Está en la página 1de 3

Caso N.

La empresa Cofinet, se dispone a realizar su primera exportación de Café hacia

Nueva Zelanda. El comprador le informa que su medio de pago de esta mercancía

es a través de una carta de crédito, como es su primera vez en este tipo de pago

no cuenta con mucha información al respecto, por lo que usted debe investigar y

explicar en este ejercicio:

¿Qué tipo de método es?

La carta de crédito es una herramienta de pago y en algunos casos de

financiamiento tanto para hacer compras nacionales como internacionales

(exportaciones e importaciones).

La definición para una carta de crédito es un documento u orden condicionada de

pago que recibe un banco de pagar a un beneficiario (vendedor) por cuenta de un

ordenante o receptor (comprador) a través de un banco corresponsal, contra la

presentación de determinados documentos de embarque o entrega de servicios

(Gobierno de México, s.f).

Partes que intervienen.

- Exportador: Cofinet.

- Importador: comprador neozelandés.

- Banco Neozelandés ligado con el importador.

- Banco Colombiano ligado con el exportador.

El exportador (cofinet) le solicita al importador (comprador neozelandés) una carta

de crédito, y el importador (comprador neozelandés) solicita a su banco en Nueva


Zelanda la línea de crédito representada en la carta de crédito, y el banco en

Nueva Zelanda actúa por intermedio de un banco colombiano para hacer el pago

al exportador colombiano.

Ventajas que ofrece al vendedor.

Las ventajas que ofrece a el vendedor u exportador la carta de crédito son: le da

confianza al vendedor (exportador) que va a recibir la paga por la mercancía que

está vendiendo; certeza del vendedor (exportador) en cuanto a los términos y

condiciones a cumplir de acuerdo en la carta de crédito con el comprador

(importador) para obtener su pago y por ultimo reduce la necesidad del vendedor

(exportador) de verificar el crédito del comprador (importador) ya que la obligación

de pago la asumen los bancos.

Aspectos a acordar por parte del vendedor y el comprador al utilizar la carta

de crédito como medio de pago.

1. El comprador (importador) acuerda adquirir la mercancía que le va a

proveer el vendedor (exportador). Este acuerdo puede consistir en una

orden de compra, una factura pro forma aceptada o contrato formal, o un

intercambio informal de mensajes. Se llega a un acuerdo sobre las

mercancías que están siendo adquiridas, cómo y cuándo se enviarán, y

asegurarán, y cómo y cuándo se realizará el pago. En este caso, el acuerdo

es utilizar una carta de crédito como mecanismo de pago. (ONU, s.f)

2. El comprador solicita una carta de crédito al banco llenando el contrato y la

solicitud de crédito.
3.  Después de que la solicitud es aprobada, el banco emisor emite la carta de

crédito y lo envía al vendedor (exportador).

4. Después de recibir la garantía del pago del banco emisor, el vendedor

envía la mercancía.

5. El vendedor prepara todos los documentos que exige la carta de crédito y

los presenta al banco emisor.

6. Examina los documentos el banco emisor. Si determina que cumple con

todos los documentos de la carta de crédito, el banco le paga al vendedor.

7. El banco emisor recibe el pago del solicitante (comprador) de acuerdo con

los términos del contrato de la carta de crédito del comprador y envía los

documentos al comprador. (ONU, s.f)

8. El comprador (importador) usa los documentos para recoger la mercancía

de acuerdo a la carta de crédito.

Bibliógrafa

- Gobierno de México, Cartas DE Crédito: Preguntas Frecuentes (s.f).

Recuperado de

https://www.gob.mx/bancomext/acciones-y-programas/cartas-de-credito-

preguntas-frecuentes

- ONU, Guía De Implementación De La Facilitación Del Comercio: Carta De

Credito (s.f). Recuperado de https://tfig.itcilo.org/SP/contents/letters-of-

credit.htm

También podría gustarte