Está en la página 1de 2

ENSAYO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Este ensayo habla de la violencia intrafamiliar donde se explicará los tipos de


maltratos, que es, las causas, consecuencias, etc…es muy importante tomarlo con
seriedad, para que se dé a conocer de este tema ya que es algo muy importante y
actualmente porque hay muchos casos, por ello vamos a especificar muchas
cosas importantes en este.

La violencia intrafamiliar es un término utilizado para describir el abuso de los


familiares o una pareja intima, como un cónyuge, ex cónyuge, novio o novia entre
otros. La violencia se registra cuando se producen situaciones de abuso o maltrato
entre personas.
No obstante, afecta mucho en la salud metal de modo que influyen en el retraso
del desarrollo intelectual y del lenguaje, poca autoestima, conducta agresiva,
inestabilidad emocional, trastornos psicosomáticos, e incluso problemas escolares
de conducta y en algunos casos delincuencia.
Tipos o clasificación de maltratos:
Maltrato psicológico. Se encuentran entre ellos las amenazas de daños físicos,
retiro de sustento económico, intimidación mediante la generación de miedo a
través de mirada, acciones o gestos, etc.
Maltrato físico. Golpes directo al cuerpo, tales como patadas o bofetadas ya sea
utilizando el cuerpo humano o algún tipo de objeto como cinturones o palos.
Maltrato sexual. Se refiere a las relaciones sexuales forzadas o sin
consentimiento de los adultos involucrados. Cabe destacar que el acoso sexual
entra en este tipo de maltrato.
Existen factores de riesgo que son los siguientes: atestiguar o experimentar abuso
desde la infancia, abuso de sustancias, condiciones económicas de la comunidad
y del país y la baja escolaridad.
La violencia intrafamiliar ocasiona muchas consecuencias que van desde
afecciones a la salud mental hasta los casos de homicidio y/o suicidio.

Conclusión:
Al realizar esta investigación queremos expresar que es de suma importancia que
si sufres de algún tipo de maltrato en tu casa, debes acudir inmediatamente a las
autoridades, y a pesar de que en muchos casos no se denuncian por miedo a
recibir más agresión, es importante que pienses en que tu salud y vida está en
peligro, y que si hora solo es un golpe o amenazas después puede ser un caso
muy extremo de agresión física.

Daniela Jaqueline Portillo Alvarez.


Alexa Estefanía Flores Sosa.
3°A

También podría gustarte