Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

Comunicación administrativa
Profesor: Allen Gerardo Solórzano Salas.
Curso GAE 313
I examen parcial de I cuatrimestre 2021.
Virtual-remoto.
Valor Total de la prueba 50 puntos, constante 2
Porcentaje 25%.
Tiempo de prueba 4 horas.

Instrucciones generales:
EXAMEN INDIVIDUAL.
Comienza prueba 6 pm y termina 10 pm. Del 2/3/2021.
Este examen aparece en el campus virtual y debe ser enviado al correo:
asolorzanos@utn.ac.cr.
No se recibirán como validos aquellos exámenes que se envíen de correos adjuntos con otros
correos, por lo que se anulara la prueba si esto sucede, por lo que cada discente debe enviar su
examen de forma personal de su correo institucional., Gracias.

I parte. Valor 20 puntos.

1) Escriba mediante (f) de falso o (v) de verdadero, cuales de las siguientes características
pertenecen a la comunicación. Valor 4 puntos.

( v ) Es un proceso de intercambio de información, que se da entre seres vivientes (o entre


sistemas cibernéticos que los imitan). Existen muchas formas diferentes de comunicación.

( v ) A lo largo del proceso comunicativo se involucran distintas instancias llamadas “elementos


de la comunicación”, y que deben estar presentes para que la comunicación pueda darse
eficazmente.

( v ) Generalmente ocurre de manera cíclica, es decir, se retroalimenta, aunque también puede


ser unidireccional.

( v ) Puede tener muy distintos propósitos generales, pero casi siempre se trata de provocar
una respuesta deseada en el interlocutor o los interlocutores.
2) Escriba las palabras correctas, asociando cada uno de los conceptos faltantes con su
definición. Valor 4 puntos.

• Comunicación verbal: Aquella que se da mediante la palabra, o sea, mediante signos lingüísticos.
Dado que el ser humano es el único animal provisto de lenguaje, este tipo de comunicación es
exclusiva de los humanos.

• Comunicación no verbal: Aquella que no depende de la palabra para transmitir su mensaje, sino
de gestos, movimientos o sonidos que no forman parte de un lenguaje, o sea, que no constituyen
signos. La comunicación instintiva de los animales está en esta categoría, así como el llamado
“lenguaje corporal” de los seres humanos.

•Comunicación escrita: Aunque también emplea la palabra para transmitir el mensaje, la


ubicamos en una categoría aparte porque no opera de manera inmediata, en presencia de emisor
y receptor, sino a través de distancias temporales: el emisor puede haber dejado ya de existir y sin
embargo su mensaje seguir transmitiéndose, siempre y cuando haya alguien capacitado y
dispuesto a leerlo.

•Comunicación Bioquímica: Ubicaremos en esta categoría a las formas de comunicación que


dependen de la transmisión y recepción de señales químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro
propio organismo, a medida que las células de uno y otro tipo se comunican para actuar de
manera organizada. Obviamente, este tipo de comunicación es también una forma no verbal.

3) Escriba de acorde con la materia dos tipos de escritura y explique uno de ellos. Valor 4
puntos.

Comunicación escrita interna y Comunicación externa

La comunicación interna es la que se puede comunicar con todos los colaboradores y


distintos departamento de la empresa.

4) Escriba de acorde con la materia, ¿cuáles son los componentes de una estrategia de
comunicación? Valor 4 puntos.

Definición de metas
Identificación y análisis del público meta
Creación del mensaje
Identificación de los mensajeros
Selección de las herramientas de transmisión
5) Escriba y explique con sus palabras en dos renglones, dos barreras de la comunicación.
Valor 4 puntos.

BARRERAS DE COMUNICACIÓN SEMANTICAS: Este tipo de barrera es cuando no se tiene una


buena comunicación por y no entendamos una palabra, una frase o un discurso

BARRERAS DE COMUNICACIÓN FISICAS: Son todas aquellas circunstancias del contexto o


medio que dificultan una comunicación fluida y clara.

II Parte. Valor 30 puntos.

6) Escriba siete aspectos que debemos de conocer de la empresa al momento de


documentar. Valor 7 puntos.
1. Analizar situación
2. Generar Ideas
3. Seleccionar Información
4. Ordenar contenido
5. Redactar Texto
6. Revisar Escrito
7. Revisar Texto
7) Escoja la opción correcta marcando con (x). Valor 3 puntos.

¿Qué enunciado está bien puntuado?:


a) Ayer me compré: un libro de Javier Cercas, un disco de Joaquín Sabina,
una libreta de papel reciclado y una pluma estilográfica.
b) Mis favoritas son: Ana, Bárbara y Mercedes.
c) Me gustan, sobre todo, dos autores: Ian McEwan y Julian Barnes.
d) La película está dirigida por: Carlos Saura, Víctor Erice y Juan Antonio
Bardem.

El enunciado Al local no se puede acceder con objetos metálicos, tales como:


tijeras, cuchillos, navajas, sacacorchos, etc.:
a) Está bien puntuado.
b) Está mal puntuado, ya que deben sustituirse los dos puntos por punto y
coma.
c) Está mal puntuado, ya que debe prescindirse de la coma.
d) Está mal puntuado, puesto que sobran los dos puntos.

Los dos puntos en Que cada uno lleve lo que pueda: pan, agua, galletas,
chocolate…:
a) No se deben escribir aquí porque falta el elemento anticipador.
b) Al no ser una enumeración, el signo es incorrecto.
c) Son correctos, puesto que el signo da paso a una serie de elementos
enumerativos de carácter ejemplificador.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
8) Escriba las mayúsculas que consideres necesarias correctamente en las siguientes
oraciones. Valor 10 puntos.

Los investigadores españoles están convencidos de que los autores de las masacres de Madrid y
Casa blanca están vinculados al Grupo Islámico Combatiente Marroquí, cuya financiación procede
de Al Quaeda.

Antena 3 TV estudiará acciones legales contra Telefónica por la venta de Onda Cero.

Hace tres años más o menos salió en Japón una nueva traducción del Quijote. Tres escritores
jóvenes hicieron comentarios y dijeron que no iban a leer la segunda parte.

El premio Nóbel de literatura, Kenzaburo Oé, ha presentado «Salto mortal», primera novela que
publica después de recibir el premio en 1994.

El escritor Francisco Ayala, que se exilió tras la guerra civil, descartó que la situación actual
recuerde aquel período de las dos Españas.

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía investiga a un profesor del colegio público


Virgen del Carmen.

Al fondo de una plaza enorme, la imponente fachada del Museo del Louvre se eleva como una
ciudadela contra el cielo de París. Construido en forma de herradura, aquel edificio era el más
largo de Europa, y de punta a punta medía tres veces más que la Torre Eiffel.

Con los ojos entornados, miró a su alrededor y vio el elegante dormitorio renacentista con
muebles estilo Luis XVI.

El avión tomó tierra.

En el último eclipse la Tierra oscureció totalmente a la Luna.

9) Elija entre coma Si es necesaria o No sino lo es. Valor 5 puntos.

0 0
Juan    es rubio; Pedro    moreno.

, 0
No estás gorda    sino    rellenita.

, 0
Estamos cansados    pero    no nos importa.

, 0
Estoy muy    pero que muy    contento.
, 0
Más que un defecto    es    una virtud.

10) Escriba de forma ordenada los siguientes párrafos colocando una numeración de orden en
el paréntesis de acorde al texto, con base en su orden, coherencia, concisión, sencillez y
adaptación. Valor 5 puntos.

COMIENZA LA SEMANA SANTA

(3) Hoy comienzan de nuevo los días de la Pasión con los mismos papeles y actores que en el año
33: los espectadores indiferentes, los que se lavan las manos siempre, los cobardes que afirman no
conocer a Cristo, los verdugos con sus látigos y reglamentos, y la misma víctima dolorida,
infinitamente paciente y llena de amor, que dirige a todos su mirada de interrogación, de ternura,
de espera. Y se siguen distribuyendo los papeles para que empiece el drama. ¿(¿Quién interpreta a
Simón de Cirene? ¿Quién quiere ser Judas? ¿Quién va a hacer de Verónica?

(1) Con el domingo de Ramos comienza la Semana Santa, el período más intenso y significativo de
todo el año litúrgico. En ella se celebra el acontecimiento siempre actual, sacramentalmente
presente y eficaz, de la pasión, muerte y resurrección del Señor. La Semana Santa, que culmina
con el festivo "Aleluya" de Pascua, se abre con el episodio de la entrada mesiánica de Jesús en
Jerusalén. Agitando palmas y ramos de olivo se revive en la procesión el triunfo de Cristo.

(2) Pero estas aclamaciones de alegría durarán poco tiempo, pues enseguida resonarán las notas
dolorosas de la pasión de Jesús y los gritos hostiles contra él, que, a pesar de ser inocente, fue
condenado a la muerte de cruz. Muchos de los que hoy gritan "hosanna" el viernes gritarán
"crucifícalo".

(5) El relato de la pasión nos hará ver al vivo los signos del sufrimiento de Cristo, que es
traicionado, escarnecido, cubierto de esputos, flagelado y crucificado. Su ejemplo altísimo de
docilidad a Dios y de cumplimiento de la voluntad divina es la más esclarecedora expresión y el
gesto más profundo y auténtico de amor, que llega hasta derramar la última gota de sangre para
salvar a todos.

(4) La pasión no basta con leerla en el texto evangélico; hay que meditarla, asimilarla, encarnarla
en la propia vida pudiendo ser el actor que queramos.

BENDICIONES Y BUENA SUETE

También podría gustarte