Está en la página 1de 5

CORRIENTES LIBERTADORAS

1. Objetivo: Liquidar el centro político militar hispano establecido en Perú.


2. Factores económicos:
a. Los intereses económicos de las burguesías periféricas (Caracas, Buenos
Aires, Chile)
b. La expansión del imperialismo inglés.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR


* Comandante: José de San Martin y Matorras.
* Punto de partida: Región de Cuyo (Mendoza, Argentina)
* Fuerzas: Ejército de los Andes (Base: Granaderos a Caballo)
* Plan: Cruzar los Andes, independizar Chile y trasladarse por mar al Perú.
* Estrategia: Guerra de Zapa (difusión panfletaria, guerra psicológica)
CAMPAÑA EN CHILE (1817 – 1818)
* Importancia: Puerto de Valparaíso, proveedor económico del Callao.
* Batallas:
1. CHACABUCO: Victoria patriota (1817)
2. CANCHA RAYADA: Derrota patriota (1818)
3. MAIPÚ: Victoria patriota, consolidación de la Independencia de Chile.

ESCUADRA LIBERTADORA
* Organizada por: Bernardo O’Higgins y Manuel Blanco Encalada.
* Comandante: Sir Thomas Cochrane.
* Campañas: Desarrolla dos campañas rumbo al Perú.
* Objetivos:
1. Reconocer el territorio realista, controlar el mar peruano.
2. Difundir la idea de la independencia en los pueblos del Perú.
* Resultados:
1. Bloqueo de Puertos y predominio patriota en el mar peruano.
2. El pueblo de Supe se declara independiente.
SAN MARTÍN EN EL PERÚ
* DESEMBARCO: Bahía de Paracas, Ica. (hoy BAHIA DE LA LIBERTAD)
* PRIMER CUARTEL: PISCO (Ica).
1. CONFERENCIA DE MIRAFLORES (San Martín y Virrey Pezuela)
- Participan: representantes de San Martin (Álvarez de Arenales) y Pezuela (H. Unanue)
- Propuestas: a) Patriotas: independencia del Perú, adopción de monarquía constitucional.
b) Realistas: retiro de tropas patriotas y adopción de la Constitución Liberal de Cádiz de
1812.
- Resultado: FRACASÓ.
2. EXPEDICIÓN A LA SIERRA CENTRAL (Antonio Álvarez de Arenales)
- Acciones en: Ayacucho y Cerro de Pasco.
- Reúne las MONTONERAS: “montones” de indios y negros reclutados, guerrillas.
- Victoria en BATALLA DE Cerro de Pasco (victoria patriota)
* División del bando REALISTA: Desbande de Batallón NUMANCIA.
- Resultado: MOTÍN DE AZNAPUQUIO: General La Serna desplaza al Virrey Pezuela.
* SEGUNDO CUARTEL: HUAURA (Lima)
1. CONFERENCIA DE PUNCHAUCA (San Martín y Virrey La Serna)
- Propuestas: Patriotas y Realistas mantienen las propuestas originales.
- Resultado: FRACASÓ, tregua temporal.
2. PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA (Balcón de Huaura)
* VIRREY LA SERNA: Abandona Lima, traslada el cuartel realista a Cusco.
* SAN MARTIN ingresa a Lima (1821)
SAN MARTIN EN LIMA

“INDEPENDENCIA DEL PERÚ”


1. Declaración: Firma del Acta de Independencia (15 Julio 1821).
2. Proclamación:
a) 15 de Julio: Plaza Italia (Barrios Altos)
b) 28 de Julio: Plaza de Armas, La Merced, Inquisición, Descalzos.
3. Juramentación: 29 de Julio, Misa TE DEUM.

* SAN MARTIN Y MATORRAS es nombrado: PROTECTOR DEL PERÚ.

PROTECTORADO
• BASE LEGAL: Estatuto Provisorio.
• OBRAS:
1. Ministerios: Guerra y Marina, Hacienda y Relaciones Exteriores.
2. Ley de vientres Libres (negros), abolición del Tributo indígena.
* SOCIEDAD PATRIOTICA: Debate: MONARQUISTAS vs. REPUBLICANISTAS.
* Derrota Patriota: BATALLA DE MACACONA (Ica)
• ENTREVISTA DE GUAYAQUIL (San Martín y Simón Bolívar)
- Agenda: Posesión de Guayaquil, tipo de gobierno, apoyo a independencia.
-Resultado: FRACASÓ
- Final: Renuncia al PROTECTORADO, convoca al CONGRESO.

También podría gustarte