Está en la página 1de 53

GUIA PARA DEFENDER TUS DERECHOS

CONSTITUCIONALES E INTERNACIONALES
Leyes y artículos de la constitución que nos protegen para elegir nuestra
medicina y avala el desplazamiento de los ciudadanos libremente

Toda persona o autoridad que falte a estas leyes aquí expresas o a la


Constitución Política de Chile está cometiendo una ilegalidad la cual será
denunciada y perseguida judicialmente.

A. Art. 44 de la Constitución Política de la República de Chile


B. Art. 1 de la Constitución Política de la República de Chile
C. Art. 6 de la Constitución Política de la República de Chile
D. Art. 9 de la Constitución Política de la República de Chile
E. Art. 19 de la Constitución Política de la República de Chile
Capítulo III: De Los Derechos Y Deberes Constitucionales
F. Art. 20 de la Constitución Política de la República de Chile
G. Ley del consumidor 19.496, artículo 3
H. Ley N°20609 (ley Zamudio) – Ley antidiscriminación
I. Ley 20.584 regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación
con acciones vinculadas a su atención en salud
J. Código de Nuremberg
K. Tratado de Helsinki
L. Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos

0
A.Constitución Política de Chile1
Artículo 44
Una ley orgánica constitucional regulará los estados de excepción, así como su
declaración y la aplicación de las medidas legales y administrativas que procediera
adoptar bajo aquéllos. Dicha ley contemplará lo estrictamente necesario para el pronto
restablecimiento de la normalidad constitucional y no podrá afectar las competencias y el
funcionamiento de los órganos constitucionales ni los derechos e inmunidades de sus
respectivos titulares.
Las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán, bajo
ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos.118
1 Texto actualizado al 24 de diciembre de 2019. Incluye las reformas introducidas por las leyes Nos 18.825,
19.055, 19.097, 19.295, 19.448 , 19.519, 19.526 , 19.541, 19.597, 19.611, 19.634, 19.643 , 19.671,
19.672, 19.742; 19.876, 20.050, 20.162, 20.193, 20.245, 20.337, 20.346, 20.352, 20.354, 20.390, 20.414,
20.503, 20.515, 20.516, 20.573, 20.644, 20.710, 20.854, 20.990, 21.011, 21.096 y 21.200.
118 Artículo sustituido por el artículo 1º, Nº 20 de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.050
15

B. Artículo 1°
- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.2
- La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
- El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales
se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía
para cumplir sus propios fines específicos.
- El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover
el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales
que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno
respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.
- Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el
derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la
vida nacional.

2 Inciso modificado por el artículo único, N° 1 de la ley de Reforma Constitucional N° 19.611.

1
C. Artículo 6°
- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la
República.5
- Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes
de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo. La infracción de
esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.
5 Inciso modificado por el artículo 1°, N° 1, de la ley de Reforma Constitucional N° 20.050

D. Artículo 9°
- El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los
derechos humanos. Una ley de quórum calificado determinará las conductas
terroristas y su penalidad. Los responsables de estos delitos quedarán
inhabilitados por el plazo de quince años para ejercer funciones o cargos
públicos, sean o no de elección popular, o de rector o director de
establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones de
enseñanza; para explotar un medio de comunicación social o ser director o
administrador del mismo, o para desempeñar en él funciones relacionadas
con la emisión o difusión de opiniones o informaciones; ni podrán ser
dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de
carácter vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en
general, durante dicho plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras
inhabilidades o de las que por mayor tiempo establezca la ley. 8- 9
- Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán considerados siempre
comunes y no políticos para todos los efectos legales y no procederá
respecto de ellos el indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte
por la de presidio perpetuo. 10

8 Inciso modificado por el artículo único, Nº 3 de la ley de Reforma Constitucional Nº 18.825.


9 Véase la ley Nº 18.314, que determina las conductas terroristas y fija su penalidad. Véase el decreto Nº
263, del 2004, del Ministerio de Relaciones Exteriores que promulga la Convención Interamericana
contra el Terrorismo.
10 Inciso sustituido por el artículo único, Nº 1, de la ley de Reforma Constitucional Nº 19.055. Véase la ley
Nº 19.734, que reemplazó la pena de muerte por la presidio perpetuo calificado en diversos textos legales.

2
E. Artículo 19 de la Constitución
Capítulo III
De Los Derechos Y Deberes Constitucionales
Art. 19. La Constitución asegura a todas las personas:
1° - El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
- La ley protege la vida del que está por nacer. 28
- La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley
aprobada con quórum calificado. 29
- Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;
2° - La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupos privilegiados. En
Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y
mujeres son iguales ante la ley. 30-31
- Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;
3° - La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
- Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y
ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado, si hubiere sido requerida. Tratándose de los
integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este
derecho se regirá en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por
las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.
- La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a
quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y
establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos
dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la
acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes. 32
- Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida
por un abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en
la oportunidad establecida por la ley. 33
- Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho. 34
- Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un
proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y
justos. 35
- La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal. Ningún delito
se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al
afectado. Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se
sanciona esté expresamente descrita en ella;

3
4° El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su
familia, y asimismo, la protección de sus datos personales. El tratamiento y
protección de estos datos se efectuará en la forma y condiciones que
determine la ley. 36-37
5° La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. El
hogar sólo puede allanarse y las comunicaciones y documentos privados
interceptarse, abrirse o registrarse en los casos y formas determinados por la
ley.
6° - La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el
ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas
costumbres o al orden público.
- Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus
dependencias bajo las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las
leyes y ordenanzas.
- Las iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto
tendrán los derechos que otorgan y reconocen, con respecto a los bienes, las
leyes actualmente en vigor. Los templos y sus dependencias, destinados
exclusivamente al servicio de un culto, estarán exentos de toda clase de
contribuciones; 38
7° El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
En consecuencia:
a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de
la República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, a
condición de que se guarden las normas establecidas en la ley y salvo
siempre el perjuicio de terceros;
b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en
los casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes;
c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario
público expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden
le sea intimada en forma legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que
fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a
disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas
siguientes.
Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de
las cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo
a su disposición al afectado. El juez podrá, por resolución fundada, ampliar
este plazo hasta por cinco días, y hasta por diez días, en el caso que se
investigaren hechos calificados por la ley como conductas terroristas;
d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso,
sino en su casa o en lugares públicos destinados a este objeto.

4
- Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad
de arrestado o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden
correspondiente, emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un
registro que será público.
- Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la
casa de detención visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se
encuentre en ella. Este funcionario está obligado, siempre que el arrestado o
detenido lo requiera, a transmitir al juez competente la copia de la orden de
detención, o a reclamar para que se le de dicha copia, o a dar él mismo un
certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de su detención
se hubiere omitido este requisito;
e) La libertad del imputado procederá a menos que la detención o prisión
preventiva sea considerada por el juez como necesaria para las
investigaciones o para la seguridad del ofendido o de la sociedad. La ley
establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla.
- La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del
imputado por los delitos a que se refiere el artículo 9, será conocida por el
tribunal superior que corresponda, integrado exclusivamente por miembros
titulares. La resolución que la apruebe u otorgue requerirá ser acordada por
unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado quedará siempre
sometido a las medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple; 39
f) En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que
declare bajo juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados
a declarar en contra de éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y
demás personas que, según los casos y circunstancias, señale la ley; 40
g) No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del
comiso en los casos establecidos por las leyes; pero dicha pena será
procedente respecto de las asociaciones ilícitas;
h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos
previsionales, e
i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que
hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por
resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o
arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado de los
perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización
será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él
la prueba se apreciará en conciencia; 41
8° - El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es
deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la
preservación de la naturaleza.

5
- La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados
derechos o libertades para proteger el medio ambiente; 42
9º - El derecho a la protección de la salud.
- El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,
protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.
- Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones
relacionadas con la salud.
- Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de
salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la
forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer
cotizaciones obligatorias.
- Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee
acogerse, sea éste estatal o privado; 43
10° - El derecho a la educación.
- La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las
distintas etapas de su vida.
- Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos.
Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este
derecho.
- Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia, para lo que
financiará un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a
asegurar el acceso a éste y sus niveles superiores. El segundo nivel de
transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación
básica. 44
- La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el
Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el
acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este
sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de
edad.45
- Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación
en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la
creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la
Nación.
- Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la
educación;
11° - La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener
establecimientos educacionales.
- La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la
moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.
- La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar
tendencia político partidista alguna.

6
- Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza
para sus hijos.
- Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que
deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y
señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado
velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecer los
requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos
educacionales de todo nivel; 46
12° - La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en
cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los
delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en
conformidad a la ley, la que deber ser de quórum calificado.
- La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios
de comunicación social.
- Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún
medio de comunicación social, tiene derecho a que su declaración o
rectificación sea gratuitamente difundida, en las condiciones que la ley
determine, por el medio de comunicación social en que esa información
hubiera sido emitida.
- Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener
diarios, revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley.
- El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley
determine, podrán establecer, operar y mantener estaciones de televisión.
- Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad
jurídica, encargado de velar por el correcto funcionamiento de este medio de
comunicación. Una ley de quórum calificado señalar la organización y
demás funciones y atribuciones del referido Consejo. 47
-
La ley regulará un sistema de calificación para la exhibición de la
producción cinematográfica; 48-49-50
13° El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas. Las
reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público se regirán por
las disposiciones generales de policía 51
14° - El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de
interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos
respetuosos y convenientes;
15° - El derecho de asociarse sin permiso previo.
- Para gozar de personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse en
conformidad a la ley.
- Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación.
- Prohíbense las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la
seguridad del Estado.

7
- Los partidos políticos no podrán intervenir en actividades ajenas a las que
les son propias ni tener privilegio alguno o monopolio de la participación
ciudadana; la nómina de sus militantes se registrará en el Servicio Electoral
del Estado, el que guardará reserva de la misma, la cual será accesible a los
militantes del respectivo partido; su contabilidad deberá ser pública; las
fuentes de su financiamiento no podrán provenir de dineros, bienes,
donaciones, aportes ni créditos de origen extranjero; sus estatutos deberán
contemplar las normas que aseguren una efectiva democracia interna. Una
ley orgánica constitucional establecerá un sistema de elecciones primarias
que podrá ser utilizado por dichos partidos para la nominación de candidatos
a cargos de elección popular, cuyos resultados serán vinculantes para estas
colectividades, salvo las excepciones que establezca dicha ley. Aquellos que
no resulten elegidos en las elecciones primarias no podrán ser candidatos, en
esa elección, al respectivo cargo. Una ley orgánica constitucional regulará
las demás materias que les conciernan y las sanciones que se aplicarán por el
incumplimiento de sus preceptos, dentro de las cuales podrá considerar su
disolución.52 Las asociaciones, movimientos, organizaciones o grupos de
personas que persigan o realicen actividades propias de los partidos políticos
sin ajustarse a las normas anteriores son ilícitos y serán sancionados de
acuerdo a la referida ley orgánica constitucional.53
a) La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son
inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización
cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del
régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un
sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la
propugnen o inciten a ella como método de acción política. Corresponderá al
Tribunal Constitucional declarar esta inconstitucionalidad. 54
- Sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en la Constitución o en la
Ley, las personas que hubieren tenido participación en los hechos que
motiven la declaración de inconstitucionalidad a que se refiere el inciso
precedente, no podrán participar en la formación de otros partidos políticos,
movimientos u otras formas de organización política, ni optar a cargos
públicos de elección popular ni desempeñar los cargos que se mencionan en
los números 1) a 6) del artículo 57, por el término de cinco años, contado
desde la resolución del Tribunal. Si a esa fecha las personas referidas
estuvieren en posesión de las funciones o cargos indicados, los perderán de
pleno derecho.55
- Las personas sancionadas en virtud de este precepto no podrán ser objeto de
rehabilitación durante el plazo señalado en el inciso anterior. La duración de
las inhabilidades contempladas en dicho inciso se elevará al doble en caso de
reincidencia;56

8
16° - La libertad de trabajo y su protección.
- Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del
trabajo con una justa retribución.
- Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o
idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad
chilena o límites de edad para determinados casos.
- Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la
moral, a la seguridad o a la salubridad pública, o que lo exija el interés
nacional y una ley lo declare así. Ninguna ley o disposición de autoridad
pública podrá exigir la afiliación a organización o entidad alguna como
requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la
desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará las profesiones
que requieren grado o título universitario y las condiciones que deben
cumplirse para ejercerlas. Los colegios profesionales constituidos en
conformidad a la ley y que digan relación con tales profesiones, estarán
facultados para conocer de las reclamaciones que se interpongan sobre la
conducta ética de sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante
la Corte de Apelaciones respectiva. Los profesionales no asociados serán
juzgados por los tribunales especiales establecidos en la ley. 57
- La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los
trabajadores, salvo los casos en que la ley expresamente no permita
negociar. La ley establecerá las modalidades de la tribunales especiales de
expertos cuya organización y atribuciones se establecerán en ella.
- No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las
municipalidades. Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en
corporaciones o empresas, cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o
función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause
grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la
población o a la seguridad nacional. La ley establecerá los procedimientos
para determinar las corporaciones o empresas cuyos trabajadores estarán
sometidos a la prohibición que establece este inciso;
17° - La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros requisitos
que los que impongan la Constitución y las leyes;
18° - El derecho a la seguridad social.
- Las leyes que regulen el ejercicio de este derecho serán de quórum
calificado.
- La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los
habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a
través de instituciones públicas o privadas. La ley podrá establecer
cotizaciones obligatorias.

9
- El Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la seguridad
social;
19° - El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley. La afiliación
sindical será siempre voluntaria.
- Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica por el solo
hecho de registrar sus estatutos y actas constitutivas en la forma y
condiciones que determine la ley.
- La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de estas
organizaciones. Las organizaciones sindicales no podrán intervenir en
actividades político partidistas; 58
20° - La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la
progresión o forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas
públicas.
- En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente
desproporcionados o injustos.
- Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al
patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.
- Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar
afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar
que los que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación
regional o local puedan negociación colectiva y los procedimientos
adecuados para lograr en ella una solución justa y pacífica. La ley señalará
los casos en que la negociación colectiva deba someterse a arbitraje
obligatorio, el que corresponderá a ser aplicados, dentro de los marcos que la
misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el
financiamiento de obras de desarrollo; 59
21° - El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria
a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas
legales que la regulen.
- El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o
participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal
caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a
los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados
establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado; 60
22° - La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus
organismos en materia económica.
- Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se
podrán autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de
algún sector, actividad o zona geográfica, o establecer gravámenes
especiales que afecten a uno u otras. En el caso de las franquicias o
beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá incluirse

10
anualmente en la Ley de Presupuestos;
23° - La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos
que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban
pertenecer a la Nación toda y la ley lo declare así Lo anterior es sin perjuicio
de lo prescrito en otros preceptos de esta Constitución.
- Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede
establecer limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de
algunos bienes;
24° - El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales o incorporales. 61
- Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar
y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su
función social. Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la
Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la
conservación del patrimonio ambiental.
- Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que
recae o de algunos de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino
en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa de
utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador. El
expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los
tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño
patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en
sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales. 62
- A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al
contado.
- La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago
del total de la indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada
provisionalmente por peritos en la forma que señale la ley. En caso de
reclamo acerca de la procedencia de la expropiación, el juez podrá, con el
mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de la
toma de posesión.
- El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible
de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas
metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás
sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante la
propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas
entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos a las
obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la
explotación y el beneficio de dichas minas.
- Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el
inciso precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos,

11
pueden ser objeto de concesiones de exploración o de explotación. Dichas
concesiones se constituirán siempre por resolución judicial y tendrán la
duración, conferirán los derechos e impondrán las obligaciones que la ley
exprese, la que tendrá el carácter de orgánica constitucional. La concesión
minera obliga al dueño a desarrollar la actividad necesaria para satisfacer el
interés público que justifica su otorgamiento. Su régimen de amparo será
establecido por dicha ley, tenderá directa o indirectamente a obtener el
cumplimiento de esa obligación y contemplará causales de caducidad para el
caso de incumplimiento o de simple extinción del dominio sobre la
concesión. En todo caso, dichas causales y sus efectos deben estar
establecidos al momento de otorgarse la concesión. 63
- Será de competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de justicia
declarar la extinción de tales concesiones. Las controversias que se
produzcan respecto de la caducidad o extinción del dominio sobre la
concesión serán resueltas por ellos; y en caso de caducidad, el afectado
podrá requerir de la justicia la declaración de subsistencia de su derecho.
- El dominio del titular sobre su concesión minera está protegido por la
garantía constitucional de que trata este número.
- La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que
contengan sustancias no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse
directamente por el Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones
administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y
bajo las condiciones que el Presidente de la República fije, para cada caso,
por decreto supremo. Esta norma se aplicará también a los yacimientos de
cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la
jurisdicción nacional 64 y a los situados, en todo o en parte, en zonas que,
conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad
nacional. El Presidente de la República podrá poner término, en cualquier
tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a
las concesiones administrativas o a los contratos de operación relativos a
explotaciones ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad
nacional.
- Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos
en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos;
25° - La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre
sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo
que señale la ley y que no será inferior al de la vida del titular. 65
- El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos,
como la paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en
conformidad a la ley.
- Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de

12
invención, marcas comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras
creaciones análogas, por el tiempo que establezca la ley.
- Será aplicable a la propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y a la
propiedad industrial lo prescrito en los incisos segundo, tercero, cuarto y
quinto del número anterior, y
26° - La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la
Constitución regulen o complementen las garantías que ésta establece o que
las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrán afectar los
derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que
impidan su libre ejercicio. 66

F. Artículo 20
- El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales, sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías
establecidos en el artículo 19, números 1.º, 2.º, 3.º inciso quinto67, 4.º, 5.º,
6.º, 9.º inciso final, 11.º, 12.º, 13.º, 15.º, 16.º en lo relativo a la libertad de
trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo
establecido en el inciso cuarto, 19.º, 21.º, 22.º, 23.º, 24.º y 25.º podrá ocurrir
por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la
que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del
afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o los tribunales correspondientes.
- Procederá también, el recurso de protección en el caso del No. 8. del artículo
19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o
persona determinada. 68 - 69

ANEXOS ART 19 Y 20
28 Véase el artículo único de la ley Nº 18.826, que reemplazó el artículo 119 del Código Sanitario estableciendo: “No
podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto”.
29 Véase la primera disposición transitoria de esta Constitución Política. Véase además la ley Nº 19.734, que reemplazó
la pena de muerte por la de presidio perpetuo calificado en diversos textos legales.
30 Párrafo modificado por el artículo único, Nº 2 de la ley de Reforma Constitucional Nº 19.611.
31 Véase el decreto Nº 789, de 1989, que promulga la convención sobre eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea Nacional de Las Naciones Unidas de 18 de diciembre de
1979.
32 Oración final agregada por el artículo 1º, Nº 1, letra a) de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.516.
33 Párrafo cuarto agregado por el artículo 1º, Nº 1, letra b) de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.516.
34 Párrafo sustituido por el artículo 1º, Nº 10, letra a) de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.050.
35 Frase reemplazada por el artículo único, Nº 1, de la ley de Reforma Constitucional Nº 19.519.
36 Número sustituido por el artículo 1º, Nº 10, letra b) de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.050, y posteriormente

13
modificado, como figura en el texto, por el artículo único de la ley N°21.096, publicada en el Diario Oficial el 16 de
junio de 2018.
37 Véase el artículo único de la ley Nº 19.423, que incorpora un párrafo 5 al Título III del Libro II del Código Penal
que trata de los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y familia. Véase
además la ley Nº 19.628, sobre protección de datos de carácter personal.
38 Véase la ley Nº 19.638 que establece normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones
religiosas.
39 Letra sustituida por el artículo 1º, Nº 10, letra c), Nº 1 de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.050.Anteriormente
había sido modificada por la ley de Reforma Constitucional Nº 19.055.
40 Letra modificada por el artículo 1º, Nº 10, letra c), Nº 2 de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.050.
41 Véase el auto acordado que reglamenta el procedimiento para obtener la declaración previa de la acción
indemnizatoria que concede esta letra de 24 de mayo de 1996.
42 Véase la ley Nº 19.300, que aprueba la ley sobre bases generales del medio ambiente.
43 Véase la ley Nº 18.469, que regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud.
44 Párrafo agregado por el artículo único de la ley de reforma constitucional Nº19.634, publicada en el D.O. el 2 de
octubre de 1999; sustituido luego por el número 1 del artículo único de la ley de reforma constitucional N°20.162,
publicada en el D.O. el 16 de febrero de 2007, y reemplazado por el que figura en el texto por el número 1 del
artículo único de la ley N°20.710, de reforma constitucional, publicada en el D.O. el 11 de diciembre de 2013.
45 Inciso sustituido por el artículo único de la ley de Reforma Constitucional Nº 19.876
46 Véase la ley Nº 18.962, orgánica constitucional de Enseñanza.
47 Inciso modificado por el artículo único, Nº 5, de la ley de Reforma Constitucional Nº 18.825. Véase la ley Nº
18.838, que crea el Consejo Nacional de Televisión.
48 Párrafo reemplazado por el artículo único, letra a) de la ley de Reforma Constitucional Nº 19.742.
49 Véase la ley Nº 19.733, sobre libertad de opinión e información y ejercicio del periodismo
50 Véase la ley Nº 19.846, sobre Calificación de la Producción Cinematográfica. Véase el decreto supremo Nº 18, del
Ministerio de Educación, que aprueba el Reglamento sobre Calificación de la Producción Cinematográfica.
51 Véase el decreto supremo Nº1.086, del Ministerio del Interior, de 16 de septiembre de 1983.
52 Oración que reemplaza la segunda oración del párrafo quinto del número 15°, del artículo 19, agregada por el
artículo único, N° 2, de la ley de Reforma Constitucional N° 20.414.
53 Inciso modificado por el artículo único, Nº 7, de la ley de Reforma Constitucional Nº 18.825. Véase la ley Nº
18.603, orgánica constitucional sobre partidos políticos
54 Inciso agregado por el artículo único, Nº 8 de la ley de Reforma Constitucional Nº 18.825.
55 Inciso agregado por el artículo único, Nº 8 de la ley de Reforma Constitucional Nº 18.825.
56 Inciso agregado por el artículo único, Nº 8 de la ley de Reforma Constitucional Nº 18.825.
57 Párrafo agregado por el artículo 1º, Nº 10, letra d) de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.050.
58 Inciso modificado por el artículo único Nº 9 de la ley de Reforma Constitucional Nº 18.825
59 Inciso reemplazado por el artículo 2º de la ley de Reforma Constitucional Nº 19.097.
60 Véase la ley Nº 18.971 que establece que cualquier persona podrá denunciar las infracciones al artículo 19 Nº 21 de
la Constitución Política.
61 Véase la ley Nº 18152 que declara el alcance de esta garantía constitucional, en materia de pensiones integrantes de
un sistema de seguridad social.
62 Véase el decreto ley Nº 2.186, de 1978, que aprueba la ley orgánica de Procedimientos de Expropiaciones.
63 Véase la ley Nº 18.097, orgánica constitucional sobre Concesiones Mineras.
64 Véase la “Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”, sus Anexos III y IV, el Acuerdo relativo a
la aplicación de la parte XI de la Convención, y la Declaración Interpretativa del Gobierno de Chile, depositada
junto con el instrumento de ratificación de la referida Convención. Promulgados mediante decreto supremo Nº
1.393, de 1997, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
65 Párrafo sustituido por el artículo único, letra b) de la ley de Reforma Constitucional Nº 19.742.
66 El inciso segundo de este número fue derogado por el artículo único, Nº 10 de la ley de Reforma Constitucional Nº
18.825.
67 Referencia al inciso modificada por el artículo único, número 2 de la ley de Reforma Constitucional N° 20.516.
68 Inciso modificado por el artículo 1º, Nº 11 de la ley de Reforma Constitucional Nº 20.050.
69 Véase el Auto Acordado de la Corte Suprema, de 28 de agosto de 2015, sobre Tramitación del Recurso de
Protección de Garantías Constitucionales.

https://cdn.digital.gob.cl/filer_public/ae/40/ae401a45-7e46-4ab7-b9d3-1f7cc5afa9d6/constitucion-
politica-de-la-republica.pdf

14
G. Ley del consumidor 19.496
Artículo 3º.- Son derechos y deberes básicos del consumidor:
a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los
actos de consumo;
b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios
ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes
de los mismos, y el deber de informarse responsablemente de ellos;
c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y
servicios;
d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el
medio ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles;
e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños
materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones
contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de acuerdo a los medios que la
ley le franquea, y
f) La educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones de
consumo con el comercio establecido.

Son derechos del consumidor de productos o servicios financieros:


a) Recibir la información del costo total del producto o servicio, lo que comprende
conocer la carga anual equivalente a que se refiere el artículo 17G, y ser informado
por escrito de las razones del rechazo a la contratación del servicio financiero, las
que deberán fundarse en condiciones objetivas.
b) Conocer las condiciones objetivas que el proveedor establece previa y
públicamente para acceder al crédito y para otras operaciones financieras.
c) La oportuna liberación de las garantías constituidas para asegurar el cumplimiento
de sus obligaciones, una vez extinguidas éstas.
d) Elegir al tasador de los bienes ofrecidos en garantía, entre las alternativas que le
presente la institución financiera.
e) Conocer la liquidación total del crédito, a su solo requerimiento

Fuente:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1160403

15
H. Ley N°20.609 (Ley Zamudio)
Promulgación : 12-JUL-2012
Publicación : 24-JUL-2012
Versión : Última Versión - 27-DIC-2019
Última modificación : 02-MAY-2019 - Ley 21155
Materias: Acción de No Discriminación Arbitraria, Constitución Política de la
República, Código del Trabajo, Código Penal, Código de Procedimiento Civil, Estatuto
Administrativo, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, Ley Nº 18.883,
Ley Nº 20.609, Ley Antidiscriminación
Resumen:
Establece medidas contra las discriminaciones arbitrarias y un procedimiento judicial
para reestablecer el derecho cuando se cometa un acto de ese tipo.
Señala la ley que cada uno de los órganos de la Administración del Estado, dentro del
ámbito de su competencia, debe elaborar e implementar las políticas destinadas a
garantizar a toda persona, sin discriminación arbitraria, el goce y ejercicio de sus
derechos y libertades reconocidos por la Constitución Política de la República.
Para la aplicación de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria toda distinción,
exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del
Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio
legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la
República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile
y que se encuentren vigentes.
Se establece que una discriminación es arbitraria cuando se funda en motivos tales como
la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u
opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones
gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el
estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.
Se crea la acción judicial de no discriminación arbitraria y el procedimiento para su
tramitación en los tribunales. La pueden presentar los directamente afectados por una
acción u omisión que importe discriminación arbitraria, o su representante legal o quien
tenga de hecho el cuidado personal o la educación del afectado, circunstancia esta última
que deberá señalarse en la presentación. Esta acción debe ser presentada ante el juez de
letras de su domicilio o ante el del domicilio del responsable de dicha acción u omisión.
Esta ley modifica los siguientes cuerpos legales: Estatuto Administrativo, Estatuto
Administrativo para Funcionarios Municipales, y el Código Penal.
La Ley consta de 18 artículos permanentes.

16
LEY NÚM. 20.609 (Ley Zamudio)
ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
Proyecto de ley:
Título I
Disposiciones Generales
Artículo 1º.- Propósito de la ley. Esta ley tiene por objetivo fundamental instaurar un
mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez
que se cometa un acto de discriminación arbitraria.
Corresponderá a cada uno de los órganos de la Administración del Estado, dentro del
ámbito de su competencia, elaborar e implementar las políticas destinadas a garantizar a
toda persona, sin discriminación arbitraria, el goce y ejercicio de sus derechos y
libertades reconocidos por la Constitución Política de la República, las leyes y los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
Artículo 2º.- Definición de discriminación arbitraria. Para los efectos de esta ley, se
entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca
de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause
privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales
establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales
sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particular
cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación
socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la
sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo,
la maternidad, la lactancia materna, el amamantamiento, la orientación sexual, la
identidad y expresión de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia
personal y la enfermedad o discapacidad.
Las categorías a que se refiere el inciso anterior no podrán invocarse, en ningún caso,
para justificar, validar o exculpar situaciones o conductas contrarias a las leyes o al orden
público.
Se considerarán razonables las distinciones, exclusiones o restricciones que, no
obstante fundarse en alguno de los criterios mencionados en el inciso primero, se
encuentren justificadas en el ejercicio legítimo de otro derecho fundamental, en especial
los referidos en los números 4°, 6º, 11º, 12º, 15°, 16º y 21º del artículo 19 de la
Constitución Política de la República, o en otra causa constitucionalmente legítima.

17
Título II

La acción de no discriminación arbitraria


Artículo 3º.- Acción de no discriminación arbitraria. Los directamente afectados por
una acción u omisión que importe discriminación arbitraria podrán interponer la acción
de no discriminación arbitraria, a su elección, ante el juez de letras de su domicilio o ante
el del domicilio del responsable de dicha acción u omisión.
Artículo 4º.- Legitimación activa. La acción podrá interponerse por cualquier persona
lesionada en su derecho a no ser objeto de discriminación arbitraria, por su representante
legal o por quien tenga de hecho el cuidado personal o la educación del afectado,
circunstancia esta última que deberá señalarse en la presentación.
También podrá interponerse por cualquier persona a favor de quien ha sido objeto de
discriminación arbitraria, cuando este último se encuentre imposibilitado de ejercerla y
carezca de representantes legales o personas que lo tengan bajo su cuidado o educación, o
cuando, aun teniéndolos, éstos se encuentren también impedidos de deducirla.
Artículo 5º.- Plazo y forma de interposición. La acción deberá ser deducida dentro de
noventa días corridos contados desde la ocurrencia de la acción u omisión
discriminatoria, o desde el momento en que el afectado adquirió conocimiento cierto de
ella. En ningún caso podrá ser deducida luego de un año de acontecida dicha acción u
omisión.
La acción se interpondrá por escrito, pudiendo, en casos urgentes, interponerse
verbalmente, levantándose acta por la secretaría del tribunal competente.
Artículo 6º.- Admisibilidad. No se admitirá a tramitación la acción de no
discriminación arbitraria en los siguientes casos:
a) Cuando se ha recurrido de protección o de amparo, siempre que tales acciones
hayan sido declaradas admisibles, aun cuando el recurrente se haya desistido. Tampoco
se admitirá cuando se haya requerido tutela en los términos de los artículos 485 y
siguientes del Código del Trabajo.
b) Cuando se impugnen los contenidos de leyes vigentes.
c) Cuando se objeten sentencias emanadas de los tribunales creados por la Constitución
o la ley.
d) Cuando carezca de fundamento. El juez deberá decretarla por resolución fundada.
e) Cuando la acción haya sido deducida fuera de plazo.
Si la situación a que se refiere la letra a) se produce después de que haya sido admitida
a tramitación la acción de no discriminación arbitraria, el proceso iniciado mediante esta
última acción terminará por ese solo hecho.

18
Artículo 7º.- Suspensión provisional del acto reclamado. En cualquier momento del
juicio, el recurrente podrá solicitar la suspensión provisional del acto reclamado, y el
tribunal deberá concederla cuando, además de la apariencia de derecho, su ejecución haga
inútil la acción o muy gravosa o imposible la restitución de la situación a su estado
anterior.
El tribunal podrá revocar la suspensión provisional del acto reclamado, de oficio o a
petición de parte y en cualquier estado del procedimiento, cuando no se justifique la
mantención de la medida.
Artículo 8º.- Informes. Deducida la acción, el tribunal requerirá informe a la persona
denunciada y a quien estime pertinente, notificándolos personalmente. Los informes
deberán ser evacuados por los requeridos dentro de los diez días hábiles siguientes a la
respectiva notificación. Cumplido ese plazo, el tribunal proseguirá la tramitación de la
causa, conforme a los artículos siguientes, aun sin los informes requeridos.
Artículo 9º.- Audiencias. Evacuados los informes, o vencido el plazo para hacerlo, el
tribunal fijará una audiencia para el quinto día hábil contado desde la última notificación
que de esta resolución se haga a las partes, la que se practicará por cédula.
Dicha audiencia tendrá lugar con la parte que asista. Si lo hacen todas ellas, el tribunal
las llamará a conciliación.
Si una de las partes no asiste o si concurriendo ambas no se produce la conciliación, el
tribunal, en la misma audiencia, citará a las partes a oír sentencia si no hubiere hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos. Si los hubiere, en la misma audiencia recibirá
la causa a prueba, resolución que podrá impugnarse mediante reposición y apelación
subsidiaria, la que se concederá en el solo efecto devolutivo. Estos recursos deberán
deducirse dentro del tercer día hábil contado desde el término de la audiencia.
Recibida la causa a prueba, las partes tendrán el plazo de tres días hábiles para
proponer al tribunal los medios de prueba de los cuales pretenden valerse, debiendo
presentar una lista de testigos si desean utilizar la prueba testimonial. Acto seguido, el
tribunal dictará una resolución fijando la fecha para la realización de la audiencia de
recepción de las pruebas, que deberá tener lugar entre el quinto y el décimo quinto día
hábil posterior a dicha resolución. Si tal audiencia no fuere suficiente para recibir todas
las pruebas que fueren procedentes o si las partes piden su suspensión por motivos
fundados o de común acuerdo, lo que podrán hacer sólo por una vez, se fijará una nueva
audiencia para dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la anterior.
Finalizada la última audiencia de prueba, el tribunal deberá citar a las partes a oír
sentencia.
Artículo 10.- Prueba. Serán admitidos todos los medios de prueba obtenidos por
medios lícitos que se hubieren ofrecido oportunamente y que sean aptos para producir fe.
En cuanto a los testigos, cada parte podrá presentar un máximo de dos de ellos por cada
punto de prueba. No habrá testigos ni peritos inhábiles, lo que no obsta al derecho de

19
cada parte de exponer las razones por las que, a su juicio, la respectiva declaración no
debe merecer fe.
El tribunal apreciará la prueba conforme a las reglas de la sana crítica.
Artículo 11.- Medidas para mejor resolver. El tribunal podrá, de oficio y sólo dentro
del plazo para dictar sentencia, decretar medidas para mejor resolver. La resolución que
las ordene deberá ser notificada a las partes.
Estas medidas deberán cumplirse dentro del plazo de quince días hábiles, contado
desde la fecha de la notificación de la resolución que las disponga. Vencido este término,
las medidas no cumplidas se tendrán por no decretadas y el tribunal procederá a dictar
sentencia sin más trámite.
Artículo 12.- Sentencia. El tribunal fallará dentro de los quince días hábiles siguientes
a aquel en que la causa hubiera quedado en estado de sentencia. En ella declarará si ha
existido o no discriminación arbitraria y, en el primer caso, dejará sin efecto el acto
discriminatorio, dispondrá que no sea reiterado u ordenará que se realice el acto omitido,
fijando, en el último caso, un plazo perentorio prudencial para cumplir con lo dispuesto.
Podrá también adoptar las demás providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.
Si hubiere existido discriminación arbitraria, el tribunal aplicará, además, una multa de
cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal, a las personas
directamente responsables del acto u omisión discriminatorio.
Si la sentencia estableciere que la denuncia carece de todo fundamento, el tribunal
aplicará al recurrente una multa de dos a veinte unidades tributarias mensuales, a
beneficio fiscal.
Artículo 13.- Apelación. La sentencia definitiva, la resolución que declare la
inadmisibilidad de la acción y las que pongan término al procedimiento o hagan
imposible su prosecución serán apelables, dentro de cinco días hábiles, para ante la Corte
de Apelaciones que corresponda, ante la cual no será necesario hacerse parte.
Interpuesta la apelación, el tribunal elevará los autos el día hábil siguiente.
La Corte de Apelaciones agregará extraordinariamente la causa a la tabla, dándole
preferencia para su vista y fallo. Deberá oír los alegatos de las partes, si éstas los ofrecen
por escrito hasta el día previo al de la vista de la causa, y resolverá el recurso dentro de
los cinco días hábiles siguientes a aquel en que quede en estado de fallo.
Artículo 14.- Reglas generales de procedimiento. En todo lo no previsto en este título,
la sustanciación de la acción a que él se refiere se regirá por las reglas generales
contenidas en los Libros I y II del Código de Procedimiento Civil.

20
Título III
Reformas a otros cuerpos legales
Artículo 15.- Modificaciones al Estatuto Administrativo. Introdúcense las siguientes
modificaciones en el decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2005, del Ministerio de
Hacienda, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.834,
sobre Estatuto Administrativo:
1) En el artículo 84, reemplázase la letra l) que se ordenó incorporar a dicho precepto
por la ley Nº 20.005, por la siguiente:
"l) Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de los demás funcionarios. Se
considerará como una acción de este tipo el acoso sexual, entendido según los términos
del artículo 2º, inciso segundo, del Código del Trabajo, y la discriminación arbitraria,
según la define el artículo 2º de la ley que establece medidas contra la discriminación.".
2) Reemplázase la letra b) del artículo 125 por la siguiente:
"b) Infringir las disposiciones de las letras i), j), k) y l) del artículo 84 de este
Estatuto;".
Artículo 16.- Modificación al Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.
Reemplázase la letra l) del artículo 82 de la ley Nº 18.883, sobre Estatuto Administrativo
para Funcionarios Municipales, por la siguiente:
"l) Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de los demás funcionarios. Se
considerará como una acción de este tipo el acoso sexual, entendido según los términos
del artículo 2º, inciso segundo, del Código del Trabajo, y la discriminación arbitraria,
según la define el artículo 2º de la ley que establece medidas contra la discriminación.".
Artículo 17.- Modificación al Código Penal. Agrégase en el artículo 12 el siguiente
numeral:
"21ª. Cometer el delito o participar en él motivado por la ideología, opinión política,
religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca;
su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia personal o la
enfermedad o discapacidad que padezca.".
Artículo 18.- Interpretación de esta ley. Los preceptos de esta ley no podrán ser
interpretados como derogatorios o modificatorios de otras normas legales vigentes, con la
sola excepción de las disposiciones señaladas en los tres artículos precedentes.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del artículo 93 de la Constitución
Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto,
promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 12 de julio de 2012.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la
República.- Andrés Chadwick Piñera, Ministro Secretario General de Gobierno.- Patricia
Pérez Goldberg, Ministra de Justicia (S).

21
Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Mauricio Lob de la Carrera,
Subsecretario General de Gobierno (S).

Tribunal Constitucional

Proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación.


(Boletín N° 3815-07)

La Secretaria del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la Honorable


Cámara de Diputados envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado por el
Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control de constitucionalidad
respecto del inciso segundo del artículo 1° y artículos 3°, 6º y 13 del proyecto remitido, y
que por sentencia de 28 de junio de 2012 en los autos Rol Nº 2231-12-CPR:

Se declara:

1º. Que este Tribunal Constitucional no emite pronunciamiento, en examen preventivo


de constitucionalidad, respecto de las disposiciones contenidas en las letras b), c), d) y e)
del artículo 6º y en el artículo 13 del proyecto de ley sometido a control, en razón de que
dichos preceptos no son propios de ley orgánica constitucional.
2º. Que las disposiciones contenidas en el inciso segundo del artículo 1º, en el artículo
3º y en la letra a) y el inciso final del artículo 6º, del proyecto de ley remitido a control,
no son contrarias a la Carta Fundamental.

Santiago, 28 de junio de 2012.- Marta de la Fuente Olguín, Secretaria.

Fuente:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1042092

22
I. Derechos del paciente en Chile: LEY 20.584 Firma electrónica
REGULA LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TIENEN LAS
PERSONAS EN RELACIÓN CON ACCIONES VINCULADAS
A SU ATENCIÓN EN SALUD
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente:
Proyecto de ley:

"TÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1º.- Esta ley tiene por objeto regular los derechos y deberes que las personas
tienen en relación con acciones vinculadas a su atención de salud.
Sus disposiciones se aplicarán a cualquier tipo de prestador de acciones de salud,
sea público o privado. Asimismo, y en lo que corresponda, se aplicarán a los demás
profesionales y trabajadores que, por cualquier causa, deban atender público o se
vinculen con el otorgamiento de las atenciones de salud.
Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho, cualquiera que sea el prestador que ejecute las
acciones de promoción, protección y recuperación de su salud y de su rehabilitación, a
que ellas sean dadas oportunamente y sin discriminación arbitraria, en las formas y
condiciones que determinan la Constitución y las leyes.
La atención que se proporcione a las personas con discapacidad física o mental y a
aquellas que se encuentren privadas de libertad, deberá regirse por las normas que dicte el
Ministerio de Salud, para asegurar que aquella sea oportuna y de igual calidad.
Artículo 3º.- Se entiende por prestador de salud, en adelante el prestador, toda persona,
natural o jurídica, pública o privada, cuya actividad sea el otorgamiento de atenciones de
salud. Los prestadores son de dos categorías: institucionales e individuales.
Prestadores institucionales son aquellos que organizan en establecimientos
asistenciales medios personales, materiales e inmateriales destinados al otorgamiento de
prestaciones de salud, dotados de una individualidad determinada y ordenados bajo una
dirección, cualquiera sea su naturaleza y nivel de complejidad. Corresponde a sus
órganos la misión de velar porque en los establecimientos indicados se respeten los
contenidos de esta ley.
Prestadores individuales son las personas naturales que, de manera independiente,
dependiente de un prestador institucional o por medio de un convenio con éste, otorgan
directamente prestaciones de salud a las personas o colaboran directa o indirectamente en

23
la ejecución de éstas. Se consideran prestadores individuales los profesionales de la salud
a que se refiere el Libro Quinto del Código Sanitario.
Para el otorgamiento de prestaciones de salud todo prestador deberá haber
cumplido las disposiciones legales y reglamentarias relativas a los procesos de
certificación y acreditación, cuando correspondan.
TÍTULO II
Derechos de las personas en su atención de salud
Párrafo 1º
De la seguridad en la atención de salud
Artículo 4º.- Toda persona tiene derecho a que, en el marco de la atención de salud que
se le brinda, los miembros del equipo de salud y los prestadores institucionales cumplan
las normas vigentes en el país, y con los protocolos establecidos, en materia de seguridad
del paciente y calidad de la atención de salud, referentes a materias tales como
infecciones intrahospitalarias, identificación y accidentabilidad de los pacientes, errores
en la atención de salud y, en general, todos aquellos eventos adversos evitables según las
prácticas comúnmente aceptadas. Adicionalmente, toda persona o quien la represente
tiene derecho a ser informada acerca de la ocurrencia de un evento adverso,
independientemente de la magnitud de los daños que aquel haya ocasionado.
Las normas y protocolos a que se refiere el inciso primero serán aprobados por
resolución del Ministro de Salud, publicada en el Diario Oficial, y deberán ser
permanentemente revisados y actualizados de acuerdo a la evidencia científica
disponible.
Párrafo 2º
Del derecho a un trato digno
Artículo 5º.- En su atención de salud, las personas tienen derecho a recibir un trato digno
y respetuoso en todo momento y en cualquier circunstancia.
En consecuencia, los prestadores deberán:
a) Velar porque se utilice un lenguaje adecuado e inteligible durante la atención;
cuidar que las personas que adolezcan de alguna discapacidad, no tengan dominio
del idioma castellano o sólo lo tengan en forma parcial, puedan recibir la
información necesaria y comprensible, por intermedio de un funcionario del
establecimiento, si existiere, o con apoyo de un tercero que sea designado por la
persona atendida.
b) Velar porque se adopten actitudes que se ajusten a las normas de cortesía y
amabilidad generalmente aceptadas, y porque las personas atendidas sean tratadas
y llamadas por su nombre.

24
Realizar acciones concretas de contención, empatía y respeto por el duelo de cada
madre, u otra persona gestante, que hayan sufrido la muerte gestacional o perinatal,
así como también para el padre o aquella persona significativa que la acompañe. El
Ministerio de Salud dictará una norma técnica que establecerá los mecanismos o
acciones concretas que deberán realizar los establecimientos de salud para
resguardar este derecho.
c) Respetar y proteger la vida privada y la honra de la persona durante su atención de
salud. En especial, se deberá asegurar estos derechos en relación con la toma de
fotografías, grabaciones o filmaciones, cualquiera que sea su fin o uso. En todo
caso, para la toma de fotografías, grabaciones o filmaciones para usos o fines
periodísticos o publicitarios se requerirá autorización escrita del paciente o de su
representante legal.
La atención otorgada por alumnos en establecimientos de carácter docente
asistencial, como también en las entidades que han suscrito acuerdos de
colaboración con universidades o institutos reconocidos, deberá contar con la
supervisión de un médico u otro profesional de la salud que trabaje en dicho
establecimiento y que corresponda según el tipo de prestación.
Un reglamento expedido por el Ministerio de Salud establecerá las normas para dar
cumplimiento a lo dispuesto en el literal c) y en el inciso precedente.

Párrafo 3º

Del derecho a la atención preferente


Artículo 5° bis.- Toda persona mayor de 60 años, como también toda persona en
situación de discapacidad, tendrá derecho a ser atendida preferente y oportunamente por
cualquier prestador de acciones de salud, con el fin de facilitar su acceso a dichas
acciones, sin perjuicio de la priorización que corresponda aplicar según la condición de
salud de emergencia o urgencia de los pacientes, de acuerdo al protocolo respectivo.
Esta atención preferente y oportuna consistirá, al momento del ingreso del paciente, en la
adopción por el prestador de las siguientes medidas:
I. Si se tratare de una consulta de salud:
a) En la entrega de número para la solicitud de día y hora de atención.
b) En la asignación de día y hora para la atención.
c) En la asignación prioritaria para la consulta de salud de urgencia.
Si en la consulta el médico o profesional de salud considera necesario que el paciente sea

25
evaluado por un médico especialista, generando una interconsulta, deberá ser priorizada
de la misma manera indicada en el inciso anterior.

II. Si se tratare de la prescripción y dispensación de medicamentos:


a) En la emisión y gestión de la receta médica respectiva.
b) En la entrega de número para la dispensación de medicamentos en la farmacia.
c) En la dispensación de medicamentos en la farmacia.

III. Si se tratare de toma de exámenes o procedimientos médicos más


complejos:
a) En la entrega de número para la solicitud de día y hora para su realización.
b) En la asignación de día y hora para su realización.
c) En la posterior asignación prioritaria para la realización de exámenes o
procedimientos médicos más complejos.

Artículo 5° ter.- El prestador de acciones de salud deberá consignar con caracteres


legibles, en un lugar visible y de fácil acceso del recinto en que se desempeña, el texto de
este derecho a la atención preferente y oportuna.

Párrafo 4º
Del derecho a tener compañía y asistencia espiritual

Artículo 6º.- Toda persona tiene derecho a que los prestadores le faciliten la compañía de
familiares y amigos cercanos durante su hospitalización y con ocasión de prestaciones
ambulatorias, de acuerdo con la reglamentación interna de cada establecimiento, la que
en ningún caso podrá restringir este derecho de la persona más allá de lo que requiera su
beneficio clínico.
Tratándose del acompañamiento de niños, niñas y adolescentes hospitalizados o
sometidos a prestaciones ambulatorias, los reglamentos internos de los establecimientos
permitirán en todo momento la compañía de su padre, madre, de quien lo tenga a su
cuidado, o persona significativa, con la única excepción que de ello derive un peligro
para el propio niño, niña o adolescente, u otros pacientes.
Asimismo, tratándose del acompañamiento de mujeres en trabajo de parto, los
establecimientos permitirán en todo momento la compañía de la persona que ella

26
determine, con la única excepción de que se derive de ello un peligro para el niño o niña,
o para la mujer.
Las personas que brinden acompañamiento a los pacientes durante su
hospitalización o con ocasión de prestaciones ambulatorias deberán recibir un trato digno
y respetuoso en todo momento, entendiéndose por tal no sólo un buen trato verbal e
información, sino también el otorgamiento de condiciones para que ese acompañamiento
sea adecuado para velar por la integridad física y psíquica del niño, niña o adolescente,
atendido el principio de interés superior del niño, niña y adolescente.
Asimismo, toda persona que lo solicite tiene derecho a recibir, oportunamente y en
conformidad a la ley, consejería y asistencia religiosa o espiritual.

Artículo 7º.- En aquellos territorios con alta concentración de población indígena, los
prestadores institucionales públicos deberán asegurar el derecho de las personas
pertenecientes a los pueblos originarios a recibir una atención de salud con pertinencia
cultural, lo cual se expresará en la aplicación de un modelo de salud intercultural
validado ante las comunidades indígenas, el cual deberá contener, a lo menos, el
reconocimiento, protección y fortalecimiento de los conocimientos y las prácticas de los
sistemas de sanación de los pueblos originarios; la existencia de facilitadores
interculturales y señalización en idioma español y del pueblo originario que corresponda
al territorio, y el derecho a recibir asistencia religiosa propia de su cultura.

Párrafo 5º
Del derecho de información

Artículo 8º.- Toda persona tiene derecho a que el prestador institucional le proporcione
información suficiente, oportuna, veraz y comprensible, sea en forma visual, verbal o por
escrito, respecto de los siguientes elementos:
a) Las atenciones de salud o tipos de acciones de salud que el prestador respectivo
ofrece o tiene disponibles y los mecanismos a través de los cuales se puede acceder
a dichas prestaciones, así como el valor de las mismas.
b) Las condiciones previsionales de salud requeridas para su atención, los
antecedentes o documentos solicitados en cada caso y los trámites necesarios para
obtener la atención de salud.
c) Las condiciones y obligaciones contempladas en sus reglamentos internos que las
personas deberán cumplir mientras se encuentren al interior de los establecimientos
asistenciales.
d) Las instancias y formas de efectuar comentarios, agradecimientos, reclamos y
sugerencias.

27
Los prestadores deberán colocar y mantener en un lugar público y visible, una carta de
derechos y deberes de las personas en relación con la atención de salud, cuyo contenido
será determinado mediante resolución del Ministro de Salud.
Los prestadores individuales estarán obligados a proporcionar la información señalada
en las letras a) y b) y en el inciso precedente.

Artículo 9º.- Toda persona tiene derecho a que todos y cada uno de los miembros del
equipo de salud que la atiendan tengan algún sistema visible de identificación personal,
incluyendo la función que desempeñan, así como a saber quién autoriza y efectúa sus
diagnósticos y tratamientos.
Se entenderá que el equipo de salud comprende todo individuo que actúe como
miembro de un equipo de personas, que tiene la función de realizar algún tipo de atención
o prestación de salud. Lo anterior incluye a profesionales y no profesionales, tanto del
área de la salud como de otras que tengan participación en el quehacer de salud.

Artículo 10.- Toda persona tiene derecho a ser informada, en forma oportuna y
comprensible, por parte del médico u otro profesional tratante, acerca del estado de su
salud, del posible diagnóstico de su enfermedad, de las alternativas de tratamiento
disponibles para su recuperación y de los riesgos que ello pueda representar, así como del
pronóstico esperado, y del proceso previsible del postoperatorio cuando procediere, de
acuerdo con su edad y condición personal y emocional. Asimismo, todo niño, niña y
adolescente tiene derecho a recibir información sobre su enfermedad y la forma en que se
realizará su tratamiento, adaptada a su edad, desarrollo mental y estado afectivo y
psicológico.
Cuando la condición de la persona, a juicio de su médico tratante, no le permita
recibir la información directamente o padezca de dificultades de entendimiento o se
encuentre con alteración de conciencia, la información a que se refiere el inciso anterior
será dada a su representante legal, o en su defecto, a la persona bajo cuyo cuidado se
encuentre. Sin perjuicio de lo anterior, una vez que haya recuperado la conciencia y la
capacidad de comprender, deberá ser informada en los términos indicados en el inciso
precedente.
Tratándose de atenciones médicas de emergencia o urgencia, es decir, de aquellas
en que la falta de intervención inmediata e impostergable implique un riesgo vital o
secuela funcional grave para la persona y ella no esté en condiciones de recibir y
comprender la información, ésta será proporcionada a su representante o a la persona a
cuyo cuidado se encuentre, velando porque se limite a la situación descrita. Sin perjuicio
de lo anterior, la persona deberá ser informada, de acuerdo con lo indicado en los incisos
precedentes, cuando a juicio del médico tratante las condiciones en que se encuentre lo

28
permitan, siempre que ello no ponga en riesgo su vida. La imposibilidad de entregar la
información no podrá, en ningún caso, dilatar o posponer la atención de salud de
emergencia o urgencia.
Los prestadores deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar la adecuada
confidencialidad durante la entrega de esta información, así como la existencia de lugares
apropiados para ello.

Artículo 11.- Toda persona tendrá derecho a recibir, por parte del médico tratante, una
vez finalizada su hospitalización, un informe legible que, a lo menos, deberá contener:
a) La identificación de la persona y del profesional que actuó como tratante principal;
b) El período de tratamiento;
c) Una información comprensible acerca del diagnóstico de ingreso y de alta, con sus
respectivas fechas, y los resultados más relevantes de exámenes y procedimientos
efectuados que sean pertinentes al diagnóstico e indicaciones a seguir, y
d) Una lista de los medicamentos y dosis suministrados durante el tratamiento y de
aquellos prescritos en la receta médica.
El prestador deberá entregar por escrito la información sobre los aranceles y
procedimientos de cobro de las prestaciones de salud que le fueron aplicadas, incluyendo
pormenorizadamente, cuando corresponda, los insumos, medicamentos, exámenes,
derechos de pabellón, días-cama y honorarios de quienes le atendieron, antes del pago, si
éste correspondiere.
Toda persona podrá solicitar, en cualquier momento de su tratamiento, un informe que
señale la duración de éste, el diagnóstico y los procedimientos aplicados.
Asimismo, toda persona tendrá derecho a que se le extienda un certificado que acredite su
estado de salud y licencia médica si corresponde, cuando su exigencia se establezca por
una disposición legal o reglamentaria, o cuando lo solicite para fines particulares. El
referido certificado será emitido, de preferencia, por el profesional que trató al paciente
que lo solicita.

Párrafo 6º
De la reserva de la información contenida en la ficha clínica

Artículo 12.- La ficha clínica es el instrumento obligatorio en el que se registra el


conjunto de antecedentes relativos a las diferentes áreas relacionadas con la salud de las
personas, que tiene como finalidad la integración de la información necesaria en el

29
proceso asistencial de cada paciente. Podrá configurarse de manera electrónica, en papel
o en cualquier otro soporte, siempre que los registros sean completos y se asegure el
oportuno acceso, conservación y confidencialidad de los datos, así como la autenticidad
de su contenido y de los cambios efectuados en ella.
Toda la información que surja, tanto de la ficha clínica como de los estudios y
demás documentos donde se registren procedimientos y tratamientos a los que fueron
sometidas las personas, será considerada como dato sensible, de conformidad con lo
dispuesto en la letra g) del artículo 2º de la ley Nº 19.628.

Artículo 13.- La ficha clínica permanecerá por un período de al menos quince años en
poder del prestador, quien será responsable de la reserva de su contenido. Un reglamento
expedido a través del Ministerio de Salud establecerá la forma y las condiciones bajo las
cuales los prestadores almacenarán las fichas, así como las normas necesarias para su
administración, adecuada protección y eliminación.
Los terceros que no estén directamente relacionados con la atención de salud de la
persona no tendrán acceso a la información contenida en la respectiva ficha clínica. Ello
incluye al personal de salud y administrativo del mismo prestador, no vinculado a la
atención de la persona.
Sin perjuicio de lo anterior, la información contenida en la ficha, copia de la misma
o parte de ella, será entregada, total o parcialmente, a solicitud expresa de las personas y
organismos que se indican a continuación, en los casos, forma y condiciones que se
señalan:
a) Al titular de la ficha clínica, a su representante legal o, en caso de fallecimiento del
titular, a sus herederos.
b) A un tercero debidamente autorizado por el titular, mediante poder simple
otorgado ante notario.
c) A los tribunales de justicia, siempre que la información contenida en la ficha
clínica se relacione con las causas que estuvieren conociendo.

d) A los fiscales del Ministerio Público y a los abogados, previa autorización del juez
competente, cuando la información se vincule directamente con las investigaciones
o defensas que tengan a su cargo.
e) Al Instituto de Salud Pública, en el ejercicio de sus facultades.

Las instituciones y personas indicadas precedentemente adoptarán las providencias


necesarias para asegurar la reserva de la identidad del titular las fichas clínicas a las que

30
accedan, de los datos médicos, genéticos u otros de carácter sensible contenidos en ellas y
para que toda esta información sea utilizada exclusivamente para los fines para los cuales
fue requerida.

Párrafo 7º
De la autonomía de las personas en su atención de salud

"&" 1. Del consentimiento informado

Artículo 14.- Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse
a cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud, con las
limitaciones establecidas en el artículo 16.
Este derecho debe ser ejercido en forma libre, voluntaria, expresa e informada, para
lo cual será necesario que el profesional tratante entregue información adecuada,
suficiente y comprensible, según lo establecido en el artículo 10.
En ningún caso el rechazo a tratamientos podrá tener como objetivo la aceleración
artificial de la muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el auxilio al suicidio.
Por regla general, este proceso se efectuará en forma verbal, pero al constar por
escrito en el caso de intervenciones quirúrgicas, procedimientos diagnósticos y
terapéuticos invasivos y, en general, para la aplicación de procedimientos que conlleven
un riesgo relevante y conocido para la salud del afectado. En estos casos, tanto la
información misma, como el hecho de su entrega, la aceptación o el rechazo deberán
constar por escrito en la ficha clínica del paciente y referirse, al menos, a los contenidos
indicados en el inciso primero del artículo 10. Se presume que la persona ha recibido la
información pertinente para la manifestación de su consentimiento, cuando hay
constancia de su firma en el documento explicativo del procedimiento o tratamiento al
cual deba someterse.

Sin perjuicio de las facultades de los padres o del representante legal para otorgar
el consentimiento en materia de salud en representación de los menores de edad
competentes, todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ser oído respecto de los
tratamientos que se le aplican y a optar entre las alternativas que éstos otorguen, según la
situación lo permita, tomando en consideración su edad, madurez, desarrollo mental y su
estado afectivo y psicológico. Deberá dejarse constancia de que el niño, niña o
adolescente ha sido informado y se le ha oído.

31
En el caso de una investigación científica biomédica en el ser humano y sus
aplicaciones clínicas, la negativa de un niño, niña o adolescente a participar o continuar
en ella debe ser respetada. Si ya ha sido iniciada, se le debe informar de los riesgos de
retirarse anticipadamente de ella.

Artículo 15.- No obstante lo establecido en el artículo anterior, no se requerirá la


manifestación de voluntad en las siguientes situaciones:
a) En el caso de que la falta de aplicación de los procedimientos, tratamientos o
intervenciones señalados en el artículo anterior supongan un riesgo para la salud
pública, de conformidad con lo dispuesto en la ley, debiendo dejarse constancia de
ello en la ficha clínica de la persona.
b) En aquellos casos en que la condición de salud o cuadro clínico de la persona
implique riesgo vital o secuela funcional grave de no mediar atención médica
inmediata e impostergable y el paciente no se encuentre en condiciones de expresar
su voluntad ni sea posible obtener el consentimiento de su representante legal, de
su apoderado o de la persona a cuyo cuidado se encuentre, según corresponda.
c) Cuando la persona se encuentra en incapacidad de manifestar su voluntad y no es
posible obtenerla de su representante legal, por no existir o por no ser habido. En
estos casos se adoptarán las medidas apropiadas en orden a garantizar la protección
de la vida.

"&" 2. Del estado de salud terminal y la voluntad manifestada previamente

Artículo 16.- La persona que fuere informada de que su estado de salud es terminal, tiene
derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier tratamiento que tenga
como efecto prolongar artificialmente su vida, sin perjuicio de mantener las medidas de
soporte ordinario. En ningún caso, el rechazo de tratamiento podrá implicar como
objetivo la aceleración artificial del proceso de muerte.

Este derecho de elección no resulta aplicable cuando, como producto de la falta de


esta intervención, procedimiento o tratamiento, se ponga en riesgo la salud pública, en los
términos establecidos en el Código Sanitario. De esta circunstancia deberá dejarse
constancia por el profesional tratante en la ficha clínica de la persona.
Para el correcto ejercicio del derecho establecido en el inciso primero, los
profesionales tratantes están obligados a proporcionar información completa y
comprensible.

32
Las personas que se encuentren en este estado tendrán derecho a vivir con dignidad
hasta el momento de la muerte. En consecuencia, tienen derecho a los cuidados paliativos
que les permitan hacer más soportables los efectos de la enfermedad, a la compañía de
sus familiares y personas a cuyo cuidado estén y a recibir, cuando lo requieran, asistencia
espiritual.
Siempre podrá solicitar el alta voluntaria la misma persona, el apoderado que ella
haya designado o los parientes señalados en el artículo 42 del Código Civil, en orden
preferente y excluyente conforme a dicha enunciación.

"&" .3. De los comités de ética

Artículo 17.- En el caso de que el profesional tratante tenga dudas acerca de la


competencia de la persona, o estime que la decisión manifestada por ésta o sus
representantes legales la expone a graves daños a su salud o a riesgo de morir, que serían
evitables prudencialmente siguiendo los tratamientos indicados, deberá solicitar la
opinión del comité de ética del establecimiento o, en caso de no poseer uno, al que según
el reglamento dispuesto en el artículo 20 le corresponda.
Asimismo, si la insistencia en la indicación de los tratamientos o la limitación del
esfuerzo terapéutico son rechazadas por la persona o por sus representantes legales, se
podrá solicitar la opinión de dicho comité.
En ambos casos, el pronunciamiento del comité tendrá sólo el carácter de
recomendación y sus integrantes no tendrán responsabilidad civil o penal respecto de lo
que ocurra en definitiva. En el caso de que la consulta diga relación con la atención a
menores de edad, el comité deberá tener en cuenta especialmente el interés superior de
estos últimos.
Tanto la persona como cualquiera a su nombre podrán, si no se conformaren con la
opinión del comité, solicitar a la Corte de Apelaciones del domicilio del actor la revisión
del caso y la adopción de las medidas que estime necesarias. Esta acción se tramitará de
acuerdo con las normas del recurso establecido en el artículo 20 de la Constitución
Política de la República.
Si el profesional tratante difiere de la decisión manifestada por la persona o su
representante, podrá declarar su voluntad de no continuar como responsable del
tratamiento, siempre y cuando asegure que esta responsabilidad será asumida por otro
profesional de la salud técnicamente calificado, de acuerdo al caso clínico específico.

Artículo 18.- En el caso de que la persona, en virtud de los artículos anteriores, expresare
su voluntad de no ser tratada, quisiere interrumpir el tratamiento o se negare a cumplir las

33
prescripciones médicas, podrá solicitar el alta voluntaria. Asimismo, en estos casos, la
Dirección del correspondiente establecimiento de salud, a propuesta del profesional
tratante y previa consulta al comité de ética, podrá decretar el alta forzosa.

Artículo 19.- Tratándose de personas en estado de muerte cerebral, la defunción se


certificará una vez que ésta se haya acreditado de acuerdo con las prescripciones que al
respecto contiene el artículo 11 de la ley Nº19.451, con prescindencia de la calidad de
donante de órganos que pueda tener la persona.

Artículo 20.- Mediante un reglamento expedido a través del Ministerio de Salud se


establecerán las normas necesarias para la creación, funcionamiento periódico y control
de los comités de ética, y los mecanismos que permitirán a los establecimientos acceder a
comités de ética de su elección, en caso de que no posean o no estén en condiciones de
constituir uno. Además, se fijarán mediante instrucciones y resoluciones las normas
técnicas y administrativas necesarias para la estandarización de los procesos y
documentos vinculados al ejercicio de los derechos regulados en este párrafo.
Dichos comités deberán existir al menos en los siguientes establecimientos,
siempre que presten atención cerrada: autogestionados en red, experimentales, de alta
complejidad e institutos de especialidad.

Párrafo 8º
De la protección de la autonomía de las personas que participan en una investigación
científica

Artículo 21.- Toda persona deberá ser informada y tendrá derecho a elegir su
incorporación en cualquier tipo de investigación científica biomédica, en los términos de
la ley Nº20.120. Su expresión de voluntad deberá ser previa, expresa, libre, informada,
personal y constar por escrito. En ningún caso esta decisión podrá significar menoscabo
en su atención ni menos sanción alguna.
Artículo 22.- Mediante un reglamento expedido por el Ministerio de Salud, en los
términos de la ley Nº20.120, se establecerán las normas necesarias para regular los
requisitos de los protocolos de investigación y los procedimientos administrativos y
normas sobre constitución, funcionamiento y financiamiento de comités para la
evaluación ético-científica; para la aprobación de protocolos y para la acreditación de los
comités por parte de la Autoridad Sanitaria; la declaración y efectos sobre conflictos de
interés de investigadores, autoridades y miembros de comités y, en general, las demás
normas necesarias para la adecuada protección de los derechos de las personas respecto

34
de la investigación científica biomédica.

Párrafo 9º
De los derechos de las personas con discapacidad psíquica o intelectual

Artículo 23.- La reserva de la información que el profesional tratante debe mantener


frente al paciente o la restricción al acceso por parte del titular a los contenidos de su
ficha clínica, en razón de los efectos negativos que esa información pudiera tener en su
estado mental, obliga al profesional a informar al representante legal del paciente o a la
persona bajo cuyo cuidado se encuentre, las razones médicas que justifican tal reserva o
restricción.

Artículo 24.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15 de esta ley, si la persona no


se encuentra en condiciones de manifestar su voluntad, las indicaciones y aplicación de
tratamientos invasivos e irreversibles, tales como esterilización con fines contraceptivos,
psicocirugía u otro de carácter irreversible, deberán contar siempre con el informe
favorable del comité de ética del establecimiento.

Artículo 25.- Suprimido.


Artículo 26.- Suprimido.
Artículo 27.- Suprimido.

Artículo 28.- No se podrá desarrollar investigación biomédica en adultos que no son


capaces física o mentalmente de expresar su consentimiento o de los que no es posible
conocer su preferencia, a menos que la condición física o mental que impide otorgar el
consentimiento informado o expresar su preferencia sea una característica necesaria del
grupo investigado. En estos casos, no se podrá involucrar en investigación sin
consentimiento a una persona cuya condición de salud sea tratable de modo que pueda
recobrar su capacidad de consentir.
En estas circunstancias, además de dar cabal cumplimiento a las normas contenidas
en la ley N° 20.120, sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y
prohíbe la clonación humana, y en el Código Sanitario, según corresponda, el protocolo
de la investigación deberá contener las razones específicas para incluir a individuos con
una enfermedad que no les permite expresar su consentimiento o manifestar su
preferencia. Se deberá acreditar que la investigación involucra un potencial beneficio
directo para la persona e implica riesgos mínimos para ella. Asimismo, se deberá contar
previamente con el informe favorable de un comité ético científico acreditado y con la

35
autorización de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
En esos casos, los miembros del comité que evalúe el proyecto no podrán
encontrarse vinculados directa ni indirectamente con el centro o institución en el cual se
desarrollará la investigación, ni con el investigador principal o el patrocinador del
proyecto.
Se deberá obtener a la brevedad el consentimiento o manifestación de preferencia
de la persona que haya recuperado su capacidad física o mental para otorgar dicho
consentimiento o manifestar su preferencia.
Las personas con enfermedad neurodegenerativa o psiquiátrica podrán otorgar
anticipadamente su consentimiento informado para ser sujetos de ensayo en
investigaciones futuras, cuando no estén en condiciones de consentir o expresar
preferencia.
La investigación biomédica en personas menores de edad se regirá por lo dispuesto
en la ley N° 20.120. Con todo, deberá respetarse su negativa a participar o continuar en la
investigación.
Artículo 29.- Sin perjuicio de las facultades de los tribunales ordinarios de justicia, el
Ministerio de Salud deberá asegurar la existencia y funcionamiento de una Comisión
Nacional de Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales y de
Comisiones Regionales de Protección, una en cada región del país, cuya función principal
será velar por la protección de derechos y defensoría de las personas con discapacidad
psíquica o intelectual en la atención de salud entregada por los prestadores públicos o
privados, sea en las modalidades de atención comunitaria, ambulatoria, hospitalaria o de
urgencia. Serán atribuciones de la Comisión Nacional:
a) Promover, proteger y defender los derechos humanos de las personas con
discapacidad psíquica e intelectual cuando éstos sean o puedan ser vulnerados.
b) Proponer al Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Pública,
directrices técnicas y normativas complementarias con el fin de garantizar la
aplicación de la presente ley para promover y proteger los derechos de las personas
con discapacidad psíquica e intelectual.
c) Coordinar y velar por el buen funcionamiento de las Comisiones Regionales.
d) Proponer a la Subsecretaría de Salud Pública la vinculación y coordinación de la
Comisión con otros organismos públicos y privados de derechos humanos.
e) Revisar los reclamos contra lo obrado por las Comisiones Regionales.
f) Revisar las indicaciones y aplicación de tratamientos invasivos e irreversibles.

36
g) Revisar hechos que involucren vulneración de derechos de las personas y muertes
ocurridas durante la hospitalización psiquiátrica.

Serán funciones de las Comisiones Regionales:


a) Efectuar visitas y supervisar las instalaciones y procedimientos relacionados con la
hospitalización y aplicación de tratamientos a personas con discapacidad psíquica
o intelectual.
b) Revisar las actuaciones de los prestadores públicos y privados en relación a las
hospitalizaciones involuntarias y a las medidas o tratamientos que priven a la
persona de desplazamiento o restrinjan temporalmente su contacto con otras
personas, y controlar dichas actuaciones, medidas y tratamientos periódicamente.
c) Revisar los reclamos que los usuarios y cualquier otra persona en su nombre
realicen sobre vulneración de derechos vinculados a la atención en salud.
d) Emitir recomendaciones a la Autoridad Sanitaria sobre los casos y situaciones
sometidos a su conocimiento o revisión.
e) Recomendar a los prestadores institucionales e individuales la adopción de las
medidas adecuadas para evitar, impedir o poner término a la vulneración de los
derechos de las personas con discapacidad psíquica o intelectual.
f) Cumplir y ejecutar las directrices técnicas emitidas por el Ministerio de Salud.

La Comisión Nacional estará conformada por las siguientes personas, quienes se


desempeñarán ad honorem:
a) Dos miembros de asociaciones gremiales de profesionales del área de la salud, que
sean representativos del área de la salud mental.
b) Un miembro de la asociación gremial de abogados que cuente con el mayor
número de adherentes.

c) Dos miembros de sociedades científicas del área de la salud mental.


d) Dos representantes de asociaciones de usuarios de la salud mental.
e) Dos representantes de asociaciones de familiares de personas con discapacidad
psíquica o intelectual.
f) Un representante de la Autoridad Sanitaria.

37
La Comisión tendrá una Secretaría Ejecutiva, que coordinará su funcionamiento y
cumplirá los acuerdos que aquella adopte y estará conformada por el personal que al
efecto asigne el Ministerio de Salud.
En la conformación de las Comisiones Regionales el Ministerio de Salud procurará
una integración con similares características, de acuerdo a la realidad local de la
respectiva Región.
Un reglamento señalará la manera en que se designarán dichas personas y las normas
necesarias para el adecuado funcionamiento de las Comisiones indicadas en este artículo.
En contra de las acciones efectuadas por los prestadores institucionales e individuales,
o por la autoridad sanitaria, las personas con discapacidad psíquica o intelectual
afectadas, sus representantes y cualquiera a su nombre podrán recurrir directamente a la
Corte de Apelaciones del domicilio del afectado para el resguardo de sus derechos. La
Comisión Nacional o las Comisiones Regionales podrán informar a la Corte de
Apelaciones del lugar en que tengan su asiento, de los casos de que tomen conocimiento
en el ejercicio de sus funciones, y entregarle todos los antecedentes para que ésta
restablezca el imperio del derecho.
Las acciones ante las Cortes de Apelaciones se tramitarán de acuerdo a las normas
del recurso establecido en el artículo 20 de la Constitución Política de la República.

Párrafo 10º
De la participación de las personas usuarias

Artículo 30.- Sin perjuicio de los mecanismos e instancias de participación creados por
ley, por reglamento o por resolución, toda persona tiene derecho a efectuar las consultas y
los reclamos que estime pertinentes, respecto de la atención de salud recibida. Asimismo,
los usuarios podrán manifestar por escrito sus sugerencias y opiniones respecto de dicha
atención.

Por medio del Ministerio de Salud, con consulta a las instancias de participación
creadas por ley, se reglamentarán los procedimientos para que los usuarios ejerzan estos
derechos, y el plazo y la forma en que los prestadores deberán responder o resolver,
según el caso.
Al reglamentar la existencia de comités de ética que atiendan las consultas de las
personas que consideren necesaria la evaluación de un caso desde el punto de vista ético
clínico, se deberá asegurar la participación de los usuarios en dichos comités. En el caso

38
de los prestadores institucionales, serán éstos los que provean los medios para que sus
usuarios accedan a un comité de ética, si así lo requirieren. Los prestadores individuales
darán a conocer a las personas el comité de ética al cual estuvieren adscritos. Los
Servicios de Salud deberán disponer de, al menos, un comité de ética, al cual se
entenderán adscritos los prestadores privados individuales de su territorio, en caso de no
estarlo a algún otro.

Párrafo 11º
De los medicamentos e insumos

Artículo 31.- Los prestadores institucionales, públicos y privados, mantendrán una base
de datos actualizada y otros registros de libre acceso, con información que contenga los
precios de las prestaciones, de los insumos y de los medicamentos que cobren en la
atención de personas.
Asimismo, al momento de ingresar, se informará por escrito, a la persona o a su
representante, de los posibles plazos para el pago de las prestaciones, medicamentos e
insumos utilizados, así como de los cargos por intereses u otros conceptos.
En los casos en que la persona deba concurrir al pago de las atenciones que recibe,
ya sea total o parcialmente, podrá solicitar, en cualquier oportunidad, una cuenta
actualizada y detallada de los gastos en que se haya incurrido en su atención de salud.

Artículo 32.- Si las dosis de medicamentos o insumos fueren unitarias, en el caso de que
la persona deba concurrir al pago de ellas, sólo estará obligada al pago de aquellas
unidades efectivamente usadas en el tratamiento correspondiente.

TÍTULO III
De los deberes de las personas en su atención de salud

Artículo 33.- Para el debido respeto de la normativa vigente en materia de salud, la


autoridad competente implementará las medidas que aseguren una amplia difusión de
ella.
Tanto las personas que soliciten o reciban atención de salud por parte de un
prestador institucional, como sus familiares, representantes o quienes los visiten, tendrán
el deber de respetar el reglamento interno de dicho establecimiento.

39
Artículo 34.- Sin perjuicio del deber preferente del prestador de informar de acuerdo a lo
indicado en el Párrafo 4º del Título II de esta ley, la persona que solicita una atención de
salud procurará informarse acerca del funcionamiento del establecimiento que la recibe
para los fines de la prestación que requiere, especialmente, respecto de los horarios y
modalidades de atención, así como sobre los mecanismos de financiamiento existentes,
sin perjuicio de la obligación del prestador de otorgar esta información.
Asimismo, deberá informarse acerca de los procedimientos de consulta y reclamo
establecidos.

Artículo 35.- Todas las personas que ingresen a los establecimientos de salud deberán
cuidar las instalaciones y equipamiento que el prestador mantiene a disposición para los
fines de atención, respondiendo de los perjuicios según las reglas generales.
Las personas deberán tratar respetuosamente a los integrantes del equipo de salud,
sean éstos profesionales, técnicos o administrativos. Igual obligación corresponde a los
familiares, representantes legales y otras personas que los acompañen o visiten.
El trato irrespetuoso o los actos de violencia verbal o física en contra de los
integrantes del equipo de salud, de las demás personas atendidas o de otras personas, dará
derecho a la autoridad del establecimiento para requerir, cuando la situación lo amerite, la
presencia de la fuerza pública para restringir el acceso al establecimiento de quienes
afecten el normal desenvolvimiento de las actividades en él desarrolladas, sin perjuicio
del derecho a perseguir las responsabilidades civiles o penales que correspondan.
También podrá ordenar el alta disciplinaria del paciente que incurra en maltrato o en
actos de violencia, siempre que ello no ponga en riesgo su vida o su salud.
La autoridad del establecimiento podrá requerir a quien corresponda los medios de
seguridad adecuados para asegurar el normal desenvolvimiento de las actividades
desarrolladas en ésta, impidiendo el acceso de la o las personas que porten armas o
artefactos incendiarios. Para estos efectos, en cada uno de sus accesos podrá disponer
dispositivos de detección de metales o arco detector de metales. Asimismo, la autoridad
del establecimiento podrá requerir el auxilio de la fuerza pública en caso de indicios
graves que permitan presumir respecto de una o más de las personas que se encuentran en
el establecimiento, que pudieran atentar contra la vida o la integridad de los miembros del
equipo de salud, y con la finalidad de restaurar el normal desenvolvimiento de las
actividades desarrolladas en éste.
Si el tribunal decreta una medida cautelar que impide el acceso del imputado al
establecimiento de salud, no se considerará que aquél incurre en quebrantamiento de la
misma si ingresa a éste cuando exista un peligro grave para su vida o salud. Una vez que
dicho peligro grave deje de existir, el imputado deberá ser trasladado inmediatamente a

40
otro establecimiento de salud, si corresponde. La autoridad del establecimiento levantará
un acta de todo lo obrado, la que deberá remitir en el más breve plazo al Ministerio
Público.

Artículo 35 bis.- Los integrantes del equipo de salud y los trabajadores de los
establecimientos de salud de prestadores institucionales que, con motivo del desempeño
de funciones clínicas, técnicas o administrativas, fueren objeto de atentados a su
integridad física o psicológica u objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos por
parte de pacientes, usuarios o cualquier persona ajena al establecimiento, podrán exigir,
mediante una solicitud escrita dirigida a la autoridad del establecimiento, que dicho
prestador les proporcione los mecanismos de defensa jurídica adecuados para el ejercicio
de las acciones civiles y penales correspondientes. Respecto de los funcionarios de los
establecimientos que conforman la red asistencial de los servicios de salud, se aplicará lo
dispuesto en el artículo 90 del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de
Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834,
sobre Estatuto Administrativo.

Artículo 36.- Tanto la persona que solicita la atención de salud, como sus familiares o
representantes legales, deberán colaborar con los miembros del equipo de salud que la
atiende, informando de manera veraz acerca de sus necesidades y problemas de salud y
de todos los antecedentes que conozcan o les sean solicitados para su adecuado
diagnóstico y tratamiento.

TÍTULO IV
Del cumplimiento de la ley
Artículo 37.- Sin perjuicio del derecho de las personas a reclamar ante las diferentes
instancias o entidades que determina la normativa vigente, toda persona podrá reclamar el
cumplimiento de los derechos que esta ley le confiere ante el prestador institucional, el
que deberá contar con personal especialmente habilitado para este efecto y con un
sistema de registro y respuesta escrita de los reclamos planteados. El prestador deberá
adoptar las medidas que procedan para la acertada solución de las irregularidades
detectadas.
Si la persona estimare que la respuesta no es satisfactoria o que no se han
solucionado las irregularidades, podrá recurrir ante la Superintendencia de Salud.
Un reglamento regulará el procedimiento a que se sujetarán los reclamos, el plazo en que
el prestador deberá comunicar una respuesta a la persona que haya efectuado el reclamo
por escrito, el registro que se llevará para dejar constancia de los reclamos y las demás

41
normas que permitan un efectivo ejercicio del derecho a que se refiere este artículo.
Asimismo, las personas tendrán derecho a requerir, alternativamente, la iniciación de un
procedimiento de mediación, en los términos de la ley Nº19.966 y sus normas
complementarias.

Artículo 38.- Corresponderá a los prestadores públicos y privados dar cumplimiento a los
derechos que esta ley consagra a todas las personas. En el caso de los prestadores
institucionales públicos, deberán, además, adoptar las medidas que sean necesarias para
hacer efectiva la responsabilidad administrativa de los funcionarios, mediante los
procedimientos administrativos o procesos de calificación correspondientes.
La Superintendencia de Salud, a través de su Intendencia de Prestadores, controlará
el cumplimiento de esta ley por los prestadores de salud públicos y privados,
recomendando la adopción de medidas necesarias para corregir las irregularidades que se
detecten.
En el caso de que ellas no sean corregidas dentro de los plazos fijados para este
efecto por el Intendente de Prestadores, éste ordenará dejar constancia de ello al prestador
en un lugar visible, para conocimiento público, dentro del establecimiento de que se trate.
Si transcurrido el plazo que fijare el Intendente de Prestadores para la solución de las
irregularidades, el que no excederá de dos meses, el prestador no cumpliere la orden, será
sancionado de acuerdo con las normas establecidas en los Títulos IV y V del Capítulo
VII, del Libro I del decreto con fuerza de ley Nº1, de 2006, del Ministerio de Salud.
En contra de las sanciones aplicadas el prestador podrá interponer los recursos de
reposición y jerárquico, en los términos del Párrafo 2º del Capítulo IV de la ley Nº
19.880.

TÍTULO V
Disposiciones varias

Artículo 39.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley sobre Registro Civil,
cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el artículo 3º del decreto
con fuerza de ley Nº 1, de 2000, del Ministerio de Justicia:

1) Agrégase, en el número 1º del artículo 3º, el siguiente párrafo segundo,


sustituyéndose el actual punto y coma (;) que figura al final del referido número
por un punto aparte (.):
"El padre o la madre, al requerir esta inscripción, podrá solicitar que, junto con
anotarse la comuna en que nació su hijo, se registre, en la misma partida, la
comuna o localidad en la que estuviere avecindada la madre del recién nacido, la

42
que deberá consignarse como lugar de origen de éste;".
2) Modifícase el artículo 31 de la siguiente manera:
a) Elimínase, en el número 3º, la conjunción copulativa "y", la segunda vez que
aparece y sustitúyese el punto aparte (.) con que termina el número 4º por la
expresión ", y".
b) Agrégase el siguiente número 5º, nuevo:
"5º. La comuna o localidad en la que estuviere avecindada la madre del recién nacido
deberá consignarse tanto en esta partida, cuanto en el certificado de nacimiento, como
lugar de origen del hijo.

Disposiciones Transitorias

Artículo primero.- Esta ley entrará en vigencia el primer día del sexto mes siguiente al de
su publicación en el Diario Oficial.
Los reglamentos complementarios de la presente ley se dictarán dentro del mes
siguiente a la entrada en vigencia de ella.".

Artículo segundo.- El Ministerio de Salud deberá elaborar la normativa técnica a que


hace referencia la letra b) del inciso segundo del artículo 5°, en un plazo de seis meses
desde la publicación de la ley que lo establece.

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Artículo 93 de la


Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 13 de abril de 2012.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente
de la República.- Jaime Mañalich Muxi, Ministro de Salud.
Transcribo para su conocimiento ley Nº20.584/2012.- Saluda atentamente a Ud.,
Nancy Sepúlveda Velásquez, Subsecretaria de Salud Pública (S).

Tribunal Constitucional

Proyecto de ley que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con
acciones vinculadas a su atención en salud. (Boletín Nº4398-11).

43
La Secretaria del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la
Honorable Cámara de Diputados envió el proyecto enunciado en el rubro, aprobado por
el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal, ejerciera el control de
constitucionalidad respecto de las normas que regulan materias propias de ley orgánica
constitucional que aquel contiene, y que por sentencia de 27 de marzo de 2012 en los
autos Rol Nº2.159-12-CPR.

Se declara:
1º Que las expresiones "quien tenga el carácter de parte o imputado en" y "defensores",
contenidas respectivamente en las letras c) y d) del inciso tercero del artículo 13; y de
igual modo el término "legales", incluido en el inciso cuarto del artículo 25 del proyecto,
son inconstitucionales y deben ser suprimidos del texto del proyecto de ley.
2º Que los artículos 13, inciso tercero, letras c) y d); 17, inciso cuarto; 25, inciso cuarto; y
29, inciso séptimo, del proyecto de ley, con exclusión de los términos declarados
inconstitucionales, no son contrarios a la Constitución.

Santiago, 27 de marzo de 2012.- Marta de la Fuente Olguín, Secretaria.

Fuente:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1039348

Toda persona o autoridad que falte a estas leyes aquí expresas o a la Constitución
Política de Chile está cometiendo una ilegalidad la cual será denunciada y
perseguida judicialmente.

44
J. EL CÓDIGO DE NUREMBERG
(Tribunal Internacional de Nuremberg) 1946
El gran peso de la evidencia ante nosotros demuestra que algunos tipos de experimentos
médicos, en humanos, cuando se mantienen dentro de límites bien definidos, satisfacen -
generalmente- la ética de la profesión médica. Los protagonistas de la práctica de
experimentos en humanos justifican sus puntos de vista basándose en que tales
experimentos dan resultados provechosos para la sociedad, que no pueden ser procurados
mediante otro método de estudio. Todos están de acuerdo, sin embargo, en que deben
conservarse ciertos principios básicos para poder satisfacer conceptos morales, éticos y
legales.
1) El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto
quiere decir que la persona envuelta debe tener capacidad legal para dar su
consentimiento; debe estar situada en tal forma que le permita ejercer su libertad de
escoger, sin la intervención de cualquier otro elemento de fuerza, fraude, engaño,
coacción o algún otro factor posterior para obligar a coercer, y debe tener el
suficiente conocimiento y comprensión de los elementos de la materia envuelta
para permitirle tomar una decisión correcta. Este último elemento requiere que
antes de aceptar una decisión afirmativa del sujeto sometible al experimento debe
explicársele la naturaleza, duración y propósito del mismo, el método y las formas
mediante las cuales se conducirá, todos los inconvenientes y riesgos que pueden
presentarse, y los efectos sobre la salud o persona que pueden derivarse
posiblemente de su participación en el experimento.
El deber y la responsabilidad para determinar la calidad del consentimiento recaen
sobre el individuo que inicia, dirige, o toma parte del experimento. Es un deber
personal y una responsabilidad que no puede ser delegada a otra persona con
impunidad.

2) El experimento debe realizarse con la finalidad de obtener resultados fructíferos


para el bien de la sociedad, que no sean procurables mediante otros métodos o
maneras de estudio, y no debe ser escogido al azar ni ser de naturaleza innecesaria.
3) El experimento debe ser diseñado y basado en los resultados obtenidos mediante la
experimentación previa con animales y el pleno conocimiento de la historia natural
de la enfermedad u otro problema bajo estudio de modo que los resultados
anticipados justifiquen la realización del experimento.
4) El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo sufrimiento y
daño innecesario sea físico o mental.

45
5) Ningún experimento debe ser conducido donde hay una razón «a priori» para
asumir que puede ocurrir la muerte o daño irreparable: menos, quizás, en aquellos
experimentos donde los realizadores del mismo también sirvan como sujetos de
experimentación.
6) El grado de riesgo tomado no debe exceder nunca el determinado por la
importancia humanitaria del problema a ser resuelto por el experimento.
7) Se deben proveer las precauciones adecuadas y tener facilidades óptimas para
proteger al sujeto envuelto de la más remota posibilidad de lesión, incapacidad o
muerte.
8) El experimento debe ser conducido únicamente por personas científicamente
calificadas. El grado más alto de técnica y cuidado deben ser requeridos durante
todas las etapas del experimento, bien de quienes lo conducen así como de los que
toman parte de éste.
9) Durante el curso del experimento el sujeto humano debe tener la libertad de poner
fin a éste, si ha llegado al estado físico o mental donde la continuación del
experimento le parece imposible.

10) Durante el curso del experimento el científico que lo realiza debe estar preparado
para interrumpirlo en cualquier momento, si tiene razones para creer -en el
ejercicio de su buena fe, habilidad técnica y juicio cuidadoso- que la continuación
del experimento puede resultar en lesión, incapacidad o muerte para el sujeto bajo
experimentación.

Fuente:
https://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-
bioetica/documentos/76028/el-codigo-de-nuremberg

46
K. TRATADO DE HELSINKI
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial
Recomendaciones para orientar a los médicos en la investigación biomédica con
seres humanos Adoptadas por la 18a Asamblea Médica Mundial Helsinki, Finlandia,
Junio de 1964 y enmendadas por la 29a Asamblea Médica Mundial Tokio, Japón, Octubre
de 1975, por la 35a Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia, Octubre de 1983 y por la
41a Asamblea Médica Mundial Hong Kong, en Septiembre de 1989.

Introducción
Es misión del médico proteger la salud de la población. Sus conocimientos y
conciencia están dedicados al cumplimiento de esa misión.
La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial compromete al
médico con las palabras "La salud de mi paciente será mi primera consideración", y
el Código Internacional de Ética Médica declara que "Un médico debe actuar sólo en el
interés del paciente al proporcionar atención profesional que pudiese tener el efecto
de debilitar el estado físico y mental del paciente".
El propósito de la investigación médica con seres humanos debe ser mejorar los
procedimientos diagnósticos, terapéuticos y profilácticos y la comprensión de la etiología
y la patogénesis de la enfermedad.
En la práctica médica actual la mayor parte de los procedimientos diagnósticos,
terapéuticos y profilácticos involucran riesgos. Esto se aplica especialmente a la
investigación biomédica.
El progreso de la medicina se basa en la investigación, la que en último término,
debe cimentarse en parte en la experimentación en seres humanos.
En el campo de la investigación biomédica debe reconocerse una distinción
fundamental entre la investigación médica cuyo objetivo es esencialmente diagnóstico o
terapéutico para el paciente, y la investigación médica cuyo objetivo esencial es
puramente científico y no representa un beneficio diagnóstico o terapéutico directo para
la persona que participa en la investigación.
Durante el proceso de investigación, deben considerarse especialmente los factores
que puedan afectar al medio ambiente, y debe respetarse el bienestar de los animales
utilizados con fines de investigación.

47
Dado que es esencial que los resultados de los experimentos de laboratorio se
apliquen a seres humanos a fin de ampliar el conocimiento científico y así aliviar el
sufrimiento de la humanidad, la Asociación Médica Mundial ha redactado las siguientes
recomendaciones para que sirvan de guía a cada médico que realiza investigación en
seres humanos. Estas deben someterse a futuras revisiones. Hay que hacer hincapié en el
hecho de que las normas tal como están redactadas son sólo una forma de orientación
para los médicos de todo el mundo. Ellos no están exentos de las responsabilidades
criminales, civiles y éticas en virtud de las leyes de sus propios países.

I Principios básicos

1. La investigación biomédica en seres humanos debe atenerse a principios científicos


generalmente aceptados y debe basarse tanto en experimentos de laboratorio y con
animales, realizados en forma adecuada, como en un conocimiento profundo de la
literatura científica pertinente.
2. El diseño y la ejecución de cada procedimiento experimental en seres humanos
deben formularse claramente en un protocolo experimental que debe enviarse a un
comité independiente debidamente designado para su consideración, observaciones
y consejos. Dicho comité debe ajustarse a las leyes y regulaciones del país en que
se lleva a cabo la investigación.
3. La investigación biomédica en seres humanos debe ser realizada sólo por personas
científicamente calificadas y bajo la supervisión de un profesional médico
competente en los aspectos clínicos. La responsabilidad por el ser humano debe
siempre recaer sobre una persona medicamente calificada, nunca sobre el individuo
sujeto a la investigación, aunque él haya otorgado su consentimiento.
4. La investigación biomédica en seres humanos no puede realizarse legítimamente a
menos que la importancia del objetivo guarde proporción con el riesgo inherente
para la persona que toma parte en ella.
5. Todo proyecto de investigación biomédica en seres humanos debe ir precedido de
una minuciosa evaluación de los riesgos predecibles en comparación con los
beneficios previsibles para el participante o para otros. La preocupación por el
interés del individuo debe siempre prevalecer sobre los intereses de la ciencia y de
la sociedad.
6. Siempre debe respetarse el derecho del participante en la investigación a proteger
su integridad. Deben tomarse todas las precauciones del caso para respetar la vida
privada del participante y para reducir al mínimo el impacto del estudio en la
integridad física y mental del participante y en su personalidad.

48
7. Los médicos deben abstenerse de emprender proyectos de investigación en seres
humanos a menos que tengan la certeza de que los peligros que entrañan se
consideran previsibles. Los médicos deben interrumpir toda investigación si se
determina que los peligros sobrepasan los posibles beneficios.
8. Al publicar los resultados de su investigación, el médico está obligado a mantener
la exactitud de los resultados. Los informes sobre investigaciones que no se ciñan a
los principios descritos en esta Declaración no deben ser aceptados para su
publicación.
9. En toda investigación en seres humanos, se debe dar a cada posible participante
suficiente información sobre los objetivos, métodos, beneficios previstos y posibles
peligros del estudio y las molestias que puede acarrear. Se le debe informar que es
libre de abstenerse de participar en el estudio y que es libre de revocar en cualquier
momento el consentimiento que ha otorgado para participar.
10. Al obtener el consentimiento informado para el proyecto de investigación, el
médico debe ser especialmente cuidadoso para darse cuenta si en el participante se
ha formado una condición de dependencia con él o si consiente bajo coacción. En
ese caso el consentimiento informado debe obtenerlo un médico que no tome parte
en la investigación y que tenga completa independencia de esa relación oficial.

11. En el caso de incapacidad legal, el consentimiento informado debe obtenerse del


tutor legal de conformidad con la legislación nacional. Cuando la incapacidad
física o mental hacen imposible obtener un consentimiento informado, o cuando el
participante es menor de edad, un permiso otorgado por un pariente responsable
reemplaza al del participante de conformidad con la legislación nacional.
Cuando el menor de edad está de hecho capacitado para otorgar su consentimiento,
debe obtenerse además del consentimiento por parte del menor, el consentimiento
otorgado por su tutor legal.

12. El protocolo de investigación debe siempre contener una declaración de las


consideraciones éticas que van aparejadas y debe indicar que se cumple con los
principios enunciados en la presente Declaración.

II. Investigación médica combinada con atención profesional (Investigación clínica)

1. En el tratamiento de la persona enferma, el médico debe tener la libertad de usar un


nuevo método diagnóstico y terapéutico, si a su juicio ofrece la esperanza de salvar
una vida, restablecer la salud o aliviar el sufrimiento.

49
2. Los posibles beneficios, peligros y molestias de un nuevo método deben
compararse con las ventajas de los mejores métodos diagnósticos y terapéuticos
disponibles.
3. En cualquier investigación médica, a todos los pacientes --incluidos aquéllos de un
grupo de control, si los hay--se les debe garantizar el mejor método diagnóstico y
terapéutico probado.
4. La negativa del paciente a participar en un estudio no debe nunca interferir en la
relación médico-paciente.
5. Si el médico considera esencial no obtener el consentimiento informado del
individuo, él debe estipular las razones específicas de esta decisión en el protocolo
que se enviará al comité independiente (I.2)
6. El médico puede combinar la investigación médica con la atención profesional,
con el propósito de adquirir nuevos conocimientos, sólo en la medida en que la
investigación médica se justifique por su posible valor diagnóstico o terapéutico
para el paciente.

III. Investigación biomédica no terapéutica en setes humanos (Investigación


biomédica no clínica)

1. En la aplicación puramente científica de la investigación médica realizada en un


ser humano, es el deber del médico ser el protector de la vida y de la salud de esa
persona en la cual se lleva a cabo la investigación biomédica.
2. Los participantes deben ser voluntarios, ya sea personas sanas o pacientes cuyas
enfermedades no se relacionen con el diseño experimental.
3. El investigador o el equipo investigador debe interrumpir la investigación si a su
juicio continuar realizándola puede ser perjudicial para la persona.
4. En la investigación en seres humanos, el interés de la ciencia y de la sociedad
nunca debe tener prioridad sobre las consideraciones relacionadas con el bienestar
de la persona.
Source: Pautas Éticas Internacionales para la Investigación y Experimentación
Biomédica en Seres Humanos. ISBN 92 9036 056 9. Consejo de Organizaciones
Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), 1993, Ginebra, pp.53-56.
Fuente:
https://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-
bioetica/documentos/76030/declaracion-de-helsinki-de-la-asociacion-medica-mundial

50
L. Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos
19 de octubre de 2005
Artículo 3 – Dignidad humana y derechos humanos
1. Se habrán de respetar plenamente la dignidad humana, los derechos humanos y las
libertades fundamentales.
2. Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad con respecto al
interés exclusivo de la ciencia o la sociedad.

Artículo 4 – Beneficios y efectos nocivos


Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías
conexas, se deberían potenciar al máximo los beneficios directos e indirectos para los
pacientes, los participantes en las actividades de investigación y otras personas
concernidas, y se deberían reducir al máximo los posibles efectos nocivos para dichas
personas.

Artículo 5 – Autonomía y responsabilidad individual


Se habrá de respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de
adoptar decisiones, asumiendo la responsabilidad de éstas y respetando la autonomía de
los demás. Para las personas que carecen de la capacidad de ejercer su autonomía, se
habrán de tomar medidas especiales para proteger sus derechos e intereses.

Artículo 6 – Consentimiento
1. Toda intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo habrá de llevarse a
cabo previo consentimiento libre e informado de la persona interesada, basado en la
información adecuada. Cuando proceda, el consentimiento debería ser expreso y la
persona interesada podrá revocarlo en todo momento y por cualquier motivo, sin que esto
entrañe para ella desventaja o perjuicio alguno.
2. La investigación científica sólo se debería llevar a cabo previo consentimiento libre,
expreso e informado de la persona interesada. La información debería ser adecuada,
facilitarse de forma comprensible e incluir las modalidades para la revocación del
consentimiento. La persona interesada podrá revocar su consentimiento en todo momento
y por cualquier motivo, sin que esto entrañe para ella desventaja o perjuicio alguno. Las
excepciones a este principio deberían hacerse únicamente de conformidad con las normas
éticas y jurídicas aprobadas por los Estados, de forma compatible con los principios y
disposiciones enunciados en la presente Declaración, en particular en el Artículo 27, y
con el derecho internacional relativo a los derechos humanos.

51
3. En los casos correspondientes a investigaciones llevadas a cabo en un grupo de
personas o una comunidad, se podrá pedir además el acuerdo de los representantes
legales del grupo o la comunidad en cuestión. El acuerdo colectivo de una comunidad o
el consentimiento de un dirigente comunitario u otra autoridad no deberían sustituir en
caso alguno el consentimiento informado de una persona.
Fuente:
http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

52

También podría gustarte