Está en la página 1de 6

Tema #

La Física como Ciencia

El comienzo de la ciencia ocurrió cuando el hombre se dispuso a tomar nota de la


frecuencia con que se repetían ciertos sucesos y a detectar que ciertas causas
estaban siempre seguidas por
determinados efectos, iniciando
la búsqueda de leyes que explicaran el
funcionamiento del mundo.
El objetivo de la Ciencia es comprender
el mundo que nos rodea. La Física
como la química son bases para todas
las demás ciencias y su conocimiento
es imprescindible para que éstas
avancen.

La utilización de principios físicos para resolver problemas prácticos ha dado lugar


a diferentes ramas de la ingeniería. La Física nos permite avanzar en el
conocimiento de la naturaleza, sino que contribuye al desarrollo económico y social
de la humanidad. Un conocimiento básico de esta ciencia se hace necesario en la
sociedad actual si queremos ser ciudadanos con capacidad de tomar decisiones
propias.

La Física. - Se ocupa del estudio de las propiedades e interacciones del espacio, el


tiempo, la materia y la energía. La física es la ciencia de las propiedades de la
materia y de las fuerzas naturales.

El propósito de la física es describir el funcionamiento de todo a nuestro alrededor,


desde el movimiento de partículas diminutas hasta el movimiento de las naves
espaciales. Velocidad, movimiento, dirección y aceleración son términos
comunes en física.

La física también explica los fenómenos luminosos y sonoros. La luz y el


sonido son ondas con características particulares. Conceptos como calor, trabajo,
fuerza y energía han sido desarrollados gracias al trabajo de importantes físicos.

Es una rama de la ciencia de tipo experimental, que observa, estudia y gobierna


mediante leyes, los denominados fenómenos físicos.
FENÓMENO
Es el cambio o modificación que sufren los cuerpos de la naturaleza, bajo la
influencia de las diversas formas de energía, existen muchos fenómenos de los
cuales solo mencionaremos dos.

a) FENÓMENO FÍSICO. - Es el cambio que sufre la materia sin alterar su


estructura íntima. Se caracteriza por ser reversible. Ejemplo los estados
físicos de agua

b) FENÓMENO QUÍMICO. - Es el cambio que sufre la materia


experimentando una alteración en su estructura íntima. Se caracteriza por
ser irreversible.

Si te fijas un poco y observas en tu entorno encontraras numerosas


transformaciones en la materia que te rodea, algunos son cambios químicos y otros
son cambios físicos. Los cambios químicos es una transformación donde varia la
naturaleza de la materia y un cambio físico es una transformación en la que no
varía la naturaleza de la materia.

Puedes aprender de memoria estas definiciones, pero debes comprender lo que


queremos decir con “naturaleza de la materia”, debes ser capaz de diferenciar un
cambio químico y cambio físico. Hablar sobre la naturaleza de la materia es lo
mismo que describir su composición o estructura.
Un cambio físico
puede ser cortar un
papel, el arrugar el
periódico y otros.
Donde no existe un
cambio en su
estructura, en
cambio un cambio
químico es cuando
se quema el papel
donde cambia su
estructura.

Ramas de la física

La física es una ciencia vasta con muchos campos a ser explorados, desde lo
infinitesimalmente pequeño hasta lo abismalmente grande. Por eso existen muchas
ramas de la física dentro de las que se pueden mencionar:

 Termodinámica: estudia todo lo referente a calor y temperatura.


 Mecánica clásica: se dedica al estudio del movimiento de los cuerpos y
las fuerzas que actúan sobre ellos.
 Mecánica cuántica: se encarga de las partículas atómicas y subatómicas
y sus interrelaciones.
 Electromagnetismo: estudia la electricidad y el magnetismo y sus
interrelaciones.
 Acústica: el sonido es el objeto de estudio de la acústica.
 Óptica: se interesa por los fenómenos luminosos y la visión.
 Física Atómica: Estudia las propiedades y el comportamiento de los
átomos.

Método científico. - El método Científico es una forma de trabajar ordenada y


secuencial, para obtener el mayor rendimiento en ese trabajo. Así, el método
científico es un procedimiento de trabajo, ordenado en una serie de pasos, con el
que se trata de explicar un hecho físico.
La Ciencia es una herramienta utilizada para comprender el funcionamiento de las
cosas en la Naturaleza. El método científico es el modo como trabajan los
científicos. Comenzó a desarrollarse en el siglo XVI. Uno de sus impulsores fue
Galileo Galilei, al que muchos consideran el padre de la experimentación planificada
y sistemática.
Los pasos que hay que seguir en este método de trabajo son los siguientes:

1. Observación de un hecho y búsqueda de datos. sobre alguna cuestión o


problema a resolver: que tiene relevancia para quien es el encargado del
proyecto, el investigador. Consiste en la recopilación de hechos acerca de un
problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.
2. Formulación de una hipótesis. Es la explicación que nos damos ante el hecho
observado.
3. Experimentación. Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis.
4. Elaboración de leyes, teorías o conclusiones. Para ser publicada.
ACTIVIDADES

1. REALIZAR UN RESUMEN DEL TEMA EN LA CARPETA


2. LLENAR EL CRUCIGRAMA TOMANDO EN CUENTA LA GUIA QUE SE
ENCUENTRA EN LA SGTE PAGINA.
GUIA PARA EL LLENADO DEL CUCIGRAMA

Física: Estudia los cambios de la materia en los cuales no se altera su estructura.


Es la ciencia encargada del estudio de la materia y energía de todos los fenómenos
que alteran la posición de los cuerpos, las causas, consecuencias y leyes que los
rigen.
Ramas de la física
REALIZA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA

Horizontal
2. transferencia de energía de un cuerpo a otro.
4. Estudia las propiedades y comportamiento del átomo.
6. Estudia las ondas que se propagan en un material.
Vertical
1. Estudia los fenómenos de atracción y repulsión de los cuerpos y las propiedades
del imán.
3. Estudia los fenómenos relacionados con la luz.
5. Estudia los cambios de la materia en los cuales no se altere su estructura.
7. Estudia el movimiento de los cuerpos.

También podría gustarte