Está en la página 1de 6

SERVICIO DE OFTALMOLOGIA

HOSPITAL DE SAN JOSE

ROTACIÓN ESTUDIANTES DE PREGRADO

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA
HOSPITAL DE SAN JOSÉ

ROTACIÓN ESTUDIANTES DE PREGRADO

TALLER DE MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS Y ENFERMEDADES SISTÉMICAS

Instructor: Doctora Claudia Lucía Téllez Montero

Estudiante: Diana Velasco Vallejo

Fecha: enero 2022

Los ojos y los tejidos peri orbitarios se afectan frecuentemente en las enfermedades que
comprometen el resto del organismo. Las manifestaciones oftalmológicas de algunos
trastornos multisistémicos pueden ofrecer indicios que ayudan a sospechar la presencia de
una enfermedad sistémica. Por otro lado, si se conoce el diagnóstico del proceso sistémico
puede ser enviado al oftalmólogo para valoración y tratamiento del componente
oftalmológico.
Hay múltiples trastornos que abarcan estas características, pero haremos énfasis en las
siguientes entidades.

Se realizará un seminario virtual con el instructor dónde se discutirán los siguientes temas:

● Diabetes
● Toxoplasmosis
● Manifestaciones oftalmológicas en problemas tiroideos
Lunes 24 de enero 7:00 am por Meet

En estos temas se recomienda una revisión completa, haciendo énfasis en la fisiopatología de


la enfermedad para de esta manera correlacionarse con los signos y síntomas oftalmológicos.

II-Como complemento a este seminario se realizara un taller de lectura e investigación de los


temas a continuación. Se entregará un escrito EN COMPUTADOR , con una redacción con sus
propias palabras, clara y corta en forma individual.

El taller lo desarrollan en forma individual en computador y me lo envían a mi correo


cltellez@fucsalud.edu.co para iniciar el día 24 de enero de 2022 e ir
desarrollando en la rotación para entregar el día 31 de enero a medio día
El 31 de enero no hay seminario .

La revisión de estos temas los puede realizar de libros de oftalmología INTERNET , MEDLINE

Taller.
Desarrolle los siguientes puntos, lleve la misma enumeración.

1. Hallazgos oftalmológicos en enfermedades reumatológicas.

1.1 ¿Qué relación tienen las enfermedades reumatológicas y el ojo?

o Las enfermedades reumatológicas son trastornos del tejido conectivo en la cual


hay inflamación localizada o generalizada, dado a la gran parte de tejido que
compone el ojo es conectivo, es normal que las enfermedades reumatológicas lo
afecten.

1.2 La relación de enfermedades reumatológicas y la queratoconjuntivitis sicca:

o Es la manifestación ocular mas frecuente de la artritis reumatoide.

1.3 La relación de enfermedades reumatológicas y la epiescleritis

o Dada su composición fibrovascular y la afectación de las enfermedades


reumatológicas, hace que sea esta el tercer síntoma ocular mas común en
pacientes reumatológicos.

1.4 La relación de enfermedades reumatológicas y escleritis


o Dada su composición fibrovascular y la afectación de las enfermedades
reumatológicas, hace que sea esta el tercer síntoma ocular mas común en
pacientes reumatológicos.

1.5 ¿Qué es la queratitis marginal?

o Enfermedad inflamatoria periférica corneal caracterizada por infiltración estromal


y que generalmente se asocia a ulceración del epitelio, generando vascularización,
infiltración, opacificacion y surcos periféricos que progresan a perforación.

1.5 Utilización de cloroquina e hidroxicloroquina en enfermedades reumáticas y su


relación con el globo ocular

o La hidroxicloroquina y la cloroquina son medicamentos comúnmente usados para


el manejo de las enfermedades reumatológicas, sin embargo el uso de estos se ha
asociado a perdida irreversible de la visión debido a toxicidad retina, siendo
común con una prevalencia de 7.5%.
La toxicidad se debe a la inhibición de un anión transportador polipéptido 1ª2, que
se expresa en el epitelio de la retina que esta involucrado en le reciclado de
transretinol, lo que podría afectar en el ciclo visual.

2. Realice un corto resumen de los hallazgos sistémicos y aclare qué hallazgos


oftalmológicos puede encontrar en las siguientes entidades:

2.1 Artritis reumatoidea:

o Manifestaciones: afecta cualquier articulación sinovial. Tempranamente se


presenta en articulaciones metacarpo falángicas, interfalángica o metatarso
falángicas, que posteriormente se extiende a muñeca, codos, tobillos, cadera y
hombros. Aunque en su mayoría no afecta e esqueleto axial, algunas veces puede
afectar columna, con mayor frecuencia C1-C2.
En cuanto a manifestaciones extra articulares síntomas inespecíficos como la
perdida de peso, adinamia, fiebre, astenia.

o Manifestaciones oculares.
 Escleritis y epiescleritis
 Escleromalacia perforans
 Uveítis anterior
 Queratoconjuntivitis seca
 Reblandecimiento corneal periferico
 Queratopatia ulcerosa periférica.

2.2 Espondilo artropatías seronegativas:

o Uveítis anterior intermitente


o Uveítis inferior
o Glaucoma y cataratas que se presentan a largo término

2.3 Lupus eritematoso sistémico


o Manifestación sistémica: síntomas inespecíficos como astenia, cefalea, pérdida de
peso y fiebre, artralgias, mialgias, linfadenopatias, lesiones cutáneas en alas de
mariposa desencadenadas por fotosensibilidad exantema discoide. Todo esto en
patrones de actividad y remisión.
Artritis o artralgias, anemia, vasculitis, aterosclerosis, cardiopatías valvulares,
Fenómeno de Raynaud.
o Manifestación ocular: presentan epiescleritis, escleritis, queratoconjuntivitis seca.
La uveítis se puede presentar, pero ocurre en muy pocos casos.
Como resultado de los depósitos de complejos inmunes, hay afectación en la
retina la cual se manifiesta con manchas algodonosas oclusiones arteriales.
En casos graves al fondo de ojo se puede apreciar retinocoroidopatia hipertensiva
que puede causar oclusión capilar o retinopatía proliferativa

2.4 Síndrome de Marfán

o Manifestaciones sistémicas: Aumento en longitud de huesos largos de predominio


aracnodactilia, escasa grasa subcutánea, hiperlaxitud ligamentaria,
manifestaciones cardiacas como prolapsos de válvula mitral.

o Manifestaciones oculares: Dislocación del cristalino (hacia arriba y al lado), errores


de refracción, megalocornea cataratas, colobomas uveales y glaucoma secundario.

2.5 Poliarteritis nodosa

o Manifestaciones sistémicas: Dado que genera alteración del colágeno afectando


las arterias de mediano calibre generando inflamación, necrosis fibrinoide y
eosinofilia periférica, lo que puede reflejarse en hipertensión, asma, neuropatía
periférica, dolor.
o Manifestaciones oculares: epiescleritis, escleritis a menudo indolora, formación de
canales en la región periférica de la cornea, microvasclopatia retiniana, perdida
repetina de la visión por neuropatía óptica inflamatoria por daños de los nervios
motores puede haber oftalmología.

2.6 Granulomatosis de Wegener

o Manifestaciones sistémicas: Lesiones granulomatosas necrosantes en tracto


respiratorio + arteritis generalizada necrotizante + afectación renal con
glomerulitis necrosante.

o Manifestaciones oculares: 50% hacen proptosis por granulomas orbitarios. Cuando


afecta el ojo hay conjuntivitis, ulceración corneal periférica, epiescleritis, escleritis,
uveítis y vasculitis retiniana

2.7 Sindrome Sjogren

Caracterizado por disminución de secreción salival, flujo lagrimal.


Síntomas extra glandulares: Astenia, febrícula, xerosis, fenómeno de raynaud,
vasculitis de vasos pequeños. Sialoadenitis o parotiditis, poli artralgias, poliartritis
Síntomas oculares: debido a la disminución del flujo lagrimal se puede presentar
daño corneal y conjuntival generando queratoconjuntivitis seca, sensación de
cuerpo extraño

3. Manifestaciones oftalmológicas en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

3.1 En segmento anterior , conjuntiva, cornea : vasculopatía conjuntival, queratitis


virales, ulceras micóticas por cándida.

3.2 Párpados: blefaritis, Sarcoma de Kaposi

3.3 Orbita: uveítis anterior, Conjuntivitis crónica, queratoconjuntivitis sicca, cataratas,


celulitis orbitaria, linfoma orbitario.

3.4 Segmento posterior, mencione su relación en retinopatía por VIH, CMV, Herpes,
toxoplasma:

Pueden presentar micro vasculopatía retiniana, manchas algodonosas y


hemorragias. Puede haber edema del disco óptico y perdida repentina e
irreversible de la visión
Cuando además se asocia a infecciones como:
 Toxoplasma: se puede presentar corioretinitis bilateral
 CMV: Presentan retinitis necrosante con oclusión arteriola, hemorragia y
edema
 Herpes: genera herpes zoster oftálmico pudiéndose presentar necrosis del
segmento anterior y oftalmoplejía

3.5 Manifestaciones neuroftalmológicas:

o Pueden estar relacionada con la infección de VIH a nivel cerebral, se


presenta neuropatía óptica, oftalmoplejia supranuclear o pueden estar
causados abscesos, encefalitis o infecciones por toxoplasma, criptococo o
linfomas.

4. Realice un breve resumen de las siguientes entidades dermatológicas y su compromiso


oftalmológico.

4.1 Acné rosácea

o Patología dermatológica que se presenta como hiperemia facial y lesiones


acneiformes causando hipertrofia de los tejidos. En estos pacientes es
común la blefaritis crónica o seborrea por Staphylococcus. Por lo cual la
higiene de los parpados es importante para evitar la presentación de
epiescleritis, escleritis e iridociclitis no granulomatosas, sin embargo estas
se presentan pocas veces.

4.2 Dermatitis atópica

o Patología dermatológica que se caracteriza por ser inflamatoria cutánea


que tiene recidivas y de curso crónico, los pacientes presentan piel seca,
lesiones que se modifican con el transcurso de los años y prurito. El 20 –
40% de pacientes genera alteraciones oculares, de las cuales, la mas
frecuente es la queratoconjuntivitis atópica; sin embargo también se
puede presentar blefaritis, queratocono, queratitis por herpes, catarata
subcapsuar anterior, glaucoma y desprendimiento de retina.

4.3 Eritema multiforme

o Enfermedad mucocutanea que se presenta como reacción de


hipersensibilidad a medicamentos o comida que genera un exantema
maculopapular, estomatitis severa y conjuntivitis membranosa, que puede
conducir a deficiencia lagrimal por oclusión glandular y simblefaron,
pueden presentarse ulceras corneales y panoftalmitis que en casos graves
podrían destruir la función.

También podría gustarte