Está en la página 1de 1
2sizo1s La cara, espejo dal alma Regaine Suerte nauers on i EN FAMLUA paves (5 La cara, espejo del alma Elrefranero no se equivoca: la cara es el espejo del alma, o mejor seria decir, las caras, porque tenemos muchas, una para adaptarnos a cada situacién, sea familar, profesional... A esa capacidad de cambiar de cara se le lama rostro social Pruebe a leer las Iineas que siguen ante un espejo. Les prometemos que, antes de llegar al punto final, acabaré conociéndose ‘mas y mejor. Para empezar, se dara cuenta de que no tiene una sola cara. Teresa Bard, experta en habilidades de ‘comunicacién personal, explica en La gran guia de! lenguaje no verbal (Paidés) que no es igual la cara de estar solo en casa que la de estar con la pareja ola familia, la del trabajo, la de una reunién laboral ola del bar. “Cuando te levantas por la ‘mafiana, escoges indumentaria en funcién de la actividad. Imaginate tu rostro como un traje. Aunque no seas consciente — seftala Bar6-, la mayoria de las veces también escoges un rostro”. Los psicélogos denominan rostro social. Todos ‘escogemos conscientemente 0 no unas u otras expresiones faciales para adecuarnos a cada situacién comunicativa. Todo el ‘mundo intenta no reirse, por ejemplo, en un velatario o cuando un amigo le cuenta una experiencia dolorosa, Escondemos y ‘mostramos los sentimientos que en cada momento nos interesan, Somos mentirosas? Baré responde con un no rotunda. ‘La secializacién exige que camuflemos sentimientos que no podemos evitar, actuar tal como intuimos que los demas quieren que actuemos. Es cuestién de supervivencia’. Es mas, asegura que si no la vida en sociedad podria ser insoportable. El afén innato de adaptacién nos leva a educar nuestra expresividad, moldear nuestro rostro social. El semblante muestra el grado de diplomacia de cada uno. Poner la cara adecuada facilta la buena convivencia, pero no siempre conviene maquillar los sentimientos. Teresa Baré subraya que a veces puede ser ‘bueno romper este comportamiento: cuando queremos expresar disconformidad o nos queremos acercar alas personas de ‘manera auténtica y sincera, De vez en cuando, es conveniente quitarse la mascara. El rostro es un curriculum vitae”, asevera Rose Rosetree, autora de Leer el rostro (Sirio). Cuenta que Abraham Lincoln una vez tuvo que nombrar a una persona para su gabinete y la rechaz6 con el siguiente argumento: “No me gusta su cara’. Su cconsejero objet6, aturdido, que el hombre no era responsable de su cara. Pero Lincoln discrepé. “Cualquiera mayor de 40 afios es responsable de su rostro’. Tenfa razén. ‘A partir de los 40 tenemos la cara que nos merecemos. “Los expertos en morfopsicologia afirman que sobre la base de la hherencia genética, hemos ido moldeando una fisonomia, reflejo de nuestra forma de ser, de las actitudes que predominan en nuestra vida y de los sentimientos frecuentes", explica Bard. Es decir, si una persona ha sido muy seria, una vez que llegue a la ‘madurez puede que se le hayan marcado en el rostro unas arrugas hacia abajo, un rictus fruncido. Esta especialista apunta que las arrugas 0 los surcos son el resultado del movimiento repetido de los misculos y de horas y horas de mantener una ‘misma expresion. "Por eso es tan acertada la expresion popular de que la cara es el espejo del alma’ ‘Al mirar un rostro recabamos mucha informacién: el estado de animo de la persona, su actitud, sus intenciones y sus ‘emociones. Segiin el catedratico de Psiquiatria Enrique Rojas, la personalidad asoma a la cara; “En el rostro reside la esencia de la persona”. Por eso es tan importante saber gestionar su expresividad y aprender a leer correctamente las caras de los demés. “La lectura del rostro hace que una persona sea mas poderosa, porque el conocimiento es poder’, comenta Rosetree. De hecho, la lectura de rostro se ha practicado durante miles de fos. En la China anterior a Confucio, hace unos 2.500 afios, la lectura del rostro era una profesién. En la misma época, Pitagoras inicié en la Grecia clésica el estucié de Ia fisiognomia: se cree que elegia a sus discipulos baséndose en sus rasgos faciales, haciendo un examen del rostro y del cuerpo en general Gracias al estudio del psicélogo estadounidense Albert Mehrabian sabemos que la palabra sélo tiene un 7% de incidencia en la ‘capacidad de influir en los demas. La importancia de la comunicacién no verbal, sin embargo, asciende hasta un 55%. ¥ ahi la cara juega un papel vital. Un gesto puede anular de un plumazo un discurso leno de argumentos. Hay que saber que los dos ‘mayores focos de informacion se hallan alrededor de la boca y de los ojos. hitpiliwww lavanguardia.comlasilos-de-vce/20140214/54401052684\la-cara-espejo-delalma.himl "

También podría gustarte