Está en la página 1de 3

Genaro Maza Vera (Sullana, 25 de agosto de 1946) es un profesor, escritor

y editor peruano.
Hijo de don Genaro Maza More y doña Petronila Vera Machero, nació en
la provincia de Sullana, departamento de Piura (ubicado al norte del Perú).
En su pueblo natal, Sullana, cursó estudios primarios (C.E. 1041) y
secundarios (G.U.E. Carlos A. Salaverry). Entre 1964 y 1968 realiza estudios
en educación en la Escuela Normal Superior Almirante Miguel Grau, de
Piura. Como docente prestó sus servicios en escuelas próximas a la frontera
con Ecuador, etapa que le permitió nutrirse de la vida rural, de los mitos,
las tradiciones y costumbres de esos pueblos apartados de la patria.
En 1968, Genaro Maza Vera se dio a conocer como escritor al obtener el
primer premio en prosa con su cuento Los titanes de la vida en los Primeros
Juegos Florales Universitarios promovidos por la Escuela Normal Superior
de Piura.
En 1980, en el Cuento Corto Piurano, organizado por Petro-Perú, consiguió
la primera mención honrosa con su relato El señor director.
En 1982 obtuvo el primer premio regional de cultura en el concurso de
cuento Rómulo León Zaldívar, del Instituto Nacional de Cultura de Piura, por
su Relatos de la frontera.
En 1983 fue merecedor del primer puesto en poesía y cuento en los Primeros
Juegos Florales de la Municipalidad de Sullana.
Luego vendría la publicación de varios otros relatos, como cuentos
independientes y como libro de cuentos entre los que destacan: Por las
arenas muertas, El embargo, El verdugo, Jornales, La espera, Posesión, La
justicia de Patrocinio, Ruinas, El pacto de míster Leigh, La dama del
estuario Mitos y leyendas de Piura y Tumbes.

TITULO OBRA LITERAL: LOS TRES AMIGOS Y LOS TES


CONSEJOS
Se trata de tres amigos que salen de su pueblo en
busca de mejores oportunidades para ellos y para su familia, juntos
pasaron muchos obstáculos, luego se encontraron con un hacendado que
les dio trabajo, después de quince años deciden regresar a su pueblo, van
donde su hacendado y le piden sus jornadas, el hacendado les dice, que
debería de escoger entre sus jornadas (ganancias) o tres consejos, dos de
ellos decidieron sus ganancias (dinero), durante el camino hacia sus casas
se les presentaron muchos obstáculos, por lo cual el hombre que decidió
los tres
Consejos llegó a su casa sin ningún problema, y los hombre que tomaron el
dinero murieron durante el camino.

TEMA: LOS CONSEJOS


JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO:
El título tiene relación con la obra, ya que trata de tres amigos y tres
consejos.
ESPACIO Y TIEMPO:
- Desvío de camino
- Viaje de retorno a su pueblo
EL AMBIENTE:
AMBIENTE SOCIAL:
Economía de la familia de los campesinos
AMBIENTE FÍSICO
Campo, caserío, los cerros
AMBIENTE PSICOLÓGICO:
- DOMINGO: Amoroso, trabajador, afectuoso, compañerismo.
- ORTENCIO: Ambicioso, necio, trabajado, compañerismo.
- ORNALDO: Necio, ambicioso, trabajador, compañerismo.
-
TIPOS DE LENGUAJE:
- LENGUAJE REGIONAL(RURAL)
- LENGUAJE FAMILIAR.

PERSONAJES:
PRINCIPALES: Domingo, Hortensio, Arnaldo.
SECUNADRIOS: Arturo, Damilla bellido, Esposa e hijo de Domingo, hija
de Damilla
ANTAGÓNICOS: Ladrones, Damilla bellido
PLANOS: Domingo
REDONDOS: Hortensio y Arnaldo.
ANTAGÓNICOS: Damilla Bellido

CLASE DE NARRADOR:
OMNISCENTE:

Su pensamiento fue ligero, todas sus ilusiones y alegrías se


derrumbaron pensaba una y otra vez, sobre los tres consejos, más se
inclinaba por llevárselos

RECURSOS LITERARIOS:
SECUENCIA RETROSPECTICA:

Hubo una época en nuestra frontera peor que la de ahora en que los
años fueran malísimos.

También podría gustarte