Está en la página 1de 29

Universidad Tecnológica de Tula – Tepeji.

Carrera:

Química área Tecnología Ambiental (QA).

Alumno:

Miranda Rangel Landon Alberto

Matricula:

21300277

Docente:

Ariadne Reynoso Vázquez.

Actividad:

Act. 1.5 Reporte de investigación

Grado Y Grupo:

2QA-G1

Asignatura:

Formación socio cultural II.

Fecha de entrega:
14/01/2022
En el presente reporte de investigación se hablara de 5 grandes pioneros
que aportaron cosas muy importantes al estudio de la sociedad los cuales
son Augusto Comte, William Mc.Dougall, Jakob Moreno, Kurt Lewin, Carl
Rogers, los cuales desde su perspectiva, desde otro contexto, en lugares y
tiempos distintos aportaron cosas importantes para poder comprender la
dinámica de grupos, y el comportamiento de la sociedad y de las personas en
ella misma, en el reporte se mencionan datos bibliográficos de cada uno de
estos y se conoce un poco de su vida para terminar con las aportaciones que
ha hecho a los campos ya mencionados.
Ya desde la antigüedad grandes pensadores se dedicaron a estudiar al 
hombre en sus interacciones con sus semejantes. 

La “República” de Platón y la “Política” de Aristóteles fueron escritas en  el siglo


IV antes de la era cristiana. Han transcurrido milenios desde  entonces. 

Curiosamente los estudiosos de la realidad humana se orientaron  siempre a


uno de los dos extremos: la macro-sociedad (el pueblo, el  estado, la iglesia…);
o bien, en el extremo opuesto, el individuo. No hace ni 50 años que se empezó
a estudiar científicamente el  fenómeno intermedio: el grupo. Fue Kurt Lewin el
pionero, en EUA. Una visión panorámica de esta magna empresa incluyendo 
antecedentes y precursores, nos lleva a recordar a cinco sabios.

 Augusto Comte: Isidore Marie Auguste François Xavier Comte, nació un 19 de


enero de 1798 Montpellier, Primera República Francesa y falleció un 5 de
septiembre de 1857 (59 años) París, Segundo Imperio Francés, su madre era
Rosalie Boyer y su conyuge Caroline Massin, fue alumno de Henri de Saint-
Simon, Louis Poinsot, Augustin Louis Cauchy, Jean Nicolas Pierre Hachette,
François Arago, Louis Jacques Thénard, Alexis Thérèse Petit, su ocupación era
Filosofo, Doctor, su alumno fue Pierre Laffitle, y su movimiento era el
Positivismo,
Filósofo francés, fundador de la sociología científica  puso las bases para el
estudio de la interacción entre el individuo y su  medio humano tanto mediato
como inmediato. Ahora bien, este último  está constituido por los grupos. 

A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido


moderno del término. Las ideas de Comte también fueron fundamentales para
el desarrollo de la sociología; de hecho, inventó el término y trató esa disciplina
como el logro supremo de las ciencias.

Comte desarrolló la filosofía positiva en un intento de remediar el desorden


social causado por la Revolución Francesa, que creía indicaba una transición
inminente a una nueva forma de sociedad. Buscó establecer una nueva
doctrina social basada en la ciencia, a la que denominó "positivismo". Tuvo un
gran impacto en el pensamiento del siglo XIX, influyendo en el trabajo de
pensadores sociales como John Stuart Mill y George Eliot.

Su concepto de Sociología y evolucionismo social marcó la pauta para los


primeros teóricos sociales y antropólogos como Harriet Martineau y Herbert
Spencer, evolucionando hacia la sociología académica moderna presentada
por Émile urkheim como investigación social práctica y objetiva.

Las teorías sociales de Comte culminaron en su "Religión de la Humanidad",


que presagió el desarrollo de organizaciones humanistas religiosas no
teístas y humanistas seculares en el siglo XIX. También pudo haber acuñado la
palabra altruisme (altruismo).
Publicó cuatro volúmenes de Système de politique positive (1851-1854). Su
obra final, el primer volumen de La Synthèse Subjective ("La síntesis
subjetiva"), se publicó en 1856.

Creó la palabra altruismo en función de lo cual vivió: dio clases gratis de


astronomía y escribió una enciclopedia de varios temas. Su filosofía tuvo gran
influencia, incluso en la fundación de países, como es el caso de Brasil,
en cuya bandera se lee orden y progreso, parte de la tríada filosófica de Comte
(altruismo, orden, progreso).

La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos


que inició Francis Bacon y consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la
razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el
orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o
metafísicos.

La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de
manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad
de los fenómenos estudiados. En la base estaban las matemáticas, seguida de
la mecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la
pirámide de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad; la Sociología.
Comte vio en esta ciencia las respuestas a los problemas del hombre y la
sociedad.

Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una


perspectiva científica positiva que se fundamenta en la observación empírica
de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las
cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en
provecho de la humanidad.

Comte afirma que solo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes
que gobiernan no solo la naturaleza, sino nuestra propia historia social,
entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos
históricos llamados estados sociales.

Augusto Comte tomó el término positivismo del que había sido su maestro,


Saint-Simon, responsable de su acuñación a partir de la expresión “ciencia
positiva”, aparecida en el siglo XVIII. En la historia de la filosofía, se designa
con esta palabra la corriente de pensamiento iniciada por Comte; surgida en
Francia en la primera mitad del siglo XIX, pronto se desarrollaría en todos los
países occidentales durante el resto de la centuria.

Aunque se entiende el positivismo como filosofía contrapuesta al idealismo y,


en particular, a la figura de Hegel (1770-1831), positivismo e idealismo
hegeliano tienen puntos en común. Ambas corrientes parten de Kant (1724-
1804), aunque desarrollan aspectos distintos: el positivismo, la necesidad de
partir de datos y la negación de que el conocimiento metafísico pueda superar
al científico. Como Kant, Comte cree inalcanzable el objeto de la metafísica
porque el saber humano no puede ir más allá de la experiencia, y, al igual que
Hegel, aborda la concepción de la historia universal como un proceso unitario,
evolutivo y enriquecedor.

En su Curso de filosofía positiva (1830 - 1842), el filósofo francés Auguste


Comte llevó a cabo una defensa de la familia que no estaba basada tan solo en
los sentimientos. La filosofía "positivista" de Comte sostiene la idea de que para
llegar a comprender realmente la sociedad, los únicos datos válidos provienen
de los sentidos y del análisis lógico de esos datos. La sociedad, asegura, actúa
según las leyes, al igual que el mundo físico de las ciencias naturales. Es tarea
del sociólogo estudiarla y obtener algo de dichas leyes.

Resulta crucial tener en cuenta las leyes en general y no obsesionarse.

La sociedad se constituye sobre los cimientos de la familia: Una ciencia social


que atienda las exigencias de los individuos está condenada al fracaso.
También es dentro de la familia donde se pone freno a los caprichos
personales para el bien de la sociedad. El impulso de los seres humanos son
los instintos personales y los sociales.
Características de la filosofía positiva. En cuanto a la historia, Augusto Comte
considera que la humanidad progresa hacia el bienestar y la felicidad
generales, poniendo el desarrollo científico y tecnológico como motor y meta de
ese proceso. Es la llamada ley de los tres estados, según la cual la humanidad
había ya pasado por dos etapas, denominadas por el propio Comte “teológica”
y “metafísica”.
La ley de los tres estados es una teoría concebida por Auguste Comte en su
obra Curso de filosofía positiva (1830-1845). Se afirma que la ciencia pasa por
tres estados teóricos diferentes: el estado teológico, o ficticio; no estado
metafísico, o abstracto y por último el estado científico, o positivo. El primero es
un punto de partida necesario para la inteligencia humana; el segundo está
destinado únicamente a servir como etapa de transición y el tercero es su
estadio fijo y definitivo.

La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último de los tres


estados de la sociedad. Se define por oposición a la filosofía negativa y
crítica de Rousseau y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la
anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-
revolucionario).

El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al


sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo, desechando la búsqueda
de propiedades ocultas, características de los dos primeros estados.

Obras principales.

 Curso de filosofía positiva. Cours de philosophie positive. 6 vols. 1830-


1842.
 Discurso sobre el espíritu positivo (Discours sur l'esprit positif). 1844.
Hay varias traducciones al español:
 Discurso sobre el espíritu positivo. Traducción de Maximio S. Victoria.
Buenos Aires, Biblioteca Racionalista Francisco Bilbao, Tomo IV, 1924.
 Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián Marías.
Madrid, Alianza Ed., Madrid, 1980. ISBN 84-206-1803-9.
 Discurso sobre el espíritu positivo. Traducción de Consuelo Berges.
Prólogo de Antonio Rodríguez Huéscar. Buenos Aires, Aguilar, 1965.
 Discurso sobre el espíritu positivo. Edición y traducción de Eugenio
Moya. Madrid, Biblioteca Nueva, 1999 D.C.
 Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la
religión de l'humanité. (Sistema de política positiva). 4 vols. 1851-1854.
 Catéchisme positiviste, ou Sommaire exposition de la religión
universelle, en onze entretiens systématiques entre une femme et un
prêtre de l'humanité. 1852.
 Curso de Filosofía Positiva. 1851.

 William Mc.Dougall: Sociólogo inglés, analizó las múltiples influencias e


los grupos en el individuo. Él, a diferencia de Comte, focalizó sus 
estudios en los grupos primarios. 

William McDougall (1891-1938) fue un psicólogo norteamericano reconocido


como uno de los fundadores de la psicología social. Además, contribuyó de
manera importante al estudio de la psicopatología después de experiencias en
guerra, la psicología paranormal y las teorías de los instintos.

William McDougall nació el 22 de junio de 1891 en Lancashire, Inglaterra. Era


hijo de Shimwell McDougall y Rebekah Smalley, pareja de industriales de clase
alta originarios de Escocia. Desde joven, McDougall tuvo la oportunidad de
asistir a colegios privados, tanto en Inglaterra como en Alemania. Se formó en
distintas áreas, no solo de la psicología sino también en las ciencias naturales,
y presidió distintas asociaciones de psicología.
Así mismo se desempeñó como profesor en las universidades norteamericanas
más prestigiosas, donde fue reconocido como un importante psicólogo, aunque
al mismo tiempo generó intensos debates sobre el estudio de la mente y la
eugenesia. En el mismo contexto publicó numerosas e importantes obras, y
murió en Durham, Carolina del Norte, en 1938, no sin haber dejado de
desempeñarse como profesor en la Universidad de Duke.

En un inicio William McDougall se interesó por las ciencias naturales, a pesar


de que su padre lo motivó a estudiar leyes. Su madre, por otro lado, le apoyó
para iniciar estudios universitarios en ciencias desde muy joven, cuestión que
pronto inició en la Universidad de Manchester, específicamente en las áreas de
biología y geología.

Finalmente, en 1894, obtuvo un grado en ciencias naturales por la Universidad


de Cambridge. En la misma universidad, McDougall se vio fuertemente
interesado por el estudio del comportamiento humano. Pero, para
especializarse en ello, en esta época era necesario formarse primero en
medicina. Para el año de 1989, McDougall ya había obtenido un grado de
médico con especialidad en psicología y neurología.

En este periodo se interesó especialmente por el trabajo de uno de los


científicos más reconocidos del momento, William James.

Motivado por sus trabajos, McDougall terminó por enfocarse específicamente


en la psicología. Así, en el año de 1898, y en el contexto de la Universidad de
Cambridge, McDougall comenzó a investigar uno de los problemas que han
estado más presentes durante todo el desarrollo de la psicología: la relación
mente-cuerpo.

Contribuciones teóricas

William McDougall se desarrolló de manera amplia en la psicología. En el


contexto norteamericano donde esta última disciplina se consolidaba,
McDougall aportó distintos conocimientos sobre psicología experimental,
psicología paranormal, psicopatología y psicología social en relación con los
instintos.
Así mismo mantuvo distintos argumentos a favor de la eugenesia, y otros en
contra de las corrientes conductistas, lo que generó cierto rechazo de parte de
la comunidad científica norteamericana. Veremos a continuación algunas de las
propuestas teóricas de este psicólogo.

En el mismo contexto fundó la Sociedad Británica de Psicología y la Revista


Británica de Psicología, y trabajó junto con el médico y antropólogo Francis
Galton y el psicólogo especialista en inteligencia y estadística, Charles
Spearman. Dichas colaboraciones le permitieron desarrollar trabajos en temas
muy diversos, que van de la eugenesia hasta el desarrollo de pruebas de
inteligencia.

En el año de 1911, y ante el desarrollo de distintos enfoques sobre el


comportamiento y la psique humana, McDougall trabajó junto con Carl Jung, y
se interesó por estudiar desde un método experimental la psicología anormal.
De hecho, McDougall defendió la existencia científica del alma.

Para él, el ser humano está compuesto tanto de alma como de cuerpo, y una
de las tareas de la ciencia es explicar la relación entre ambos. Entre otras
cosas esto lo llevó al estudio de la telepatía y de las experiencias cercanas a la
muerte.

El conductismo cada vez tenía mayor reconocimiento, y McDougall, no sólo no


se inscribía en esta corriente sino que se mantenía bastante crítico ante ella.
Defendía el estudio de los fenómenos psíquicos, ya que, para McDougall, la
psicología debía ser holística, es decir, debía tomar en consideración distintos
factores más allá de lo material para comprender el comportamiento humano.

Teoría de los instintos y psicología intencional

Fiel a su formación en ciencias naturales, creía en el método científico aplicado


a la psicología, y defendía la teoría de los instintos. Sostenía que esta última
era la que mejor podía explicar todo tipo de comportamiento humano.

Entendía a los instintos como disposiciones psicofísicas innatas. Para


McDougall, son los instintos lo que nos permiten desarrollar el componente
cognitivo de la conducta, el componente emocional y el componente volitivo.
Así, el comportamiento no es una respuesta a algo externo que la
desencadena, sino que el comportamiento es el resultado de una motivación
interna debida a los instintos humanos. Por esto mismo llamó a su enfoque
“psicología intensional”. El comportamiento es, además, una respuesta siempre
orientada a objetivos: es útil y persigue una finalidad. No obstante, dicha
finalidad puede permanecer oculta y puede no ser comprendida de manera
consciente por la misma persona que realiza la conducta.

Obras destacadas

Algunas de las obras más influyentes de William McDougall son Introduction to


Social Psychology, de 1908, en donde desarrolló su teoría de los instintos. Esta
obra, de hecho, se considera uno de los textos clásicos de la psicología, así
como uno de los primeros enfocados en la relación entre individuo y sociedad.
En el mismo sentido se considera como uno de los textos fundacionales de la
psicología social.

También es reconocida su obra Body and Mind, de 1911, donde defendió la


existencia científica del alma; y Outline of Abnormal Psychology, de 1926, en
donde se plasman sus investigaciones sobre psicopatología.

La teoría de McDougall, En cuanto a su teoría, McDougall escribe: “…hace uso


de todos los conocimientos obtenidos por la fisiología, especialmente la
fisiología del sistema nervioso, y la química del cuerpo. Insiste en que las
actividades mentales son funciones fisiológicas del organismo total, funciones
de primera importancia para la adaptación al medio”.

Los primeros son los del reino de lo inorgánico, que las ciencias físicas explican
con éxito siempre creciente en términos de causalidad mecanicista (principio de
causalidad que explica los hechos presentes en función de la influencia causal
de otros antecedentes, sin referencia de ninguna clase a posibles sucesos
futuros). Los acontecimientos psicofísicos, por otra parte, no pueden ser
completamente explicados de esta manera; en este caso es necesario tomar
en cuenta la previsión del posible curso futuro de los sucesos, y el esfuerzo
orientado por tal previsión. Estos sucesos, estos esfuerzos previstos, parecen
ser instancias de un segundo tipo fundamental de causalidad, ese tipo que
llamamos intuicionista o teleológica”.

Conducta y finalidad.

Sin duda, la conducta humana responde a una finalidad previamente aceptada,


o al menos, adoptada. Sin un motivo para vivir, sin un sentido de la vida, el
individuo cae en una desorientación que le impide vivir una vida plena y
satisfactoria. Al considerar una causalidad de tipo teleológico, la psicología no
sólo ha de describir lo que el hombre es, sino también deberá responder por lo
que el hombre deberá ser.

Los intereses y simpatías de McDougall eran amplios. Estaba interesado en


la eugenesia, pero se apartó de la ortodoxia de darwiniana al afirmar la
posibilidad de la herencia de características adquiridas, como fue sugerido
por Jean-Baptiste Lamarck; llevó a cabo muchos experimentos diseñados para
demostrar este proceso. Oponiéndose al behaviorismo, defendió que la
conducta está en general orientada a un objetivo (goal-oriented and purposive),
un enfoque que él llamó psicología hórmica (hormic psychology); sin embargo,
en la teoría de la motivación, defendió la idea que los individuo están motivados
por un número significativo de instintos heredados, cuya acción pueden no
entender en forma consciente, de forma tal que no siempre entienden sus
propios objetivos. Sus ideas sobre el instinto influenciaron fuertemente
a Konrad Lorenz, a pesar de que Lorenz no siempre lo reconoció.

Por su interés en la eugenesia y su posición heterodoxa sobre la evolución,


McDougall ha sido adoptado como una figura icónica por proponentes de la
fuerte influencia de características heredades en la conducta, alguno de los
cuales son considerados por la mayor parte de los psicólogos mainstream'
como racistas científicos. Mientras McDougall fue ciertamente una figura
heterodoxa y siempre dispuesta a tomar una postura minoritaria, no hay razón
para suponer que a la luz conocimiento psicológico moderno y los desarrollos
políticos, hubiera apoyado la posición tomada por estos grupos.

La teoría de McDougall sostiene que: “La naturaleza, parece presentar a


nuestra contemplación acontecimientos de dos clases diferentes: los físicos y
los psicofísicos. Los primeros son los del reino de lo inorgánico, que las
ciencias físicas explican con éxito siempre creciente en términos de causalidad
mecanicista (principio de causalidad que explica los hechos presentes en
función de la influencia causal de otros antecedentes, sin referencia de ninguna
clase a posibles sucesos futuros). Los acontecimientos psicofísicos, por otra
parte, no pueden ser completamente explicados de esta manera; en este caso
es necesario tomar en cuenta la previsión del posible curso futuro de los
sucesos, y el esfuerzo orientado por tal previsión. Estos sucesos, estos
esfuerzos previstos, parecen ser instancias de un segundo tipo fundamental de
causalidad, ese tipo que llamamos intencionista o teleológica”
Tuvo gran interés por la eugenesia, aunque se apartó de la
ortodoxia darwiniana al sostener la posibilidad de la herencia de características
adquiridas. También fue un firme opositor al behaviorismo, McDougall fue muy
importante en el desarrollo de la teoría de los instintos y de la psicología social.

Entre sus obras destacan: Introducción a la psicología social (1908)


y Psicología: el estudio del comportamiento 1912.

 Jakob Moreno: Psiquiatra austriaco, creador del psicodrama, describió 


la socialización del hombre en los grupos primarios, principalmente en 
la familia, y analizó el liderazgo como influjo de determinados individuos 
sobre otros en el seno de los grupos.
Moreno nació en 1889 en Bucarest, Rumania, y creció en Viena, Austria. Su
padre, Moreno Nissim Levy, era un marchante judío sefardí nacido en Plevna
(imperio Otomano, hoy Pleven, Bulgaria) en 1856. Fallecio un 14 de mayo de
1974 Beacon, Nueva York, Estados Unidos.

Estudió medicina, matemáticas y filosofía en la Universidad de Viena,


obteniendo su grado en 1917. Siendo todavía estudiante de medicina, rechazó
las teorías de Freud y se interesó en el potencial de los grupos para práctica
terapéutica. Continúo su trabajo experimental (generalmente con niños) en
psicodrama, sociometría y psicoterapia grupal después de mudarse a Nueva
York en 1925. Ocupó varios puestos en la Universidad de Columbia y en la
Nueva Escuela de Investigaciones Sociales.

Fue alumno de Carl Jung.

Moreno emigró a Estados Unidos en 1925, donde comenzó a realizar


presentaciones de teatro espontáneo y psicodrama en el Carnegie Hall y
posteriormente en Broadway.

De origen judío sefardita, estudió Medicina y Psiquiatría. Muy tempranamente


trabaja con grupos (ya sean niños, refugiados de guerra o intelectuales) de
forma poco ortodoxa y muy creativa, introduciendo técnicas teatrales de
improvisación y discusión.

En 1925 emigra a Estados Unidos, donde expone por primera vez sus técnicas
sociométricas (y su elaboración matemática) en su libro “Fundamentos de la
sociometría”, llegando su influencia a Europa años más tarde.

Moreno fue el primero en utilizar el término “psicoterapia de grupo” definiéndolo


como un proceso curativo promovido por las fuerzas del grupo, incluido el
terapeuta; en 1936 construye su primer teatro terapéutico y en 1941 funda el
hospital terapéutico (del Hospital General St. Elisabeth) que llegaría a ser el
mayor centro de difusión y formación de psicodrama. Al año siguiente se funda
el Moreno Institute en NY, lo cual origina un verdadero desarrollo del
psicodrama y de sus ideas a nivel internacional.

Como sociólogo Moreno estudia los aspectos psicológicos de la conducta de


pequeños grupos sociales: de niños en edad preescolar, de sus vecinos de
piso, de los empleados de oficinas, del personal de un avión y otros. Dedica su
atención principal a las relaciones emocionales que se establecen entre las
personas.

Las medidas propuestas por Moreno con el objetivo de "cohesionar" la


sociedad norteamericana, no afectan a los pilares básicos del capitalismo: la
propiedad privada, el dominio de los monopolios, la explotación de los
trabajadores.

Trabajos principales

"¿Quién sobrevivirá?" (1936)

"Fundamentos de la sociometría" (1954)

Jacob Moreno Levy, Psiquiatra, Psicólogo, filósofo, sociólogo y padre del


psicodrama y de los métodos de acción, es considerado el protagonista de la
tercera revolución psiquiátrica después de las de Binet y Freud por haber
introducido un modelo interpersonal y de personalidad, en contraposición al
intrapersonal de Freud. Junto al concepto de transferencia estaba el concepto
de'' tele '' entendido como empatía mutua entre dos sujetos. Según algunos, al
formular el concepto de red, Moreno intuyó y profetizó el advenimiento de
Internet. Muchas de las técnicas y estrategias que trabajan en grupos (desde el
juego de rol hasta la reestructuración psicodramática de sueños y eventos) han
ido adquiriendo de diferentes enfoques y escuelas de psicoterapia (desde la
Terapia Gestalt hasta la terapia sistémico - relacional y las Constelaciones
Familiares), a menudo sin reconocer su paternidad. Como persona, Moreno era
un individuo carismático, exuberante y cálido. En él coexistían el histrionismo
del genio teatral y el amor por la humanidad del hombre de fe cercano a las
personas. Moreno comenzó a entender la importancia terapéutica que una
persona puede jugar por otra. Esta actividad era similar al Servicio social fue
confundido por algunos con la de un sindicato. Entre 1914 y 1915 y publicó tres
pequeños libros titulados "invitación a un encuentro con sus ideas básicas: la
importancia del Creador con respecto a su creación, el concepto de inversión
de roles (que se convertirá en una técnica crucial del psicodrama), y la noción
de encuentro, entendida como una experiencia de interpersonal profunda. Se
graduó en medicina en 1917, en la Universidad de Viena, comenzó a ejercer en
los años de la Primera Guerra Mundial, trabajando primero en un campo de
refugiados en Austria, Mittendorf, donde muchas familias italianas fueron
evacuadas de Trentino, y más tarde en Znolnok, Hungría.

Aquí comenzó a investigar el potencial de la sociometría, entendida como el


estudio de las relaciones que vinculan los componentes de los grupos y los
diversos grupos entre sí. Descubrió que la intervención en el átomo social
puede tener un efecto terapéutico altamente efectivo para el bienestar de
individuos y grupos. Su primer aterrizaje en América fue en octubre de 1925 en
Nueva York, donde patentó una máquina de grabación de sonido producida
con la general Phonograph Corporation. En 1926 Moreno emigró a Estados
Unidos donde creó las bases profesionales del psicodrama. En 1930 desarrolló
la investigación de las interacciones sociales dentro de los grupos; presentó
sus hallazgos en 1931 en una conferencia de la Asociación Americana de
Psiquiatría en Toronto. Gracias a French Morse, curadora de una escuela de
formación, presentó sociometría y Psicología de grupo en varias universidades
en 1932 y, finalmente, teoría del papel en 1934. En 1931 llevó a cabo una
investigación en la prisión Sing - Sing aplicando psicoterapia de grupo en un
centro de detención por primera vez, y en 1934 se convirtió en directora de
investigación en la Institución Correccional de mujeres Hudson. Moreno gana el
consenso de Psiquiatría, universidades e instituciones. Las ideas filosóficas y
proféticas del período vienés se articulan en técnicas de intervención concretas
y medibles. Desde América el método se extiende gradualmente al resto del
mundo, hasta China, India, Japón. En 1932 Moreno desarrolló el concepto de
"Psicoterapia de grupo" - en relación a un proyecto de psicoterapia en prisiones
Sing – Sing-y lo presentó en el Congreso de la American Psychiatric
Association. En colaboración con H. Jennings, estudia una comunidad de niñas
en un centro de detención, desde un punto de vista sociométrico, es decir,
midiendo las tensiones afectivas y los niveles de cercanía, distancia y
reciprocidad entre los miembros del grupo. A partir de estos experimentos, el
psicodrama y el juego de roles resultan eficaces, tanto en el mundo real-para la
formación, la prevención, la escuela, las comunidades, los eventos culturales -
como en el análisis de grupo y la psicoterapia. En 1936, Moreno creó el
Instituto Beacon en un pequeño pueblo cerca de Nueva York, una clínica
psiquiátrica donde también abrió la Casa Editorial Beacon House. Las primeras
películas de Hollywood en las que aparecen escenas inspiradas en las técnicas
de Moreno son i''ll save you y Marnie de Alfred Hitchcock. Moreno murió el 14
de mayo de 1974, en Beacon, después de un ataque al corazón, y fue
enterrado en Viena, según sus deseos, con esta inscripción: fundador de la
sociometría, Psicoterapia de grupo, psicodrama: el hombre que trajo alegría y
sonrisa a la psiquiatría. Zerka Toeman Moreno, después de ceder el theater
and Beacon Institute a la Fundación Horsham, dirigió seminarios alrededor del
mundo. Entre los estudiantes más representativos de la primera generación:
Anne Ancelin Schutzenberger, Gretel Leutz, Marcia Karp, Lewis Yablonsky.

Sus teorías y métodos, confiados a libros traducidos a más de 20 idiomas,


introducen una nueva forma de investigación activa (métodos de acción)
basada en la acción y el cuerpo que en el entorno psicoanalítico clásico están
prohibidos. Autor de un nuevo enfoque sistémico de la psiquiatría social ("
sociatría ") y de la "microsociología" observación microscópica de los
fenómenos de asociación, Moreno analizó pequeños grupos, parcialmente
aislados del contexto social, y sugirió que el grupo constituye el átomo al
funcionamiento de las dinámicas sociales, un núcleo que, al combinarse con
otros grupos, da lugar a estructuras cada vez más complejas. El pensamiento
psicosocial de Moreno gira en torno a los conceptos de rol, relación
interpersonal, creación, creatividad y espontaneidad. Sus técnicas
psicodramáticas de rol tienen un valor clínico-terapéutico, pero también se
aplican en la psicología del trabajo y las organizaciones, en la formación
profesional, en las comunidades terapéuticas y en las escuelas de teatro para
actores. Para Moreno la catarsis no tiene el significado que le dieron Aristóteles
o Freud, sino que consiste en la acción de cualquiera que escenifique su vida
como actor - autor de su destino. La psico-catarsis está relacionada con la
espontaneidad y la creatividad existencial. No se limita a estar al corriente de
traumas y sentimientos reprimidos, sino que realiza nuevos juegos de rol que
liberan al paciente de su pasado. El protagonista del juego, con la ayuda del
grupo, expresa y ve los roles que lo aprisionan y aprende a construir un
contexto más libre. El modelo de Moreno ha sido a menudo comparado con la
obra de Luigi Pirandello de la que representa una versión terapéutica: la
catarsis comienza en el momento en que el paciente (en lugar de escribirlos)
representa a sus personajes en busca de un autor y los confronta como director
y autor.

Los métodos de Moreno han sido complementados o plagiados por varias


escuelas de psicoterapia. La corriente que más utiliza sus técnicas es la
psicoterapia Gestalt de Fritz Perls a partir de la referencia común al concepto
de "yo y tú" DE Martin Buber quien fue uno de los primeros colaboradores del
joven Moreno para la revista vienesa Daimon. La derivación psicodramática
son sobre todo algunas técnicas que Moreno comenzó a practicar en Viena
desde los años 20 de los 900 y que en los Estados Unidos Perls aplicó y se
extendió a Big Sur en los años 50. Entre ellos: la puesta en escena del conflicto
a través de la atribución de estados de ánimo e ideas de objetos, y los
miembros del grupo, la catarsis física frente a una silla vacía, las técnicas de
doble y doblaje trabajan sobre el cuerpo gracias al encuentro con los miembros
del grupo.

Moreno con su teoría de las redes no inventó Internet, pero de alguna manera
lo profetizó. En 1946 esperaba el advenimiento de un psico - cine que, en las
articulaciones de vídeo y televisión del psicodrama y el sociodrama, encontraría
un espacio absolutamente nuevo de libertad y renovación existencial. El
compartir y el encuentro se habría expandido del verdadero grupo terapéutico a
un número infinito de espectadores distantes en el tiempo y el espacio.

 Kurt Lewin:

 (Mogilno, provincia de Cuyavia y Pomerania, Polonia, 9 de


septiembre de 1890-Newtonville, Massachusetts, Estados Unidos, 12 de
febrero de 1947) fue un psicólogo y filósofo alemán nacionalizado
estadounidense, reconocido actualmente como uno de los pioneros de
la psicología social experimental, la organizacional, de la personalidad y la
aplicada. Se interesó por investigar la psicología de grupos, el espacio vital y
las relaciones interpersonales. Destacan sus obras Una teoría dinámica de la
personalidad (1935) y Resolución de conflictos sociales (1948).

Durante toda su vida combinó el estudio de la psicología con propuestas


propias en filosofía de la ciencia, intentando vincular el desarrollo teórico con la
investigación empírica en el estudio de la motivación, el desarrollo infantil, y el
comportamiento social, humanizando los lugares de estudio o trabajo con la
ayuda de la ciencia.

Kurt Lewin es reconocido como el fundador de la psicología social moderna.

Contribuyó al desarrollo de la psicología de la Gestalt de manera significativa.


Estudió en los grupos el concepto de distancia social.

Investigación-acción: defendió la investigación básica resaltando la aplicación


práctica.

La teoría del campo, formulada por Lewin, afirma que las variaciones
individuales del comportamiento humano con relación a la norma son
condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí
mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.

Esta teoría afirma que es imposible conocer el comportamiento humano fuera


de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una
constelación de variables interdependientes, las cuales formarían el campo
dinámico.

Fue creador del concepto de dinámica de grupos, sobre el que afirmó: «El
grupo es un todo emergente que es más que la suma de lo que pueden hacer
sus participantes de forma separada».
Psicólogo alemán, debe considerarse como el verdadero  creador de la ciencia
de los grupos. De ascendencia judía, emigró a  EUA, en la época de Hitler. Por
el año 1940 empezó en la Universidad  de Harvard una serie de experimentos
que deberían ser famosos en el  mundo entero.  

Formaba grupos de amas de casa para tratar con ellas el tema de las  dietas
alimenticias; era un tema de actualidad, dadas las restricciones  impuestas a la
población en aquellos años de la Segunda Guerra  Mundial. 

Con unos grupos usaba el método expositivo tradicional: Lewin  explicaba a las
señoras las necesidades del organismo según las leyes  biológicas; explicaba
también las propiedades de los diferentes  alimentos y los procesos de
asimilación; etc. Daba luego a las asistentes  oportunidad de hacerle preguntas
y admitía toda clase de comentarios,  propiciando el diálogo, presidido y
dirigido por él, como maestro. 

Con otros grupos Lewin simplemente les introducía el tema, ponía a 


disposición de las señoras la información básica y las dejaba a sus  reflexiones,
discusiones y capacidad de sacar conclusiones. La finalidad de la investigación
era averiguar qué tanto de la pretendida  educación sobre la alimentación
familiar quedaba como mero  conocimiento escolar, y qué tanto lograba
realmente el objetivo  buscado, o sea, el cambio de conducta. Porque en
semejante  aprendizaje es claro que el objetivo no consistía en que las
señoras  supieran cómo preparar los alimentos, sino en que de verdad los 
prepararan de acuerdo a los principios y normas de la dietética. Esto  había
que verificarlo al cabo de X meses después de las clases; y así lo  hizo Kurt
Lewin. 

Los resultados habían de llamar la atención del mundo: los grupos del  primer
tipo proporcionaban mínimos cambios de conducta. A pesar de  la información
clara, concisa y muy científica, sólo un 3% de aquellas  amas de casa, en
promedio, practicaban lo que se les había enseñado;  el otro 97% no había
llegado al oportuno cambio de conducta. 

En los grupos del segundo tipo, los porcentajes alcanzaron 40 y 43%.  La


diferencia era clamorosa y espectacular. 
Estos descubrimientos motivaron a Lewin a seguir estudiando los  grupos y
para tal efecto, fundó en 1945 en el Instituto Tecnológico de  Massachusetts el
Research Center for Group Dynamics.

Así como ha podido llamarse a Freud “el padre del inconsciente”, es  justo
llamar a Lewin “el padre de los grupos”. Porque fue el primero que   se adentró
en los parajes inexplorados de la dinámica psicosocial de  este fenómeno
humano tan trascendente y universal.  

Obras.

1935 • Una teoría dinámica de la personalidad

1936 • Principles of Topological and Vectorial Psychology

1938 • La representación conceptual y la medición de las fuerzas psicológicas

1939 • Teoría del campo y experimentación en psicología social

1946 • Frontiers in Group Dynamics

1946 • Psychological Problems in Jewish Education

1948 • Resolving Social Conflicts

1951 • Teoría de campo en las ciencias sociales.

 Carl Rogers:

Karl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos-4


de febrero de 1987, San Diego, California, Estados Unidos), más conocido
como Carl Rogers, fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham
Maslow, del enfoque humanista en psicología. Un estudio realizado entre
psicólogos estadounidenses y canadienses en 1982 lo situó como
el psicoterapeuta más influyente de la historia, por delante de Albert
Ellis y Sigmund Freud.
Una vez asegurado el papel primordial del grupo como  factor de cambio, había
que definir las condiciones óptimas de su  manejo para sacarle partido en
beneficio de los individuos y de las  instituciones. 

En esta tarea se distinguió Rogers; él y su escuela popularizaron la  formación


de grupos muy especiales, diseñados para aprender a vivir y  desarrollarse en
grupo. Se les conoce como grupos de encuentro,  grupos de sensibilización o
grupos “T” (training groups). 

Estas experiencias, por su importancia, han dado relieve y crédito a una 


actividad desconocida en el pasado: la terapia de grupo, o los grupos 
terapéuticos. 

Hoy cualquier persona medianamente culta sabe y admite que los  grupos son
los instrumentos imprescindibles para el desarrollo de una  personalidad fuerte,
armónica y positiva. 

Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva,


mejor conocida como terapia centrada en el cliente, la cual renombró
como terapia centrada en la persona. Esta teoría es conocida por sus siglas en
inglés PCA “Person-Centered Approach” o enfoque centrado en la persona.
Sus teorías abarcan no sólo las interacciones entre el terapeuta y el cliente,
sino que también se aplican a todas las interrelaciones humanas. La terapia
rogeriana contrasta con las perspectivas psicológicas freudianas y las sociales
de Alfred Adler y de Albert Bandura, por el uso preferente de la empatía para
lograr el proceso de comunicación entre el cliente y el terapeuta o, por
extensión, entre un ser humano y otro.

Rogers supone la relación entre el cliente y el terapeuta como el elemento


fundamental para que se desarrolle el saneamiento del consultante. Mediante
el uso de la escucha empática, la congruencia propia del consejero y la
aceptación incondicional, se intenta promover un ambiente libre de amenazas
donde el cliente pueda expresarse libremente. Es a través de este escenario
donde este último podrá, a su tiempo, conocerse a sí mismo y así disminuir su
ansiedad y tratar aquellas situaciones que le acomplejan.

Para el simple lector, la diferencia tangible reside en que la terapia centrada en


el terapeuta se basa en la capacidad de interpretación del profesional, mientras
que en la terapia centrada en la persona, el marco de referencia deja de ser el
conocimiento teórico del terapeuta y se centra en cómo vive el cliente aquello
que le está sucediendo. Dicho en palabras de Rogers, "Qué pasa con lo que le
pasa". También, deja de ser una terapia focalizada en resolver el problema, y
más bien se interesa en empatizar con el cliente en lo que está viviendo. Se
preocupa por cómo está viviendo la situación que le toca vivir.

Teoría de la personalidad de Rogers.

Las proposiciones que están al comienzo de la serie son las más alejadas de la
experiencia del terapeuta y, por lo tanto, las más sospechosas, mientras que
las que aparecen hacia el final se acercan cada vez más al centro de nuestra
experiencia.

Características del niño.

Percibe su experiencia como una realidad.

Posee una tendencia innata a actualizar las potencialidades de su organismo.

Interactúa con su realidad en función de esa tendencia fundamental a la


actualización.

En su interacción con la realidad, el individuo se comporta como una totalidad


organizada (Gestalt).
Se inicia un proceso de valoración organísmica, en el que el individuo valora la
experiencia al tomar como criterio de referencia la tendencia actualizante.

El desarrollo del yo.

Como consecuencia de la tendencia a la diferenciación, una parte de la


experiencia del individuo se diferencia y se simboliza en la conciencia. Esta
parte simbolizada corresponde a una conciencia de ser, de actuar como
individuo, y puede describirse como experiencia del yo.

Como consecuencia de la interacción entre el organismo y el medio, la


conciencia de ser y de actuar como individuo aumenta y se organiza
gradualmente para formar el concepto del yo.

El yo es innata y forma parte de tu comportamiento como la sociedad que te


rodea.

La necesidad de consideración positiva.

A medida que se exterioriza la conciencia del yo, el individuo desarrolla una


necesidad de consideración positiva. La teoría no se interesa en saber si se
trata de una necesidad innata o adquirida. De acuerdo con Standal, que
formuló este concepto, es una necesidad adquirida.

La satisfacción de esa necesidad se logra necesariamente por medio de las


inferencias obtenidas a partir del campo experencial de otra persona.

La satisfacción de esa necesidad se relaciona con una gama muy amplia de


experiencias del individuo.

El proceso de satisfacción de la necesidad de consideración positiva es


recíproco, ya que cuando el individuo se da cuenta de que satisface esa
necesidad en otro, satisface, por eso mismo, su propia necesidad de
consideración positiva.

Los efectos de esa satisfacción son intensos en el sentido de que la


consideración positiva manifestada por cualquier persona se comunica, en
aquel que es objeto de ella, al conjunto de la consideración que este
experimenta hacia esta persona.
Los aportes de Rogers a la educación.

Rogers fue el padre de la no directividad. Según él, el clima psicológico de


libertad favorecía el desarrollo pleno del individuo, valoraba la empatía y la
autenticidad. Todo el proceso educativo debería entonces centrarse en el niño,
no en el profesor, no en el contenido pragmático. Para Rogers, los principios
básicos de la enseñanza y del aprendizaje son: confianza en las
potencialidades humanas, pertinencia del asunto que va a ser aprendido o
enseñado, aprendizaje participativo, autoevaluación, autocrítica y aprendizaje
del propio aprendizaje.

El aprendizaje sería tan profundo como importante para la totalidad de la


persona que se educa: no podemos enseñar a otra persona directamente, de
ahí la importancia del educador o facilitador del aprendizaje: él debería crear el
clima inicial, comunicar confianza, aclarar, motivar con congruencia y
autenticidad. Él llama a esto “comprensión empática”.

Para Rogers, el objetivo de la educación es ayudar a los alumnos a convertirse


en individuos capaces de tener iniciativa propia para la acción, responsables
por sus acciones, que trabajaran no para obtener la aprobación de los demás,
sino para alcanzar sus propios objetivos.

Algunos principios del aprendizaje:

Los seres humanos tienen natural potencialidad para aprender.

El aprendizaje significativo se verifica cuando el estudiante percibe que la


materia por estudiar se relaciona con sus propios objetos.

Es por medio de actos como se adquiere un aprendizaje más significativo.

El aprendizaje es facilitado cuando el alumno participa de su proceso


responsablemente.

El aprendizaje auto iniciado que comprende toda la persona del aprendiz (sus
sentimientos al igual que su inteligencia) es el más durable e impregnable.
El aprendizaje socialmente más útil, en el mundo moderno, es el del propio
proceso de aprendizaje, una continua apertura a la experiencia y a la
incorporación dentro de sí mismo del proceso de cambio.

Una persona no puede enseñar directamente a otra, solo puede facilitar su


aprendizaje.

Una persona se resiste por medio de la negación o la distorsión a una


experiencia que, al asimilarla, provocaría un cambio en su propia organización

La estructura y la organización propias de una persona se vuelven rígidas bajo


amenaza y se relajan si la persona no se siente amenazada.

Carl Rogers y la teoría de la personalidad altamente funcional.

Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede


analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y
vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional..

Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en un proceso


constante de auto-actualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto
con los objetivos y las metas vitales. Este proceso de desarrollo personal se
encuentra en el presente, por lo que siempre está en funcionamiento. De este
modo, la personalidad de las personas altamente funcionales es, para Carl
Rogers, un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se
adapta a las circunstancias constantemente.

¿Cómo es la persona altamente funcional?

Según Carl Rogers, los rasgos de la personalidad que definían a las personas


altamente funcionales están definidos según las siguientes cinco
características.

1. Apertura a la experiencia

La personalidad de la personas altamente funcional es, según Carl Rogers,


muy abierta a la experiencia, en un sentido amplio. No adopta una actitud
defensiva por defecto ante lo desconocido, sino que prefiere explorar nuevas
posibilidades. Es por eso que este tipo de personalidad se define por la
aceptación de las emociones asociadas a lo que se está viviendo, la no
evitación de las "emociones negativas" y la adopción de actitudes receptivas
ante situaciones que no son claramente peligrosas.

2. Estilo de vida existencial

Esta característica tiene que ver con la tendencia a asumir que es uno mismo
quien ha de otorgar sentido a las experiencias que se viven en cada momento,
a través de un proceso de creación de significado. De este modo, se deja que
el modo de vivir el día a día sea espontáneo, creativo, sin intentar que todo lo
que se percibe encaje a la fuerza en esquemas preconcebidos. El estilo de vida
asociado a este tipo de personalidad, para Carl Rogers, se caracteriza
por evitar la tendencia a prejuzgar.

No se analiza el presente como algo que debe ser explicado totalmente por las
vivencias del pasado, sino que se vive plenamente.

3. Confianza en uno mismo

Para Carl Rogers, el hecho de abrazar una manera libre de vivir la vida
conlleva fiarse del propio criterio y la propia manera de tomar decisiones por
encima de cualquier otro referente. La idea es que, como nadie conoce mejor
que uno mismo la propia manera de vivir la vida, no se tiende a apoyarse en
códigos de comportamiento impuestos desde instancias externas.

4. Creatividad

El hecho de que las personas altamente funcionales de Carl Rogers sean


enemigas de los dogmas y las convenciones hace que miren más allá de lo
considerado como "normal". Esto proporciona las bases necesarias para que
puedan desarrollar su creatividad.

5. Libertad de elección

El modo de ser creativo e innovador de la personalidad altamente funcional


teorizada por Carl Rogers hace que estas personas sean capaces de encontrar
nuevas opciones de comportamiento allí donde aparentemente solo hay unas
pocas. Esto define el carácter inconformista de este tipo de personalidad, que
es capaz de resolver paradojas en las que hay una aparente contradicción
entre las opciones que a priori parecen disponibles.

6. Carácter constructivo

Este tipo de personalidad muestra una gran facilidad para dar respuesta a


todas las necesidades de manera equilibrada, de manera que las crisis son
aprovechadas como oportunidades para construir nuevas oportunidades y
encontrar maneras de alcanzar niveles de bienestar.

7. Desarrollo personal

El desarrollo personal es el motor vital de las personas altamente funcionales.


Se vive como un proceso de cambio constante, en el que nunca se alcanza una
meta final definitiva sino que se va pasando de una etapa a otra.

Obras:

El tratamiento clínico del niño problema (1939)

Orientación psicológica y psicoterapia (1942/1978)

Psicoterapia centrada en el cliente (1951)

El proceso de convertirse en persona (1961)

Una afirmación apasionada (1969)

Libertad de aprender (1969)

Grupos de encuentro (1970)

Psicoterapia y relaciones humanas (1971)

Psicoterapia centrada en el cliente (1972)

El matrimonio y sus alternativas (1972)

El poder de la persona (1977)

Orientación psicológica y psicoterapia (1978)

Persona a persona (1980)
El Camino del Ser (1980)

La persona como centro (1981)

Para finalizar podemos notar que cada uno de estos grandes sabios ha
aportado algo importante al estudio de la sociedad y sus conductas,
específicamente en este caso a las dinámicas de grupo y el comportamiento de
los seres humanos, son personajes diferentes que lo que comparten es esto
del estudio de la sociedad, actuaron en diferentes tiempos, en diferentes
contextos pero compartieron sus ideas, experimentaron, publicaron y dieron a
conocer sus investigaciones y gracias a esto podemos comprender y entender
el funcionamiento social con gran facilidad.

 Bibliografía
 Angèle KremerL’anthropologie positiviste d’Auguste Comte, Thèse Paris
IV, 1977.
 Benjamín Oltra, José Ignacio Garrigós, Alejandro Mantecón, Christian
Oltra Algado. Sociedad, vida y teoría. Centro de Investigaciones
sociológicas. 2004.
 Realino Marra, La proprietà in Auguste Comte. Dall’ordine fisico alla
circolazione morale della ricchezza, in «Sociologia del diritto», XII-2,
2012, pp.2024
 1908–50, reimpreso en 1973: An Introduction to Social Psychology [1]
 dt. 1928: Grundlagen der Sozialpsychology. Jena: Fischer
 1912: Psychology: The study of behavior
 dt. 1945: Psychologie. Die Wissenschaft von den Verhaltensweisen.
Bern: Francke
 1912: mit Charles Hose: The Pagan Tribes of Borneo. A Description of
their Physical, Moral and Intellectual Condition with some Discussion of
Their Ethnic Relations. With an Appendix on the Physical Characters of
the Races of Borneo by A. C. Haddon. London: Macmillan and Co.
(Online)
 1920, reimpreso en 1973: 'The Group Mind (Arno Press, 1973;
Copyright, 1920 by G.P. Putnam's Sons)
 1920: Physiological Psychology
 Lewin, Kurt. La teoría del campo en la ciencia social, Ed. Paidós Ibérica,
Barcelona, 1988, ISBN 9788475094397
 Lewin, Kurt. Dinámica de la personalidad, Ed. Morata, 1973, ISBN
9788471121363
 Lewin, Kurt. Principles of topological and vectorial psychology, Ed. Read
Books, 2008, ISBN 9781443727051
 Carl Rogers, Barry Stevens y colaboradores (2013). Persona a persona.
El problema de ser humano. Una nueva tendencia en psicología. Buenos
Aires: Amorrortu Editores. ISBN 978-950-518-161-2.
 Grupos de encuentro. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2004,
2013. ISBN 978-950-518-157-5.
 El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica. Barcelona:
Ediciones Paidós Ibérica. 2000. ISBN 84-493-0993-X.
 Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
1997. ISBN 978-84-7509-094-8.
 Rogers, Carl & Freiberg, H. Jerome (1996). Libertad y creatividad en la
educación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
 Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones
Universo, Argentina, 1973, p. 326

También podría gustarte