Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias de la

Educación y Humanidades
Departamento Académico
de Ciencias de la Educación

SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. NOMBRE : ACTIVIDAD – VOLEIBOL
1.2. CÓDIGO : FG - 9110
1.3. CRÉDITOS :1
1.4. HORAS TEÓRICAS :0
1.5. HORAS PRÁTICAS : 02 (32 semestrales)
1.6. HORAS A LA SEMANA : 02 (32 semestrales)
1.7. TIPO : Actividad electiva de estudios generales
1.8. REQUISITO : Ninguno
1.9. DURACIÓN : 16 Semanas
1.10. SEMESTRE ACADÉMICO : 2021 - II
1.11. NIVEL Y CICLO : Primero / Segundo
1.12. FACULTAD : Ing. de Sistemas
1.13. ESCUELA DE FORM. PROFESIONAL : Ing. de Sistemas
1.14. CARRERA PROFESIONAL. : Ing. de Sistemas.
1.15. DOCENTE : Dra. Lily Nancy Zagaceta Aranda
1.16. CORREO ELECTRÓNICO : llocasusa@gmail.com
lily.zagaceta@unapiquitos.edu.pe
CELULAR : 965610825

2. COMPETENCIA GENERAL:
Promueve el cuidado y mejoramiento de la salud, el desarrollo físico, artístico y estético para mejorar la calidad de
vida.

3. SUMILLA:

Espacio de ejercitación de acciones físico deportivas de carácter práctico, perteneciente al área de estudios
generales, ubicado en el primer nivel y segundo ciclo del plan de estudios.

El propósito de la actividad es de mejorar la condición física y salud de los participantes.

Los contenidos básicos son: su historia y orígenes, los fundamentos básicos, su técnica, táctica y los sistemas
de juegos.

1
_______________________________________________________________________________________________________________
FCEH-Sargento Lores 635, Iquitos, Perú. Teléfono - Fax (5165) 23-3563 / www.unapiquitos.edu.pe / educación@unapiquitos.edu.pe
4. COMPETENCIAS ESPECIFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES


COMPETENCIA N° 1:
Enseñanza Aprendizaje (CO-1)
Interactúa a través de sus habilidades 1. Ejecuta los fundamentos técnicos –
sociomotrices a través de la práctica del táctico del voleibol, que permita
voleibol mediante estrategias de mejorar sus destrezas y habilidades
aprendizaje autónomo, valorando el voleibol motrices específicas.
como un medio para mantener una vida
activa y saludable. 2. Ejecuta juegos predeportivos del
voleibol, asumiendo una vida activa y
saludable, en situaciones de disfrute
del juego.
Es responsable,
solidario y respeta su
condición física y
salud.

COMPETENCIA N° 2: Reconoce el bienestar


Investigación Formativa (CO-2) Utiliza estrategias investigativas que físico – emocional que
Utiliza la investigación bibliográfica como le permita conocer y asumir los le proporciona.
estrategias de gestión de la información, a beneficios que le proporciona la
fin de mejorar su proceso de aprendizaje práctica del voleibol a su salud física Demuestra
autónomo. y emocional. responsabilidad en su
proceso de
aprendizaje.

COMPETENCIA N° 3:
Responsabilidad Social Universitaria (CO-3) Elabora su plan de articulación entre
Promueve la responsabilidad social su formación académica profesional
universitaria para coadyuvar el desarrollo y el voluntariado solidario en la
humano, en forma colaborativa y creativa comunidad.

2
_______________________________________________________________________________________________________________
FCEH-Sargento Lores 635, Iquitos, Perú. Teléfono - Fax (5165) 23-3563 / www.unapiquitos.edu.pe / educación@unapiquitos.edu.pe
5. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Estrategias de Enseñanza- Evaluación de los Aprendizajes


Capacidades y Actitudes Contenidos
Aprendizaje Indicadores Procedimientos Instrumentos Ponderación
Capacidad N° 1: Enseñanza - Voleibol: 1. Aprendizaje no
Aprendizaje - Importancia de la Activación presencial con sesiones - Explica la activación corporal Situaciones orales Registro auxiliar 10%
Ejecuta los fundamentos técnicos – corporal específico del sincrónicas y asincrónicas específico del voleibol, utilizando y escritos
táctico del voleibol, que permita voleibol. argumentos sólidos en foros.
 Sesiones sincrónicas: Video
mejorar sus destrezas y habilidades conferencias, a través de la - Ejecuta el voleo y la recepción Observación Lista de cotejo 15%
motrices específicas. - Posiciones: alta, media y baja plataforma Moodle o del balón adoptando posición
Google Meet y chats en alta, media y baja en un video
Investigación Formativa grupo de WhatsApp Web. grabado.
Utiliza estrategias investigativas que  Sesiones asincrónicas:
le permita conocer y asumir los - Desplazamientos básicos: Foros de P.R. y tareas en - Ejecuta el bloqueo individual sin Observación Lista de cotejo 15%
beneficios que le proporciona la Hacia adelante, hacia atrás, Moodle, WhatsApp web oponente aplicando los
práctica del voleibol a su salud física lateralmente, paso lateral 2. Aprendizaje de modo desplazamientos paso lateral
y emocional. añadido, paso cruzado y a la presencial añadido, paso cruzado y a la
carrera carrera en un video grabado.
- Instrucción directa: mando
directo, asignación de - Ejecuta el saque bajo mano o Lista de cotejo 15%
Responsabilidad Social Universitaria - Fundamentos técnico - táctico: tareas Observación
tenis y recepción de saque con
Elabora su plan de articulación entre saque, voleo, recepción, mate - Estilos participativos: control orientado del balón en un
su formación académica profesional y y bloqueo. enseñanza recíproca, en video grabado.
el voluntariado solidario en la pequeños grupos y la - Ejecuta el mate mostrando Lista de cotejo 15%
Observación
comunidad. microenseñanza manejo de la muñeca y control
- Estilos individualizados: Los orientado del balón en un video
- Reglas de juego del voleibol programas individuales grabado Observación
ACTITUDES - Análisis de Video y práctica- Utiliza sus habilidades Lista de cotejo 10%
investigativas para mejorar su
 Es responsable, solidario y respeta autónoma.
aprendizaje autónomo.
su condición física y salud. Formación profesional
- Participa activamente en la Observación Registro de 10%
 Reconoce el bienestar físico – ciudadana elaboración del plan de participación
emocional que le proporciona. Articulación entre su Producto: Portafolio digital articulación entre su formación
 Demuestra responsabilidad en su formación académica en Google drive académica y el voluntariado
proceso de aprendizaje. profesional y el voluntariado solidario en la comunidad.
solidario 10%
Es responsable, solidario y Observación Lista de cotejo
respeta su condición física y
salud.
Reconoce el bienestar físico – Peso de la
emocional que le proporciona. capacidad
Demuestra responsabilidad en 60%
su proceso de aprendizaje.

3
_______________________________________________________________________________________________________________
FCEH-Sargento Lores 635, Iquitos, Perú. Teléfono - Fax (5165) 23-3563 / www.unapiquitos.edu.pe / educación@unapiquitos.edu.pe
Estrategias de Enseñanza- Evaluación de los Aprendizajes
Capacidades y Actitudes Contenidos
Aprendizaje Indicadores Procedimientos Instrumentos Ponderación
Capacidad N° 2: Enseñanza - Voleibol: 1. Aprendizaje no presencial
Aprendizaje - Juegos predeportivos con sesiones sincrónicas - Explica las reglas básicas de Situaciones Registro auxiliar 10%
Ejecuta juegos predeportivos del - Complejo 1 (K1) Saque, y asincrónicas juego del voleibol sustentando orales y escritos
voleibol, asumiendo una vida activa y recepción -armado -remate.  Sesiones sincrónicas:
la administración justicia
saludable, en situaciones de disfrute Video conferencias, adeportiva en foros.
Lista de cotejo
del juego. - Reglas de básicas de juego y través de la plataforma
- Ejecuta juegos predeportivos Observación 20%
arbitraje. Moodle o Google Meet y
del voleibol modificando las
- Rotación chats en grupo de reglas de acuerdo a sus
- Zonas del campo WhatsApp Web posibilidades e intereses en
Investigación Formativa  Sesiones asincrónicas: un video grabado.
Utiliza estrategias investigativas que Foros de P.R. y tareas en
- Ejecuta el complejo de juego 1 Observación Lista de cotejo 20%
- Capitulo 3: Formato de juego
le permita conocer y asumir los Moodle, correo
(K1), saque, recepción -
- Capitulo 4: Acciones de juego
beneficios que le proporciona la electrónico, WhatsApp
armado - remate en
- Campeonato de voleibol.
práctica del voleibol a su salud física web situaciones de juego en un
y emocional.
- Fixture por eliminación simple.  Investigación bibliográfica
video grabado.
en línea - Participa activamente en un Observación 20%
Lista de cotejo
Responsabilidad Social Universitaria 2. Aprendizaje de modo campeonato relámpago,
Elabora su plan de articulación entre presencial aplicando las reglas de juego
su formación académica profesional y - Los beneficios que le - Instrucción directa: Mando
del voleibol
el voluntariado solidario en la proporciona la práctica del directo, asignación de- Utiliza estrategias Observación Lista de cotejo 10%
comunidad. voleibol sobre su salud tareas investigativas para elaborar
- Estilos participativos: un tríptico sobre los beneficios
Enseñanza recíproca, en de la práctica del voleibol
ACTITUDES pequeños grupos y la sobre su salud física y
microenseñanza emocional.
 Es responsable, solidario y respeta Registro de
- Estilos individualizados: Los
- Participa activamente en la Observación 10%
su condición física y salud. participación
programas individuales elaboración del plan de
 Reconoce el bienestar físico – Formación profesional - Análisis de Video y práctica
articulación entre su
emocional que le proporciona. ciudadana autónoma. formación académica y el
 Demuestra responsabilidad en su Articulación entre su voluntariado solidario en la
proceso de aprendizaje. formación académica Producto: Portafolio digital comunidad.
. profesional y el en Google drive - Es responsable, solidario y 10%
Observación Lista de cotejo
voluntariado solidario respeta su condición física y
salud.
- Reconoce el bienestar físico – Peso de la
emocional que le proporciona. capacidad
- Demuestra responsabilidad en 40%
su proceso de aprendizaje.

4
_______________________________________________________________________________________________________________
FCEH-Sargento Lores 635, Iquitos, Perú. Teléfono - Fax (5165) 23-3563 / www.unapiquitos.edu.pe / educación@unapiquitos.edu.pe
6. CRONOGRAMA
SEMANAS

ACTITUDES Y CAPACIDADES TIEMPO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. Es responsable, solidario y respeta su condición
X X X X X X X X X X X X X X X X
física y salud.
ACTITUDES

2. Reconoce el bienestar físico – emocional que


X X X X X X X X X X X X X X X X
le proporciona.
3. Demuestra responsabilidad en su proceso de
X X X X X X X X X X X X X X X X
aprendizaje.
1. Ejecuta los fundamentos técnicos – táctico del
voleibol, que permita mejorar sus destrezas y X X X X X X X X
COMPETENCIA

CAPACIDADES

habilidades motrices específicas.

2. Ejecuta juegos predeportivos del voleibol,


asumiendo una vida activa y saludable, en X X X X X X X X
situaciones de disfrute del juego.

Utiliza estrategias investigativas que le permita


conocer y asumir los beneficios que le
CAPA
CO2

X X X X X X X X X X X X X X X X
proporciona la práctica del voleibol a su salud
física y emocional.
Elabora su plan de articulación entre su formación
académica profesional y el voluntariado solidario en la
CAPA
CO3

X X X X X X X X X X X X X X X X
comunidad.

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


La nota final se obtendrá como resultado de la sumatoria de las notas parciales de las dos capacidades con su respectiva
ponderación: C1 (60%) + C2 (40%) = Nota Final

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Carrasco A. y FPV (2015) Fundamentos técnicos del voleibol. Lima
Cortina Guzmán, C. A. (2007). Voleibol Fundamentos técnicos. Universidad Autónoma de México – Facultad de
Estudios Superiores Zaragoza – Departamento de Actividades Deportivas Recreativas
Diaz, P. (2012). Voleibol. Alternativa y curiosidades. Sevilla: Ed. WANCEULEN, S.L.
Fédératión Internationale de Volleyball, FIVB. (2016). Reglamento oficial de voleibol 2017 - 2020 , aprobado en
el congreso de la FIVB 2016
Fédératión Internationale de Volleyball, (2011 ). Manual de entrenadores – Nivel I. www.fivb.org
Fédératión Internationale de Volleyball, (2002). Apunte técnico “el juego masculino 2002 técnica – táctica ”
Fédératión Internationale de Volleyball. (2016). Manual para entrenadores nivel II – FIVB
Grupo de estudio Kinesis. (2002). Fundamentos técnicos, táctica, juegos predeportivos, preparación física y
reglamento del voleibol, 1ra Edición 2000, 2da Edición 2002. Armenia – Colombia.
Jeff Lucas (2004). Voleibol. Iniciación y perfeccionamiento. 7ma edición. Editorial Paidotribo

5
Kessel John (2012). USA Volleyball. Minivoleibol y voleibol para jóvenes . copyright 2012 por USA Volleyball
www.usavolleyball.org versión 10.1.12 www.FIVB.org nuestra Federación Internacional
www.NORCECA.org
Librería de vídeos de evaluaciones técnicas - http://www.fivb.org/EN/Technical-Coach/Technical_Library.asp
Molina M., J. J. y Salas S. (2008). Voleibol táctico. Editorial Paidotribo – Les Guixeres. Barcelona – España
Moras, Gerard (2004). La preparación integral en el voleibol.1000 ejercicios y juegos. Volum III. Editorial
Paidotribo
Navelo Cabello, R. (2004) El joven voleibolista. Editorial ARGRAF “José Miró Argender”. Holguín
Oviedo Bonilla, Luís. (2004). Consideraciones técnicas – metodologías y medidas para la preparación del
Deportista
Sánchez W. y Sailema, M. (2015). Fundamentos tácticos y estrategias de voleibol . Universidad Técnica de
Ambato – Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación – Carrera Cultura Física
Zamora P. J. L. (2010). Manual de enseñanza técnico – metodológico de voleibol nivel primario .
www.digef.edu.gt

8. REVISION

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


Lily Nancy Zagaceta Aranda Ing. Carlos Gonzales Aspajo Emilio Augusto Montani Rios
Comisión Curricular de Carrera Director de Departamento
FECHA: FECHA: FECHA:
Iquitos, 30 de diciembre del 2021 Iquitos, 3 de enero del 2022 Iquitos, 3 de enero del 2022

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Iquitos, 30 de diciembre del 2021

_______________________________
Dra. Lily Nancy Zagaceta Aranda.

También podría gustarte