Está en la página 1de 3

El curso que se presenta, primer módulo de esta Maestría, trata

precisamente de responder a esa función introductoria de un programa dirigido


al mundo local iberoamericano, y que se presenta, precisamente, con una
vocación de servir de punto de encuentro de profesionales, responsables
políticos y, en general, todas aquellas personas relacionadas y comprometidas
con la problemática que suscita el mundo local.

Desde este punto de vista, no es el objetivo del módulo agotar, en toda


su extensión, todas las cuestiones que, a lo largo de esta Maestría, se irán
progresivamente desgranando y desarrollando, sino, más bien, y sin perder de
vista el necesario rigor, ofrecer al participante elementos de reflexión y análisis
sobre los problemas y escenarios que se presentan en el mundo local
iberoamericano en la actualidad, en ocasiones introduciendo elementos de
comparación con otras realidades locales.

De esta forma, y con el objetivo cierto de hacer reflexionar y discutir al


participante, combinando sus reflexiones con el resto de alumnos, y
confrontándolas con el profesor del módulo, se irán pulsando las cuestiones
más polémicas, menos resueltas, aquellas tareas que son permanentemente
objeto del debate, para suscitar en el alumno y con el alumno -la enseñanza
virtual nos permite esto- la construcción reflexiva, en su propia realidad, de
criterios y opiniones sobre el papel del Gobierno local, sobre sus carencias y
sus potencialidades.

Con este objetivo a lo largo de los dos capítulos y cuatro lecciones en


que se estructura el módulo, los ejercicios que se proponen, las lecturas
obligatorias y recomendadas que se incluyen en el mismo, se propone al
alumno, compartiéndolo e interactuando con el resto de participantes
repitámoslo, que, junto a profundizar en el conocimientos de los elementos
básicos que hoy presiden los procesos de descentralización y de
fortalecimiento del Gobierno local –muchas veces olvidadas o no bien
delimitadas-, se realicen propuestas, se compartan opiniones, se opine y, en
definitiva, se reflexione sobre los distintos escenarios por los que transita el
mundo local.

Los contenidos propuestos, necesariamente de carácter general según


los objetivos pretendidos, abarcan desde el diagnóstico de la realidad de las
políticas locales, del proceso de descentralización, y de los problemas ya
detectados en su devenir, a la reflexión sobre el papel de los municipios en el
marco de la globalización, la delimitación de los principios organizativos y
rectores de construcción del espacio local, las propuestas urgentes que la
situación requiere respecto de los elementos estructurales del sistema de
Gobierno local o, por citar un último aspecto, los vértices prioritarios de la
acción de los Gobiernos locales frente a los retos que se plantean.

Por último, queda referirse a los ejercicios. Su concepción tiene que ver
con dos variables: de un lado, la lógica comprobación de que se ha procedido a
2
estudiar las lecciones y lecturas obligatorias; pero, de otro, y este es el caso
mayoritario, más que de esa comprobación se tratará de tareas dirigidas a
haceros reflexionar sobre la situación del gobierno local en vuestra concreta
realidad y a confrontarla, en ocasiones, con otras.

Bien, me resta deciros que bienvenidos a esta Maestría, espero que os


sintáis cómodos con su realización y que, con todos, a lo largo de estos meses,
también todos –incluidos los que estamos al otro lado de tu pantalla-,
aprendamos y reflexionemos conjuntamente. Gracias de antemano por tu
confianza en nosotros.

También podría gustarte