Está en la página 1de 16

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO N° 01

…Yo solo me quedé junto a don Froylán, pero cerca de Justina, de mi Justinacha ingrata, Y no fui

desgraciado. A la orilla de ese río espumoso, oyendo el canto de las torcazas y de las tuyas, yo

vivía esperanzas; pero ella estaba bajo el mismo cielo que yo, en esa misma quebrada que fue mi

nido. Contemplando sus ojos negros, oyendo su risa, mirándola desde lejos, era casi feliz, porque

mi amor por Justina fue “warmakuyay”y no creía tener derecho todavía sobre ella; sabía que

tendría que ser de otro, de un hombre grande, que manejara ya zurriago, que chara ojos roncos

peleara a látigos en los carnavales y como amaba a los animales, las fiestas indias, las cosechas,

las siembras con música y jarawi, viví alegre en es quebrada verde y llena de calor amoroso de

sol. Hasta que un día me arrancaron de mi querencia, para traerme a este bullicio, donde gentes

que no quiero, que no comprendo.

El Kutu en un extremo y yo en otro. Quizá habrá olvidado: está en su elemento; en un pueblecito

tranquilo, añuque maula, será mejor novillero, el mejor amansador de potrancas, y le respetarán

los comuneros. Mientras yo, aquí vivo amargado y pálido, como un animal en los llanos fríos,

llevado a la orilla del mar, sobre los arenales candentes y extraños.

1. La temática de este fragmento es:


a) El desarraigo del protagonista.
b) El descontento de Don Froylán.
c) El amor doliente por Justina.
2. Los elementos que se relacionan con el último párrafo:
I.Amor.
II. Odio.
III. Marginalidad.
IV. Desarmonía.
V. Descontento

a) II, III, V
b) Todas menos III, IV, V
c) Todas menos I.

3. “El Kutu …está en su elemento; en un pueblecito tranquilo, añuque maula, será mejor
novillero, el mejor amansador de potrancas, y le respetarán los comuneros.”, connota:
a) Que lo respetarán como el capataz de la comunidad.
b) Vive en la dureza del terreno montañoso.
c) Comodidad, éxito social por sus destrezas.

4. De la expresión: “Hasta que un día me arrancaron de mi querencia, para traerme a este


bullicio, donde gentes que no quiero, que no comprendo.” Se infiere que el yo
protagónico:
a) Habla otra lengua.
b) No está integrado al mundo y se siente rechazado.
c) Vivencia una situación desfavorable.

5. El texto deja entrever:


I. La nostalgia por la vida en el campo.
II. Un recuerdo melancólico.
III. Adhesión a la cultura andina.
IV. La amada idealizada.
V. Desazón por la urbe.
a) todas
b) II, IV, V
c) I, II, V.
TEXTO N° 02

Atahualpa, como se ha dicho, fue de buen ingenio y muy agudo. Entre otras agudezas que tuvo, que le

apresuró la muerte, fue que viendo leer y escribir a los españoles, entendió que era cosa que nacían con

ella; y para certificarse de esto pidió a un español de los que le entraban a visitarle o de los que le

guardaban, que en la uña del dedo pulgar le escribiese el nombre su Dios. El soldado lo hizo así. Luego

que entró otro le preguntó: “¿Cómo dice aquí?” El español se lo dijo y lo mismo dijeron tres o cuatro.

Poco después entró Don Francisco Pizarro, y, habiendo hablado ambos un rato, le preguntó Atahualpa

qué decían aquellas letras. Don Francis no acertó a decirlo, porque no sabía leer. Entonces entendió el

Inca que era cosa natural, sino aprendida. (de “Los Comentarios Reales”)

1.- Expresión que sintetiza lo leído:


a) Anécdota incaica.
b) Agudeza de la muerte.
c) Alabanza a un Inca.
d) Pizarro, el iletrado.
e) Inteligencia de Atahualpa.

2.- Se infiere que Atahualpa era:


a) Perspicaz y discreto.
b) De buen ingenio.
c) Agudo.
d) Apresuró su muerte.
e) Inquieto por aprender la palabra de Dios.

3.- Con la anécdota de la uña, Atahualpa quiso comprobar que:


a) Pizarro sabía leer.
b) Su agudeza sería el motivo de su muerte.
c) Tenía buen ingenio.
d) La escritura no es innata.
e) Los soldados eran divinos.
TEXTO Nº 03

A los 10 años yo era el monarca de las azoteas y gobernaba pacíficamente mi reino de objetos destruidos.

Las azoteas eran los recintos aéreos donde las personas mayores envidiaban las cosas que no servían para

nada: se encontraba allí sillas cojas, colchones despanzurrados, maseteros rajados, cocinas de carbón,

muchos otros objetos que llevaban una vida purgativa, a medio camino entre el uso póstumo y el olvido.

Entre todos estos trastos yo erraba omnipotente, ejerciendo la potestad que me fue negada en los bajos.

Podía ahora pintar bigotes en el retrato del abuelo, calzar las viejas botas paternales o blandir como una

jabalina la escoba que perdió su paja. Nada me estaba vedado: Podía construir y destruir con la misma

libertad con que insuflaba vida a las pelotas de jebe reventadas, presidia la ejecución capital de los

maniquíes.

Mi reino, al principio, se limitaba al techo de mi casa pero, poco a poco, gracias a valerosas conquistas,

fue extendiendo sus fronteras por las azoteas vecinas. De estas largas campañas, que no iban sin peligro

– pues había que salvar vallas o saltar corredores abismales – regresaba siempre enriquecido con algún

objeto que se añadía a mi tesoro o con rasguño que acrecentaba mi heroísmo.

J.R. Ribeyro” La palabra del mudo”.

1.- La idea central del texto es:


a)Las azoteas y los objetos destruidos.
b)El gobierno y particularidad en las azoteas.
c)La particularidad intrínseca de las azoteas.
d)El reino y la imaginación del hombre.
e)El heroísmo del niño.

2.- Los adultos consideran que las azoteas:


a)Sirven para muchas cosas.
b)No sirven para nada; pero allí dejan cosas importantes.
c)Son recintos donde se dejan cosas inútiles.
d)Son recintos de la paz.
e)Son lugares que deben ser visitados por los niños.
3.- Se puede deducir del texto que el niño:
a)Tiene total libertad en los bajos
b)No posee libertad en los bajos
c)Ejerce plenamente su imaginación en los bajos
d)No sufre prohibiciones en los bajos
e)Tiene una útil imaginación.

4.- El reino del niño:


a)Equivale siempre al techo de su casa.
b)Al principio corresponde las fronteras vecinas.
c)Va ampliando sus linderos.
d)Limita paulatinamente sus fronteras.
e)Delimita exageradamente su imaginación.

5.- la expresión” podía ahora pintar bigotes en el retrato del abuelo” revela que el niño:
a)no puede jugar libremente
b)está obligado a respetar dicho retrato
c)observa con mucha seriedad el retrato.
d)Puede expresar su creatividad
e)No puede expresar su mundo interno.

TEXTO Nº 04

Ciro Alegría, dos años antes de su muerte, nos habló sobre su posición frente a la literatura. “solo debo

decir que en mí, las letras han sido una vivencia muy antigua recogida del pueblo y que han representado

siempre un acto de homenaje, de adhesión y también de protesta. Ha habido en el fondo de mi ánimo de

escritor, como creo que hay en el fondo de todos los escritores peruanos que pertenecemos a estas

generaciones que han tenido más bien una imagen triste de la patria, el deseo de hacerla mejor y la

necesidad de mostrar la injusticia y el mal; ha sido un acto de adhesión al pueblo y de protesta contra la

injusticia y de idealismo en espera de que vengan tiempos mejores. Por eso, nuestras novelas, yo creo,

tienen ese sentido de denuncia, de acusación y de adhesión; son por eso, fundamentalmente, con muy

pocas excepciones, actos de revalorización del pueblo, pueblo al que los novelistas han levantado y

destacado, anticipándose como siempre al proceso político de justicia que está llegando y que será más

pleno en el futuro”.
“Creo que por eso el Indigenismo dejará de ser ismo, pero como expresión indígena va a vivir siempre y

cada día, a medida que se integre el indio, va a tomar formas más amplias de expresión de una sensibilidad,

de una raza, de un pueblo, del destino de una nación y de un continente”.

1.- La temática del texto es:


a) La historia de la literatura de Alegría.
b) La crítica de Alegría a la literatura latinoamericana.
c) La percepción indigenista.
d) La forma correcta de hacer literatura para Alegría.
e) La promesa de la literatura para Alegría.

2.- La expresión: “El Indigenismo dejará de ser ismo” se interpreta que:


a)Ya no será un sistema sino una corriente literaria tradicional.
b)Esta corriente literaria adquiere significación más relevante.
c)Dejará de existir para dar paso a otra escuela
d)Volverá a su antigua y verdadera connotación.
e)Tendrá una serie de cambios de carácter estilístico.

3.- Si la novela no tuviese el sentido que declara Alegría, entonces:


a)Existiría una situación distinta de la realidad.
b)La sociedad peruana no necesitaría de la literatura.
c)La novela tendría argumentos falsos y contradictorios.
d)La literatura estaría de espaldas de la realidad social.
e)Los problemas del país se reflejarían en otras artes.

4.- Según el texto, que afirmación es correcta:


a)El indigenismo ha llegado a su etapa final.
b)La literatura es un instrumento de la sociedad.
c)Ciro Alegría no se identificó con el indigenismo.
d)Solo la literatura podrá cambiar a la sociedad.
e)Toda la generación indigenista tendrá que cambiar.

5.- Se deduce que Alegría, cree en:


a)Una literatura subversiva.
b)La revalorización de la literatura.
c)Una literatura comprometida.
d)Una literatura idealista.
e)El indigenismo caduco.
TEXTO Nº 05

Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y el seguía todavía allí, amarrado a un

horcón, esperando. No tenía ganas de nada. Solo de vivir. Ahora que sabía bien que lo iban a matar, le

habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un recién resucitado. Quien le

iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba.

Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra por más señas su compadre. Al que él, Juvencio Nava,

tuvo que matar por eso; por ser el dueño de la puerta de Piedra y que, siendo también su compadre, le

negó el pasto para sus animales.

Primero se aguantó por puro compromiso. Pero después cuando la sequía, en que vio cómo se morían uno

tras otro sus animales hostigados por el hambre y que su compadre don Lupe seguía negándole la yerba

de sus potreros…

-Mira, Juvencio, otro animal más que metas al potrero y te lo mato…

“y me mató un novillo”.

“Esto pasó hace treinta y cinco años, andaba yo en el monte, corriendo del exhorto. No me valieron ni las

diez vacas que le di al juez, ni el embargo de mi casa para pagarle la salida de la cárcel…Así que la cosa

ya va para viejo, y según eso debería estar olvidado. Pero, según eso, no lo está

“Yo entonces calculé que con unos cien pesos quedaba arreglado todo. El difunto don Lupe era solo,

solamente con su mujer y los dos muchachitos todavía de a gatas. Y la viuda pronto murió también dizque

de pena. Y a los muchachitos se los llevaron lejos, donde unos parientes. Así que, por parte de ellos, no

había que tener miedo… Cada vez que llegaba alguien al pueblo me avisaban;

“A veces tenía que salir a la media noche. Eso duró toda la vida. No fue un año ni dos. Fue toda la vida”
-yo nunca le he hecho daño a nadie – eso dijo. Pero nada cambio. Ninguno de los bultos pareció darse

cuenta. Las caras no se volvieron a verlo. Siguieron igual, como si hubieran venido dormidos.

- mi coronel, aquí está el hombre.

-Pregúntele que si ha vivido alguna vez en Alima -volvió a decir- la voz de allá adentro.

- Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco.

- Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros.

- ¿A don Lupe? Si. Dile que si lo conocí. Ya murió

-Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que estaba muerto. Es algo difícil

crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar está muerta. Con nosotros, eso

pasó.

“Esto, con el tiempo, parece olvidarse. Uno trata de olvidarle.

Lo que no se olvida es llegar a saber que el que hizo aquello está aún vivo, alimentando su alma podrida

con la ilusión de la vida eterna No podría perdonar a ése, aunque no lo conozco; pero el hecho de que se

haya puesto en el lugar donde yo sé que esta, me da ánimos para acabar con él. No puedo perdonarle que

siga viviendo. No debía haber nacido nunca".

Desde acá, desde fuera, se oyó bien claro cuando dijo. Después ordenó:

-¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo!..

1.- El texto trata fundamentalmente de


a) La venganza filial investida de autoridad y justicia
b) El reclamó del coronel con el afán de hacer cumplir la ley
c) El deseo de tener el perdón del Señor
d) El asesinato de un hacendado egoísta
e) La petición del ajusticiado para que no lo maten
2.-El hecho que desencadena la trama:
a) la envidia de Juvencio a Don Lupe
b) la muerte de los animales hostigados por el hambre
c) cumplimiento de amenaza de Don Lupe. "Me mató un novillo"
d) la sequía que asolaba al pueblo.
e) la insistencia en la negativa de Don Lupe

3.- La inferencia que se relaciona con el texto:


a) El soborno al juez no tuvo efecto positivo
b) Cada acto que el hombre realiza debe hacerla asumiendo su responsabilidad
c) La autoridad que dio la orden del fusilamiento era hijo de Don Lupe
d) Don Lupe, murió porque le negó el pasto para sus animales la Juvencio
e) Ante la presencia de extraños, Juvencio Nava se la pasaba huyendo toda la vida

4.- Juvencio Nava asume que:


a) El soborno al juez no tuvo efecto positivo
b) La autoridad que dio la orden del fusilamiento era hijo de Don Lupe
c) Cada acto que el hombre realiza debe hacerla asumiendo su responsabilidad
d) Don Lupe, murió porque le negó el pasto para sus animales a Juvencio
e) Debe ser perdonado por su avanzada edad y sus huidas constantes

5.- En el texto qué se entiende por Bultos:


a) personas dormidas
b) los obsequios que trae para los jueces
c) la frazada y el fiambre para aminorar su condena
d) los gendarmes que apresaron al fugitivo
e) Las personas que acompañan a Juvencio Nava

6.- Del texto se concluye que:


I) El crimen “tuvo que ser”, la victima sobre su victimario
II) El compadrazgo resulta inoperante
III) Reacción primitiva ante la injusticia del poderoso
IV) El coronel le perdona la vida a Juvencio
V) Juvencio defendió su fuente de vida

a) II, III, IV
b) todas menos IV
c) I, II, IV
d)III, IV, V
e) Todas
7.- Respecto a la situación final de Juvencio, señale la relación correcta:
1.- desesperanza y fatalidad
2.- la venganza del hijo de Juvencio
3.- un sentimiento puro que conmueve
4.- El padecimiento de castigo inexorable
5.- El coronel acepta el soborno
a) VVFVF
b) FVFVF
c) FFFVV
d) VVFVV
e) VFFVF

8.-El lector frente a Juvencio


a) Le inspira pena y desea que viva
b) Acepta que hiciera justicia con su propia mano
c) Pago su culpa con su vida entera
d) Lo hubiese indultado
e) Todas

TEXTO Nº 06

Evaristo Mazuelos, el farmacéutico de P, y Hebaristo, el sauce fúnebre de la parcela, eran dos vidas

paralelas; dos cuerdas de una misma arpa; dos ojos de una misma misteriosa y teórica cabeza; dos brazos

de una misma desolada cruz; dos estrellas insignificantes de una misma constelación. Mazuelos era

huérfano y guardaba, al igual que el sauce, un vago recuerdo de sus padres. Como el sauce era árbol que

solo servía para cobijar a los campesinos a la hora cálida del medio día, Mazuelos solo servía en la aldea

para escuchar la charla de quienes solían cobijare en la botica; y así como el sauce daba una sombra

indiferente a los gañanes mientras sus raíces rojas jugueteaban en el agua de la acequia, así él oía con

desganada abnegación la charla de otros, mientras jugaba , el espíritu fijo en una idea lejana, con la

cadena de su reloj o hacía con su dedo índice gancho a la oreja de su botín de elástico, cruzadas, una

sobre otra, las enjutas magras piernas.

Hebaristo, el melancólico sauce de la parcela, no fue, como son la mayoría de los sauces, hijo de una
necesidad agrícola; no. El sauce solitario fue hijo del azar, del capricho, de la sin razón. Era el fruto

arbitrario del Destino. Si aquel sauce en vez de ser pintado en las afueras de P, hubiera sido sembrado

como era lógico, en los grandes saucedales de las pequeñas pertenecías, su vida no resultara tan solitaria

y trágica. Aquel sauce, como el farmacéutico de “El amigo del pueblo” sentía desde muchos años atrás,

la necesidad de un afecto, el dulce beso de una hembra, la caricia perfumada de una unión indispensable.

Cada caricia del viento, cada ave que venía a posarse en sus ramas florecidas hacía vibrar todo el espíritu

y cuerpo del sauce de la parcela. Hebaristo que tenía sus ramas en un florecimiento núbil, sabía que en

las alas de la brisa o en el pico de los colibrís, o en las alas de los chucracos debían venir el polen de su

amor, pero los sauces que el destino le deparaba debían estar muy lejos, porque paso la primavera y el

beso del dorado polen no llegó hasta sus ramas florecidas. Hebaristo, el sauce de la parcela, comenzó a

secarse del mismo modo que el joven y achacoso farmacéutico de “El Amigo del Pueblo” Bajo el cielo

de P, donde antes latía la esperanza, cernió sus alas fúnebres y estériles la desilusión.

01.- La temática del texto:


a) la descripción de Evaristo
b) La frustración amorosa
c) El enamoramiento
d) La vida en el campo
e) El amor

02.- Del texto se concluye:


a) el boticario y el árbol sufren y mueren víctimas de la desilusión
b) El beso del dorado polen no llego hasta las ramas del sauce
c) el sauce era el fruto arbitrario del destino.
d) Blanca Luz fue el único amor del boticario
e) el sauce y el farmacéutico eran dos vidas paralelas

03.- El autor designa Hebaristo, al sauce porque:


a) El farmacéutico lo había plantado
b) Cobijaba a los campesinos a la hora cálida del medio día
c) Mazuelos cobijaba a los aldeanos en su botica
d) Tenía mucha semejanza con el boticario
e) Cada mañana el sauce y el boticario se sumían en la tristeza
04. Dos cuerdas de una misma arpa connotan:
a) Se regocijaban con su música
b) Sus vidas parecidas entretenían a los gañanes
c) Mazuelos con la música recordaba a sus padres
d) Evaristo tocaba el arpa en sus reuniones con los del pueblo
e) Eran dos vidas que simultáneamente sufrían

05.- Expresión que se relaciona con el texto


a) Nunca llegaba la felicidad por el camino que esperamos
b) El hombre es mortal por sus temores, e inmortal por sus deseos.
c) Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.
d) El amor es la única medicina para todos los males.
e) La alegría es una gran medicina que no se vende en botica

TEXTO Nº 07

Un piojo muy humilde, solo conocía la aridez de la cabellera de un soldado raso. No se quejaba de su

suerte sus antepasados, durante generaciones, había vivido en esos paramos, y conociendo solo pelo

apestoso, era incapaz de aspirar a un sitio mejor. Quiso el destino que el coronel pasara revista a la

sudorosa tropa. El piojo emocionado, levanto una de sus patas delanteras para el también hacer el saludo

militar; entonces un viento repentino lo saco de su hediondo alberge y fue a depositarlo en la cabeza del

coronel. El insecto se llenó de orgullo “¡La armada está bajo nuestro mando!”, exclamo. Y una cálida

sensación de poder embargo su corazón. Desde ese día desprecio a sus congéneres. Es más rogó al cielo

que su jefe exterminara por sucios y feos. Aferrado a la fragante cabellera, se sintió dueño del mundo

obedecido por todos, de pronto estalló un motín y los soldados con lanzallamas, quemaron al coronel. El

piojo, a pesar de gritar innumerables veces “¡Soy inocente!”, murió tan achicharrado como la cabeza que

lo albergaba.
01.- El piojo cambia de conducta porque:
a) El coronel pasa revista a la tropa
b) Hizo un saludo militar
c) Gracias al viento se cambió de albergue
d) Lo embargo una sensación de poder
e) Seguía la costumbre de sus antepasados.

02.- El mensaje del texto demuestra que:


a) Debemos aceptar nuestra realidad
b) El poder cambia a las personas
c) El oportunismo tiene sus desventajas
d) No debemos ser orgullosos
e) Dependemos de nuestra suerte

03.- Refrán que se identifica con el texto


a) Dios le da sombrero a quien cabeza no tiene
b) Cría cuervos y te sacaran los ojos
c) A caballo regalado no se le mira el diente
d) Piojo resucitado, pica dos veces
e) La vaca se olvida que fue ternera

TEXTO N°08

Es increíble el efecto que producen las cosas que decimos. La mayoría de las veces no nos damos cuenta

de lo que decimos y mucho menos de las consecuencias.

Las palabras son un reflejo de nuestros pensamientos y sentimientos. Lo primero que nos ocurre es tener

un pensamiento que puede ser bueno o malo, luego, si no cortamos ese pensamiento, se puede transformar

en palabras y posteriormente en acciones. Por eso es importante inclusive revisar nuestros pensamientos

porque allí comienza todo.

Muchas veces lastimamos, ofendemos o enredamos las cosas sólo con lo que decimos o dejamos de decir,

por eso tenemos que pensar antes de hablar. Una vez alguien dijo: “Dios nos dio dos oídos y una sola

boca, usémosla en esa misma proporción”, es decir escuchemos más y hablemos menos.

Tratemos de construir al hablar y no destruir. Una recomendación que les doy es que confirmen si la otra

persona está entendiendo exactamente lo que Ud. quiere decir. Muchas veces preguntamos: ¿entendiste?
Y la otra persona responde: sí, eso no es suficiente, preguntémosle qué entendió y verifiquemos si es o no

lo que queríamos decir, de esta manera se ahorra uno muchos malos entendidos. La comunicación no es

nada fácil, por lo general hablamos muy rápido y nos tomamos el tiempo para aclarar muchas cosas.

Las palabras encierran un poder que desconocemos pero que cada día se comprueba más y más, trabajan

sobre nuestro cerebro constantemente enviándole información. Esta información genera en nosotros

sentimientos, actitudes, pensamientos, etc. Si hablamos cosas positivas, es mayor la probabilidad de que

sucedan cosas buenas, si hablamos cosas negativas, pues eso será lo que recibamos.

1. El tema central del texto es:


a) El poder de las palabras
b) Los efectos de las palabras positivas
c) Uso de las palabras
d) La comunicación humana
e) Dilemas de la comunicación

2. Una idea no es compatible con el texto:


a) A veces no medimos las consecuencias de nuestras palabras
b) Las palabras varían de acuerdo al contexto del hablante
c) Se debe pensar antes de hablar
d) Mediante las palabras demostramos nuestra forma de sentir
e) Decir cosas positivas da como resultado hechos positivos

3. De acuerdo al texto, es correcto:


a) Siempre nos damos cuenta de las consecuencias de lo que decimos
b) Las palabras positivas producen hechos negativos
c) Las palabras positivas producen hechos negativos
d) Debemos tomar en consideración de la variedad dialectal antes de hablar
e) Cuando uno habla debe verificar que el interlocutor comprenda

4. El significado de la palabra subrayada es:


a) valor
b) fuerza
c) mando
d) gobierno
e) autoridad
TEXTO N°09

Los hombres se gobiernan por diversas clases de leyes; por el derecho natural; por el derecho divino, que

es el de la religión; por el derecho eclesiástico, llamado canónico, que es el que regula la religión: por el

derecho de gentes que se puede considerar como un derecho civil del universo, tomando a cada pueblo

como ciudadano de dicho universo; por el derecho político general, que tiene por objeto la sabiduría

humana que ha formado todas las sociedades; por el derecho político particular, que concierne a cada

sociedad; por el derecho de conquista, basada en que un pueblo ha querido, podido o debido hacer

violencia a otro; por el derecho civil de cada sociedad, por el cual un ciudadano puede defender sus bienes

y su vida contra cualquier otro ciudadano; finalmente, por el derecho doméstico, fundando en la división

de la sociedad en diversas familias las cuales necesitan un gobierno particular.

Hay pues diferentes órdenes de leyes; la sublimidad de la razón humana consiste en saber bien o cuál de

dichos órdenes se refiere principalmente las cosas sobre las que se debe estatuir, y en no sembrar la

confusión en los principios que deben gobernar a los hombres.

1.- En el texto, la palabra “órdenes” equivaldría a:


a) mandatos
b) clasificaciones
c) grupos
d) categorías
e) clases

2.- ¿Qué idea es correcta?


a) El autor representa al ciudadano por un pueblo
b) El texto simboliza al individuo por una sociedad
c) En el fragmento Dios termina siendo una ley
d) El autor simboliza al pueblo por un ciudadano
e) Las clases sociales están regidas por el derecho de gente
3.- La palabra gobernar significa:
a) Regir y controlar la conducta
b) Reafirmar la fe en Dios
c) Orientar la conducta hacia Dios
d) Establecer una clases de estado
e) Recibir las órdenes eclesiásticas

4.- Una infracción canónica:


a) Debería ser exclusivamente procesada bajo el derecho divino
b) Tendría que ser enjuiciada con las normas del derecho eclesiástico
c) Únicamente tendría que ser castigada por la voluntad divina
d) Está sometida al derecho de gentes y sancionado por el derecho divino
e) Aún no ha sido prescrita por ninguna clase de derecho

5.- El objetivo de las leyes es:


a) Reglamentar exclusivamente las relaciones entre gobierno e Iglesia
b) Inducir a los individuos a realizar sus actividades con sabiduría
c) Generar en los individuos actuar según sus conveniencias personales
d) Castiga a quienes atentan contra el universo, la sociedad y la fe
e) Regular y controlar la interacción humana

También podría gustarte