Está en la página 1de 17

APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD A UN RED

Presentado por:
YANDRIS JAZMÍN AYOLA GUILLÉN

Presentado a:
LUZ MARINA SÁNCHEZ OJEDA
Mg. E-Learning

UNIVERSIDAD DE SANTANDER -UDES


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
MONTERÍA
2021

INTRODUCCIÓN
En el proceso de enseñanza aprendizaje, los principales actores son el estudiante
y el docente, es por esto, que se debe establecer una buena comunicación entre
ellos, generando así un compartir de saberes, para llegar a concebir
conocimientos, a consecuencia de esto el docente se preocupa por llevar al aula
actividades llamativas y de gran interés para los estudiantes, siendo algunas de
éstas las herramientas que nos ofrecen las TICS.

La utilización los recursos educativos digitales, en el desarrollo de las actividades


en el aula, buscan apoyar el proceso educativo, desarrollando determinadas
competencias en los estudiantes, es por ello que el uso de las TICS en la
educación, implica creación, búsqueda y selección de Recursos Educativos
Digitales acorde con el nivel de desarrollo cognitivo del grado que se está
orientando.

En este informe se encuentra la aplicación de modelos de evaluación de McCall,


modelo de calidad de Boehm y el modelo de calidad de Furps; en la evaluación de
un RED.

Aplicación de los modelos de evaluación de calidad a un RED


El Recurso Educativo Digital que se va a implementar es COKITOSJUEGOS
EDUCATIVOS https://www.cokitos.com/tag/juegos-del-cuerpo-humano/
En esta web, contiene una serie de juegos educativos e interactivos, con acceso
gratuito, para todas las áreas y grados escolares.

En este caso, utilizaremos los juegos correspondientes al cuerpo humano,


temática que se va a trabajar con el grado quinto de primaria, ya que el diseño de
este recurso tiene una gran intencionalidad educativa y apunta a que los
estudiantes de una manera didáctica e innovadora repasen y evalúen sus
conocimientos sobre el cuerpo humano, puesto que, se manejan conceptos
propios del área de Ciencias Naturales, también encontramos algunos juegos con
la misma temática pero direccionada al estudio del idioma inglés, además de que
este tipo de actividades nunca se han implementado en nuestra Institución
Educativa, por el contexto en el cual se encuentra ubicada.

A continuación, se aplicarán los modelos de evaluación de calidad

MODELO DE CALIDAD DE MACCALL


Capacidad Factor Criterios Puntuación

1 2 3 4 5

Operación del Usabilidad Es fácil de usar ya x


producto que solo es darle
clic en los
diferentes tipos de
actividades
propuestas en el
RED.

El RED presenta
todas las
funciones
requeridas para su
funcionamiento.
Corrección X

Revisión Facilidad de No es necesario


mantenimiento realizarle
mantenimiento ya
que lo
encontramos en
internet en el
momento que se x
desee utilizarlo y
con las
condiciones
necesarias.

Se encuentra
variedad en los
juegos
permitiendo al
estudiante utilizar
juegos de su
Flexibilidad
interés pero
siempre será el
mismo tema.

Transición Portabilidad Son juegos online


y es necesario
acceder a internet
para utilizarlos. X

Se asocia muy
excelentemente
en sistemas
Windows, Linux y
Mac.
Interoperabilidad

Métricas de la
calidad
Factores de Calidad

Usabilidad Correcci Facilidad de Flexibilid Portabilid


interoperabili mantenimie
dad ón nto ad ad

Autodocumenta X X X
ción

Capacidad de X X
expansión

Complejidad X

Consistencia X X

Eficiencia de X X
ejecución

MODELO DE CALIDAD DE FURPS

Factores Criterios Calificación

1 2 3 4 5

Funcionalida Sus X
d capacidades
son grandes
como
herramienta
didáctica en el
aula

Usabilidad El programa X
permite al
usuario un
manejo fácil y
muy buena
documentación
en cuanto a su
información.

Confiabilidad Esta X
herramienta
permite
interactuar con
el sistema con
mucha
precisión.
Además sus
contenidos son
acordes al
grado, edad de
los estudiantes
y la
intencionalidad
buscada.

Rendimiento Su rendimiento X
es óptimo la
dificultad está
en el acceso a
internet.

Capacidad de Se adapta muy X


soporte bien a
cualquier
sistema
operativo ya
que es
compatible con
todos.
Caracterís Subcaracterístic Métrica de Descripción
tica as calidad

Funcionali Consistencia Uniformidad Los modelos Excelente


dad de la son uniformes.
estructura

El vocabulario
Uniformidad es adecuado al
Integridad de vocabulario grado y a la Excelente
edad de los
estudiantes.

La herramienta
es bastante
didáctica y
Potencialidad acorde a lo
didáctica requerido.

Adecuación Excelente
El RED es
acorde a otros
repositorios.

Conformidad
normativa

Conformidad Excelente

Usabilidad Aprendizaje Facilidad Es una Excelente


excelente
herramienta
para adquirir
aprendizajes.

Es fácil de
entender
Entendimiento Fácil Excelente
comprensión

Es sencillo de
operar y
Fácil de operar
Operabilidad manejar. Excelente

Su diseño es
Atracción llamativo.

Atracción Excelente

Facilidad Capacidad de ser Facilidad de Es difícil Regular


de analizado diagnostico identificar fallas
mantenimi o
ento modificaciones.

Es fácil de
Cambiabilidad Facilidad de modificar
NA
modificación
Hay riesgos
cuando se
Estabilidad Estabilidad NA
aplican cambios
al RED.

Son fáciles de
validar las
modificaciones.

Facilidad de Facilidad de NA
prueba validación

Portabilida Adaptabilidad Adaptación Se adapta con Bueno


d facilidad.

Se instala con
Fácil de instalar Fácil de NA
facilidad.
instalar

Es fácil de
Reemplazabilidad usarlo Bueno
Reemplazabili
dad
Coexistencia Comparte con
facilidad con
otros recursos Bueno
Disponible
coexistencia
MODELO DE CALIDAD DE BOEHM

Características Comentarios Excelente Aceptable


de alto nivel. Malo

Utilidad Esta RED es de


gran utilidad pues
afianza los temas
necesarios para
alcanzar las
competencias
requeridas. x

Mantenibilidad No aplica ya que


es trabajado
online. NA

Utilidad general Es una gran


herramienta ya
que posee
actividades muy
completas que
permiten la
adquisición de los
conocimientos
necesarios. Se
puede decir que es
muy completo y a
su vez llamativo
para los X
estudiantes.

Características Comentarios
de nivel
intermedio
Portabilidad Es fácil de utilizar
esta RED si se
tiene acceso a
internet, de lo X
contrario no.

Confiabilidad Es confiable
trabajar en esta
RED, ya que su
vocabulario y
temáticas son
acordes a la edad
de los estudiantes. X

Eficiencia Es eficiente pues


encontramos
actividades muy
interesantes,
llamativas y
didácticas para
trabajar los temas
requeridos.
X

Usabilidad Es muy sencillo de


usar y la misma
página explica la
forma de
manejarla.
X

Testabilidad En la prueba de
revisión no
presenta error
alguno. X
Fácil de Lo que se
entendimiento pretende hacer el
Red lo explica de
una manera muy X
detallada.

Modificalidad No permite
modificar su
contenido. X

Características Comentarios
primitivas

De La independencia
portabilidad: del RED es mala
independencia ya que depende
de dispositivos de un computador
o dispositivo móvil
para su
funcionamiento. X

DE Es excelente ya
CONFIABILIDA que tiene una
D: Auto- buena exactitud,
contención es muy completo
Exactitud en su contenido y
Completitud tiene consistencia.
Consistencia X
Robustez/integri
dad

De eficiencia: Es deficiente ya
Accesibilidad, que se requiere
eficiencia en acceso a internet
uso de para poder
dispositivo utilizarlo.
X

DE Demuestra una
USABILIDAD: buena
Robustez/integri accesibilidad a su
dad contenido y
Accesibilidad comunica muy
Comunicación bien lo que se
tiene que hacer en X
las actividades.

DE Muestra muy bien


TESTEABILIDA su contenido y
D: tiene una buena
Comunicación auto
Auto descripción de las
descripción actividades su
Estructuración estructuración está
bien distribuida
X

DE Su información
ENTENDIBILID tiene consistencia,
AD: su estructura está
Consistencia bien distribuida y
Estructuración entre actividades
Legibilidad demuestra
Concisidad y su
material es bien
legible. X

DE Está bien
MODIFICABILI distribuida pero a
DAD la hora de
Estructuración aumentar o
Aumentabilidad modificar la
información no se
puede. X

La temática del cuerpo humano en grado quinto, es muy amplia, dado que se
abordan una serie de subtemas, como son los sistemas que lo conforman, y
aunque estos se han dado a conocer en los años anteriores, varia en la
profundidad y se enfatiza en que cada uno de esos sistemas se relacionan entre
sí, es de anotar que además de la explicación sobre el funcionamiento del cuerpo
humano, acompañado por la visualización de algunas láminas y videos, se hace
una evaluación del tema mediante un dialogo entre el docente y los estudiantes,
donde darán a conocer sus dudas o inquietudes, completándose con utilización
del recurso educativo digital, que a su vez de una manera didáctica permitirá a los
estudiantes hacer un repaso y evaluación de todo lo aprendido

Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que es importante aplicar los


modelos de evaluación de calidad a la red que vayamos a utilizar en nuestro
quehacer docente, ya que éstos han sido creados para evaluar los resultados de
estos productos, diagnosticar y analizar todo su operar, en pro de ofrecer un
producto de alta calidad, que alcance las expectativas de quien lo utilice.

CONCLUSIÓN

Los modelos de evaluación de calidad de software nos permiten evaluar los


recursos educativos digitales para saber cuál de éstos es el más apropiado para
desarrollar y afianzar los contenidos temáticos en nuestras clases, logrando así
que los estudiantes exploren, aprendan de una manera divertida y a su vez
desarrollen sus habilidades y destrezas mentales,

Hoy en día, nuestra profesión docente nos exige actualizarnos en el uso y


aplicación de la tecnología, no sólo porque los estudiantes se encuentran
inmersos en este campo, sino también porque dadas las circunstancias de la
pandemia, la educación se ha debido impartir de manera atípica, convirtiendo a la
tecnología en el único canal , es por eso que este tipo de evaluaciones de RED
nos permiten hacer un análisis en nuestra planeación y siempre estar dispuestos a
mejorar lo que se necesite para lograr un aprendizaje significativo en nuestros
estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

 Adame, S. (2013). Instrumento para evaluar recursos educativos digitales,


LORI-AD. Revista CERTUS. Universidad Autónoma de Guadalajara, 12, 56-
67. https://www.researchgate.net/publication/281670043_Instrumento_par
a_evaluar_Recursos_Educativos_Digitales_LORI_-_AD .
 Chinchilla, Z. (2016). CVUDES. Capítulo I y II, del Libro Electrónico
Multimedial LEM: Recursos Educativos Digitales.
 Fernández, A, Domínguez, E. y De Armas, I. (2012). Herramienta de
(herramienta
COdA). http://eprints.ucm.es/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf.
 Marzal, M., Calzada, J. y Ruvalcaba, E. (2015). Objetos de aprendizaje como
recursos educativos en programas de alfabetización en información para una
educación superior de posgrado competencial. Investigación
Bibliotecológica. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-358X2015000200139.
 Pinto, M., Gómez-Camarero, C., y Fernández-Ramos, A. (2012). Los recursos
educativos electrónicos: perspectivas y herramientas de evaluación.
Perspectivas em ciência da informação, 17(3), 82-
99. http://www.scielo.br/pdf/pci/v17n3/a07v17n3.
 Rey, A. (2015). CVUDES. Capítulo II y IV, del Libro Electrónico Multimedial
LEM: Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa.
 Tabares, V., Duque, N., y Ovalle, D. (2017). Modelo por capas para evaluación
de la calidad de objetos de aprendizaje en repositorios. Revista electrónica de
investigación educativa, 19(3), 33-
48. http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n3/1607-4041-redie-19-03-
00033.pdf.

También podría gustarte