Está en la página 1de 14

Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

PROGRAMA DE FORMACIÓN
GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR:
Pensamiento Lógico

Sesión 02:
FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO

Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

Resultado de aprendizaje
Argumenta puntos de vista frente a situaciones contextuales,
evidenciando el uso de operaciones mentales y fundamentos

SEMESTRE
del pensamiento.

Evidencia de aprendizaje

2019-2
Recreación de situaciones contextuales relacionadas con el
desarrollo del pensamiento a través de casos.

1
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO

1. PENSAR Y PENSAMIENTO
1.1 PENSAR

Según Vivas (2013), con respecto al pensar podemos afirmar: El pensar es una conformación del ser originada por
su estructura biológica, es neurológico y estructural, es complejo y se origina en el cerebro. El pensar no es
recurrente, es decir, no cambia de un momento a otro. El pensar se integra con el pensamiento a partir del
conocimiento, es autónomo y alude a la inteligencia.

1.2 PENSAMIENTO

Mayer, citado en Gabucio et al. (2005) señala: el pensamiento es cognitivo, ocurre internamente en la mente y
debe ser inferido indirectamente. Es dirigido y tiene como resultado la búsqueda de una solución.

MINEDU (2007) menciona: “el pensamiento es la operación cognitiva de producción de ideas” (p. 27).

En consecuencia, el pensamiento es un proceso cognitivo que establece las operaciones mentales para la
producción de ideas y búsqueda de soluciones.

2. TIPOS DE PENSAMIENTO
En nuestro cerebro existen dos tipos de pensamientos: el pensamiento lineal o vertical y el pensamiento lateral. El
primero se desarrolla en el hemisferio izquierdo y el otro en el hemisferio derecho.

En este sentido De bono (2002, 2002: 47-54) presenta algunas diferencias significativas entre el pensamiento
vertical y el pensamiento lateral:

Pensamiento vertical Pensamiento lateral


El pensamiento vertical es selectivo. El pensamiento lateral es creador.

El pensamiento vertical se mueve sólo si hay una El pensamiento lateral se mueve para crear una
dirección en que moverse. dirección.
El pensamiento vertical es analítico. El pensamiento lateral es provocativo
El pensamiento vertical se basa en la secuencia de El pensamiento lateral puede efectuar saltos.
las ideas.
En el pensamiento vertical cada paso ha de ser En el pensamiento lateral no es preciso que cada
correcto; paso sea correcto
En el pensamiento vertical se usa la negación para En el pensamiento lateral no se rechaza ningún
Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

bloquear bifurcaciones y desviaciones laterales. camino.


En el pensamiento vertical se excluye lo que no En el pensamiento lateral se explora incluso lo que
parece relacionado con el tema. parece completamente ajeno al tema
En el pensamiento vertical las categorías, En el pensamiento lateral no existe categorías,
clasificaciones y etiquetas son fijas. clasificaciones o etiquetas fijas
El pensamiento vertical sigue los caminos más El pensamiento lateral sigue los caminos menos
evidentes. evidentes.
El pensamiento vertical es un proceso finito El pensamiento lateral, un proceso probabilístico.

Ejemplos de Pensamiento vertical:

 El proceso de resolución de una ecuación.

2
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

 Aplicar una fórmula de física o de química para resolver problemas.


 Encontrar la validez de una hipótesis a partir de pruebas estadísticas.
 Desarrollar alguna actividad cuyos procesos ya están establecidos.
 Los razonamientos deductivos e inductivos.

Ejemplos de Pensamiento lateral:

 Proponer productos o servicios nuevos e innovadores para un público objetivo que en la actualidad permanece
sin cubrir.
 Utilizar herramientas o algún utensilio para actividades distintas a las que fue concebido con resultados de
mayor eficiencia.
 Proponer soluciones a problemas cotidianos con estrategias que no son convencionales, pero de resultado
óptimo.

TIPOS DE PENSAMIENTO LINEAL:

Gutiérrez, Carrillo, Bustillos, Lima y Aguilar (2012), señala lo siguiente: “El pensamiento lineal se basa en un
proceso analítico. Se divide a su vez en tres: natural, lógico y matemático”.

A. Pensamiento Natural: es espontáneo e impulsivo; tiende a la generalización y no utiliza operaciones para la


exploración de la información o la planeación.

B. Pensamiento Lógico: Según Enrique, et al. (2014) concluyen definiendo:


El pensamiento lógico es analítico y racional además es secuencial. Se caracteriza por ser preciso y exacto, y se
basa en datos o hechos probables. El desarrollo del pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar,
razonar, justificar o comprobar razonamientos o acciones verídicas que se apoyan en el proceso de deducción.
(p. 17).

C. Pensamiento Matemático: Yampufé (2009), afirma que:


El pensamiento matemático es la capacidad que permite comprender las relaciones que se dan en el mundo
Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

circundante y la que nos posibilita cuantificarlas y formalizarlas para entenderlas mejor y poder comunicarlas.
Consecuentemente, esta forma de pensamiento se traduce en el uso y manejo de procesos cognitivos tales
como: razonar, demostrar, argumentar, interpretar, identificar, relacionar, graficar, calcular, inferir, efectuar
algoritmos y modelizar en general y, al igual que cualquier otra forma de desarrollo de pensamiento, es
susceptible de aprendizaje. Nadie nace, por ejemplo, con la capacidad de razonar y demostrar, de comunicarse
matemáticamente o de resolver problemas. Todo eso se aprende. Sin embargo, este aprendizaje puede ser un
proceso fácil o difícil, en la medida del uso que se haga de ciertas herramientas cognitivas. (párr. 3)

Por consiguiente, el pensamiento matemático se basa en símbolos, reglas y algoritmos.

Ejemplos de tipos de pensamiento lineal:

3
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

Situación contextual Tipo de pensamiento lineal


o vertical

Un estudiante de Ingeniería Civil necesita información sobre los tipos de


suelos, por ello enciende su computadora, ingreso al explorer Google, revisa Pensamiento lógico
las páginas referentes al tema y extrae la información más relevante.

Un practicante de contabilidad tiene que elaborar el balance general mensual Pensamiento matemático
de la empresa, para ello aplica conocimientos de interés simple y porcentaje.

Si las proteínas son compuestos orgánicos y todas las enzimas son proteínas,
Pensamiento lógico
entonces todas las enzimas son compuestos orgánicos.

Sebastián estudiante de ingeniería civil necesita comprarse una


computadora, para ello se acerca a una tienda y observa que el precio de lista
Pensamiento matemático
es de S/ 1 700, sin embargo cómo cuenta con una tarjeta le hacen un
descuento del 20% y finalmente paga S/ 1360.

3. OPERACIONES MENTALES

El acto de pensar involucra una serie de operaciones mentales. Al respecto tenemos Pedagoviva (2016), menciona:
“Piaget la definió las operaciones mentales como la acción interiorizada que modifica el objeto del conocimiento y
que se va construyendo y agrupando de un modo coherente en el intercambio constante entre pensamiento y
acción exterior” (párr. 2). Feuerstein, amplia a Piaget definiendo las operaciones mentales como el "conjunto de
acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información procedente de las
fuentes internas y externas de estimulación" (Feuerstein, 1980, p.106)

Si las operaciones mentales se unen coherentemente van configurando la estructura mental de la persona. Es un
proceso dinámico: unas operaciones posibilitan, dan paso a las otras; las más elementales, a las más complejas; las
más concretas, a las más abstractas.

Por lo tanto, las operaciones mentales se definen como las actividades o conjunto de acciones interiorizadas,
organizadas y coordinadas, en función de las cuales llevamos a cabo la elaboración de la información que
recibimos.

Gárate (2012), organiza y describe las operaciones mentales en el siguiente cuadro:


Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

OPERACIONES EJEMPLOS
MENTALES DESCRIPCIÓN
SIMPLES

 Subrayar el sujeto y predicado en una oración.


Es reconocer las características
 Reconocer por sus nombres las partes de una
1. Identificación esenciales y transitorias que definen
computadora.
los objetos.

4
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

En el gráfico se observa
que el precio del metro
cuadrado en el distrito
de Magdalena es el más
caro de Lima moderna.
Es relacionar los objetos, elementos o
2. Comparación datos cualesquiera, para hallar sus
semejanzas y diferencias.

 Para poder determinar el estado de situación de una


Es el descomponer el todo en sus
empresa se tiene que tener en cuenta distintos aspectos
partes constituyentes para identificar
3. Análisis como; el producto que ofrecen, las condiciones del
su naturaleza y establecer relaciones mercado, el marketing, la situación financiera, la
entre ellas. organización y los recursos humanos.

Mientras el análisis divide el todo en


 Elaborar el argumento de una obra literaria.
sus componentes, la síntesis
4. Síntesis  Resumir información mediante un organizador visual
reconstituye al todo y lo percibe en o infografía.
forma integral y sustantiva

 En los centros de atención médica los casos son


atendidos de acuerdo a la gravedad en: emergencia
Relaciona o agrupa los elementos de (situación que requiere atención inmediata puesto que
5. Clasificación un todo a partir de determinados pone en peligro la vida del paciente) y urgencia
criterios. (situación que requiere atención medica en un periodo
no mayor a 3 horas, la vida del paciente no está
comprometida).

Sustituye los objetos por símbolos


convencionales, de manera que se
 Las señales de tránsito.
6. Codificación facilita la manipulación y ahorro del
tiempo y esfuerzo en la elaboración
de la información.

 Nomenclatura química, símbolos químicos de los


Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

elementos.

Es la operación inversa a la
7. Decodificación codificación. Se trata de dar el
significado o traducción del código.
Curva Curva cerrada

OPERACIONES DE
DESCRIPCIÓN EJEMPLO
ESTRUCTURA
MENTAL

5
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

Es equivalente al pensamiento
creativo, caracterizado por formas
nuevas de percepción, comprensión y
8. Razonamiento
articulación de los fenómenos.
divergente
También se caracteriza por la
Las serpientes boa tragan a su presa entera sin masticarla.
flexibilidad ante las situaciones y el
La imagen muestra a una boa después de haberse tragado
contexto
un elefante.

Elaboración mental para anticipar  Si las AFP invierten en el mercado de valores,


situaciones y soluciones a los entonces obtendrán ganancias considerables.
problemas. Se da una relación  Si en cada organización empresarial el administrador
9. Razonamiento diagnostica situaciones problemáticas, entonces es un
creativa entre los elementos
hipotético profesional indispensable para dichas organizaciones.
conocidos y las situaciones
previsibles o predichas en las
hipótesis.

Es la elaboración mental que se


 Si María es más alta que Carmen y Carmen es más alta
deduce a base de dos proposiciones
que Pilar. Por consiguiente, María es más alta que
10. Razonamiento dadas para determinar las Pilar
transitivo conclusiones lógicas. Las
deducciones lógicas tienen su
dirección y reversibilidad: A>B>C.

Es una operación relacional en la que


compara los atributos de dos Francisco y Roy son deportistas, entrenan
disciplinadamente y cuidan su alimentación.
elementos dados, para ver su relación
11. Razonamiento
con un tercero e inducir la Ernesto es deportista y entrena disciplinadamente.
analógico
conclusión. Se trata de averiguar la Probablemente Ernesto cuida su alimentación.
relación de cantidad, longitud, causa,
etc.

Es la elaboración lógica formal


basada en proposiciones. Se basa en Todos los gerentes de empresas son creativos.
las leyes silogísticas para llegar a Algunos gerentes de empresas son administradores.
12. Razonamiento
conclusiones lógicas. Dadas dos
silogístico Por tanto, concluye que algunos administradores son
premisas, en la que una está tomada
creativos.
en su mayor extensión y otra en su
menor, llega a una conclusión.
Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

Es la actividad mental que permite Las espinacas contienen vitaminas, fibras y minerales
elaborar nueva información a partir
La acelga contiene vitaminas, fibras y minerales
de la información dada. Se basa en
13. Razonamiento
los significados implícitos de nuestras La lechuga contiene vitaminas, fibras y minerales.
inferencial
definiciones. La inferencia es el
Por lo tanto, se deduce que probablemente todas las
pensamiento oculto que se debe verduras contienen vitaminas, fibras y minerales.
descubrir entre los datos explícitos.

Niveles de las operaciones mentales

6
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

HOJA DE DESFIOS N.° 02


I. Lee los casos propuestos y responde las preguntas que luego se realizan.

Protocolo de Seguridad
Todos los pasajeros que acceden a las zonas de embarque han de pasar un control de seguridad para evitar que
se introduzcan artículos prohibidos en las zonas restringidas de seguridad y a bordo de las aeronaves. Para ello,
pasarán a través de un arco detector de metales, y su equipaje de mano y el resto de los objetos que lleven
consigo (abrigos, chaquetas, móviles, llaves) por un escáner de rayos-X. Además, los pasajeros pueden ser
sometidos a inspecciones adicionales con equipos detectores de trazas de explosivos equipos de detección de
explosivos líquidos o inspecciones manuales.

Pregunta 1 ¿Qué tipo de pensamiento se identifica en el texto? Justifica tu respuesta.

Respuesta:
…………………………………………………………………………………………………………………........
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………..
Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

Historia de los videojuegos


Gunpei Yokoi comenzó a trabajar en Nintendo en 1965, mucho antes de que se desarrollara la industria de los
videojuegos. En esa época trabajaba como ingeniero de mantenimiento en la línea de ensamble de cartas de
juego Hanafuda. Su ingenio y el éxito comercial de varios juguetes diseñados por él le abrieron las puertas en
la compañía y muy pronto logró dirigir un equipo de investigación y desarrollo con decenas de diseñadores,
ingenieros y programadores a su cargo.
En la época del auge de las calculadoras electrónicas, el precio de las pantallas LCD y los semiconductores se
redujo considerablemente. Gunpei aprovechó la oportunidad de encontrar una nueva aplicación de estas
tecnologías y las plasmó en el desarrollo de las consolas Game & Watch y Gameboy.

7
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

Después de la muerte de Gunpei Yokoi en 1997, Nintendo ha adoptado y sigue utilizando su filosofía en sus
nuevas consolas. La Wii es la consola más exitosa de la 7ma generación debido a sus novedosos controles
basados en el movimiento y a pesar de su limitado poder computacional.

Pregunta 2 ¿Qué tipo de pensamiento emplea un operador de la línea de ensamblaje de un producto?


Justifica tu respuesta.

Respuesta:
…………………………………………………………………………………………………………………........
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Pregunta 3 ¿Qué tipo de pensamiento debe desarrollar un diseñador de juegos de vídeo? Justifica tu
respuesta.

Respuesta:
…………………………………………………………………………………………………………………........
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Pregunta 3 ¿Qué tipo de pensamiento prevalece en la filosofía de trabajo de Gunpei Yokoi? Justifica
tu respuesta.

Respuesta:
…………………………………………………………………………………………………………………........
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

II. Indica y justifica el tipo de pensamiento (lineal o lateral) que se utiliza en cada situación:

Manuela procede a clasificar en cuentas según el Plan Contable General Revisado, luego
Situación 1
de lo cual inicia la elaboración de los EE.FF. de la empresa donde trabaja.
Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

Pensamiento

Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Todos los días toma el ascensor y
desciende a planta baja para ir a almorzar en el restaurante de enfrente. Al volver, toma
Situación 2:
siempre el mismo ascensor, y si no hay nadie con él baja en el séptimo piso y sube los
pisos restantes por la escalera. ¿Cómo explicarías esta situación?

Pensamiento

8
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

Un niño compra peras a 3 por 5 dólares, y las vende a 5 por 20 dólares, para ganar 105
Situación 3:
dólares. ¿Cuántas peras debe vender?

Pensamiento

La novela relatada sobre el tempestuoso romance de Marco Antonio y Cleopatra, tuvo


como final la muerte de ambos en el suelo de la sala. Ella de rojo, anaranjado él. Hay
Situación 4: vidrios rotos en el suelo y un perro como único testigo. No hay marca alguna en los
cuerpos y tampoco murieron envenenados. ¿Cómo explicarías esta situación?

Pensamiento

Rosa, al conversar con sus cuatro amigas sobre su estatura, dice: Yo soy 5 cm más alta
Situación 5: que Ana, pero Dina es 3 cm más baja que yo. Ana es 2 cm más alta que Eva quien es más
baja que Irma. Determine el par de amigas con la misma estatura.

Pensamiento

Un hombre que vive en una isla necesita trasladar sus pertenencias a otra que está
enfrente. El hombre tiene un zorro, un conejo y un racimo de zanahorias, pero en su bote
Situación 6:
puede llevar sólo uno de los tres elementos a la vez. ¿Cómo logrará pasar con sus
pertenencias?

Pensamiento

Tres hermanos practican natación, atletismo o básquet; cada deporte se identifica con un
Situación 7: color: azul, rojo o verde. Oscar no sabe nadar, el que juega por el verde es atleta, los rojos
no juegan básquet, Emanuel participa por el verde. ¿Quién práctica básquet?

Pensamiento

Por motivos de trabajo, el señor González viajó al extranjero y volvió a casa 2 meses
Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

Situación 8: después. Cuando entró en su casa, encontró a su mujer compartiendo cama con un
desconocido. Por este motivo, el señor González se alegró mucho

Pensamiento

III. Indica el tipo de pensamiento lineal (lógico o matemático) que se utiliza en cada situación:

El encargado de marketing de una empresa dedicada a la producción de polos deportivos


Situación 1: elabora el presupuesto para lanzar la publicidad en paneles publicitarios, radio, televisión,
medios escritos y a través del internet del nuevo producto elaborado por la compañía que

9
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

requirió sus servicios.

Pensamiento

De un club deportivo conformado por cinco futbolistas, donde ninguno tiene la misma
cantidad de goles convertidos, se sabe que Claudio tiene dos goles más que Abel, Flavio
Situación 2:
tiene dos goles más que Roberto, pero uno menos que Abel y Andrés más goles que
Roberto, pero menos que Abel. ¿Cuántos goles menos que Claudio tiene Andrés?

Pensamiento

El nutricionista elabora el plan nutricional para sus pacientes precisándole las cantidades
(peso) de alimentos y platillos que puedes incluir en un día para cada tiempo de comida y
Situación 3: que les ayudará a mantener un equilibrio entre lo que comes y lo que tu cuerpo necesita
de acuerdo con tus características personales (altura, masa corporal), la actividad física
que realizas y el objetivo que persigues (tiempo).

Pensamiento

Situación 4:

Del gráfico podemos afirmar que el valor del metro cuadrado en el distrito de Barranco
supera en $ 71 al costo en el distrito de San Isidro
Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

Pensamiento

En el aula de quinto año hay 54 estudiantes, entre hombres y mujeres. A 1/4 de los
Situación 5: varones les gusta Historia. También se ha sabido que a los 4/7 de los varones les encanta
Razonamiento Matemático. ¿Cuántas mujeres estudian en el aula?

Pensamiento

10
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

En una bolsa hay dos manzanas, en otra hay dos peras y en la tercera hay una manzana y
una pera. Las letras MM, PP y MP de las chuspas no indican lo que hay dentro. Por el
Situación 6:
contrario, sabemos que no es lo que hay en la chuspa. ¿Es posible saber lo que hay en
cada chuspa viendo solamente una fruta de cada uno de ellos? ¿Cómo se puede saber?

Pensamiento

¿Qué número sigue en la siguiente sucesión?


Situación 7:
24; 31; 34; 45; 51; 52; 55; ...

Pensamiento

IV.Lee los textos y luego responde.

Conociendo una ciudad


“Cuando llegamos a aquella ciudad, quedé maravillado, había visto muchos lugares bonitos, pero éste era
indescriptible, pude conocer aquel lugar que sólo lo había visto en revistas de turismo. También había muchos
lugares para cenar, pero elegimos uno que se llamaba TKM, (seguro por decir te quiero mucho je je je) porque el
ambiente era muy agradable para nosotros cansados del bullicio de la ciudad. Esta experiencia promete repetirse,
total, si este viaje resultó gratificante, el próximo viaje también lo será”
A partir de la situación, identifica las operaciones mentales que se aplican en el proceso:

Situación descrita Operación mental


[…] pude conocer aquel lugar que sólo lo había visto en revistas de turismo
[…]

[…] si este viaje resultó gratificante, el próximo viaje también lo será […]

[…] había muchos lugares para cenar, pero elegimos uno que se llamaba TKM
porque el ambiente era muy agradable para nosotros […]

[…] había visto muchos lugares bonitos, pero éste era indescriptible […]

[…] Seguro por decir te quiero mucho […]


Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

Comprando un departamento

“Elegir un departamento para comprarlo implica, en primer lugar, seleccionar los distritos donde puede estar
ubicado, el acceso con transporte público, si está cerca a colegios, supermercados, parques, centros de recreación
así como a avenidas principales. Otro criterio es el espacio y la distribución de los ambientes, si son amplios,
numero de dormitorios que tiene, el piso en el que está ubicado, los acabados y los servicios con los que cuenta
(gas, agua caliente, seguridad etc). Un aspecto importante es el precio, si está de acuerdo al presupuesto familiar y
el tiempo para pagarlo”.
A partir de la situación, identifica las operaciones mentales que se aplican en el proceso:

11
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

Operación mental Situación

Identificar

Clasificar

Comparar

Analizar

V. Indica el tipo de operación mental que representa cada ejemplo:

OPERACIÓN
N° EJEMPLOS
MENTAL

El docente de educación inicial verifica las edades de los estudiantes matriculados y


luego distribuye según sus edades:

1. 3 años 4 años 5 años

Los estudiantes de ingeniería civil completan el esquema con las características de las
2. estructuras de suelos aluviales.

3. Si siembro en época de sequía, entonces tendré que regar lo sembrado todos los días.

Dado que:
p: 24 es par
4. q: 13 es impar
La formalización de la expresión, 24 es par y 13 no es impar es:
p  q.

Ricardo realiza las siguientes afirmaciones, dado que:


Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

 Los profesionales son objetivos.


5.  Algunos periodistas no son objetivos.
Concluyo que:
 Muchos periodistas no son profesionales.
Julio, Edwin y Roberto son administradores, poseen liderazgo y habilidad para trabajar
en equipo.
6. Julio y Roberto, además son motivadores y empáticos.
Consecuentemente, posiblemente Edwin sea motivador y empático.
Gabriel es más responsable que José y José es responsable que Martha, en
7. consecuencia, Gabriel es más responsable que Martha.

12
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

Un nutricionista observa el registro de los pesos obtenido por su paciente a lo largo de


8. las últimas 8 semanas y determina en qué semana bajo más de peso.
Alfonso es estudiante de administración, domina las matemáticas y es muy organizado.

9. Gladys es estudiante de administración.

Por lo tanto, es probable que Gladys domine las matemáticas y sea muy organizada.

Estudio las normas, decretos y leyes todos los días, por lo tanto, seré una profesional
10. responsable y excelente abogada penalista.
Dado que:
p: 12 es múltiplo de 3.
11. q: 31 es número impar.
r: 18 es divisible por 6.
La expresión en lenguaje verbal de p  r es: “si 12 no es múltiplo de 3, entonces no
es cierto que 18 sea divisible por 6”.
El estudiante de ciencias de comunicación observa la cámara de video y señala
12. correctamente el nombre de cada una de sus partes.

Observa los 4 lápices que tienes encima de la mesa, mídelos y determina cuál es el más
13. largo y el más pequeño.

Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

13
Universidad César Vallejo Programa Académico de Formación General

REFERENCIAS

CÓDIGO DE
TEXTOS
BIBLIOTECA

511.3 C95 Céspedes, C. (2005). Lógica y Matemática. Lima: Editorial Vallejiana.


155.7.D19 Danset, A. (1991). Psicología del desarrollo. México: D.F: Trillas.

Ratha, L. y Wassermann, S. (2006). Cómo enseñar a pensar. Buenos Aires:


MAE 371.3 R23
Paidós.

MAE 153.46 T71 Tosolini, A. (2014). Comparar. (10.ª ed.) Madrid: Ediciones Narcea.

Sesión 02: Fundamentos del pensamiento

14

También podría gustarte