Está en la página 1de 28

BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION FISIOTERA
SECCION 09

VALORACION Y DIAGNOSTICO
EN FISIOTERAPIA I

Br. Wilmer García


8786381
San Sebastian marzo 2022
INTRODUCCION
TEMA I.
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN.
Para la valoración ortopédica completa de un paciente, es necesario un
examen adecuado y amplio. El diagnóstico correcto depende del conocimiento de la
anatomía funcional, una historia precisa del paciente, observación diligente y un
examen completo.
El propósito de la valoración debe ser comprender por completo y con
claridad los problemas del paciente y las bases físicas de los síntomas que causan las
molestias. James Cyriax dice que el “diagnostico solo es cuestión de aplicar la propia
anatomía”.
En la actualidad el método de valoración de registros, es el registro medico
orientado a problemas, en el que utiliza las notas S.O.V.P que indican las cuatro
partes de la valoración subjetiva, objetiva, valoración y plan. El método especial para
que el medico resuelva los problemas es el subjetivo donde incluye historia del
paciente, objetivo en observación, y valoración en examen
Evaluación subjetiva: se basa en indagar la causa pro- bable de aparición del
dolor, para lograr concientizar el compromiso de los pacientes en el tratamiento y en
las medidas de prevención.
La evaluación objetiva en fisioterapia es la evaluación a la que se le ha
despojado de la subjetividad. Lo que normalmente se entiende por esto es una prueba
indirecta en la que los ítems tienen sólo una respuesta correcta, como, por ejemplo,
los ejercicios para elegir una opción correcta entre varias.
FASES DEL PROCESO DE EVALUACION SUBJETIVAS Y
OBJETIVAS.
1.- Historia del paciente.
Se debe obtener y escribir una historia médica completa para asegurar su
confiabilidad, es necesario insistir en la parte de valoración que tiene mayor
importancia clínica, con frecuencia puede establecerse el diagnostico solo con
escuchar al paciente. La repetición ayuda al médico a familiarizarse con la historia
característica de las molestias del enfermo. La historia proporciona información
valiosa sobre el trastorno, su pronóstico y el tratamiento adecuado, también permite
que el medico determine el tipo de persona que es el paciente, el tratamiento que ha
recibido y la conducta de la lesión. Además hay que señalar los antecedentes,
tratamientos y resultados. Los antecedentes deben incluir enfermedad o cirugías
importantes, accidentes o alergias. En algunos casos hay que abundar en los
antecedentes sociales y familiares del paciente. También hay que señalara patrones de
costumbres de la vida diaria, entre ellos los del sueño, estrés, carga de trabajo y
diversiones.
La historia suelen obtenerse en forma ordenada, las preguntas deben ser
fáciles de comprender y no llevarlo EJEMPLO el medico NO debe decir ¿esto
aumenta su dolor? Es mejor comentar ¿esto altera su dolor de alguna manera?
También deben hacerse preguntas pertinentes como:
1.- Cuál es la edad del paciente. (Muchos trastornos ocurren en cierta edad)
trastornos degenerativos, como osteoartritis, osteoporosis, enfermedades como Legg-
perthes (Se produce por una falta transitoria de riego sanguíneo a la cabeza del fémur)
se observan en adolescentes.
2.- Cuál es la ocupación del paciente. Por ejemplo un trabajador tiene
músculos más fuerte que una persona sedentaria, es importante recordar las posturas
habituales en ciertas ocupaciones suelen proporcionar una indicación de la
localización del problema.
3.- El problema se inició en forma lenta o súbita?. ¿el trastorno se presentó
como una molestia leve y luego progreso hasta un dolor continuo? ¿el dolor empeora
a medida que avanza el día?
4.- El trastorno ya ocurrió con anterioridad? ¿El paciente recuerda algún
episodio específico en el cual se lesiono esa parte del cuerpo?
5.- cual fue el mecanismo de la lesión?
6.- durante cuánto tiempo el paciente ha tenido la molestia?. ¿Cuál ha sido la
duración y frecuencia de los síntomas.
7.- están aumentando la intensidad, duración y frecuencia del dolor. ¿el dolor
esta disminuyendo?. ¿el dolor es constante?. ¿el dolor se relaciona con otras
funciones fisiológicas (dolor menstrual).
8.- el dolor es constante, periódico u ocasional.
9.- en donde sintió el dolor la persona cuando tuvo por primera vez la
molestia.
10.- el dolor se relaciona con el reposo?.
11.- el paciente sufre algún estrés de la vida o económico.
Cuando se obtiene la historia el médico debe determinar lo siguiente:
El paciente se ha hecho un examen radiológico?
Ha estado recibiendo esteroides, o algún tipo de tratamiento…….. en cuanto
tiempo….. dosis altas?
El paciente tiene algún síntoma medular bilateral, desmayos o ataques de
caídas…… tiene antecedentes de cirugías, de ser así cuando lo operaron, cual fue el
sitio de la operación, etc

2.- Observación.
Es una valoración, la observación es la fase de VER, el medico debe observar
la forma en que se mueve el paciente y su postura general. El enfermo debe estar
desvestido adecuadamente para para ser observado.
Al entrar el paciente debe observarse su marcha.
Una vez que el paciente se encuentra en el cuarto de exploración el medico
debe observa la postura y valorar lo siguiente.
1, Hay deformaciones. (Deformación en flexion) alineación defectuosa
(rodillas)
2.- los contornos óseos del cuerpo son normales y simétricos o hay alguna
desviación. El medico debe recordar que el cuerpo no es completamente simétrico y
que una desviación no signifique nada anormal.
3.- los contornos de los tejidos blandos ( musculos, piel) son normales y
simétricos. (hay desgaste muscular)
4.- las posiciones de los miembros son iguales o simetrías.
5.- El color y textura de la piel son normales? El enrojecimiento significa
aumento del flujo sanguíneo, inflamación o ambas.
6.- hay alguna cicatriz, (herida o cirugía reciente)
7.- Cual es la expresión del enfermo?
8.- El paciente desea moverse? Los patrones de los movimientos son
normales.
3.- Examen.
Principios. En la sección del examen valoración debe seguirse varios
principios.
1.- A menos que se requiera un movimiento bilateral. Primero se estudia el
lado normal.
2.- los movimientos activos. Se hacen antes que los pasivos y después de los
pasivos se valoran el movimiento isométrico con resistencia.
3.- todos los movimientos que causan dolor se hacen al final, si es posible para
evitar un exceso de síntomas dolorosos.
4.- si el límite de movilidad activa NO es completo se aplica mayor presión.
5.- cuando el paciente lleva a cabo movimientos activos y el límite de
movilidad es completo puede aplicarse mayor presión para determinar la sensación
final de la articulación.
6.- cada movimiento pasivo, activo o isométrico con resistencia, se repite
varias veces para valorar si aumenta o disminuyen los síntomas.
7.- cuando el medico hace prueba para ligamentos aplica con suavidad la
fuerza apropiada y la repite varias veces.
8.- cuando se valoran los miotomos (un grupo de músculos inervados por una
raíz nerviosa) cada contracción se sostiene un mínimo de 5 segundos para observar si
se presenta debilidad.
METODOS DE EVALUACION.
1.- INSPECCION. Es la apreciación con la vista desnuda o cuando más con la
ayuda de una lente de aumento, del aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y
de su superficie externa, como también de algunas cavidades o conductos accesibles
por su amplia comunicación, ejemplo: boca y fauces.
2.- PALPACION. Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura,
consistencia, forma, tamaño, situación y movimientos de la región explorada, ello
valiéndonos de la sensibilidad táctil, térmica y vibratoria, así como de los sentidos de
presión y estereognosico de las manos.
3.- AUSCULTACION. Consiste en la apreciación con el sentido de la
audición, de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo, ya sea por la
actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en el sistema respiratorio, o por
el tránsito en el tubo digestivo, o finalmente por cualquier otra causa.
DERMATOMAS,
La distribución sensorial de cada raíz nerviosa, varía de una persona a otra.
Un dermatoma se define como el área de la piel inervada por una raíz nerviosa, hay
que conocer la distribución general de estos dermatoma y no olvidar que hay una gran
variabilidad y superposición. Keegan y Garrett (1948) demostraron que existe una
gran aptitud y variabilidad de estos.
Cada uno de los nervios que salen de los plexos y de la médula espinal
contiene fibras sensitivas y motoras que provienen de varios segmentos.
Los dermatomas son utilizados en la práctica médica para verificar la
existencia de dolor referido producto de una afección en algún órgano interno o de
una lesión nerviosa
Los dermatomas, al igual que la columna vertebral, se dividen en cuatro
segmentos: cervical, torácico, lumbar y sacro.
Cada dermatomas se clasifica según el nervio espinal que lo inerva. Los
dermatomas cervicales se encargan de inervar la piel de la zona nucal, el cuello, la
espalda, los brazos y las manos. Por otra parte los dermatomas torácicos cubren la
zona de la piel en la parte interior del brazo, el pecho, abdomen y la zona media de la
espalda. Así mismo los dermatomas lumbares tiene la función de inervar la piel que
se encuentra en la parte baja de la espalda, la zona frontal de las piernas, los muslos
exteriores y la parte superior e inferior de los pies
MIOTOMAS
Son grupos de músculos inervados por una raíz nerviosa, la lesión de una raíz
nerviosa aislada suele causar paresia (parálisis incompleta) del musculo (mitoma)
inervado por dicha raíz nerviosa. Una lesión de un nervio periférico origina parálisis
completa de los músculos que lo inervan.
Los miotomas se utilizan para evaluar la posible debilidad o pérdida de la
fuerza muscular, así como la dificultad para realizar el movimiento de un segmento o
estructura lesionada.
Los miotomas se dividen de acuerdo a la zona muscular que es inervada por
cada nervio o plexo nervioso es decir:
C1 Flexionar la cabeza.
C2 Extender la cabeza.
C3 Flexionar la cabeza lateralmente.
C4 Elevar el hombro.
C5 Abducir el brazo.
C6 Flexión del antebrazo y extensión de la muñeca brazo.
C7 Estirar el antebrazo y flexionar la muñeca.
C8 Extender el pulgar y movimiento cubital de este dedo.
T1 Abrir y cerrar los dedos.
L2 Flexionar el muslo.
L3 Extender la rodilla.
L4 Dorsiflexion.
L5 Extensión del dedo gordo del pie.
S1 Eversión del pie, extensión del muslo y flexión de la rodilla.
S2 Flexión de la rodilla.
S3 Músculos intrínsecos del pie.
S4 y S5 Movimientos perianales.

ESCLEROTOMAS.
Es un área del hueso o fascia inervada por una raíz, igual que los dermatomas,
los esclerotomas pueden tener una gran variabilidad entre personas.
El esclerotoma es la zona del esqueleto inervada por un segmento medular es
decir es el área de inervación sensitiva segmentaria del esqueleto definida por la
irradiación del dolor referido.

TEMA II.
GENERALIDADES DE LA EVALUACION DE LAS MEDIDAS
ANTROPMETRICAS.
1.- Evaluación de la amplitud del movimiento articular pasivo y activo.
Goniometría: concepto objetivos, instrumentos, validez y confiabilidad del
método.
La medición de la movilidad articular representa una parte fundamental de la
exploración física ya que facilita la identificación de la incapacidad y la valoración de
las fases de la rehabilitación.
La medición de la movilidad articular, debe ser realizada diferenciando las
mediciones por articulaciones para identificar las razones de la disminución de la
amplitud de movimiento.
Para medir esta amplitud articular los expertos hace uso de la goniometría. El
término goniometría se deriva de dos palabras griegas que son “gonía” que significa
ángulo y “metrón” que significa medir. Entonces, la goniometría se refiere a la
medición de los ángulos. En particular los ángulos que describen las articulaciones.
LA GONIOMETRÍA es una parte fundamental en la evaluación funcional de
los pacientes con limitación funcional articular o lesión neuromuscular, además
constituye una parte fundamental de la exploración detallada de las articulaciones y
las partes blandas que las rodean.
El examen minucioso del movimiento articular, además de ayudar al médico a
diagnosticar la pérdida funcional del paciente, puede ayudar también a revelar la
extensión del proceso mórbido y proporciona un criterio objetivo para determinar la
eficacia de la rehabilitación.
Estas evaluaciones se realizan con un instrumento llamado goniómetro que
consta de las siguientes partes:
•Círculo graduado
•Barra fija
•Barra móvil
•Eje del goniómetro
El examinador puede realizar las mediciones al alinear las piezas del
instrumento de medición a lo largo de ejes de los segmentos proximal y distal de la
articulación que se va a evaluar. En este sentido, la Goniometría puede resultar útil
tanto para establecer una posición concreta en que se encuentra una articulación como
para medir la amplitud total de movimiento que puede realizar la misma.
Etimológicamente la palabra Goniometría deriva del griego gonion (‘ángulo’)
y metron (‘medición’), es decir: «disciplina que se encarga de estudiar la medición de
los ángulos».
Definición de goniometría aplicada a las Ciencias Médicas
Goniometría es la técnica de medición de los ángulos creados por la
intersección de los ejes longitudinales de los huesos a nivel de las articulaciones.
La goniometría es un aspecto importante de toda evaluación exhaustiva de las
articulaciones y tejidos blandos circundantes. Toda evaluación exhaustiva suele
comenzar con una entrevista al individuo y una revisión de los informes para obtener:
una descripción precisa de los síntomas actuales; de las capacidades funcionales y las
actividades de la vida diaria; de las actividades laborales, sociales y recreativas, y la
historia médica. A la entrevista suele seguir la observación del cuerpo del individuo
para evaluar el contorno de los huesos y tejidos blandos, así como el estado de la piel
y las uñas. La palpación suave sirve para determinar la temperatura cutánea y la
cualidad de las deformidades de los tejidos blandos, y para localizar los síntomas de
dolor en relación con las estructuras anatómicas. Pueden estar indicadas mediciones
antropométricas como la longitud de las piernas, la circunferencia de las piernas y el
volumen del cuerpo.
La práctica de movimientos articulares activos por parte del individuo durante
la exploración permite al examinador detectar movimientos anormales y obtener
información sobre la buena o mala disposición de la persona a moverse. Si se detec-
tan movimientos activos anormales, el examinador practicará movimientos pasivos
con la articulación para intentar determinar las razones de esa limitación articular. La
práctica de movimientos articulares pasivos permite al examinador evaluar los tejidos
que limitan el movimiento, detectar dolor y hacer una estimación del grado de
movilidad. La goniometría sirve para medir y documentar el grado de movilidad
articular activa y pasiva, así como las posiciones anormales de la articulación.
Después de la exploración de la movilidad activa y pasiva, y de las
contracciones musculares isométricas resistidas, se practican pruebas de movilidad e
integridad articulares y pruebas especiales para regiones específicas del cuerpo, a la
par que la goniometría, con el n de identificar las estructuras anatómicas dañadas
Objetivos principales de la Goniometría
La goniometría en Medicina tiene dos objetivos principales:
1. Evaluar la posición de una articulación en el espacio. En este caso, se trata
de un procedimiento estático que se utiliza para objetivizar y cuantificar la ausencia
de movilidad de una articulación.
2. Evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada uno de los tres
planos del espacio. En este caso, se trata de un procedimiento dinámico que se utiliza
para objetivizar y cuantificar la movilidad de una articulación.
Instrumentos de medición
Existen diferentes instrumentos y métodos para la ejecución o realización de
un estudio goniométrico. A continuación mencionaremos a modo de referencia
algunos de los "instrumentos" más utilizados para realizar este estudio:
Goniómetro
El goniómetro es el principal instrumento que se utiliza para medir los ángulos
en el sistema osteoarticular. Se trata de un instrumento práctico, económico, portátil y
fácil de utilizar, que suele estar fabricado en material plástico (generalmente
transparente), o bien, en metal (acero inoxidable).
El goniómetro es el principal instrumento que se utiliza para medir los ángulos
en el sistema osteoarticular.
Los goniómetros poseen un cuerpo y dos brazos o ramas, uno fijo y el otro
móvil. El cuerpo del goniómetro es, en realidad, un transportador de 180° ó 360°. La
escala del transportador suele estar expresada en divisiones cada 1°, cada 5°, o bien,
cada 10°. El punto central del cuerpo se llama eje o axis.

Inclinómetro de fluido
Es el más utilizado en goniometría humana. Posee un cuerpo formado por un
transportador de 360° y una columna semicircular de líquido coloreado que contiene
una burbuja de aire.
Cinta métrica
El examen goniométrico debe ser complementado con el examen de la
medición de los perímetros y de la longitud de los miembros. Para ello deben
utilizarse cintas métricas metálicas a fin de evitar el estiramiento que se observa en
las cintas plásticas.
Estimación visual
La estimación visual, le permite al examinador tener una primera impresión
del grado de movilidad de la articulación que tiene que medir. Sin embargo, debido a
que se trata de una ponderación imprecisa y altamente subjetiva, no debe ser utilizada
como método para la evaluación de incapacidades laborales.
Validez.
Para que la goniometría aporte información signicativa, las mediciones deben
ser válidas. La validez es «el grado en que se infiere una interpretación útil (signi-
cativa) de una medición».
Dicho de otro modo, la validez de una medición se refiere a la medición que
representa el valor real de la variable de interés y lo bien que se usa esta medición
para un propósito específico.
El propósito de la goniometría es medir el ángulo creado en una articulación
por los huesos adyacentes del cuerpo. Por tanto, toda medición goniométrica válida
representa el ángulo articular real que aporta datos para usarlos en la toma de
decisiones clínicas. El ángulo articular obtenido con una medición goniométrica sirve
para describir una posición articular específica o, si se compara una posición articular
inicial con la posición final, un grado de movilidad (ROM). En esta sección, se
exponen los cuatro tipos principales de validez (validez aparente, validez de
contenido, validez de criterio y validez de constructo) y su relación con la medición
del movimiento articular,
Validez aparente
La validez aparente muestra que el instrumento parece medir lo que se
propone medir, o sea, que es plausible para los que utilizan la prueba.
Validez de contenido
La validez de contenido se determina juzgando si un instrumento mide y
representa adecuadamente el dominio de contenido la sustancia de la variable de
interés.
Validez de criterio
La validez de criterio justica la validez del instrumento de medición al
comparar las mediciones de dicho instrumento con un patrón seguro de medición: el
criterio.
Confiablidad
Para que una medición sea válida, la medición no solo debe representar la
variable real de interés, sino que también se debe obtener el mismo valor cuando se
repita la medición en las mismas condiciones. La fabilidad se refiere a la consistencia
entre sucesivas mediciones de la misma variable de la misma persona en las mismas
condiciones.
Toda medición goniométrica es muy fiable si las sucesivas mediciones de un
ángulo articular o ROM de la misma persona y en las mismas condiciones ofrecen los
mismos resultados. Toda medición muy fiable contiene un escaso error de medición.
Asumiendo que una medición sea al mismo tiempo muy fiable y válida, el
examinador puede usar con confianza sus resultados para determinar una verdadera
ausencia, presencia o cambio en la disfunción. Por ejemplo, toda medición
goniométrica muy fiable y válida sirve para determinar la presencia de un ROM
articular limitado, para evaluar el progreso y el avance de las metas de la
rehabilitación, y para valorar la eficacia de las intervenciones terapéuticas
2.- Medidas biométricas.
La biometría son las medidas biológicas, o características físicas, que se
pueden utilizar para identificar a las personas. Si bien la clasificación de huellas
dactilares, el reconocimiento facial y los exámenes de retina son todas formas de
tecnología biométrica, también son las opciones más conocidas
3.- Medidas longitudinales.
Medición de los miembros. Nitrógeno corporal total. Potasio corporal total.
RNM y TAC.
Para realizar este tipo de medición, se descalza al paciente, se coloca de pie
con las piernas juntas, las plantas en el suelo, los brazos colgados con las palmas
hacia dentro tocando los exteriores de los muslos. Es necesario una temperatura
adecuada para que no haya variaciones en las mediciones y también seguir una
sistematica si hay que hacer muchas mediciones.

TEMA III.
EVALUACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR.
1.- Definición de fuerza y debilidad muscular.
FUERZA. Fuerza es la capacidad, vigor o robustez para mover algo que tiene
peso o hace resistencia. Sin embargo, fuerza también puede indicar vitalidad e
intensidad, hacer referencia a algún tipo de violencia (física o moral), incluso, puede
indicar poder o autoridad. Esta palabra procede del latín fortia.
Por otra parte, en física fuerza es aquella acción o influencia que puede
modificar el movimiento o la estructura de un cuerpo.
La fuerza muscular se define como la capacidad de un músculo o una serie
de músculos de ejercer tensión contra una carga durante el ejercicio de contracción
muscular
DISTROFIA O DEBILIDAD MUSCULAR La debilidad se refiere a la
pérdida de la fuerza muscular. Es decir, la persona afectada no puede mover un
músculo normalmente a pesar de intentarlo con todas sus fuerzas. Sin embargo, el
término a menudo se utiliza de forma incorrecta.
La debilidad puede ser generalizada o solo en una zona del cuerpo. Es más
notoria cuando es en una zona. En este caso se puede presentar:
Después de un episodio cerebrovascular
Después de una lesión a un nervio
Durante una exacerbación de una esclerosis múltiple (EM)
Algunos tipos de distrofia o debilidad muscular se definen por una
característica específica o por el lugar del cuerpo donde comienzan los síntomas. Por
ejemplo:
Miotónica. Se caracteriza por la incapacidad para relajar los músculos
después de las contracciones. Los músculos faciales y del cuello generalmente son los
primeros en verse afectados. Las personas con este tipo de afección suelen tener
rostros largos y delgados, párpados caídos y cuellos de cisne.
Facioescapulohumeral. La debilidad muscular suele comenzar en la cara, la
cadera y los hombros. Los omóplatos pueden sobresalir como alas cuando se levantan
los brazos. El inicio suele ocurrir en la adolescencia, pero puede comenzar en la
infancia o tan tarde como a los 50 año.
Congénita. Este tipo de distrofia afecta a varones y niñas y es evidente en el
nacimiento o antes de los 2 años. Algunas formas avanzan lentamente y causan
solamente una discapacidad leve, mientras que otras avanzan rápidamente y causan
un deterioro grave.
De la cintura escapulohumeral o pélvica. Los músculos de la cadera y el
hombro suelen ser los primeros afectados. Las personas con este tipo de distrofia
muscular pueden tener dificultad para levantar la parte delantera del pie y por lo tanto
pueden tropezar frecuentemente. La aparición se produce generalmente en la infancia
o en la adolescencia.
Complicaciones
Las complicaciones de la debilidad muscular progresiva incluyen las
siguientes:
Problemas para caminar. Algunas personas con distrofia muscular, con el
tiempo, tienen que usar una silla de ruedas.
Problemas para usar los brazos. Las actividades diarias pueden ser más
difíciles si los músculos de los brazos y los hombros están afectados.
Acortamiento de los músculos o los tendones en torno a las articulaciones
(contracturas). Las contracturas pueden reducir aún más el movimiento.
Problemas respiratorios. La debilidad progresiva puede afectar los
músculos asociados con la respiración. Las personas con distrofia muscular, con el
tiempo, pueden necesitar usar un dispositivo de asistencia respiratoria (respirador), en
principio por la noche, pero posiblemente también durante el día.
Curvatura de la columna vertebral (escoliosis). Es posible que los
músculos debilitados sean incapaces de sostener recta la columna vertebral.
Problemas cardíacos. La distrofia muscular puede reducir la eficiencia del
músculo cardíaco.
Problema de deglución. Si los músculos implicados en la deglución están
afectados, se pueden producir problemas alimenticios y neumonía por aspiración. Las
sondas de alimentación podrían ser una opción.
2.- Escalas cualitativas y cuantitativas de valoración muscular.
La escala de Daniels o test de Daniels es una herramienta utilizada para medir
la fuerza de los músculos en el cuerpo humano, especialmente en pacientes con
trastornos neuromusculares o lesiones localizadas.
ESCALA DE DANIELS
0: el músculo no se contrae, parálisis completa.
1: el músculo se contrae, pero no hay movimiento. La contracción puede
palparse o visualizarse, pero no hay movimiento.
2: el músculo se contrae y efectúa todo el movimiento, pero sin resistencia,
pues no puede vencer a la gravedad.
3: el músculo puede efectuar el movimiento en contra de la gravedad como
única resistencia.
4: el músculo se contrae y efectúa el movimiento completo, en toda su
amplitud, en contra de la gravedad y en contra de una resistencia manual moderada.
5: el músculo se contrae y efectúa el movimiento en toda su amplitud en
contra de la gravedad y con una resistencia manual máxima.
Esta escala numérica va acompañada de una evaluación cualitativa, que asigna
los parámetros “Normal”, “Bueno”; “Regular”, “Deficiente”, “Vestigios de actividad”
y “Nulo” a los valores nombrados con anterioridad.
La división de esta escala, citada palabra por palabra, permite a los
fisioterapeutas evaluar la capacidad de un músculo para generar contracción, la cual
lleva a realizar un movimiento, sostenerlo o frenarlo.

Aun así, en algunos casos, la fuerza del paciente es un parámetro sesgado,


pues este puede ser variable (por ejemplo, que el individuo haga menos fuerza de la
que realmente es capaz) y subjetivo. En estas ocasiones se requiere de otras
herramientas más sofisticadas.
3.- Pruebas funcionales musculares: Las pruebas musculares manuales se
utilizan para determinar la extensión y amplitud de la debilidad muscular resultante
de enfermedad, lesión o falta de uso
Objetivos, se utilizan para determinar la extensión y amplitud de la debilidad
muscular resultante de enfermedad, lesión o falta de uso.
Dentro de los principales beneficios que tienen este tipo de pruebas está la
mitigación del riesgo de aparición de fallos en producción, el cumplimiento de los
objetivos de los proyectos en términos de calidad y resultados esperados
principalmente, pero también de plazos y costos
Técnicas de aplicación, existen muchas técnicas entre ellas tenemos:
1.- Tests para detectar debilidad muscular
Test para evaluar la musculatura de la región alta de la espalda. Kraus -
Weber, citados por Wheleer (1971)
Posición inicial:
Decúbito prono, con almohada bajo el abdomen, manos detrás de la nuca.
Movimiento:
Levantar cabeza, hombros y tórax, del suelo. Mantener 10 segundos.
Materiales: cronómetro o reloj con el que se puedan contar los segundos.
2.- Test para evaluar la resistencia a la fuerza de la musculatura del tronco.
Popov (1988)
Materiales: cronómetro o reloj con el que se puedan contar los segundos.
Posición inicial:
Decúbito prono, sobre una superficie que permita que el tronco quede
colgando. Los pies sujetos por un compañero.

Movimiento:
Elevar el tronco hasta que se coloque paralelo al suelo. Mantener la
posición. Medir el tiempo que se logra mantener el tronco en la posición indicada.
Evaluación: Según el autor consultado, en adolescentes es aceptable si puede
mantenerse la posición entre dos minutos y dos minutos y medio.
Indicaciones y contraindicaciones,
Validez y confiabilidad del método. El resultado del balance muscular
manual se anota en forma de puntuación numérica, variable entre cero (O), que indica
ausencia de actividad, y cinco (5), que corresponde a una res- puesta "normal", a la
mejor respuesta posible o a la mayor respuesta evaluable mediante el balance
muscular.

TEMA IV
EVALUACION DE LA MARCHA.
Se puede definir la marcha como la forma de desplazamiento en posición
bípeda propia del ser humano en la que se suceden apoyos bipodales y los
monopodales. La marcha requiere un proceso de desarrollo y automatización.
En el hombre el desarrollo se produce en sentido céfalo-caudal; por ejemplo,
el niño consigue mantener erguida la cabeza entre las 6 semanas y los tres meses,
comienza a coger objetos entre los 4-5 meses e inicia la marcha independiente
después del año.
Autores como McGraw y André Thomas estudiaron el reflejo de marcha
automática y, de sus observaciones, se podría concluir que la marcha es algo innato.
La marcha se adquiere por imitación y aprendizaje, mediante el sistema de
ensayo-error. Para otros autores, sin embargo, la marcha es un proceso aprehendido y
no el desarrollo de un reflejo innato. Cada persona muestra en su desarrollo unas
características propias que están determinadas por diversos factores como el entorno
o las diferencias existentes en la masa y longitud de los distintos segmentos
corporales. La adquisición de la marcha tiene una gran importancia en el desarrollo
psicomotor del niño pues le da autonomía para moverse en el espacio, aumenta su
campo de visión y le permite coger y manipular objetos que antes no estaban a su
alcance.

1.- Valoración de las fases de la marcha.


Fases de la Marcha
Sucesión de acciones comprendidas entre dos choques de talón consecutivos
del mismo pie. Suele tomarse como principio del ciclo el instante en que uno de los
pies toma contacto con el suelo, habitualmente a través del talón.
El ciclo de la marcha presenta dos fases:
•Fase de apoyo (representa el 60% del ciclo): Comienza con el contacto inicial
del talón en el suelo y termina con el despegue del antepié.
•Fase de balanceo u oscilación (representa el 40% del tiempo): Va desde el
instante del despegue del antepié, avanzando el pie en el aire como preparación del
siguiente apoyo, hasta el contacto en el suelo.
Si tenemos en cuenta la duración de cada una de las fases podremos darnos
cuenta, que sumando los ciclos que se están produciendo de manera simultánea en
ambos miembros inferiores en algún momento ambos pies se encuentran en contacto
con el suelo. A este nuevo periodo se le denomina fase de doble apoyo.
Parámetros de la Marcha
Los siguientes parámetros de la marcha pueden ser modificados de persona en
persona  por factores como la talla, la edad, patologías o trastornos locomotores entre
otros. 
 Largo de paso: Es la distancia entre el véneto de un pie y el evento del
subsecuente otro pie.
Por ejemplo, cuando ambos pies están en contacto con el suelo, el largo de paso
derecho es la distancia entre el talón del pie izquierdo y el talón del pie derecho.
 Zancada o largo de ciclo: Es la distancia entre el contacto inicial de un pie
hasta el próximo contacto inicial del mismo pie.
 Velocidad: Es la velocidad promedio del cuerpo a lo largo del plano de
progresión medido sobre una o más zancadas. Se mide en centímetros por
segundo.
 Cadencia: Es el número de pasos en una unidad de tiempo (generalmente  el
minuto).
El Centro de gravedad durante la marcha
Se consigue un mínimo gasto de energía  cuando  el cuerpo se mueve en línea
recta sin que el centro de gravedad se desvíe. En este sentido, cuanto mayor sea el
desplazamiento del centro de gravedad, mayor será el gasto de energía, por lo que
gran parte de la dinámica de la marcha se supedita a este concepto, que permite
repetir el ciclo de la marcha durante largos periodos sin excesivo esfuerzo.
Los desplazamientos del centro de gravedad durante la marcha son dos:
 Desplazamiento vertical: Con un rango de movimiento alrededor de 5cm.
 Desplazamiento horizontal: Con un rango aproximado de 5cm de
movimiento también.
Determinantes de la Marcha
En la marcha, existen una serie de momentos determinantes que permiten realizar
movimientos  de manera fisiológica y que, tras sufrir determinadas alteraciones,
generarán patrones patológicos de la marcha.
Algunos de  estos determinantes son:
 Rotación pélvica: Durante la marcha, la pelvis realiza movimientos relevantes
en, al menos, dos direcciones. Por un lado, el miembro inferior que se adelanta,
no sólo lo hace a expensas de una flexión de cadera, sino también por el
adelantamiento de la hemipelvis homolateral, que ayuda al avance de dicho
miembro inferior. De la misma forma, el miembro inferior que se encuentra
posterior, no sólo presenta una extensión de la cadera, sino también
desplazamiento posterior de la misma hemipelvis. La suma de ambos
movimientos es lo que conocemos como  rotación pélvica.
 Inclinación pélvica: La hemipelvis del lado en  fase de balanceo, sufre una caída
o descenso respecto a la hemipelvis contralateral. Esta caída debe encontrarse en
unos patrones determinados, pues si fueseexagerada  podría ser patológica.
 Flexión de la rodilla durante la fase de apoyo: Se mantiene en una flexión de
10º a 20º y  permite la minimización del desplazamiento del centro de gravedad
en sentido vertical.
 Ancho de la base de sustentación: Tiene  la cualidad de que, cuanto menor sea
su dimensión, menor el desplazamiento del centro de gravedad en sentido lateral
(menor gasto energético) y menor estabilidad.
De igual manera, cuanto mayor sea el ancho de la base de sustentación, mayor
será el desplazamiento del centro de gravedad (mayor gasto energético) y por ende
mayor estabilidad.
 Rotación recíproca de la cintura escapular: La coordinación de cintura
escapular y cintura pélvica durante la marcha se produce a través de una rotación
alternante. Eso permite conservar energía potencial que facilite el siguiente paso.

2.- Tipos de marchas patológicas y su mecánica.


Algunos tipos de marcha patológica
 Marcha atáxica.
 Marcha tambaleante.
 Marcha equina o en estepaje.
 Marcha espástica.
 Marcha hemiparética.
 Marcha paraparética.
 Marcha distónica y coreoatetósica.
 Marcha parkinsoniana y festinante
Marcha Atáxica
Tiene muchísimos sinónimos según el lugar de la lesión (ataxia cerebelosa,
vestibular y sensitiva), la marcha es inestable gracias a los movimientos desiguales
por la inadecuada colocación del pie durante la fase final del balanceo. Se caracteriza
por la hipotonía de grado variable de músculos antagónicos, golpeteo en el suelo con
el talón (taconeo), hay pérdida del equilibrio, dificultad para medir la ejecución del
movimiento con precisión (dismetría), imposibilidad de realizar de forma rápida
movimientos en sentido puesto (adiadococinesia), dificultad para coordinar
movimientos del tronco y miembros inferiores, retardo para iniciar una actividad o
prolongación excesiva de esta, pérdida del sentido de posición debido a una lesión en
los cordones posteriores de la médula que altera la sensibilidad profunda (ataxia
sensitiva) y a su vez provoca movimientos incontrolados, pasos lentos y cautelosos
durante la marcha. Aquí es imposible que el paciente pueda caminar con los ojos
cerrados o en la oscuridad, necesitando mirar continuamente sus pies. Cuando hay
una lesión a nivel del cerebelo (Ataxia cerebelosa), los movimientos tienden a tener
una base de sustentación amplia y la marcha es en forma de zig-zag como si la
persona estuviera ebria. Si existe una lesión en el sistema vestibular, el paciente no
tiene equilibrio y control de los movimientos de los ojos (nistagmo), no tiene
estabilidad postural, tiene también vértigo giratorio, base de sustentación amplia para
evitar tambalearse hacia atrás y adelante. La inestabilidad en este caso, es más por
mantener los pies juntos en bipedestación que por estar en la oscuridad. La
fisioterapia esencialmente consiste en la reeducación con ejercicios oculomotores
(fijación de un punto luminoso durante la marcha o sobre un objeto giratorio),
ejercicios laberínticos (movimientos de cabeza con rapidez variable, ejercicios con
ojos cerrados y abiertos en distintas posiciones y en marcha), ejercicios de orientación
espacial, propioceptivos, coordinación, trabajar lo músculos posturales,
estiramientos.
Marcha hemipléjica
La hemiplejía está relacionada y es típica en personas que han sufrido una lesión
unilateral de la vía piramidal (fibras corticoespinales), en donde el hemicuerpo
ipsilateral se paraliza, por lo que uno de los miembros inferiores se encuentra
mantenido en extensión durante la marcha, es precisamente en la fase de balanceo
donde realiza un movimiento de circunducción, eleva la cadera para tratar de
adelantar un paso y en la fase de apoyo la cadera cae del lado opuesto debido a la
debilidad de los músculos abductores. La movilidad voluntaria de dicho miembro se
ve afectada, hay sincinesias, espasticidad, modificación de los reflejos tendinosos y
cutáneos, trastornos sensitivos, agnosia espacial (hemiplejía izquierda), afasia
(hemiplejía derecha) y apraxias. El brazo ipsilateral pierde su balanceo normal,
manteniéndose en semiflexión y pronación por delante del cuerpo. Las causas
generalmente son vasculares (isquemia o ECV), pero también se deben a
traumatismos, tumores e infecciones.
Marcha paraparésica o espástica
Ocurre cuando hay lesiones medulares que afectan bilateralmente las vías
piramidales, por lo que afecta a ambos miembros inferiores. La cadera y rodillas se
mantienen moderadamente flexionadas, con hipertonía de ambos aductores donde las
piernas se cruzan al caminar como si ambas rodillas chocarán y entrecruzaran un
poco generando la famosa marcha en tijeras con una gran compensación del tronco y
miembros superiores. La hiperextensión espástica de ambos miembros inferiores hace
que los pies queden en equinovaro y exista una sensación de pesadez como si no
pudiera quitar los pies del piso.
Marcha parkinsoniana o festinante
La marcha Parkinsoniana se caracteriza por ser rápida pero con pasos cortos,
como si estuviera trotando, siempre apoyando la planta del pie, el tronco está
inclinado hacia adelante con ambas piernas ligeramente flexionadas y los brazos en
semi-flexión. No son capaces de alargar el paso, esto lo hacen para intentar mantener
el equilibrio. La postura del paciente es encorvada y rígida, con la cabeza y cuello
anteriorizados. Su causa principal por supuesto es el Parkinson, el cual es una
enfermedad neurodegenerativa que afecta la sustancia negra, el cual tiene
repercusiones neuromusculares y articulares que modifican la postura y la marcha.
Hay hipertonía que disminuye al reposo y aumenta al movimiento, con el frio y
emociones, los temblores son muy comunes en especial en miembros superiores y
disminuye con los movimientos pero aumenta cuando se intenta tener selectividad del
movimiento, acinesia (distinto a la parálisis, disminución importante de la movilidad,
incluye la pérdida de balanceo de los brazos.

Marcha de pato o balanceante


La presencia de paresia en los músculos de la cintura pélvica debido a trastornos
congénitos, del desarrollo, dislocaciones, displasias, distrofia musculares, la
combinación de espasticidad y ataxia,  provoca un balanceo latero-lateral con
elevación de cadera que es muy parecido al de los patos o pingüinos al caminar.
Marcha equina o en estepaje
La Marcha equina o steppage (en inglés), es característica de las lesiones del
nervio periférico, en especial del ciático y poplíteo externo, el cual afecta
principalmente la acción de flexionar dorsalmente el pie y realizar la eversión, el pie
se observa caído con los dedos mirando al suelo como si estos rasparan el suelo al
caminar. El paciente siempre evita arrastrar el pie durante la marcha por lo que
levanta exageradamente la pierna y al momento de apoyar el pie en el suelo lo hace
con la punta de éste.
Marcha Distónica
La Distonía son movimientos involuntarios intermitentes que imponen a los
miembros superiores e inferiores a actitudes extremas. La principal causa es la
distonía muscular deformante, que provoca que en la marcha haya una inversión del
pie que hace que se apoye el borde externo este. Además produce contracturas que
modifican la postura de la persona y espasmos de la musculatura torácica. La
fisioterapia consiste en relajar los músculos implicados y de enseñar al paciente a
desenvolverse a pesar de las contracciones.
Marcha Coreica
La marcha no es coordinada, tiene un apoyo podal errático con movimientos
rápidos, bruscos y cambiantes de todo el cuerpo. Aumenta con la emoción, la
atención y los movimientos voluntarios a distancia, disminuye con el aislamiento y
desaparece durante el sueño. La Fisioterapia en este caso se concentra en la
reeducación neuromuscular activa con ligera resistencia, se le indica ejercicios
simétricos, de equilibrio, coordinación, de mantenimiento que no ocasionen fatiga,
técnicas de reeducación psicomotora y de relajación, todo esto debe ser realizado en
un ambiente tranquilo.
Marcha antiálgica
La alteración del desplazamiento o apoyo inadecuado de los miembros inferiores
durante la marcha es causada generalmente por el dolor según sea su etiología, como
forma de compensación para aliviarlo o evitarlo. Esto a la larga trae consecuencias
como modificaciones estructurales en el cuerpo humano por el desequilibrio muscular
y articular que este puede generar.
Marcha histérica
Los aspectos son más teatrales, la persona realiza movimientos de piernas
exageradas dando saltos con gran separación de pies. Se puede distinguir de otras
marchas realmente patológicas porque al realizar bruscos vaivenes la persona no cae,
evidenciándose unos buenos mecanismos de control. Generalmente se observa en
niños y en pacientes psiquiátricos.
Marcha senil
Depende de factores de etiología variable que incluyen desde las alteraciones
visuales (disminución de agudeza visual, cataratas, etc.), a los problemas
osteotendinosos producto de la edad. Usualmente sufren de dolores a nivel de cadera
y rodillas, alteraciones en la sensibilidad propioceptiva y en el arco reflejo (con
hiporreflexia y disminución de la respuesta cutáneo plantar).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Heredia, J. & Monsalve, A. (2009). Estudio cienciométrico de la producción


investigativa en torno a los conceptos de cuerpo y movimiento humano en las
facultades de fisioterapia de la región andina en Colombia entre 2000 y 2007.

Jardines, A. (2004). El cuerpo y lo otro, introducción a una teoría general de la


cultura. Editorial Ciencias sociales, Instituto Cubano del libro. Bogotá DC,
Colombia: Impresol ediciones Ltda.

Montoya-Leal, V., & Pérez, V. Z. (2016). Valoración cuantitativa para la


reincorporación ocupacional. Revista Salud Uninorte, 32(2), 319-336.

Popov S.N. (1988). La cultura física terapéutica. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

Wheeler, R, A.M Hooley. (1971) Ejercicios Físicos para la recuperación. Barcelona,


Ed. JIMS.

También podría gustarte