Está en la página 1de 9

Ana María Caicedo Rojas

Universidad Antonio Nariño


Taller 1. Bioestadística
Temas: Nociones básicas de estadística.
2022
Objetivos:
 Aplicar procesamiento, análisis e interpretación de datos cualitativos y
cuantitativos.
 Adquirir el conocimiento y comprensión de los conceptos básicos de la estadística
descriptiva.

a. Indica la población, muestra y tipo de variable en cada uno de los


siguientes ejemplos:

1. Se escogen 100 edificios de una ciudad para hacer un estudio sobre el número de
pisos, la altura y la utilización de los locales bajos (para viviendas, oficinas, tiendas,
bares…).

Población: Los Edificios de la ciudad


Muestra: 100 Edificios
Tipo de Variable: Cualitativas (Utilización de los locales; viviendas, oficinas,
tiendas, bares)
Tipo de Variable: Cuantitativas (Número de Pisos, altura)

2. Se analizan 100 resultados del examen de hemograma en un laboratorio:


hemoglobina, hematocrito, globos rojos…)
Población: Resultados del examen de hemograma de un laboratorio.
Muestra: 100 Resultados
Tipo de Variable: Cuantitativa.
Ana María Caicedo Rojas

3. Se han encuestado a 23 mujeres embarazadas que van al curso psicoprofiláctico,


sobre las actividades desarrolladas en cada sesión.
Población: Mujeres embarazadas que van al curso psicoprofiláctico
Muestra: 23 Mujeres
Tipo de Variable: Cualitativa

4. Un fabricante de medicamentos está interesado en la proporción de personas que


padecen de hipertensión arterial (presión arterial elevada) cuya condición pueda ser
controlada por un nuevo producto desarrollado por la empresa. Se condujo un
estudio en el que participaron 5000 personas que padecen de hipertensión, y se
encontró que 80% de las personas pueden controlar su hipertensión con el
medicamento.

Población: Personas que padecen de hipertensión arterial.


Muestra: 5000 personas
Tipo de Variable: Cuantitativa, el 80% de las personas pudo controlar su
hipertensión con el medicamento.
Ana María Caicedo Rojas

b. En la tabla se presentan las variables analizadas en un accidente


ocurrido a un grupo de empleados en una industria. Clasifique en cada
uno de los casos el tipo de variable
Ana María Caicedo Rojas

c. La siguiente información fue presentada por el Instituto Nacional de


Estadística de España y corresponde a un estudio realizado para
determinar las causas externas de mortalidad.

De acuerdo con la información presentada, responda las preguntas 20 a 24:


11. ¿qué características tiene ese tipo de gráfico?
Es un diagrama de barras en el cual nos refleja el porcentaje y el aumento de las causas de
mortalidad.
12. Es correcto afirmar que “más del 70% de las defunciones por causas externas de
mortalidad (el 72%) son debidas a 4 de las 12 causas detalladas”

Es Correcta la afirmación, de acuerdo con la tabla el 72% corresponde a las 4 de las 12 causas
externas que son las siguientes: Suicidio y lesiones autoinfligidas que corresponde al 23%,
accidentes de tráfico de vehículos de motor que corresponde al 43%.
13. Es correcto afirmar que las últimas 5 causas externas de mortalidad presentadas en
el informe, corresponden a menos del 10% de las defunciones presentadas.
Justifique.
Es correcto, ya que sumando los porcentajes de estas 5 ultimas causas nos da un
valor de 9%.

14. Saque dos conclusiones de la información presentada en el gráfico estadístico.


Se puede concluir que el mayor índice de causa de mortalidad es el suicidio y lesiones
Ana María Caicedo Rojas

autoinfligidas con un total de defunciones 3.457 y con un porcentaje acumulado de 23%.

15. Represente la misma información con otro tipo de gráfico estadístico. Justifique su
elección.

Marca Carros N° de ventas al mes % % acumulados


Mazda 14 1400 14
Kia 12 1200 26
Toyota 10 1000 36
Hyundai 9 900 45
Susuki 6 600 51
Nissan 3 300 54
Chevrolet 2 200 56
Renault 1 100 57
1600 60
1400 56 57
1400 54
51 50
1200
1200 45

Porcentaje acumulado
1000 40
1000 36 900
800 30
26 600
600
20
400 14 300
200 10
200 100
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8
Axis Title

Series1 Series2

En el grafico se ve representado un concesionario de la ciudad de Neiva, en donde se venden


diferentes marcas de carros, se ve un porcentaje de ventas por mes de cada una de las marcas
y se observa una prevalencia del 14 por la marca Mazda siendo la preferida por los clientes de
este concesionario. También podemos observar que las tres marcas favoritas de la ciudad son
Mazda, kia y toyota teniendo un equivalente a 36 compras en el mes.
Ana María Caicedo Rojas

d. Representa las siguientes situaciones, mediante el gráfico adecuado.


16. Temperaturas máximas medidas cada 15 días a lo largo de un año en una
localidad.
Ana María Caicedo Rojas

17. Número de asignaturas suspensas que tienen los alumnos de una clase.
Ana María Caicedo Rojas

Referencias
 Instituto Nacional de Estadísticas de España.
http://www.ine.es/explica/docs/pasos_tipos_graficos.pdf. Recuperado el 24 de Julio
de 2017.
 Martínez B. Ciro (2012). Estadística y Muestreo. Décimo tercera edición. Ecoe
Ediciones
Ana María Caicedo Rojas

También podría gustarte