Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


“ESTUDIO EN LA DUDA ACCION EN LA FÉ”

MAPA CONCEPTUAL DEL FLUJO DE


POTENCIA DE UNA MAQUINA SÍNCRONA
Carrera:
Ingeniero Mecánico Electricista

Materia:
Maquinas Síncronas y de Corriente Directa

Alumno:
Edward Saúl Acevedo Lara

Catedrático:
MTRO. Fredy Alberto Valenzuela Murillo

Matrícula: 171D18010

Grupo: M7Y

Ciclo Escolar: Largo Septiembre 2021 - Febrero 2022


Noviembre del año 2021

1
CONTENIDO

INTRODUCIÒN .................................................................................................. 3

OBJETIVOS ....................................................................................................... 3

DESARROLLO .................................................................................................. 4

CONCLUSIÒN ................................................................................................... 5

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 5

2
INTRODUCIÒN

Esta práctica trata sobre el flujo de potencia que desempeñan las diferentes
maquinas síncronas y las pérdidas de potencia que estas mismas maquinas
presentan debido a que como se sabe ninguna trabaja idealmente y presentan
complicaciones como al convertir energía mecánica en energía eléctrica y
viceversa.

En los video foros de la asignatura se expusieron los tipos de pérdidas y


diferentes flujos de potencia de cada una de la maquinas síncronas que da el
libro de máquinas eléctricas de Chapman al igual que los cálculos teóricos de
dichas perdidas y las potencias convertidas de mecánica a eléctrica y viceversa.

OBJETIVOS

 Aprender sobre los flujos y perdidas de potencia en las maquinas

síncronas.

 Saber la obtención y aplicación de sus respectivos cálculos.

 Obtener la interpretación de la conversión de potencias.

3
DESARROLLO

4
CONCLUSIÒN

Como se comprendió las maquinas síncronas como los generadores son


capaces de operar flujos mecánicos y convertirlos a flujos eléctricos mientras
que los motores son capaces de operar con flujos eléctricos y convertirlos a flojos
mecánicos, procesos completamente opuestos, pero con el común denominador
los cuales son que comparten las mismas clases de perdidas como lo ilustra el
libro y a como el catedrático nos expuso. Con la comprensión de este subtema
de las maquinas síncronas se obtuvo un mejor entendimiento de las
conversiones de flujos sus respectivas perdidas y la aplicación de los cálculos
en dichas máquinas y así lograr innovar en la reducción de pérdidas para una
eficiencia más notoria en un futuro próximo

BIBLIOGRAFÍA

 Chapman, S. J. (2012). MÁQUINAS ELÉCTRICAS quinta edición .


INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V: McGRAW-HILL.

También podría gustarte