Está en la página 1de 10

POWER BI

Presentado Por:

Estefania Rusinque

Presentado a:

Instructor:

INGENIERIA DE SISTEMAS
CUN (CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL)
9 de Marzo del 2022
CONTENIDO
VERSIONES ................................................................................................................................. 3
Versión Alfa: ............................................................................................................................... 3
Versión Beta: ............................................................................................................................... 3
Versión candidata a definitiva (RC):........................................................................................... 3
Versión de disponibilidad general (RTM): ................................................................................. 3
Power BI Desktop (Free): ........................................................................................................... 3
Power BI Pro: .............................................................................................................................. 4
Power BI Premium: ..................................................................................................................... 5
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE POWER BI ...................................................................... 6
BENEFICIOS ................................................................................................................................ 7
COMPONENTES ......................................................................................................................... 9
Conjuntos de datos: .............................................................................................................. 9
Informes: .............................................................................................................................. 9
Paneles (dashboards):........................................................................................................... 9
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 10
VERSIONES
Versión Alfa: Es la primera versión completa del programa, la cual es enviada a los

verificadores para probarla.

Versión Beta: generalmente la primera versión completa de un programa informático o

de otro producto, que es posible que sea inestable pero útil para que sea considerada como una

versión preliminar (preview) o como una preliminar técnica (technical preview [TP]). Esta etapa

comienza a menudo cuando los desarrolladores anuncian una congelación de las características

del producto, indicando que no serán agregadas más características a esta versión y que

solamente se harán pequeñas ediciones o se corregirán errores.

Versión candidata a definitiva (RC): comprende un producto preparado para publicarse

como versión definitiva a menos que aparezcan errores que lo impidan. En esta fase el producto

implementa todas las funciones del diseño y se encuentra libre de cualquier error que suponga un

punto muerto en el desarrollo. Muchas empresas de desarrollo utilizan frecuentemente este

término.

Versión de disponibilidad general (RTM): Normalmente es casi idéntica a la versión

candidata final, con sólo correcciones de última hora. Esta versión es considerada muy estable y

relativamente libre de errores con una calidad adecuada para una distribución amplia y usada por

usuarios finales.

Power BI Desktop (Free):

Esta versión es gratuita, se descarga desde la web de Microsoft y te permitirá generar

reportes importando los datos desde Excel, Access, archivos de texto y hasta más de 70 fuentes

de datos.
Los reportes que hagas podrás exportarlos a Excel, CSV, Power Point y PDF para que los

compartas con tu jefe o con tus colegas.

Al no ser de pago, no te permitirá crear reportes conectándote con bases de datos

empresariales como SQL Server, Oracle, u otras que estén en servidores. Algo que no permite

tampoco es compartir los reportes dentro del Power BI, con otros usuarios que tengan la misma

versión de Power BI en modo edición. Esto último significa que no podrá modificar el diseño del

reporte.

Power BI Pro:

Esta si es versión de pago y te incluirá conexión con cualquier base de datos local o de

servidor y también se conectará con Office 365 y todo lo que incluye como: Power Apps, Share

Point, Teams, etc. Aquí sí podrás compartir los reportes con otros usuarios de Power BI Pro o

con usuarios que tienen licencia Desktop Free, dentro de la misma herramienta para que ellos

incluso puedan editar el reporte y modificarlo, si necesitas que puedan hacerlo (esto es

configurable).

Se caracteriza por:

 Licencias por usuario.

 Tiene un coste de 9€ por cada usuario.

 Solo se puede compartir con usuarios PRO.

 Permite actualizaciones incrementales.

 Permite 8 actualizaciones al día.


Power BI Premium:

Incluye lo mismo del plan Power Bi Pro y además permite que compartas los reportes

hacia atrás, es decir con usuarios de Power Bi Pro y Desktop además de Premium.

En relación con lo de “compartir los reportes”, te darás cuenta la practicidad cuando utilices la

herramienta, ya que la razón principal de realizar reportes es poder compartirlos con otros

usuarios para que analicen la información que le has reportado, ya sea para la toma de decisiones

u otras actividades.

Si bien con la opción gratis puedes hacer reportes y compartirlos en PDF, no es lo mismo

que compartirlo con alguien y que ese alguien pueda editar el informe (es decir poder modificar

algo) y que no pueda modificar nada. Aquí depende del uso que le quieras dar. Si no necesitas

que tus destinatarios tengan que modificar el reporte, adelante con la versión Desktop Free.

Se caracteriza por:

 Ya no hablamos de licencia por usuario, sino que hablamos de licencias

por capacidad.

 Tiene un coste de 4500 €.

 Se puede compartir sin restricciones ni limitaciones de ningún tipo.

 Permite actualizaciones incrementales.

 Permite 48 actualizaciones al día.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE POWER BI

 Unifica los procesos analíticos. Este software permite gestionar de manera

simultánea los datos y la información procedentes de diversas plataformas.

 Es una herramienta visual e intuitiva. La interfaz de Power BI nos permite

interpretar los datos visualizadas con mucha facilidad y de manera ágil.

 Se integra con otras plataformas. Power BI se integra con fácilmente con

otras plataformas como SharePoint, Office365 y Dynamics 365

 Seguridad y privacidad. Microsoft garantiza la seguridad de los datos,

ofreciendo rigurosos controles de accesibilidad, tanto a nivel interno como externo.

 Más control y más rentabilidad. Gracias a esta herramienta, las empresas

pueden tener el control de todo lo que sucede en la compañía, analizar su rendimiento,

optimizar su productividad e impulsar su rentabilidad.

 no se permite el análisis en Excel dentro de la propia herramienta o no

permite suscripciones por email.


BENEFICIOS

 Funcionalidades Clave

La funcionalidad de arrastrar y soltar significa que sus trabajadores pueden generar

informes personalizados rápidamente o beneficiarse de precios muy competitivos si trabaja con

terceros en la realización de informes.

 Alta Accesibilidad

Power BI está habilitado para ejecutarse a través de aplicaciones remotas en una múltiple

variedad de plataformas y dispositivos. Es decir, dispositivos Android, iOS y Windows, lo que le

permite una accesibilidad flexible y continúa 7/24.

 Conectividad

Se admite una amplia gama de fuentes de datos, como los datos de ventas capturados en

CRM o los datos financieros de su ERP. Power Bi te permite acceder a fuentes de datos locales,

de Azure Cloud, en la nube, y de terceros en una única aplicación fácil de usar. Esto te permite

crear conjuntos de datos nuevos y atractivos a partir de múltiples fuentes de datos dispares.

 La solidez de Microsoft

Dada la velocidad con que se está desarrollando la tecnología actualmente, desde

Microsoft han optado por realizar una fuerte inversión para aumentar las capacidades de Power

BI a largo plazo.
 Actualizaciones periódicas

La inversión continua de Microsoft garantiza que Power BI reciba actualizaciones

mensuales periódicas. Esto se logra gracias a que Microsoft es proactivo al responder a las

sugerencias de la comunidad de Power BI. La nueva funcionalidad propuesta se vota e

implementa dentro del producto principal dentro del foro Power BI Ideas.

 Actualización de datos

No todas las fuentes de datos admiten consultas en vivo, entonces, ¿cómo se asegura de

que está viendo la última versión de sus datos? Power BI tiene esto cubierto permitiéndole

actualizar su caché de datos hasta 8 veces al día con Power BI Pro y hasta 48 veces al día con

Power BI Premium.

 Bajo Coste

Power BI tiene dos versiones: Power BI Pro y Power BI Premium. El nivel de entrada es

Power BI Pro, que te brinda toda la funcionalidad del servicio por un bajo costo por usuario al

mes.

 Desglose rápido de la información

Por último, otro de los beneficios de usar Power BI en tu empresa, es tener fácil acceso a

datos comprensibles rápidamente significa que los usuarios de Power BI pueden tomar

decisiones cada vez más precisas y ágiles en respuesta a las necesidades comerciales.
COMPONENTES
Los cinco pilares principales de Power BI son los paneles, los informes, los libros,

los conjuntos de datos y los flujos de datos. Todos se organizan en áreas de trabajo y se crean en

las capacidades.

 Conjuntos de datos: Los conjuntos de datos son fuentes de datos que van

a alimentar nuestros informes y paneles. En esta área se muestra un listado de los

conjuntos de datos que alimentan los informes a los que tengo acceso. Un clic en el

nombre de un conjunto de datos muestra en pantalla un lienzo vacío en el que puedo crear

un nuevo informe basado en este conjunto de datos. La interfaz que veremos es semejante

a la que tenemos en Power BI Desktop, aunque con ciertas limitaciones. Así, por

ejemplo, no es posible crear medidas.

 Informes: Los informes con conjuntos de visualizaciones asociados a un

único conjunto de datos. O, dicho con otras palabras, no podemos tener un informe que se

alimente de dos conjuntos de datos simultáneamente. En esta área se muestra un listado

de los informes a los que tengo acceso. Un clic en el nombre de un informe lo cargará en

pantalla.

 Paneles (dashboards): Los paneles son conjuntos de visualizaciones

extraídas de uno o más informes, lo que supone que un panel puede estar alimentándose

de varios conjuntos de datos. En esta área se muestra un listado de los paneles a los que

tengo acceso. Un clic en el nombre de un panel lo cargará en pantalla.

 Áreas de trabajo: Se trata de “contenedores” en los que vamos a organizar

nuestros paneles
CONCLUSIONES

Hemos visto cómo, usando Power BI Desktop, podemos crear visualizaciones que nos

permitan identificar patrones o tendencias en nuestros datos. Power BI es una opción de BI

tremenda para la mayoría de las empresas. No sólo porque se integra plenamente con Excel y el

sitio de BI, sino también porque tiene varias características que no va a obtener con su licencia

regular de SharePoint

También podría gustarte