Está en la página 1de 8

TAREA 3 - PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES Y LA INTERACCIÓN SOCIAL

GRUPO:403003_95
LAUDIO ANDRÉS CERVANTES FERNÁNDEZ
ANGELA MARÍA MÁRQUEZ HERNÁNDEZ
MARVICK C. JULIO HERNÁNDEZ
LAURA R. GARCÍA BELEÑO

PROCESOS COGNOSCITIVOS
TUTOR(A): LUZ ESTELLA CUBILLOS

PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
31 10 de 2021
INTRODUCCIÓN
La psicología cognitiva se basa en el estudio de los procesos mentales superiores y entre
ellos tenemos el pensamiento, la inteligencia y el lenguaje, a qui hablaremos de estos tres
procesos cognoscitivos superiores los cuales daremos argumentación de cada uno de ellos y
las personas que aportaron sobre cada uno de los tres procesos cognoscitivos ya
mencionados.
Los Procesos Cognoscitivos Superiores.

Cuando hablamos de procesos cognitivos, nos referimos a todas aquellas funciones


mentales que nos permiten recibir, almacenar y procesar toda aquella información que nos
llega del entorno. Este proceso es básico y fundamental en los seres humanos debido a que
gracias a él podemos percibir, comprender e interactuar mejor en el entorno que nos rodea,
sin embargo; también se puede definir como aquellas operaciones que lleva a cabo el ser
humano para producir conocimientos, en los que intervienen distintas facultades, inicia a
través de los sentidos o de la percepción y pueden ser conscientes o inconscientes. La
información es seleccionada a través de mecanismos de atención, luego es procesada,
aunque también se puede combinar con informaciones antiguas almacenadas y con las
motivaciones e intereses particulares. Luego se generan los nuevos conocimientos, se
almacenan en la memoria y se pueden expresar a través del lenguaje. Todas las cosas que
componen el proceso cognitivo, como dice la psicología, son una serie de etapas
interdependientes, que definen diferentes momentos de procesamiento.
Los procesos cognoscitivos superiores son pensamiento, inteligencia y lenguaje, según
“Piaget”, el lenguaje es un reflejo de la inteligencia, porque aparece cuando el sistema
cognitivo alcanza un cierto nivel, de esta manera, el lenguaje puede entenderse como un
producto de la acción del pensamiento, es decir, el pensamiento produce la acción y el
lenguaje es uno de ellos, para hacer lo anterior entendible, se percibe que todas las personas
actúan, piensan y hablan., asimismo todas las personas poseen en su mente una cantidad de
pensamientos que varían dependiendo de su educación y cultura, se relacionan con su
entorno usando el lenguaje, pues el ser humano por naturaleza es sociable y siempre
expresa lo que piensa o siente a través del lenguaje ya sea de forma oral o escrita y así
mismo recibe y entiende lo que otros le expresan.

El lenguaje; es un instrumento del ser humano utilizado para comunicarse y pensar, esto se
encuentra en múltiples áreas del cerebro tanto del hemisferio derecho como en el izquierdo.
el proceso de lenguaje se puede definir como la capacidad para emitir y comprender
distintos sonidos y palabras, como afirma Rivas: “también existe el lenguaje corporal donde
se incluyen gestos y posturas, a lo largo de la vida el lenguaje siempre se irá desarrollando”.
(Rivas, 2008). Hacia el final de siglo XIX y parte del siglo XX se mantiene una teoría
clásica de evolución de este proceso cognoscitivo en el que se hace referencia a los estudios
realizados por dos personajes claves como lo es Broca y Wernicke, quienes basados en los
estudios realizados y con la ayuda de más científicos de la época desarrollaron los primeros
hallazgos de las partes del cerebro relacionadas al lenguaje dando inicio a los cimientos
científicos del procesamiento del lenguaje, después de unos años trasladando el tema a la
situación actual de este proceso con la ayuda de los avances de la ciencia y tecnología se
han logrado  Importantes avances en imagenología, neurocirugía e, incluso, el proyecto de
estudio del genoma humano, han cambiado el perfil de la teoría clásica, abriéndose el
abanico hacia otras estructuras y nuevas funciones, descubriéndose actividades más
dinámicas en el procesamiento del lenguaje (Escobar, Suárez-Escudero, 2013, p. 45).
Por su parte, aunque se dice que la inteligencia no radica en tener un cumulo de
conocimientos específicos, tampoco existe una inteligencia “total” (es decir, la habilidad
para hacer todo tipo de cosas bien), sino que la inteligencia consiste en tener habilidades de
tipo cognitivo y conductual que permitan una rápida adaptación al cambio y al ambiente
físico y social. Algunos profesores de resing en el 2007 la definen como el conjunto de
habilidades cognitivas o intelectuales necesarias para obtener conocimientos y utilizar esos
conocimientos de forma correcta con el fin de resolver problemas que tengan un objetivo y
una meta bien descritos. La inteligencia también incluye la capacidad de resolver
conflictos, de comprender ideas complejas, de aprender cosas nuevas, de desarrollar
habilidades nuevas. En época más reciente Sternberg (1985) propuso que “la inteligencia
está basada en 3 categorías: habilidades analíticas, creativas y practicas (teoría tríadica de la
inteligencia)”. Como dato adicional se ha comprobado que la inteligencia se desarrolla
desde el nacimiento hasta los 18 años y a partir de los 35 años comienza a descender
progresivamente.

En cuanto al pensamiento, se produce mediante la actividad intelectual, el término se usa


generalmente como una forma general para definir todos los productos que pueden producir
las ideas, incluida la actividad racional de la inteligencia o la abstracción de la
imaginación. Ya sea abstracto, racional, creativo, artístico, etc., todo lo que tenga un
carácter psicológico se considera un pensamiento, en el contexto de las instituciones, las
ideas también se consideran la coordinación de trabajos creativos de varias personas con
una perspectiva unificada. El pensamiento, es esa capacidad de raciocinio y de
interpretación con que cuenta el ser humano, es una necesidad no solo académica sino
social y cotidiana, el ser humano nace con esa capacidad intelectual. Como afirma Suarez,
“el pensamiento es la capacidad mental para ordenar, procesar e interpretar información
que recibimos”. (Suárez, 2016). Cuando existen problemas es la oportunidad perfecta para
estimular el cerebro a pensar, reflexionar y buscar soluciones.

Existen diversas alteraciones en estos procesos, las cuales se relacionan a continuación.


Alteraciones de lenguaje:
 Afasia de Wernicke: ensalada de palabras, (se dicen cosas, pero no
necesariamente con sentido), lenguaje logorreico. Aparece jergafasia y
neologismos, (Las personas se olvidan de las palabras o se inventan palabras
para expresarse). No se acompaña de hemiplejia (no se pierde la motricidad).
 Afasia de Broca: disminución del lenguaje expresivo y producción verbal, la
comprensión es conservada, desintegración fonética varias áreas del cerebro
implicadas, lectura y escritura afectada, el paciente es consciente de su
problemática.
 Afasia transcortical motora: causada por lesiones localizadas por delante o por
encima del área de broca o del área motora suplementaria del lóbulo frontal
izquierdo. Como esta zona recibe influencias límbicas, su lesión puede provocar
mutismo ya que dichas influencias quedan suspendidas.
 Afasia global: suele producirse por accidentes cerebrovasculares que causan
daño masivo en el hemisferio izquierdo.

Alteraciones de la inteligencia:

 Anteriormente conocido como Retardo mental, hoy se denomina discapacidad


intelectual (leve, moderada o profunda): cuando el CI es inferior a 70, estas
personas requieren cuidados especiales. Se produce por diversas causas, a saber,
daños cerebrales, herencia o ambiental. Tienen dificultades para hablar,
caminar, aprender, socializar e independizarse.

Alteraciones del pensamiento:

 Taquipsiquia o pensamiento acelerado: los pacientes verbalizan un alto número


de vocablos por unidad de tiempo. Aparece también una disminución del
periodo de latencia de respuesta.
 Fuga de ideas o pensamiento fugitivo: el pensamiento parece saltar bruscamente
de un tema a otro. Existe distraibilidad.
 Bradipsiquia o pensamiento inhibido: el desarrollo del pensamiento es escaso
y está retrasado. El discurso es más lento de lo normal. El paciente habla poco y
da la impresión de que le cuesta pensar.

Por otra parte, los procesos cognitivos aportan una parte importante en el aprendizaje de ser
humano ya que, según varios autores, los procesos cognitivos son la vía a través de la cual
se adquiere el conocimiento. Por lo tanto, son las habilidades necesarias para que el ser
humano pueda aprender y posteriormente realizar cualquier actividad.
Ya que el aprendizaje se produce durante toda la vida. Es un proceso de cambio como
resultado de la adquisición de nuevos conocimientos, que modifican adquisiciones
anteriores a través de la experiencia y la memoria.
Sin entrar en detalle de las distintas teorías sobre el aprendizaje que estudia la propia
psicología cognitiva, ni en las distintas formas en que se puede presentar este proceso de
aprendizaje, debemos señalar que la forma más habitual es a través de la comunicación oral
o escrita (lectura), y que por tanto el lenguaje tiene un papel fundamental.
Cuando es a través de la lectura, los procesos perceptivo-visuales, y la atención
focalizada son los primeros elementos que comienzan a ponerse en funcionamiento, luego
entran en juego procesos complejos como el lenguaje (donde a su vez, pondrán en marcha
procesos léxicos, sintácticos, ortográficos y semánticos para comprender la información).
En esta etapa de comprensión, se recurre constantemente a la memoria que junto con otros
procesos cognitivos superiores permiten crear imágenes mentales o realizar otras
operaciones complejas
CONCLUSIONES

Estos procesos nos permiten desarrollar conocimientos y habilidades adquiridos a partir de


la cognición, es decir se trata de la capacidad de asimilar y procesar datos, evaluar y
sistematizar la información obtenida de la experiencia, la cual juega un papel importante.
Por ejemplo, la inteligencia, la atención, la memoria y el lenguaje, todos son procesos que
actúan mancomunadamente y de forma organizada conduciendo al ser humano a
desenvolverse adecuadamente en la sociedad y en su cotidianidad, se pueden utilizar los
procesos cognitivos de diferentes disciplinas.
BIBLIOGRAFÍA
Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿qué sabemos y qué nos falta por investigar? Obtenido de
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales:
http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n134/v35n134a09.pdf
Ballesteros Jiménez, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro.
Obtenido de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48756?
page=3
Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y
producir conocimientos. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=441846101004
Uriarte Bonilla, V. R. (2013). Funciones cerebrales y psicopatología. Obtenido de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40832?page=64

También podría gustarte