Está en la página 1de 15

M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO
UNIDAD 4/ CLASE 9
H E R R A M I E N TA S E L É C T R I C A S B Á S I C A S
COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS BÁSICAS


Ÿ Taladro Eléctrico
Ÿ Taladro Inalámbrico
COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS
Ÿ Brocas Para Taladros
Ÿ Destornilladores
Ÿ Grapas
Ÿ Tornillos
Ÿ INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Ÿ Regla y Cinta Métrica
Ÿ Escuadra de Carpintero
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

INTRODUCCIÓN:
En esta nueva clase, vamos a introducirnos a las etapas de armado de nuestro mueble.
Para comenzar veremos la herramienta eléctrica de mano que será indispensable en
nuestro taller. El taladro, luego haremos un recorrido por los complementos, accesorios e
instrumentos de medición, que nos permitirán realizar el correcto armado de nuestros
muebles.

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS BÁSICAS


TALADRO ELÉCTRICO
Los taladros eléctricos pueden ser bastantes pesados y voluminosos, pero son
herramientas sumamente confiables, capaces de funcionar en forma continua durante
horas. Por ello, serán nuestro gran aliado en esta capacitación.

Caracterís cas del Taladro


Tamaño de motor
Por lo general, los fabricantes especifican los wa s de potencia de motor del
taladro. Un taladro de entre 500 y 800W, que puede generar 3000 revoluciones
por minuto, resulta adecuado para carpintería.
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

Mandriles del taladro


La mayoría de los mandriles presenta tres mordazas concéntricas que sujetan la
espiga de una broca de taladro. Algunos mandriles deben ser ajustados con una
llave dentada especial para asegurar que las mordazas sujeten con firmeza la
broca del taladro a fin de que no se deslice durante el uso, pero una gran
can dad de taladros posen mandriles “sin llave” que ajustan con firmeza la
broca, al girar simplemente un aro cilíndrico que rodea el mecanismo. Algunos
taladros presentan un mandril sin llave con bloqueo automá co que puede
ajustarse y aflojarse en forma manual.
Elección de velocidad
A pesar de que algunos taladros básicos presentan una variedad limitada de
velocidades fijas que pueden elegirse por medio de un interruptor, la mayoría de
los taladros son herramientas de velocidad variable, controlada por la can dad
de presión aplicada sobre el ga llo.
Contramarcha.
Un interruptor de contramarcha modifica el sen do de rotación, de forma que el
taladro puede usarse para extraer los tornillos del tablero.
Tamaño del aro
Un taladro que presenta un aro de 4,3 cm de diámetro (el estándar internacional)
justo detrás del mandril aceptará accesorios o disposi vos adicionales de otros
fabricantes del mismo sistema. Esto nos permite adquirir equipamientos más
económicos o de mejor calidad que los del fabricante del taladro.

Porta brocas Llave mandril


(tres mordazas concéntricas)

Mandril

Interruptor de contramarcha
Selector de velocidad variable
Botón de bloqueo
Gatillo de acción de gatillo
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

TALADROS INALÁMBRICOS
En lo que respecta al rendimiento, puede efectuarse una buena comparación entre los
taladros inalámbricos mas modernos y los taladros eléctricos. En comparación, los
taladros inalámbricos son, además, livianos y producen menos ruidos. La mayoría de
ellos presenta una capacidad de mandril de entre 1 y 1,3 cm, pero, si se utilizan brocas
especiales, permiten taladrar orificios de hasta 3 cm de diámetro en los tableros o
madera. Los taladros eléctricos con percutor (taladros combinados) permiten taladrar
tanto mampostería como madera. La mayoría de los taladros inalámbricos posee
mandriles sin llave.

Selector de velocidad / Selector de engramaje


limitador de torque

Mandril sin llave Interruptor contramarcha


Gatillo

Paquete de bateria
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

COMPLEMENTOS Y ACCESORIOS
BROCAS PARA TALADROS (También le llaman MECHAS)

La mayoría de los taladros eléctricos presenta una capacidad de mandril, es decir, el


tamaño máximo de la espiga de broca de taladro que acepta el mandril, de 1 o 1,3 cm.
El tamaño de espiga de una broca helicoidal o broca espiga común corresponde
exactamente al tamaño de orificio que taladrará la broca en particular.

Brocas Helicoidales
A pesar de que las brocas helicoidales están diseñadas para trabajos en metal, pueden
utilizarse, además, como brocas adecuadas para tableros de madera y madera en
general. Las brocas helicoidales de acero al carbono son perfectamente adecuadas
para carpintería, pero dado que en algún momento podremos necesitar taladrar
metal, es conveniente invertir en brocas de acero rápido que son más costosas. Las
brocas helicoidales de entre 1,3 y 2,5 cm de diámetro se fabrican con espigas reducidas
para adecuarse a mandriles de taladros eléctricos estándar. Esta broca la estaremos
usando mucho en nuestra capacitación, será necesario contar con diferentes medidas
ya que será nuestro accesorio fundamental para realizar las perforaciones guías para la
colocación de los diferentes tornillos.
Broca Espiga
La broca espiga es una broca helicoidal que posee una punta central para evitar que
salte o bien se resbale de la madera a perforar, también posee dos espolones que
permiten cortar orificios de borde limpio. Estas brocas especialmente indicadas para
trabajos con madera, no siempre encontramos todas las medidas disponibles en el
mercado, es bueno también si podemos contar con varias de ellas en nuestra caja de
herramientas.

Broca Helicoidal
Broca Espiga
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

Brocas de Pala
Son brocas de taladro económicas, fabricadas para taladrar eléctricamente grandes
orificios de entre6 mm y 3,8 cm de diámetro. Una larga punta de plomo permite
obtener una buena colocación, incluso cuando se taladra en ángulo respecto del frente
del trabajo. Las estaremos usando, generalmente para embutir accesorios como
cerraduras de botón, o cuando sea necesario perforar orificios para la colocación de
tirafondos.
Brocas para Mampostería
Las brocas para mampostería son brocas helicoidales de acero con punta de carburo
de tungsteno soldada, diseñada para taladrar ladrillos, piedras y cemento.
Por lo general las reconocemos ya que la mayoría de las veces vienen pintadas de
verde u otro color y serán muy útiles en nuestra capacitación cuando tengamos que
instalar muebles que vayan empotrados en un muro, tales como alacenas, botiquines o
cualquier otro mueble colgante.
Brocas Forstner
Las brocas Forstner permiten realizar orificios con fondo plano excepcionalmente
limpios de hasta 5 cm de diámetro. En nuestra capacitación, su uso estará indicado
para realizar los vaciados en los tableros que serán puertas. Las medidas que
usualmente utilizaremos serán de 26 y 35 mm de diámetro. Este accesorio, en relación
a las otras brocas, es relativamente costoso, pero su prestación lo vale.

Brocas para Mampostería

Brocas de Pala

Brocas Forstner
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

Brocas de Avellanar
Estas brocas de taladro, se utilizan para realizar cavidades cónicas para cabezas de
tornillos. Para obtener un acabado limpio, se recomienda centrar la broca en el orificio
realizado para el tornillo (perforación guía) y accione el taladro eléctrico a máxima
velocidad. En nuestro taller, ya para la función de esconder la cabeza del tornillo,
podremos usar también una mecha helicoidal N°9 o 10.
Brocas de Avellanar combinadas
Estas brocas especiales cortan, en un solo paso, un orificio piloto, un orificio roscado y
un avellando para un tornillo de madera.
Brocas de rectificación combinadas
En lugar de cortar una cavidad cónica para la cabeza de un tornillo, este tipo de broca
realiza un orificio perfecto que permite pasar el tornillo por debajo de la cara de la
pieza.

Brocas de Avellanar combinadas


Brocas de Avellanar

DATOS ÚTILES
TRABAJO CON BROCAS HELICOIDALES

Ÿ No es sencillo colocar brocas helicoidales en el punto ciego de un orificio, por ello en

especial cuando taladremos tableros de melamina, es necesario marcar primero el


centro del orificio con un punzón de metal, el que en esta capacitación
reemplazaremos por un golpe de martillo sobre un clavo.
Ÿ Para evitar que la madera se astille, deje de ejercer presión sobre el taladro cuando la
broca atraviese el trabajo.
Ÿ Antes de guardar la broca utilizada, elimine el polvo de madera que haya quedado
en las estrías.
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

DESTORNILLADORES
De Punta Recta
El destornillador de carpintero estándar de uso general posee un mango relativamente
largo, de madera o plástico con forma oval que resulta cómodo . La punta debe calzar
bien en la ranura del tornillo, por ello es conveniente invertir en una variedad de
destornilladores de diversos tamaños.
De Punta Phillips
Los tornillos autorroscantes que usaremos en nuestra capacitación, presentan ranuras
con forma de cruz para mejorar el contacto entre la punta del destornillador y el
tornillo. Los destornilladores de punta Phillips, presentan puntas cónicas con cuatro
estrías.
Brocas para destornillador.
Se comercializan brocas con ranura recta, indicadas para el uso con destornilladores
eléctricos o taladros eléctricos de velocidad variable.

Punta Recta
Punta Phillips

Brocas para destornillador


M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

GRAPAS (También le llaman PRENSAS ,SARGENTOS,GATOS…)


El uso de este accesorio nos permitirá mantener unidas las piezas que conforman
nuestro mueble mientras realizamos perforaciones guías y también colocamos
tornillos. Si bien para comenzar no es necesario contar con cada uno de los tipos de
grapas, algunas, son indispensables para lograr autonomía de armado.
Grapas Móviles: Se utilizan para armar marcos, paneles y estructuras de gran tamaño.
Una grapa móvil posee una mordaza que se ajusta con un tornillo, unida a un extremo
de una barra plana de acero.
Grapas de Acción Rápida: Se ajustan con rapidez para adecuarse al tamaño del trabajo.
Existen diversas versiones.
Grapas en “G” : Es una excelente grapa de uso general que se utiliza, con frecuencia,
para sujetar la pieza de tablero sobre la mesa mientras se trabaja sobre el mismo. El
marco, por lo general de hierro fundido, forma una mordaza fija.
Tornillo de Mano: Es una grapa tradicional con mordazas de madera que pueden
utilizarse para ejercer presión en forma pareja sobre un área amplia. Resultan
particularmente útiles para armar marcos a falsa escuadra o para sujetar piezas cónicas.
Sujeta uniones de inglete evitando que los componentes se deslicen mientras se
realizan las perforaciones guías y se colocan posteriormente los tornillos.

Grapas en “G” : Tornillo de Mano:

Grapa de inglete:

Grapas Móviles:

Grapas de Acción Rápida:


M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

TORNILLOS
TORNILLOS AUTOPERFORANTES Punta Aguja. (También llamados, AUTORROSCANTES,
FIX..)
El tornillos autorroscante es un producto de materia prima maleable (blanda) de baja
resistencia mecánica. Su instalación requiere del perforado previo en la madera
mediante el uso de un taladro con una broca, luego se puede colocar el tornillo. La
tornillería autoperforante punta aguja para madera ,en comparación con los tornillos
comunes, se ha tornado una fijación muy requerida por los fabricantes y constructores
de muebles en general, debido a su estructura resistente y anticorrosiva, siendo su
principal cualidad: la capacidad de perforado directo.
Los tornillos autoperforantes se fabrican en cabeza frezada y encastre cruz Phillips. El
diseño de la rosca es de óptima resistencia a la tracción en la madera. Debido a su
aplicación en la industria se producen en color negro (fosfato) y color dorado
(pasivado). Ambos terminaciones poseen características anticorrosivas elevadas.
Los tornillos autoperforantes se pueden instalar con facilidad en los tableros MDF o
MDP, debido al paso de la rosca y su punta aguja, pero ello genera el ensanchamiento
de la madera, puntualmente en los cantos laterales (en encuentros perpendiculares o
90º). Para evitar ésta deformación se recomienda una perforación guía mediante una
mecha con un Ø menor al del tornillo. Esta operación es a fin de conservar una
terminación adecuada en el mueble, y de resguardarnos de una posible apertura en el
espesor del tablero en el caso de inclinar el taladro o atornillador cuando estemos
realizando el ajuste.

NOTA SOBRE LA INSTALACIÓN: Los tornillos deben ser instalada con un atornillador
eléctrico o a batería. Se recomienda el uso del accesorio imantado con la punta Phillips
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

TORNILLOS
LOS TORNILLOS A USAR EN NUESTRO TALLER para MDF melaminico de 18 mm de
espesor.
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

Diámetro de la cabeza

Usamos Punta Phillips N° 2


(PH N°2)

Diámetro
Longitud

del cuerpo

IMPORTANTE cuando leemos


esta medida, hace referencia al
diámetro del cuerpo x longitud.
M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

IMPORTANTE cuando leemos esta


medida, hace referencia al N°x
pulgadas, como figura en la segunda
columna de la tabla.

pulgada

M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
REGLAS Y CINTAS MÉTRICAS
Es aconsejable utilizar la misma regla o cinta métrica para trazar un proyecto, en el
caso de que exista alguna variación entre una herramienta y otra.
Regla de acero: Una regla de acero inoxidable de 30 cm resulta útil para el trazado de
pequeñas piezas.
Cinta Métrica:
Las cintas métricas retráctiles, que miden entre 2 y 5 m de largo, poseen graduaciones
a lo largo de ambos bordes. Una traba evita que la cinta se retraiga automáticamente.
En nuestra capacitación será indispensable contar con una o más de ellas.
ESCUADRA DE CARPINTERO
También es conocida como escuadra con espaldón. El espaldón es la parte opuesta a la
regla de un grosor mayor para que se pueda apoyar la escuadra en un canto de la
pieza que se quiere verificar, y con ello permitir que el proceso y la verificación sean
más confiables, además de ángulos de 90° este instrumento puede verificar también
ángulos de 45° ya que en el vértice del ángulo de 90° el espaldón está inclinado en un
ángulo de 45°. La regla de esta escuadra está graduada en centímetros y en pulgadas,
por lo que se pueden realizar mediciones, por lo que convierte a este instrumento
tanto de medición como verificación.

ESCUADRA DE CARPINTERO

REGLAS Y CINTAS MÉTRICAS


M U E B L E S DE

ARMADO DE
MELAMINA BÁSICO

IMPORTANTE:

PRÓXIMO ENCUENTRO VIRTUAL

LUNES 9 DE NOVIEMBRE - 21:30 hs.


Será muy importante que par cipe del encuentro y tenga
presente de ac var la cámara, de no ser así, no será
admi do a la reunión.

Join Zoom Meeting


https://us04web.zoom.us/j/9465214116?pwd=dmtyU2h5Q0lvanQzempXN2l5Wnpldz09

Meeting ID: 946 521 4116


Passcode: 7rHN3Y

También podría gustarte