Está en la página 1de 12

REDACCIÓN CIENTÍFICA

REDACCIÓN CIENTÍFICA

INFORMAR EL RESULTADO
DE UNA INVESTIGACIÓN

“Un artículo científico publicado resulta inútil si no es


recibido y entendido por el público que se destina”
REDACCIÓN CIENTÍFICA
› La redacción científica no tiene necesidad
de adornos, los adornos floridos y la metáforas
pueden inducir a la confusión, por lo tanto
deben evitarse al redactar artículo de
investigación
› Finalidad: comunicar nuevos descubrimientos
científicos, por lo cual debe ser clara y
sencilla.
REDACCIÓN CIENTÍFICA
1 Dominio
requiere

2 Dedicación

Claridad 1
características
Propiedad y precisión 2

Brevedad o concisión 3
ERRORES DE LA REDACCIÓN
CIENTÍFICA
› Sintaxis descuidada
› Puntuación deficiente
› Redundancia
› Verbalismo
› Vocabulario rebuscado
› Uso injustificado de extranjerismos
Historia
4000 a J.C 2000 a J.C 190 a J.C 105 a J.C 1100

1eras revistas científicas aparecieron 1665 : Journal des scavans en Francia y


Philosophical transactions of the royal society of london en Inglaterra.
REDACCIÓN ACADÉMICA

Es aquella que se produce en el ámbito


universitario y científico, comprende la
producción del estudiante universitario, como
la producción de la academia para difundir
el conocimiento.
Debe ser clara, concisa y objetiva.
ERRORES COMUNES

› El circunloquio es un rodeo de palabras que implica


demasía. Este vicio conduce a emplear grupos de palabras
en vez de palabras únicas o grupos más simples que
expresan lo mismo. Ejemplos :
› La reunión tuvo una duración (duró) cuatro meses.

› El análisis de los resultados se llevó a cabo en forma


cualitativa (fue cualitativa)
PROCESO DE COMPOSICIÓN TEXTUAL

• Comprende una serie de operaciones que lleva a explorar el problema retórico y


PRE elaborar el mapa de escritura
REDACCION

• Ordenación y Jerarquización de los datos obtenidos en la fase anterior


PRODUCCION • Redacción de los borradores
DEL TEXTO

• Corrección textual en tres niveles :


• Ortotipográfico y ortográfico
CORRECCION • Sintaxis y Estilo
TEXTUAL • Aspectos Textuales

Sanchez , 2007 Manual de Redacción académica e Investigativa


ESTRATEGIAS PARA LA REDACCIÓN –
MAPAS CONCEPTUALES
§ Esquemas gráficos que por medio de categorías nos
permiten visualizar las relaciones entre las
diferentes ideas propuestas
§Nos ayuda a diferenciar las ideas principales de las
secundarias
§Favorece la organización y planificación del escrito
§Ayudan al desarrollo de nuevas ideas
ESTRATEGIAS PARA LA
REDACCIÓN - BOSQUEJO

El bosquejo es otra técnica que resulta muy útil


para planificar un escrito.
Permite desarrollar la capacidad de síntesis,
esquematizar mediante jerarquización de las
ideas, aprender a seleccionar las ideas claves y
más importantes y organiza las ideas.

También podría gustarte