaron en la ejercitación de la información aprendida, de igual forma se verificará el
aprendizaje de este tema con los instrumentos de evaluación.

Es importante que integres, con apoyo del docente, tu portafolio de evidencias.

44

También podría gustarte