Está en la página 1de 4

Física en procesos industriales

Semana 6
Alex Mauricio Ojeda Ainol
24-02-2022
Ingeniería Industrial.

DESARROLLO DE LA TAREA:

1. Complete la siguiente tabla, identificando el mecanismo de transferencia de calor y la


justificación de su elección. Justifique con sus propias palabras.

Situación Mecanismo de transferencia Justificación


de calor
1. Calentar agua en una olla a Convección. El calor se transfiere al fluido
temperatura constante (agua), calentando la masa de
esta que esta mas cercana a la
fuente de calor y asciende a la
superficie del líquido, debido a
la circulación que existe en el
fluido o sustancia.
2. Temperar una habitación Convección. La masa de aire se calienta y
con un radiador de pared asciende en la habitación por las
ondas electromagnéticas, y la
porción de la masa de aire frio
desciende en el mismo lugar,
produciéndose una circulación
de estas masas de aire
temperando la habitación.
Mientras mayores temperaturas
mayor ondas transmitidas.
3. Calentamiento de la Conducción. Existe una transferencia de calor
cuchara que se encuentra del líquido en este caso de
mayor temperatura (el café),
sumergida en el café
hacia la cuchara que en este
caso debe estar fría. Además,
cabe señalar que el calor se
propaga por la agitación térmica
de las moléculas, sin que haya
un movimiento de ellas.

2. Leonardo es el nuevo operario de un taller de metales y se le ha encargado diseñar, por


medio de un tratamiento de temperatura en horno, una pieza de hierro de masa m= 7[Kg].
Antes de ser ingresada al horno, este operario, registra su temperatura de ingreso en 25[ºC].
Con respecto a esta situación, determine:

a) Determine cuánta energía deberá suministrar el horno a la placa para que esta pieza de
hierro alcance los 150[ºC].

datos:
Hierro = 460 c [J Kg *°]
M = 7[kg]
∆ T =150 ° C−25° C=125 ° C

Entonces si reemplazamos en la formula tenemos


Q = c * m * ∆T
Q = 460 c [ j kg * °C] * 7 [kg] * 125 ° C
Q = 402.500 [J]

La energía necesaria para que la pieza de hierro alcance los 125° C es de 402.500[J]
B) Considerando que Leonardo saca la pieza del horno y la desea enfriar de forma eficiente,
¿sería conveniente que Leonardo enfrié la pieza de acero con agua? ¿Por qué? Justifique con sus
propias palabras.

Desde mi punto de vista el mecanismo adecuado sería enfriarlo con agua. Por lo que el metal debería
ser introducido a un recipiente con agua fría y que por transferencia de temperatura llegarías ambos
elementos a un equilibrio térmico, permitiendo enfriar el metal sin que este se quiebre y así
permitiendo que el material se fortalezca y endurezca.

3. Describa los 3 mecanismos de trasferencia de calor analizados en esta semana por medio de
3 ejemplos que pueda evidenciar en su trabajo u hogar.

Mecanismo de Ejemplo
transferencia.

conducción Un ejemplo es el de un interior de una caldera, debido a que es


un recipiente metálico cerrado y tiene como función producir
vapor o el calentar agua, mediante el calor que genera a una
temperatura superior a la del ambiente y así mismo mayor
presión que la atmosférica.
Convención Al hervir la tetera para obtener agua caliente se produce este proceso,
ya que la porción de la masa de agua más próxima a la fuente de calor
(quemador de la cocina), se calentará aumentando la temperatura y
ascenderá a la superficie, permitiendo que el agua más fría descienda y
se produzca el mismo efecto en esta última, para así obtener el
resultado que necesitamos de obtener agua caliente.
radiación La radiación solar es muy fuerte y si dejan estacionado un vehículo al
sol durante varias horas este recibirá la radiación todo el tiempo que
este expuesto la que se acumulará y hará aumentar la temperatura
tanto exterior como interior del vehículo en forma muy considerable, y
al tocar cualquier parte de la superfié del mismo nos producirá
quemaduras.
BIBLIOGRAFIA.
CONTENIDO SEMANA 6 termodinámica: temperatura, calor y
primera ley de la termodinámica.

También podría gustarte