Quimica - Manual Esencial Santillana

También podría gustarte

Está en la página 1de 340
NOMS TT tii Lit: QUIMICA ni To Palio Gana Pa ee Ce aes vuntestncwt Santillana Mario Avila Garrido Quimico Farmaceutico, Universidad de Chie Programa de Doctorado en Ciencias BioMédicas, Universidad de Chie. Licenciado en Educacién. Profesor de Biologia y Ciencias Neturales, Universidad Mayor Patricia Calderén Valdés Licencieda en Educacion, Universidad tMetropoitana de Ciencias de la Educacien, Profesora de Quimica, Universidad Motropoltana de Ciencias de la Educacion, Magister en Currculb y Evaluacién (), Universidad La Replica, ‘Claudia Maureira Quintanilla Licenciada en Educacion, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion Profesora de Quimica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacién, Magister en Currculo y Evaluacion (c, Universidad La Repdiblica Ingenieria en Ejecucion Quimica, Universidad de Santiago de Chile Presentacion £1 Manuel Esencial Sanillana es une siniess conceptual de los contenidos minimos de la Educacion Media, y una fuente de informacion de los cortenidos de forrnacién diferenciade incluidos en los distintos subsecores de aprendizae Por su tiqurosidad conceptual, el Manual Esencial Santitana Consttuye un apoyo al trabajo docente y al aprendizaje te6rico y actualizado de la quimca, especialmente dirgido a estudiantes de Educacion Media y priner afo unwverstaio, Principals aportes cidicticos: + £5 una herramienta complementaria al texto escolar. Fs una guia de apoyo conceptual para quienes ne usan texto escolar, ‘Quieres cursan preuniversitario o se encuentran preparando la PSU, encuentran en bs coleccin todos los contenides minimos del subsoetor ~ £5 un material de consulta pare ramos de nivelacin del primer ‘ao unersitaio fos que consideran muchos de los contenidos de la Educacién Meda, + La presentacicn de ks contenides es prdcticay funcional, pare que ol alumno io pueda usar con facia, + Los temas se presentan de una manera sintética, apoyeda por fesquemas, tablas, grificos, fotografia eilustaciones que faclitan las comerensién do los contenido. + Se presentan ejercics resueltos y propuestos, cuando sea portinante, con sus respactivs solucionaris. Incoroors y sistematize los aspectos fundamentals del tebaio de laboratorio En definitva, cada uno de tos manuales de esta coleccion tater tas grandes areas temticas de los sectors de aprendiaie, fovoreciondo la visi integral de ellos. material de Quimica, proyecto Manual Esencial Santillana para Educacon Veda, es una obra cole, ‘aeada ydiseiad pore! Departamerto de Investigaciones Esucatnas de Eitoral Santana, bao la irecin do ‘Manuel José Rojas Leiva Coordinacion drea Cientifico-Matematica “abril Morero loseco Edicion Pata Caldanb Vales ‘Ayudante de Edicion Claudia Mauce Quitanila Colaboradores ‘Moruel Martinez Martner wis, tale Domingue? Correccién de Estilo ‘abel Spoerer Varela Astrid Femnindee Bravo Documentacion Rubén Abarez Almarea Paulina Nowe Yenturno Lareatzacén gfica ha sito efectueda bajo le ivccn de Verénica Rojas Luna Con e squiente equipo de especilitas: Cootdinacion Grafica alata Godoy Bustos Disefo y Diagramacién Rail Urano Come Fotogeatias ‘chi fotogrfco Santilona lustraciones digitates Rail Urbano Cornejo Cates Urquiza Morera Cubierta Miea Preda Gaver ake rch ane ce Ineaduconulspaa ees Benue meno selena eroweaestnie) stares ono, Gioner ates Faves ara 16682 ‘capt 1: Estructura de la materia oma: tres pus ymezcas 8 eas: encase sepaacion Estos dea mata y scales Lnaces 6 mesa asa, peso youn Densidad y tmp Feecios u 4 i. « n Capitulo 2: Modelo atomic y enlaces 22 Tena “rerhs ania Niner atime y mas atic inet curs eles anes Fouls quincas lata perdi de as eerstes Popiaes paresis Ene quiico pos ena Gerseta leur 1 Nomerelna ions escios Capit 5: Reacones quimicas Tena 1 2 3 4 5 6 7 eacén auiica cuareos quis egntutes face oe ecuaoes Galo esewanenica Fender de un eccon “paso reaccones quimeas etccns Capitulo 4: Estados dela materia Tena, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ati Los miners Buel Bagi epecdes fies tga Compesinfnic clot 2gun Comino del gua Disoluiones } Concent de as dleiones a 2 ” 3 3 * 0 6 we 6 8 68 n 2 ” Wo Mopecoses cits Mela 2 Mpiectes el ae 15 Comarncin stmasticen 4 Ls clos gases Eeccos ‘capitulo 5:Tenmodinamica ema 1 Quince ytemotninica nega sata yaar Pane pancplo de wenaenanea Enea de ence Extipaecanter ey do oss Segundo inci dela uenscnames raga tre de Gs Becos Capt 5: cinta y equi quimico ema 1 loca de acon 2. cron se accion 5 Means acon 4 Facores que cect veloc 5 pit quia 16 Pipe tector Eewccas Capitulo 7:Rexccionesdcdo-base ema 1 Algo tases 2 Furie de its y bests Prpiedates do tase dol ata Conceptos pit Disotcones egies evens Capitulo 8:Reacciones de ‘oxidacion yreduccion Toma 1 Reacones de did eesén 2 Nénwo de oxen 13. nce de secre oe 9% op 10 ia ‘ot 1a 10 m m4 16 ue 10 a 4 ca 10 a 1 136 ve a 186 18 150 182 138 158 0 w 164 168 rs m 4 Colds erica Sips de cele ecru 6 Conaia y deelsis prior Capitulo 8: Fenomenos rucleares Tema 1 Elon ics 2 Reacoones yecures ues 23 Exit nada ata nucear 4 Radactctc rata 5 Tarsuracn nace 5 Rokkacones de eng rea! tenes radian 5 soaps aces eos © Qainka dd catoro 2 iid dl to de catono 5 Hicabis Nomenctua oraics 5 Grup funerals © isomer 7 Reacitad ce conpuesio xgncas | Desplazamit elecranco Mos de reaccones orgncas ma ve 18 180 182 180 6 ie 190 196 196 200 202 208 208 20 m 2 218 m na 206 28 0 Aplcacones de coouestes eines 230 1 pete 12 Combate eas de petiho 15 Vos petro y neo abiete pris Capitulo 1: Polineres naturales y simteicos Tema Peis ramos Likes pohes| ruins ‘eos maces Pliers secs rowso de polerezadon etka de ones skonas fiers a a 236 ae a Ma 22 aa 26 238 we Capitulo 12 Farmacologia 1 amacalogia 2 ign es macos 1 Famseaonea: shen (A) 4 Distt Dy metabismo () 5 Bede 6 Fuacscramia 7 Mecano de cc Famacocependona 9 Mca de acide alguns gas 10 Teapa gin ees Copitulo 13: Process quimicos Industries Tema 1 esmaies 2. Propiedad ips do atria 3 Male nttees 4 Neosat 5 indstia guia 1 Option dou precsto 7. Productos indices: cb 8 pets 9 Mice metic: 10 Merle no metsics 11 Products do snes yonstrccion 12 Centrrinacn intel Fes Anexos Hose ato dea quia eset de prance Nab areas debra Norse de sagundae sn aerate Indie alabitin decomaios Tabla periica de slenerios ‘pics Aoogata Desplegable m 26 a 20 ca ae 286 g SRESSREE Serss m 6 30 BI a 26 a3? Estructura de la materia Dae: constituent detods os cues, forma dstros pos de sustancias, las que pueden ser puras © mezclas, y ‘tener veriadas formas, ternatis 0 estadosfiscos, Por ejemplo, se pue- den ver grandes cimulos de materia en las piramides, pequenas can ‘tidades en un lipiz ¥ una cantidad casi imperceptible en un grano de sal; incluso ef aire, que no se puede ver ni tocar esté formado por materia, Pero ecémo se mide la materia? Desde tiempos muy rematos han exist distintas formas ce medir ls materi. Los griegos, por ejemplo, utlizaban su cuerpo como unidad ide medida, asl el estadio era una unidad-de longitud que equivaia 2 125 pasos, y para medire! alto, os romanos usaban el codo, que equi- vallaa 444 rm, Actualmente, se utiizan unidedes'como el metro y & ‘gramo, establecides corwencionalmente para que puedan ser usadas en todo el mundo, Concepto de quimica, La quimicaes ura dencia experimental que esac la matetia: su composi, sus carats, as ransfermacires natuales atl que puede expevimentar yas eyes que igen esos cambios. Mater Por definiciSn, materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en espacio, Desde el punto de vista quimico (composicion y tamano de las particuls), puete presentarse como una sustancia pura y como smezcla de sustancia’,. Sustancias puras | Tienen una compasicon definda y constant, con prepiedadesfscas y quimicas racers, 1% Ho pueden descomponerse en otis més simples por métocos sks, 1 La susarcias putas pueden represents pot sinboloso xmas quimicas. | Ejempls: ol oor (Cu) yo agua (HO). _| a Elementos quimices ‘Compuestos quimicos 1 seconttyen po tomes dela | | m Esta mas por somos de msm eave bs 0 mi laments eis 1 to pueden ser descompuestsen | | median enlaces quiicos en sustandes reds simples por | | roporionesdefikas (cntdees| todos fos oquinkes So | | fay exec) enalguos cass pein ——_| | m Peden se cesconpuess en seumianeum. “|| aeeeea ‘= Serepsenonporsimtcles | métedoe guineas. quinicos. | a Se representan por fsmulas Temples ebcobe (Cadye! | | quinics. alunino Ad. Ejemplt el agua (0) sa cocina (NaC Sullro de hero, Mozdlas 1 Son una conbinacibn de des o més sustarcas que no reacionan entre si es deci cada susenca conser sus propedades caecestias. 1 Puecen ser separacas por métodos fskos. 1 No so eesantan madiante sinbooso temelas jaro: ls bebidas, a sangre, are Bt Mezclas heterogéneas Mezclas homogéneas sus componente estan || m Sus componenes ein unformemente dsr. dstibuldes ce manera unre 1 Los componentesconsean sus | m Cadappoccén dela meaca posee sropedades rd duales idérticaspropiedades. 1 Gnve as mezds heteroginens se Son también lamadas ‘escuenten las suspensions los | disoluciones quimicas. cobides ‘empls: as abies yl agua Fenpic elacetecon agua potable Suspensiones apne &, ®, 1 Ses compare se ponte oust gy por los métodes fins de itacén 0 certifugacin. jes: la sangre o algunos meckaenta e Coloides 1 El tamafo e ss patculs se oncueetia entre wean © 15 Sus componentes se puede separa por cl método fico de exaccién, mpl: las alas, las ecpumas y las gles Disoluciones quimicas 18 El tamato de sus partes es Cell205 A fn amos ny 0 Es lpn | Como se puede cbse e nimero de stomos es dive po 3 y or 6, sin embargo, es correct it ‘por 6 ya que iso ciel férmula més seni. | ata 13 Cai20516 Glos H0 Formula molecular Inckca el nimaro exacto de atomos qua estén presantes en una sustanca Por ejemplo, la molécula de aqua ED ee hisssgono — > 40 -« ‘Modelos moleculares ‘Se usan para visualizar la forma de una molécula. Para poder construir un modelo molecular, primero se debe anotar la formula estructural de la molécula, que indica cémo estén unidos tos atomos entre si. Por | | ejemplo, la formula estructural de la molécula de aqua es: | [RCO] ates vert ace sini ia Cada molécula puede ser representada a través de dos modelos mole- culaves: el espacial y el de esferas y bores Z Modelo espacial delague [nan aa Modelo de esferas vy barras del agua t © En estos modelos, los angulos que separan a los stomos son igualles a los de las molécuias reales. EI tamafio de las esferas es proporcional al fe los atoms y cada atomo se representa por un color especitco. Historia de la tabla periodica Primeras ideas de clasificacion 1 El primer intento de clasficacién de los ele rmentos quimicos fue reunirios en metales, como ehierto, yen no metales, como 0 ox: geno. 1 Luego, en 1817; Johann Deborwiner (1780. 1849) form grupos da\tres elementos sequin la simiitud de sus propiddades flicas y qui- micas, creando las triadas. Most que sus masas at6rnicas variaban con cieta regulari- da. Tabla periédica propuesta a En 1864, John Newlands (1838-1898) los dispuso en erden crecien- por Mendeleev. Cuando te de masas atomicas. Observd que despues de cada 7 elementos, Nendeleer no conseguiaque | en ol ectavo se ropetian las propiedades de! primero. Asi, cred la ley los elementos encajaran, de las octaves, aka espacio: vaces 9372 | Er 1869, Dimitri Menceev (1834-1907) coloco las elimentos en las cemertos que luego serian descubiros conden creciente de masas atémicas, y agrupé en una misma colum na los elementos que exhibian propiedades quimicas parecidas, Tabla periédica actual 2 actual tabla periccica tiene las siguientes caractersticas: 1m El arden de los elementos se hace desde menor 2 mayor nimero atemico @). 1 Los elementos aparecen agrupades en flas y cclumnas. Las fas © periodos se disponen en linees horizontals y las colunnas 0 gru> os, en lines verticales 1 La ubicacién de los elementos en los grupos se ha hecho de acuer: do a la configuraciin electrénica del nivel mas extemo, estas ay ddan a explcar la repetici6n de las propiedades fsicas y quimicas de los elementos. 1 En [a tabla penicica se encuentran los siguientes datos de Ios ele- mentes: Valencia y estates de aiden | Nombre Grupos y periodos i [re” ae “ln le “a ™) sven gs Ji |e [6 alee ln le jm “hee *] om al lea eels [eran is ; Latta atid conta de 18 cols [tal pstica cons de 7s otras verticalesllamadas grupos. Estos se nombran | lamarlas periods. Las pericdos se numeran de clisicamente desde la izquerda a la derecha | artita hacia abajo. 90° némeros romenos y una keira A 0 B. Segin | El sexto perfodo incuye @ los lantanldes ye} a denominaci6n moderna, se designan con los | septmo a los actinides. El septimo perlodo aun Gimeras del 1 al 18 ‘no esté completo, ya que los centilicos iquen El timo grupo Wil A. 18 son los gases nobles. | prezarano nuevos elementos Clesticacion de ta tabla periddica por configuracion electronica. Bajo est cite, los olmertos 52 dastican segin ego de orbital: Bloque s maximo 2 Bloquep mixing 6e° Bloqued —maxmo 19@ Bloque maximo 4c Efecto pantalla. La 2, dol lito es +3, sin embargo, la fuerza total de a carga es fsa por la repulsion cent fs elecrones -apantalomiento- ene sunivel 1s, que reduce la ‘araccibn del neo sobve e eecton 1s2& | 966A somo Iino de ie sok 136A atin itp Ron Foon CComparacin ene los racios atoricose Knios de los dts de Iti yf. Carga nuclear efectiva (24) La carga nuclear efectiva es la carga neta que afecta a un electron externo, Como los electrones internos ejercen un efecto de apentalla- mmiento de a carga positva del nucleo, los elactrones mas externas son atraidos con menor fuerza. A > 24, > atraccion nacleo-electon. Radio atomico (RA) Elec atmico dependera del po de union que presente os o> rm0s. En os metals, es a tad de Taistanca entre los clos de as crn acini del mia eer, Eolas Gattis, ts la rtad dos distancia err ox ecieo} deo tomas que forman la moléula, A > Ze < radio atémico inf Molécuta aterica Radio iénico (RD) Corresporde al radio que tiene un Stomo cuando ha perdido © gan do electiones al formar un compuesto, 1 AV aftacir un electron (anién), aumenta la repulsion entre electrones, aumentando Ia densidad electronica, y por lo tanto, a radio nico. 1 A\ peider un electién (cation), disminuye la repulsion entve electro- es, pct lo que la nulbe electronica se centrae, dismiruyendo ast el radio rico, Energia de ionizacion (E)) Es a energia minima (en Lfmol necesaria para separar el electron mas lexterno de un atoma en estado gasenso, en su estado fundamental. El ‘tomo se convierte en un catién seg: Xiq) + energia — X's + X =-elemento metaico Exisen dtomos en los que se puede extraer ms de un elecitn. En este «a0, la energia para extraer el primer electtén se llama energia de pi- ‘mera jonizaci6n, pare exter el segunido electién, energia de segunda lonizacion, yas! sucesivamente. Cuanto mayor sea la energia de fon'- zaci6n, mis dificl serd extracr un electrén Afinidad electronica (AE) 65 la energia que libera un &tomo, en estado qaseose y en su estado fundamental, cuando capta un election. H atomo se converte en un anion seqin: [Kyte sig vonage] X= earentenometio CCuanto mayor es la afinidac elactronica de un elemento, mayor es la tendencia @ formar aniones, Electronegatividad (EN) Ela capacidad que tiene un stomo de atraer hacia sis electrones de ‘otto 4tomo en un enlace quimico La tendencia de un atomo de atizr el par de electrones de un enlace, st relacionada con la energia de ionizacion y con suafinidad electwo- nica i \Variacién de las propiedades periédicas ‘Suamerto dey, 85, EN Disminucin de: RA Disrinacin de: EAE EN ‘uments de: RA RL Un enlace quimica es un conyunto de fuerzas que mantienen unido 2 Jos dtomos, iones o molecu. Se produce porque los dtomos en con: Junto son més estables que los atomos aislados, y unidos ocupan una ‘minima energia. Los responsables de formar un enlace quimnico son los electrones de valencia, Enlace quielce, En la Electrones de valencia (ey) a cent) Son los electiones de mayor eneraia, ubicados en la capa electrorica 90 elementos quimicos ee naturales; sn era, se — x puede obtener une cantidad Inealealls de oes La semejanza que ext entre las contiguraconts electronkcas de tos susan cuando se ‘elementos que pertenecen 3 un mismo grupo, es deci, ef numero de e’lectrones de valencia, hace que fas propiedades quimicas sean parecl- aus. rodtuen os ences. asos para calcular las electrones de valencia = s0 esctibe la configuradén elect-énica del elemento; ‘se marca la capa mas externa, es decir el ultimo nivel de enerola: 1 s0 suman los electrones del dltimo rivel de energia, obteniando los lectrones de valencia, Gaited 1. Caeulr os electrones de valencia det nitrégeno y autre. 2. Nitrégeno() hau (5) Niger 1-7 cute 2-16 Configuracion electronica: 15° 2s? p> Configuacién elecuinica: 15! 2s? 2p* 35? 3p" Utimo nivel de eneija: 13° 2s? Jo" ‘Ukimo nivel de energia: 13? 25? 2p* 3s” 30! Flecenescevlenca: 19 2° Jp" Sey euetoms cowabuc: 32° Ip? 3? 36" Gey Longitud y energia de enlace Cuando dos étomos s@ unen, buscan lograr la maxira estabiidad. Al acercarse dos nuceos, la maxima estabilidad se consigue cuando los lectrones se cedistibuyen @ su alrededor hasta akanzar una dispose ‘con en que las fuerzas electicas hagan que la energia potencial del sistema sea minima, & esta distancia se le lem longitad de enlace (t) Para esta distancia, la energia es minima y la estabilidad del sisterna es maima Ena naturaeza,tocs os ‘cuerpos teen a adoptar ‘espontineamente estades erninima energia. Por ‘erro, ls paracaidtas ttenen mance energia en el Sain loses suoquecr sare. ectnicas A laenergta que se desprende al formarse un enlace 0 laenergta que ‘0 debe utilizar para romperlo, so ls lama energia de onlace Energia potoncial del sstoma Fueras de repulsion ae Distancia entre nicleos varlacion de la energia potencial frente a la Fors do atraciba distancia existente entre dos ndcleos atémicos. Sc observa que exte una distancia, rao ual regia potercia es miner, se valor conesponde ala misma estalidad del sistema of taeae ED ner 1228 20° fs Los ones que ener ls misma contiguraccn cecvonica se conocen Como lanes felt Estructura de Lewis Para faciitar ol estudic do los enlaces, Gilbert Lewis (1875-1946) ides ‘un sstema de notacién de puntos para represemtar las electrones de valencia, conocidos como simbolos de Lewis. En este, so escribe el sen- ‘bolo quimico dal slomento y un punto o una cruz por cada electrén de velenci. Por ejemplo, para el dtomo de fésforo (P), Z=15: 1 Primero se deben obtener los elecrones de valerca Configuracén elactdnica: 12 23? 2 35? 3p? | timo nie de enerala: 1 252 2g® 3? 30° Electores de valenca: 1 2¢ 2p 32? 3p? 5 ey 1 Luego, alrededor de! simbolo quimico se enotan los electrones de Yalenca con puntos o cruces. ta dstibucioncorecta de os elacto- nes corresponde a la aplicacién de la regla de Hund. Entonces: 1s? 25? ap6 a? 3p? re] 3 Be Oy Be 1 Los electrones apareados se anatan como dos puntos o cruces jun- 10, y os electrones desapareadtos, como puntos 0 cruces indapen= dientes, Estructura de Lewis para jones Si un dtomo gana o pierde electvones, el ion tomard la misma configu- racién del gas noble mas cercano. Por elem: fo T9182 2p? 25 Fo rn9 18 2¢ 2p Bey Ne 7=10 Bey Na asia apiast ey a Net zat as'28 2ph Bey Regla del octeto La establidad de los gases nobles, es deci, el que no tendan a formar compuestos sino que se encyentren en forma atémics en la naturale: za, se asocia coma estructura electronica de su tina capa, que tiene todos sus niveles y subniveles completamante lenas con echo electro res, dando origen a la vega del octeto, La ragla del octete indica que la formacién de molécias y compues- tas se produce por la tendencia que tienen Ios ators de adquiti a cconfiguracin electronica del gas noble mas cercano, completando ‘ocho electrones en su citima cape. Los tomes consiguen el octeto, perdiendo, ganando.o compartiendo electrones. Por ejemplo: = Los metales ceden electrones. ‘Aluminio 2 = 13 atomo de aluminio Al 1s" 25? 2p 35? 3p! ‘on aluminio AP* 15? 22 2p gas noble mas cercano Ne 15? 25? 2p* ‘= Los no metales ganan electrones. FldorZ= 9 tomo de fitior Fs! 25? 2p? Jon fluoruro Fas 2s? 2p gas noble mas cercano Ne 15” 25? 2p® Regla del dueto El hidrogeno, lita y berio, cuando forman enlaces, completan su dti= ‘mo nivel energético solo con 2 electrones, alcanzandola configuracién electronica de! hello En este caso, cumplen con la regla del dueto. Gases nobles. Como os ‘ses nobles poseen muy baja reactvidad quimica, se uilzan en sistemas en los cadles neesetarenten ean recuse caios ‘quien. Pot erp on as amples se ula gas ‘aighn, ya que sihubier ate, \oxigeno de este rearcionavia cone metal al flamento, dando la amples, Enlace idnico Esta fuera de traci qu se establace ent ines postvs ynege- * thos. Un ence rico se produce @ © | # porns trarstererca se eecrones Tes Benatar | tent Un elemento meldice que dere a dor dacromes fone ‘ do ones postvos yun elemento no metsico que ende a capi tfecvones ering ones negatives, w etre elementos con elecronegatvdodes muy dileentes, Foxmocién de! erlace NaCl Red cristalina " ‘Cuando se forma un compuesto iGnico. cada ion se rodea del ‘mayor nmero posibie de ions cel signo contrario, fermando tuna estructura ordenada que se extiende en todas civecciones, ‘iamnada red cristalina, Los iones se cistibuyen en la ved de ta forma que las fuerzas repulsivas sean minimas y las atracivas sean masimas, Propiedades de los compuestos iénicos 1 Son solos 2 temperatura ambiente 1 Tienen altos puntos de fusién y ebulicin, 1 Gemefaimente son solubles ‘on agua y en ottossolventes polares CConducen la eecticidad solo ‘en soluci 0 fundidos. 1 Forman redes cristalinas de gran estaba. 1A disolverse en equa se dsocian 1 Son dures y ragies. Muchos minerales se frag- mentan con faciidad cuan Compuestosinices |_| 302 Gclpean, esto se debe ipetocstino ve se | 2 Que, al golpeados, un ssena enioscompuesos | plano de ls iones se desplar conse precucto desu 22, quedanido.enfrentados rderaniert nero, Jones de mismo sino Enlace covalente 5 la fuerza de atraccion que se establece entre atorros no metalicos do igual o diferente clectronegatividad, cuando comparten sus lectro- res de valencia para formar moléculas. Red cristalna del diamante Los Stomos pueden compartir uno 0 mis paras de olectrones forman- do enlaces covalentes simples, dobles triples, Clasificacién de enlaces covalentes = Enlace covalente polar. Se produce entre atomos d> diferente ele: ‘uonegatividad. La cistibucién do las cargas electrics nagativas no cs simetrice, hay una mayor densidad de carga cerca del elemento ‘mas electionegativo. La molécula resutante tiene cos polos, por lo que es llamada dipolo. Por ejemplo: HCl y H,0. el = Enlace covalente apolar. Se produce entre dtorn0s iguales. Los elec La tyones compartides se ubican simétricamente respacto de ambos Propiedades de los enlaces covalentes Ch Seginn como se unen los stomos, se pueden encontar las sistancas reticulares y molecules. =a | Setoman por un numero define de atmos. | Ean fomadss gor medéculs indus 5 que se uren | ids por elaes covert sean formen | ete pc fueas rtemaledores dies, Puede | nated cing weal Ets sina | peseraeenosues eas de arate. ropedaks: | doen a i ep: | sew teal atin wane | ere parts dein y bln mas, | enn codices del cab eed. + an extenadamente bus san sohiss en solventespolaes cuando presertan son insides en todo ipo de solvents | plaid, yen solvents apolares cuando nos pesertan Por aesnpo l damante | por eer: ninégeno el alcohol el azica:, Enlace metlice. ones positives empaquetades Frarsos en na ube ecrerica, ——_ El platine es un compuesto metsico, Enlace metalico sla fuerza de atraccion que se establece entre una gran cantidad de jones positives que se mantienen unidos por una nube de electrones, es teoria del mar de electrones explica la estuctura metalica, a cual esta formada por cationes del metal rodesdos de un mar de etecrones \desiocaizados. La destocalzacion de los elactiones produce una gran fuerza de cohesién entre 1s dtomos, y es la responsable de una gran parte de les propiedades de los elementos metacos. En las sustancias rmetalicas, al igual que en las inca, no se forman moléculas, sno una red cistalina metalca, Propiedades de los compuestos metslicos \ # Sclidos a temperatura ambiente, excepto elcesio, mercutio y gatio {que son iquides. '= Poseen elevados puntos de fusidn y ebullcidn, excepto los que son liquidos 4 temperatura ambiente. = Buenas conductores de! calor y la electicidad '= Maleables (forman laminas o planchas delgadas) y dictles(forman ilos muy finos y alambres) = A.excepcin del iti, sdio y potasio, todos son més denses que el aga = Son tenaces, os decir, resisten grandes tensiones sin romperse 1 Poseen bilo metalico, + Quimicamente son muy poxo actos + Reaccnan slo cen algunos cis, como Scio ric, Cobre y pate | | =e da con el xgeo cae | Hero Reaccor con evapo de squats tempts. | | “excna on os is omar aks ero Quimicamente may activa | teaccona ripcaren cen coc | recede con una cp de rid de sod =Reacconavklament cn el aga oman iio eso hice. =e con bs des oman sas dest. Socio Fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atraccion que unen a las moléculas que forman las sus- ‘ancas covalentes. Estos enlaces son mucho més débles que les que se producen entre atomos. [creas dipole-dipole Tuezas lowdipole [Fanaa ie se preset ene eso més leis | nana sarc nc, snes utente [pire tresaepdope |S) srara mca |e epobso wm ecco pop 5e atraeré con el polo negativo (8) de otra molécula, | negtivo de una molécuia atae al on postive, y e polo eared hater nna atc, atv ae elon eget | a & eo) eo @ e x len ics poe Fueraas de Vander Waals Fuentes de hidiogeno Ela ditibucdn elecwérica de as males spores | tomo d hckégpne do un enlace polar comm O-, |se paducen romentincos deseguitrios producto el N-Ho FH, 52 une conan Stor skamonte | mvinienta des eecrones, se genean polos | elecronegetvo, como O, Wo F Premio, ene ag., | poss y negates. sts polos cambien | el par becarico del enlace 01 perteece casi |coniruamerte de pec, sn eagn producen una |totamen al xigeno, forrandoe polo neat def [ineracoé tbl etree erants moltlas lic. I nekegag, decent en eee, fom epobie, | lola pesto de a misma molicla. En est as, “idtoeo corsige os lesions ves de le intercon o atmo de sxgen de ova nakeula ‘de as, exablecendose as un puert GYD Puente de Formacin de polos hieero ‘Molécula apolar 3 GYD Lageometria molecular | La geometiia molecular determina la cisposicion tridimersional de los -afecta las propiedades fsicas | Stomos que forman una molécula. Esta disposicién dependers del ‘yauinices de una sustanca. | gmero de electrones de valencia de los stomes que forman la mote ‘ula, ya que estos son los que intervnen en un enlace quimico. Una ‘molécula adopters la geometria en la cual la repulsion sea minima. La geometria molacular se estudia a través dol medolo de la repulsion de los pares electrénicos de la capa de valencia (RPECV), Seguin este, todos ls electrones que hay alrededor del atomo central, incluyerdo los pares de electrones compartides, pares enlazantes, como los no ‘comparidos, pares libres, desemperian un papel fundamental en la configuracién de una molécula { motbeulas sin pares de electrones libres en ot | Moléculas con pares de electyones libres en et | denice seasons aerate nasa ckse wae (ai eg A nat Ne |2y6.Enelcasodequex=1.serd una mola | cenva, | diatémica lineal. Pox ajemplo: | elecirones libres sabre A. “xe y con ime eneios que incr el aimero de “tomas que ea a Some central yal nero de | pees bes. Por ejempic: bun tod dec pr ce | | Bef . Tipos de geometria molecular |Algunos tipes de geometria molecular son: lineal, planar trigonal tetiaécica,pitamide tigonal y angular, Lineal 180") Des pares de elecrones ‘leededor de un dtomo central localzaios en lads opvestos y separades par un anguln de 18. Planar trigonal (triangular) (120°) “Wes pares de eleciones en too aun stoma centel, separados por angulos & ‘Tetraédrica(109.5°) uate pares de electones alrededor de un tomo central bic con una separecion maine equivalene aun ngulo de 109,5°. Piramide trigonal (1079) ‘Cuatro pates de elecrones en toro a un étomo central uno eels no comparido, que se encuentanseparados por angus de 107, | - | Angular (104°) | | custo pares de eectones | alrededor de un tomo | central, con dos dees n0 | compatidos, que se dstancon | enn énguo de 104.5. Compuestos binarios inorganicos Compuestos oxigenados (oxides) ‘Compuestos formades por oxigeno més un elemento metdico (6xido bisico) 0 n0 metalic téxido aide) 1 Formula genera | 0, | donde: es el simbolo del elemento metaico 0 no metaico. (es l simbolo del cxigene. 1 @s la valencia (capaodad de combniacin) del elemento oxigen. igual e 2 Y Onido de mercutioReeccion —_y os ta valencia dol elemento retalico 0 nd metalic. scion del xido. | de descornpeiin 3 |g Féramula quimica, Se exriben los simools sagun a formula general cee J edad ace onl ea oc Cayo cr aba a ts ot 2s sea ao (ate acon si han ipod Gun Puno | ype el oman Sib “ts co one wmoocnbkoio we | * Sreretomdkoo mete Frtnet ene peney sateen cms | Mes meense he se ee ao wea emn at | en ect pealome dl cmp eos stks pecs a tad ee Seas 1. Eserbir a formula del dxido de azufte (). 2.Escribir el nombre de Fe:0s, Beementos azutieS —axigeno 0 Elementos: blew Fe oxigeno 0 Valencas S24 0=2 Valencas: Fe =3 = Fone general Spe Nombre (xido de hero (tt) Smplicacon 50> Compuestos hidrogenados Compuestos formados por hidrégeno més un elemento metalica o no rmetalico, Formula general. dende: tam Mesel sinbalo delelemerto metdica:, valencia de M, Hes el sinboio del hidrogeno, ten valencia 1 Férmula quimica. Se anotan les sitoles sein la irmula genoa y se intercarbian las valence. subindce 1 se omite or ejemplo, para formar un compuesto ene el al minio ye hidégena, Valencas:Al =3 HW. Al [Nombre del compuesto. Se exive “ideo 60", saguigo cel nombre del lomanto metic. Ally hidrur de alumine | Widedcidos Formula general, donde: ese simbolo del hidrbgeno, lene valencia 1, HE Eceselsinbolo del elemento no matic, este acta con la menor valencia x alencia de £5 1 para los elements del yupo VIIA y 2 paras del grupo WA. | Formula quimica, Se aroian os sini ein a fmua gene y eintecarbian ls alencos Per emp, | ara fomrar un compuesto ented hitkgero yl cna Halen: c= 1H Hal Nombre del compuesto. Se exribe ol nombre col ro metalcon el sui “ura” saguido de “do hidigano” Important: cuando un hide se mezla con aqua cambia sui "-uto” pr “-hikico”y se antepone le pala Aci, Po ejemplo: cloruro ce hicregeno cabia po Sco cleric, wel dloruro de hidrégono Arinas Formula general. donde: ey esd sinbolo del eemento ro meio 3 se valencia de Ed! orypo A Hes el smb del Hidgeno, tent valencia 1 _ cma quimica Sn kes sto sgn a aa ey tect as ans Pr emp | fomar an compu ete eign iekigpe | elencas W=3 = 1 hy Nombre del compuesto, Se usan noes tradiinales, como |My amoniaco Asi arsenamina Phy fosfamina l 7 o ‘Antimenita. La antimonis Deathina es un mineral de sullue de antimono, 2s \deor, una sal binera. Sales binarias Comouestos formados por un elemento metalco y uno no metaico del grupo WI Ao MILA. = Férmula general Me, donde: Wesel sinbolo cel elemento metic, F esl smooie del lerento no mettco x eslavalenca de, que es 1 para el grupo Vil A y2 paral grupo wa ys a vencia dal meta 1 Formula quimica, Se exrben os snl seg l formule general Se rcoREEE salons. Por jrapl, pt Tote cone puesto enie el hieno ye azute Valncas: Few 2S =2 Fepsy como ambat vali son dustles por 2,2 pueden snpificat fos. '= Nombre del compuesto. Se escribe el nombye del no metal con el suti- jp “-uro” sequido del nombre del metal. Sie meta iene mis de una valencia esta se anota entre paréntesis y con nmeros romans. sulfuro de hiero 1 Escribir la formula del hicruro de iti. 3, Escrbir el nombre de #5. lementos: —hiégeno H iio Ui Elementos: —azue 5 hidrigeno Valencia Wer”) et! Valencia: S=? H=1 Fema genera: iH Nombre: sulfuro de hidrageno 2. Excribir a formula de la arsenamina, 4. Escrbir el nombre de FeBr, omentos: arsnico 2s drogen H Ebmentos —hienoFe brome Br Vilencias: As = 3 Wet Volendas: = Fe-2 B= emia gore: Ast Nombwe ——bromuro de hierro Compuestos ternarios inorganicos Wideéxidos 2 Formula genera. mon, donee: Ms simbolo dal elemanto matdlico; es su valencia (Hes el simbolo del grupo polietomico lamado gruco hidroxlo, s Formacion de un hidroxido ‘oxido bésico + agua ~> hickorido. Eemplo: CaO + HO > CalOH)> 1 Nombre del compuesto. Se escrbe “hdrérido de”, seguitlo del nombre del metal y enti paréntesis con ndmeros eomaros, se ind= ‘ala valencia Ca(OH), —_hidrdxido de cao lb Oxiacidos 1 Formula general. 16:0, donde: E es el simbolo del elemento no metalic. Hy 0 son simboles del hidrogeno y oxigeno.. 1 Formacion de un oxdcido, ‘ido dcido + agua -> oxscido Femplo: 503 + H,0. = H$0s '= Nombre del compuesto. Se escibe “acido de”, sequido de! nombre el no metal y entre paréntesis con imeros romnanos lo valencio del no meta, 1,505 Acido de azutre (Wi) cide sulfirico Sales neutras de oxiacidos 1 Férmala general MA — donde: Mesel sinkolo del elemento metdico; 2 es su vlercia. ‘es el anid, ion poiatomico cuya capacidad de conbinacon,y, ‘esta dada por el numero de atomos de H que fuean desplazados ‘en al oxiacida, ' Formacin de una sal neutra. Oxacido + hidrOxido + sal neutra 4 H:0) Gemplo: HNO, + NaOH + NANOS (HO) 1 Nombre del compuesto. Se escrite el grupo no metsico con suo, sto" 0 "ato", mas el nombre del metal, y ene parénests con rpémeros romanos, a valencia del metal Nanos nitrate de sodio ‘Aniones mas utilizados Nombre Womendatra | Nitto NO} {setae sof | sutita sot [fostao | pof Catena! COP | Perciowato: cy 1. Indiar as caractersticas de! modelo atomnico ppostulado por Josoph Thomson en 1903. 2 Indicar el Zy A de un dtomo que posee: a.22 pt, 226° y 26n. b.15p% 15€y20n, 7p! 18° y7o, 3. Esrbirlaexpresion correcta para el isdtopo de un Stomo que posee 19 p", 20 y 19.6 4. :Como se clasifican los tipos de moléculas? Indicar dos ejemplos de cada tipo. 5. ,Cusl es la principal diferencia entre una ‘ormula empiricay una formula molecular? 6 Mencionar tres ejemplos de moléculas con pares de electrones libres en el tomo central. 17. Indicar la geometria molecular de los siguientes compuestos. Sch bcs By £8. Indicar una caracteristica que diferencie alos ‘enlaces: inicos, covalentes y metalicos. 9. Indicar el nombre de los siguientes aniones: aso” ». PO} coh 10. ,Qué determiné Rutherford con su ‘experimento de la lamina de o°0? 11. Escrbir las configuraciones electronicas de: ‘a oxlgeno, 2 = 8 bb fésforo, Z= 15. © potasio, Z= 19. 12, Nombrar tres jones que posean igual ‘configuracion electronica qua el gas noble agen. 13, Obtener la formula empiica de las sustancias que tienen la siguiente ‘composicion porcentual: / a, Fe = 63,53%; S = 36.47% 14, 2Cémo varia el radie atémico en los grupos dol sistema periédico? 15. Ingicar el tipo de enlace prasente en los siguientes compuestos: a. NaCl b.H,0 © UBr Cl 16. Claificar ls siguientes compuestos inorganices segin nowencatura IUPAC, 2.05 biker NaOH d MoCnO7 17. Uno de los principales componentes de la uvia dcida es el ddnido de acufre u Oxido de azufre (1). Cul es la formula molecular de este compuesto? 18. Responder. a. LOUE diferencia existe entre una molécula y un compuesto? 'b LComo se puede demostrar Ia existencia de los enlaces covalentes? © tAQué conclusiones se puede llegar si se sabe que un elemento X es un anién que _acept6 2 6°, quedando con un total de 50€°y 68 n? «d.{Queé razones 0 motives exsten para que en un grupo, a mecids que auments el volumen atomco, disminuya la afinidad olectrbnica? ‘©. (Que significa la expresion P3?, zen qué se diferencia con 4 P7 4. Seguin el rato atomico, ual de los siguientes cationes es més grande: Cu", aw §.Segiin el radio iénico, ecu de los alee ater sive ape ne h. Ordenar los siguientes elementos segin crden decreciente de electronenativida: solani, cor indo, antimonio, gao, iro y paladio, 1 Si se conoce la formula emptica de un compuesto, ¢qué otra informacion se requiere para determiner ss formula molecular? 1. Consistia en un exer compacta cargaca posiamenty sere acl se incrstban ls elecones, 2a.2= A= ABb2= 15 A=35.C2= T=, 3Bx 4s cacao: atéicasy pokatomicas.Algunns ejemplos son: atimicas: ly yl politics: SP. 5.tafrmula empl indica los elemertospresentes ena moécula la relacin misma eie eos. a feral molecular inca enim exec de tomes peste la moll 6. Una posible rezpuesta es: Aly SO; y Mi 7a. Angular b.Tetabica.€Plenrtigonal(tianguir) 4 tbnico:<2 produce po rarsoenca de elecrones ete un aemerto mato y no mets, Covalente:se produce enteeteentas no metas de igual o cfereteeectonegatvda, Meticn:seetbleeenite lanes pais urigcs pou rude de eectrones. 9a, Stato. b fostta.e.Carbonato 10. Detenind fa esrucua del dtm indicando que tere unaregion central con cages posts ya noyor pate So] ap uo!reziuebig = Cambio artificial. Ln Todas las sustancias existentes en la naturaleca pueden experimentar cambio attic es el que | cambios qumicos 0 fisicas, prhce una persona en un sborte. Hoy en a,an | Cambio quimi cl trabajo de muchos invesigadoves, shan posido ors nuevas materials prrctos. or ejemplos palates sintticos como el paler los medicaments En este cambio hay uns transformacién en la composicion intema de la materia, a nivel microscopico, por el cual se forman nueves sustan cias con composicion y propiedades diferentes. Esta transforma. cién ocurte por el rompimiento formaciin de enlaces cnimica, Enna reac qui, sine Cig iniales se Haman reactantes ys nals productos. La oxideciin y la combustién son Gjemplbg de camos quinices Un cambio quico es un proceso reversible, ya que las sustancias, al ransformar su composi én interna, no pueden recuperar su asta inci Cambio fisico En este cambio no existe vasiacién en la composicdn interna de la materia, por lo que la sustancia inicial es fa misma que la final. Los ‘cambios de estado de lo materia son ejemplos de cambios tisicos Procesos reversible: Un cambio isco es un proceso reversible, ya cue las molécules perma: necen inattoradas. La twansformaci6n de las sustancias es parcial, 10 que permite volver a su estado inci Reacedn quimica entre cobrey ntato de plata Teoria de las colisiones ‘Cuando el chogue no est se danorina ehoque elastico, en ese cso las especies se lean sin haber reaccionada I aumento de hogs efectos en desmedto de los choques sis incremental antiga de produc. Esta teoria expica cémo ccutren las reacciones quimicas, Postula que para que una reaccién quimica se produzca, los tomes, mokéculas jones deben chocar entre sl Sin embargo, no todas les choques son tes, ya que para obtene” choques efectivos deben cumple Cerios requisites. Las atomos deben chocar con una orientacion adecuads, chogue efec= tivo, para formar una nueva molécula. Por ejemplo, la reaccion entre €l didxido de nitwégene y el monéxido de carbono solo caurre si el oxi= fl NO, chaca con el carbono del CO; cualquier otro acercamien tonno produce la veaccién. cure Ia reaccion ‘No ocurte la reaccion Cuando las motcuas chocan pata prove carb vansfomnestn, © produce of com plejo activado (¥), que es un estado de ranskiém antes de Yomar le proces fc Una vez ave lo reactants speran a ene Soe fa mina a eacocn se haa a cabo. Pit bs cin BD con a Para representar una reacci6n quienica se utilza una eeuacion quimica ‘que es una representacién escita de lo que ccurre en la reaccién. La ‘ecuacion quimica se representa através de sinbolos y formulas, segun Reactantes, Productos, Donde: sustancias se transformanen —_sustancias iciles finales Una ecuacién quimica informa de una reaccin: 15 as sustancias que imtervienen; 1m | nimero de atomos involuctados; 1 la elacion entre los moles de las Sustences, 1m [a celacion entre las moléculas de as sustancias; 1m [a relacion entre los volmenes de las sustancas roi Leyes fundamentales de las reacciones quimicas padie dela quire moderna Ley de Lavoisier 0 de la conservacién de ia masa Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) enuncé lo siguiente: “en una reaccién quinica se cumple que la suma de ls masas de los reactanies (5 igual ala suma de las masas de los productos" ‘Se puede comprcbar experimentalmente este enunciada al medi fa ‘masa de una muestra de carbonato de calcio (CaCO). Al calentar la muestra y medir nuevamente la masa, se observa la formacion de 2 16 aa ‘Aco 12 gl +32 gl Moon 44 gino! Cuando se escribe una ecuacién quimica, se debe comprobar que esta ‘cumpla con la ley de conservacion de la masa, es deci, que el niece de atomos que hay de cada elemento debe ser el mismo en ambos laos de la ecuaciOn, Para logiar este equilibria, se antepane a cada Formula 6 simbolo un nimero entero y seneilo, lamado caeficiente estequiométiico, Métode por tanteo Se ensayan coeficientes multiplicadores de los reactantes y productos para que en ambos lados de la ecuacién exista el misma ntimero de ‘tomos. Por ejemplo: Hh +O, 3 HO eacin entra alsiney | Primero, se cuena la cand de sms de cada elemento que hay el cio clorhidrico. fen ambos ladas de la ecuacion (antes y despues de la») 2a + BAC sg Cg Hay =a Algunas ees, en las H 2 ecuacones quiicas se ai armeaeTa a ‘ indcan los estados de 0s sustaneis ere paréntes: | Esta ecuacién no esti equllorada, ya que existen 2 dtomos de oxigeno {@) paraestato gase0s0. | a jos reactants y | en os productos. Pata equilbrar, se debe poner c ba bac oe ‘como indice estequionétrico e| numero 2 en el agua, asi lo muitiplicars. (oq) pala sustancia que se encuenta en dioicién acucsa Hz +O; > 24,0 ‘in embargo, quedan 4 Stomos de hidrégeno en los productos y 2 en los reactantes. Entonces, e antepone un 2 en el hidiégeno y la ecua- ion queda equlliorada, 2H; + 0, + 2H,0 Bemnnnon a 1. Equilibrar la ecuacion quimica dela combustion det gas natura. | CH +O, > CO) + HO | veactantes productos c 1 1 Hoo 2 | o 2 3 | Gy + 20, > CO, + 24,0 go Método algebraico En este méiodo se establece un sistema de ecuaciones, el cual se resyelve asignando un valor arbitraio para uno de los neficientes. Por ejemplo: In + HCL > ZnCl + Hy Frimero, se anteponen letras @ caca une de las formule. Estas repre sentaran los cooficentes estequiomsincos. Luago, se anotan los ele- menos que partcipan en la reaccion y la cantidad de stomos de cada una. azn + HCL > cZnCy + d Hy Hod] Zine ta te w Hicktageno Ibo = 2d ie Clore 1b 2 ° aa Para resolver las ecuaciones se siguen estos pasos: 1 Se asigna arbitrariamente el valor 1 para 2. 1 De laprimera ecuaci6n (1) se abtene ¢ 1 De a tercera ecuacion (3) se obtiene b. = De fa segunda ecuacion @) se obtiene d Finalmente, se remplazan los valores en la ecuacidninicial y se com prueba que este equillorada. Los valores iguales a 1 no se anotan. Zn 2HCl > ZnCh + He Beene 1 Equilibvar la siguiente ecaacion quimica por método algebraico. ACH + BO, + C50, + d HO Carton fa = Ic 0 | crogena 18a = 24 a Oxigero be ke ow a a=1 — do(i)seobtine c= de(2} sectioned =9 de B) se eine b = 25/2 neste cas, donde este un ndmerofacdorrio tos ls coefidertes se deben lpr por un factor | aque erteque nies enters en est cas 2. Lugo, eraypazan en I ec a=2 — de(I)seobrene c= 16 de RI se chtiened = 18 de B)se ovine b = 25 2GHip +250, > 6CO, + 18H,0 Eauaclin quimica equilibrada = Cots «250 16TH La estequiometsa establoce relaciones cuanttatias entre fos raactan- 1s y productos de una reaccién quimica. ara conocer la informacién entrogada por una ecuacién quimica, se ‘pueden seguir 4 pasos 18 Primero: se debe escrbirla ecuacién quimica balanceada 1= Segundo: se deben establecer relacione: derivades de los indices estequiomstrics emir los moles de los reactivos y los productos 1 Tercero: se establecen relaciones entre las masas 0 voldmenas (en 250 Ue ser gases} de as sustancias correspondientes. 1 Cuarto: se determinan las cantidades descanocidas de acuerdo a los datos. Por ejemplo, al anakzar lo informacion antegads por la ecuacon de combustion del ociano, se tiene: Chis Op = CO, 10 Moléculas 2 25 16 w | Cantidad de materia (mol) a 25 16 18 Masa (9) 28 +800 704 324 Ley de conservacion de la masa 1.028 ¢ 1.028 g Por lo tanto as relaciones estequiométicas son = 2moléculs de CyMye,reccionan con 25 moléculas de O, para for mar 16 moteculas de CO2 y 18 molecu de #40. 1 2 mol de CqHip,reaccionan con 25 mo! de Op para formar 16 mol ‘de Cp y 18 mol de 1:0. 18 228 g 66 Chip, reaccionan con 800.9 de Op para formar 704 0 de €Opy 324 de H,0. 1 Se cumple con la ley de corseracin dea masa, ya que en los reac> ‘antes hay 1.028 g, al gual que on los productos. BEE er ‘estequimétrcaentregaa por la reaccién de combustion del octano, alicando tos pasos esl siguiente: Ecuaci6n quimica a a ee) ‘VEcuacion quilts: 2CyMyy + «250, 18CO. + 1H, 7 2 moles de Cee, eacconan con 25 males de Op, prafomar 16 mes de CO; 9 18 makes de WO. | Las masas moles de as suslandas qu itervieen sor Gill = (€x 12 ott + (181 ginal) = 114 gil (2 x 16 gimol) = 32 gimol 2.gmol + (216 gall = 48 ginal 120 = (2x 1 fmol) + 16 gimal = 18 g/mol Enionees, la mase de ade sustanca es: Wig x2 = 289 32a x25 = 8009 Oy = ag x15 = 1009 HO = 18g x18 =3249 Pos bo tant, 228 g de CM, reaccionan con 800 q de O;,para formar 704g de CO, y 24 g de H,0. 4° ACuantos games de dicido de cattono (C03) producrin 465 q de ocana (Cy)? 2289 Ue Cig _ TOG de CO, eae OC a co, Ege Fig xgeO, — * MS Od Cero 0, ong pan osteo elcome enfin del ohmen qe ecps encores | rarmaes, ‘eI acacién equiva pedenos ver que 2 moles Ci produces 16 mol de CO, ste que 2289 de Cll prodicen 358 de CO, uke Its fe CO; produc 46 0d Cbs? 228g de Cylly 358A Le CO, maeco; * 716,8 Lede CO Rea imitante Un reactivolimitante es el reactante que se agota primero en una reac- ion quimica, de este dependera la cantidad maxima de producto que. '¢ pueda formar en la reaccion. Si una reaccon ha terrninado e8 por ‘ave el reactivo limitante ha reaccionado por completo. A los otios reactivos que se encuentian en mayor cantidad y que han reaccionado ‘on a cantidad exacta de reactivolimitante, ses llama reactivas exce- dentes. Estos ractivos quedan sin reaccionat se hacen reaccionar 84,56 g de éxide de boro (B)0;) con 136 g de magnesio (Mg), gcudl de los reactivos €s el reactivo limitante? {Qué cantidad, en gramos, queda-del reactivo excedente? Qué cantidad de boro se forma? La reaccién que se produce entre el bovo y el magnesio es la Siem ’ 8105+ 3My Ss 2863.Mg0 Soap he Reactivolimitante Gates tine Fimo se calcul la cantidad en moles conacendo las masas moles, seqin:n = aM 9) (iment) Como 1 mol de 8,0; racriona con 3 mol de Mg, ia cantidad en males de magne que rescconan con 1,21 mol de 8,05 sri molds 8:05 3.nol de My Spelt 2a [ee Ss i Lyyned 121 018505” x mol de Na TERMED, aha Entonces, si solo se requires 3,63 moles de My para reacionar con 1,21 mel de 803, einialment se aca cue hay 5,60 mol de Mg, se puede carci quel reactive imitante os el B,0: yslexcedert, Mg. esa de activo excedente, ital ~ fral = nexcederte mg an x A | '5,60:mel ~ 3,63 mol = 1,97 mol de Mg excedente mMMg = 1,97 pdx 243 oud mMg = 47,87 9 | vo femal Imolde 8:03 _ 2 mal de 8 TIT moe, ~Troldee x= 242 mol de 8 Rendimiento de una reaccién a ! epee, se Pee El tendimiento de una reaccién es la cantidad de prceeto obterido lina vez finalizada una reaccién quimica. ie tres ara berer Prucseler”, Rendimiento teérico, eal y porcentual FH rendimiento teorico es la cantidad de producto que teorcamente | ols» deberia obtenerse, cuando reacciona todo el reactvo Imitante. El ren- ddimiento real es |a centidad real de producto que se obtiene de une Leva, 2 rook reaccidn quimica una ver que ha ocurido todo 8 proves. srel ® jjunol ee bet nals En la mayotla de las reacciones, el rendimiento real es menor al teo- | 0, esto puede deberse a que: rs = la reaccidn sea reversible, El producto vuelve a formar reactantes. wos ok = de 2 2.NH Reacciones de descomposicién Reacciones en las cuales una sustancia se descomporee pera forrnar dos 0 5 productos. Por eemplo, la descompo- sicién del dorato de potasio en cloru: £0 de potasio y ox‘geno, | 2KCIO, > 2KCI+3.0y dee fone, Reacciones de sustitucién o desplazamiento Reacciones en las cuales un elemento dosplaza a otro dentro de un compuesto. Pueden ser de Oxido-reduc- ibn 0 de preciptacion, de acuerdo a a especie quim:- ca que esté presente. Por ejemplo, lareaccién entre el ‘Coboe natilen, zinc y el sulfato de cobre Zn + CuSO4 > Cu ZnS04 doble desplazamiento Reacciones en las cualas existe Un intercambio de elementos en dos.0 mas compuestos. Por ejemplo, laeaccién en que se forma closuro de sod. HCl + NaOH > NaCl + IO Reaccion de tormacién de complejos Reaccién en la cual el producto es una sustancia comple. La sustan: la producida se llama complejo o compuesto de coontinacion. 5, una Sustancia formada por un stomo o catién centralrodeado por molgculas © aniones, geomeéricamente ubicados. Por sjempla, a reaceson entre el cloruro de hero y el tiodanata de potesio, que da como producto el complejo llamaco nexatiocianoterrato (I) de potasi, de color rojo inten. Hesatiocanotetato (1 de potas. FeCls + 6KSCN > KslFe(SCNiel + 3 KCI Reaccién de precipitacion feaccion que acurre en un medio acuoso, on la que uno de los productos es una sustancia poco soluble, le que se deposita en forma sélida (oreopita) Por ejemplo, en la reaccién entre yodura de potasio y el nitrate de plome (I), ambas disoluciones son incoleras y el mezdarse formen el yoduro de piomo de color amarillo, el cual precpita a — Besant tuo de pro a 2 K1-+PINO;), > 2 KNO, + Ply Reaccion de combustion Reaccion en la cual los reactives son un com: tbustible y ef cxigeno dl aie, y los pro- ductos, el didxido ce catbono y el ‘qua Por ejempic, la combustion ‘del metano, CHa + 2.02 > CO, +2420 Tncaxtria ce gas natural 1. Determinar sila situacién corresponde a Cambio fisico © cambio quimico, 2. Condensacin del agua, ', Disolucion de azucar en agua ¢ Corrosion de un metal 4. Combustion del petroleo. Ciclo dol agua 2.De acuerdo a las siguientes ecuaciones: Toy 43 Hy > NH, NCO) + C02 I. 2 eg + 2502 > 1602 + 18,0 2. Indicar los eactantes de las ecuaciones ty b. Indicar fos productos de las ecuaciones yal 3. Caleular la masa molar de los siguientes compuestos. 2. Oxido de cartoono (Nv) (C02) b, Cloroformo {CHCL). € Vitarina C 0 cido ascérbico (CellyOe). 4, Clorofia (C5sHy2MgM,Os). 4, Caleular ef nimero de motes contenides en: 2. 5.10 gramos de azufte b. 6.46 gramos de heli. {130 gramos de dioxido de carbona, 6.77.4 gramos de calcio, 5. Indicar el tipo de reaccion quimica a.No+3Hy > 2NHy b.C+0: > CO © Zn4HOl > ZnCl + Hy 4.2Hg0 + 2Hg +0, 6.La formula del amoniaco es NHy, ¢s decir, tiene tres stomos de hidrogeno unidos al “tomo de nitrégeno. 4 (Cua dels leyesFundomentaies descrbe ‘el enunciade anterior, 290" qué? b. cCusntes docenas de atemos de hidrogeno deberan combinarse con dos docenas de atomos de nittégen0? & cCusintes tomas de nitrégeno se requioren para ser compiados con 9 (6,022 10) tomes de Wiskegeno? 7.Se analiza la composicién de dos muostras, A YB, que contienen dnicamente cobre y bromo. Los resultados son los siguientes: “Mucsira A | Muestra B 160.0 640 1279 25.49 2. B+ MaO) a. Eeuacion balanceada, b. Moléculas, Cantidad de materia,

También podría gustarte