Está en la página 1de 14

TEJIDO EPITELIAL

MISS MAGGI GARCÍA Y ROJAS.2020.


CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL EPITELIO

Las células del tejido epitelial se sitúan muy juntas para formar
láminas continuas. Las células adyacentes se unen entre sí en
varios puntos mediante uniones celulares especializadas, inclu-
yendo los desmosomas y las uniones fuertes.
• Las membranas siempre tienen un por las células epiteliales como por las
borde o superficie libre (sin unir) que se del tejido conectivo contiguo al epitelio.

llama superficie apical y está expuesta


al exterior del cuerpo o a la cavidad de • Los tejidos epiteliales no tienen
un órgano interno. Las superficies suministro propio de sangre (es decir,
expuestas de muchos epitelios son son avasculares) y dependen de la
lisas y suaves, pero otras muestran difusión desde los capilares del tejido
modificaciones de la superficie celular conectivo subyacente para abastecerse
como microvellosidades o cilios.
de nutrientes y oxígeno.

• La parte inferior del tejido epitelial •


reposa sobre una membrana basal, un
material sin estructura segregado tanto •
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO EPITELIAL
A cada epitelio se le adjudican dos nombres: el primero indica el
número relativo de capas celulares de que dispone. Las
clasificaciones por la disposición de las células (capas) son
epitelio simple (una capa de células) y epitelio estratificado (más
de una capa de células). El segundo nombre describe la forma
de sus células.

ESCAMOSO
SIMPLE

+ CUBOIDAL

ESTRATIFICADO
COLUMNAR
EPITELIOS SIMPLES
Los epitelios simples principalmente se encargan de la absorción, la
secreción y la filtración. Ya que los epitelios simples son normalmente
muy delgados, la protección no es su punto fuerte.
Epitelio simple escamoso
Capa única de células escamosas delgadas que reposan sobre
una membrana basal.
Células estrechamente unidas entre sí, como muchos suelos de
baldosas.
Forma membranas donde se produce la filtración o intercambio
de sustancias por difusión rápida.
Se encuentra en: los sacos aéreos de los pulmones, donde se
produce el intercambio del oxígeno y el dióxido de carbono, forma
las paredes de los capilares, donde los nutrientes y los gases
pasan entre las células de los tejidos y la sangre de los capilares.
El epitelio simple escamoso forma también las membranas
serosas, las membranas lisas que recubren la cavidad ventral
del organismo y cubren los órganos de esa cavidad.
Epitelio simple cuboidal
Es una capa de células cuboidales que
reposa sobre una membrana basal.
Aparece con frecuencia en las glándulas y
en sus conductos (por ejemplo, en las glán-
dulas salivares y el páncreas).
Forma también las paredes de los túbulos
del riñón y recubre la superficie de los
ovarios.
Epitelio simple columnar
Está formado por una capa única de células
altas que se ajustan muy bien entre sí.
Las células de cubilete, que producen
mucosidades lubricantes, se encuentran con
frecuencia en este tipo de epitelio.
Toda la longitud del tracto digestivo desde el
estómago hasta el ano tiene un recubrimiento
de epitelio simple columnar.
Las membranas epiteliales que recubren las
cavidades del organismo abiertas al exterior se
llaman mucosas o membranas mucosas.
Epitelio pseudoestratificado
columnar Todas las células del epitelio pseudoestratificado
columnar se sitúan sobre una membrana basal. Sin
embargo, algunas de sus células son más cortas que otras
y sus núcleos aparecen a distinta altura por encima de la
membrana basal. Como resultado, este epitelio da la falsa
(pseudo) impresión de que está estratificado, y de ahí su
nombre.
Realiza funciones de absorción y secreción. Una variedad
ciliada (denominada con más precisión epitelio
pseudoestratificado columnar ciliado) recubre la mayor
parte del tracto respiratorio.
La mucosidad producida por las células de cubilete en este
epitelio atrapa el polvo y otras partículas, y los cilios
empujan la mucosidad hacia arriba y la alejan de los
pulmones.
EPITELIOS ESTRATIFICADOS
El epitelio estratificado consiste en dos o más capas celulares. Con una
duración considerablemente mayor que los epitelios simples, éstos sirven
principalmente para proteger.
Epitelio estratificado escamoso
Es el tejido epitelial más común del organismo.
Normalmente consiste en varias capas de células.
Aquellas que están en el borde libre son células
escamosas, mientras que las que se hallan próximas
a la membrana basal son cuboidales o columnares.
El epitelio estratificado escamoso se encuentra en
lugares que reciben bastante fricción o maltrato,
como el esófago, la boca y la parte exterior de la
piel.
Epitelio estratificado cuboidal
Tiene normalmente sólo dos capas
celulares con (al menos) las células de la
superficie con forma cuboidal.

Infrecuente en el cuerpo humano. Sólo


encontrado en glándulas.

El epitelio estratificado columnar tampoco


es común encontrarlo por lo que no se
ilustra.

Epitelio transicional
El epitelio transicional es un
epitelio estratificado escamoso muy
modificado que forma el
recubrimiento de sólo unos pocos
órganos, la vejiga de la orina, los
uréteres y parte de la uretra. T
odos estos órganos forman parte
del sistema urinario y están
sometidos a alargamientos
considerables.

También podría gustarte